Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.

25 de junio de 2010

Venezuela: Lo que nunca debería suceder en el Delta del Orinoco

Franz J. T. Lee - www.aporrea.org
24/06/10 - http://www.aporrea.org/contraloria/a102932.html

A continuación la razón por la cual Venezuela debe tener mucho cuidado en la cooperación con las empresas petroleras multinacionales. En nuestra actualidad inmediata ya registramos dos desastres petroleros de mayor magnitud; aquel del Golfo de México y otro, menos mencionado en los medios masivos, en el delta del Níger en Nigeria, África. Un sólo evento más de similar alcance nos pondrá al borde de la autodestrucción.

Podemos cometer errores, podemos errar en cuanto al anti-capitalismo o pro-socialismo, sin embargo, una cosa es cierta: el desastre petrolero de la BP en el Golfo de México y la catástrofe petrolera de Shell en el delta del Níger, en África nunca debe repetirse en el Delta del Orinoco y las costas venezolanas.

¿Por qué? Porque esto sería la sentencia de muerte para la Revolución Bolivariana y para la emancipación humana en América Latina y el resto del mundo.
Esta clase de desastres demuestra quién y qué realmente gobierna en el planeta, igual como está gobernando en los Estados Unidos de América o en Nigeria: las corporaciones multinacionales como la BP, la Shell, la Exxon-Mobil, la Chevron-Texaco, la Repsol, etc.

Ahora bien, ¿qué es lo que sabemos sobre lo que realmente está sucediendo en el Golfo de México, y qué fue lo que causó este mega-desastre?

La respuesta la sabremos tal vez en 50 años, cuando Eva Golinger nos habrá informado en el "Correo del Orinoco" acerca de los materiales desclasificados más recientes, y nos habrá dado una vaga idea sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por un sindicato mafioso compuesto por las corporaciones internacionales. Mientras tanto, sólo podemos adivinar y especular, formando parte del show noticioso barato de pan et circenses del imperio de Murdoch, que no busca otra cosa que el desvío de la atención de las verdaderas noticias hacia el tráfico internacional del opio ideológico virtual.

Entre otras cosas, ¿que es lo que no se escucha en las noticias, y lo que Venezuela a toda costa debe evitar que suceda en el Delta del Orinoco?

¿Por qué se desplegaron 17.000 soldados del ejército estadounidense a lo largo de la costa del Golfo? ¿Para proteger qué? ¿Y por qué nadie debe ver lo qué están haciendo allí? ¿Acaso se nos informa sobre lo que realmente tiene en mente Barack Obama, con la asignación de un "Zar de la recuperación" del Golfo? En otros lugares el uso de "Corexit 9500" para estos casos está prohibido, entonces ¿por qué la insistencia por parte de la BP? Además, ¿qué es lo que se hunde al fondo del océano para que el público no lo vea?

En relación con lo anterior, "se ha informado de que 2,61 partes por millón de Corexit 9500 (mezclado con petróleo en una proporción de 1:10) es letal para el 50% de los peces expuestos a esta sustancia dentro de un lapso de 96 horas. Esto significa que 1 galón de la mezcla de Corexit 9500 con petróleo es capaz de suministrarles a los peces 383.141 galones de agua altamente tóxico. Entonces ¿por qué se le permitió a la BP volcar 1.021.000 galones de Corexit 9500 y Corexit 9527 al Golfo de México, y por qué no se le prohibe verter otros 805.000 galones de estos dispersantes que ya están listos para ser utilizados?"
(Http://www.naturalnews.com/029030_Gulf_of_Mexico_oil_spill.html)

Fue el periodista Mike Adams quien nos explicó quienes realmente gobiernan a los EE.UU.: "Lamentablemente es la BP la que está ejecutando el programa en el Golfo, y no el gobierno. El gobierno estadounidense se ha vendido a corporaciones privadas las cuales ahora piensan que poseen el golfo y pueden lanzar operaciones como les da la gana."

El verdadero peligro de esa situación lo indica el hecho de que miles de aves procedentes de la región del Golfo están migrando hacia el norte. Es una situación similar a la del enorme tsunami en el Océano Índico hace un tiempo, cuando los animales huyeron justo antes de su inicio, mientras que los seres humanos que han perdido todas sus facultades naturales se quedaron atrás y murieron. El derrame en el Golfo es una premonición de cosas peores por venir.

¡Venezuela, no nos contentemos sólo con confiar en Dios, porque recuerden, esto es precisamente lo que el dólar corporativo estadounidense se reserva para sí!

Nuestra pregunta es: ¿Cuándo por fin el imperialismo corporativo intentará introducir la tecnología de Nikola Tesla y la energía libre, como alternativa a esta barbarie petrolera corporativa?

Si observamos con atención todos los intentos para el rescate de la BP o la Shell, que al fin y al cabo son nada más que movimientos militares del Pentágono, el Comando Sur de la OTAN o la Africom; cuando además miramos las bases militares que rodean Venezuela y también las maniobras militares conjuntas que se efectúan entre Brasil y los EE.UU., entonces podemos concluir con cierta seguridad que nos estamos desviando cada día más lejos de la libertad y del socialismo, en otras palabras, nos estamos encaminando hacia una barbarie post-orwelliana a nivel planetario.

franzjutta@cantv.net
http://espanol-franzjtlee.blogspot.com/

24 de junio de 2010

Venezuela: Los efectos de una moneda sobrevaluada, seguidos de los provocados por su devaluación

Eric Toussaint - www.aporrea.org
23/06/10 - http://www.aporrea.org/actualidad/a102832.html

Desde 2003, las empresas que quieren importar mercaderías y servicios deben comprar los dólares en una administración del estado llamada CADIVI. Esta es una medida de lucha en principio útil contra la evasión de capitales. Sin embargo, al tener el bolívar un tipo de cambio sobrevaluado con respecto al dólar, se refuerza un comportamiento perverso: en efecto, para un capitalista que dispone de bolívares en gran cantidad es más rentable cambiarlos por los dólares vendidos a buen precio por el Estado, e importar productos provenientes de Estados Unidos o de otros lados, en lugar de invertir en el aparato productivo del país. Esta política del bolívar sobrevaluado inhibió la inversión productiva y favoreció la actividad comercial volcada a la importación frenética de mercaderías y a la venta de éstas a través de las grandes redes privadas de distribución. Esta importación masiva estuvo de hecho subvencionada por el Estado, ya que éste vende al sector privado dólares baratos que él mismo acumula gracias a la exportación de petróleo. El bolívar sobrevaluado y el alto nivel de importación que ello permite aumentan el porcentaje de inflación, que fue particularmente elevado en estos últimos años en Venezuela (más del 25 % en 2009). Esta inflación merma los aumentos de salarios decididos por el gobierno o conquistados por la lucha de los trabajadores y trabajadoras.
He aquí un ejemplo de los efectos negativos de esta política del bolívar sobrevaluado y de los regalos del gobierno a los bancos privados: el Estado venezolano compró títulos de la deuda emitidos por Argentina en 2004-2006, y a su vez vendió una parte de esos títulos argentinos, denominados en dólares, a los bancos privados, pero éstos los compraron en bolívares a un tipo de cambio sobrevaluado. A su vez, un gran número de estos compradores vendieron estos títulos en Estados Unidos cambiados por dólares. Esta operación les permitió evitar el control que ejerce el Estado venezolano sobre los movimientos de salida de capitales. En efecto, oficialmente, estos bancos no exportaron capitales sino títulos de la deuda argentina. Desde entonces, los regalos del Estado a los bancos privados continuaron bajo la misma estrategia. La empresa petrolera PDVSA y otras entidades públicas emiten títulos de la deuda pública denominados en dólares. Estos títulos son comprados con bolívares por los bancos venezolanos a un cambio oficial favorable. Luego se revende una parte en el mercado internacional en dólares.[2] Resumiendo, la política del Estado tiene dos consecuencias negativas: en primer lugar, permite la fuga de capitales bajo una forma indirecta y perfectamente legal; en segundo lugar, favorece el comportamiento rentista de los bancos (la compra de títulos de la deuda) en detrimento de la inversión productiva. A pesar de que el Estado trata de poner en marcha una política de desarrollo endógeno, volcada a la satisfacción de la demanda interna mediante un aumento de la producción generada en el país, la manera de realizar la redistribución de la renta petrolera, en combinación con la sobrevaluación del bolívar, tiende a reforzar el sector capitalista y sus tendencias a la importación.

En enero de 2010, el gobierno puso en marcha una devaluación. ¿En qué consistió? Se aplicaron dos tipos de cambio para la moneda: el primero representa una devaluación del 21 % del bolívar con respecto al dólar (en lugar de 2,15 bolívares por dólar, ahora es de 2,6 bolívares por dólar); el segundo tipo de cambio representa una devaluación del 100 % (y entonces hay que pagar 4,30 bolívares por dólar). El primer tipo de cambio tiene vigencia para compras consideradas como vitales o en todo caso prioritarias: importación de alimentos, medicamentos, tecnologías, equipos para la producción industrial o agrícola, importaciones realizadas por el sector público, el pago de becas de estudio a alumnos venezolanos en el extranjero, el pago de pensiones a los jubilados que residen en el exterior. El segundo tipo de cambio se aplica a la importación de automóviles, de bebidas, de tabaco, de teléfonos móviles, de ordenadores, de electrodomésticos, de textiles, de productos químicos y metalúrgicos, de caucho, etc.

A corto plazo, esta devaluación aumentará los ingresos fiscales del Estado, ya que dólares que obtiene por la venta de petróleo al extranjero serán vendidos por una cantidad más importante de bolívares. Por supuesto, éste es uno de los objetivos principales perseguidos por el gobierno, que vio cómo disminuían sus ingresos fiscales a causa del impacto de la crisis internacional sobre la economía del país. Pero atención: el Estado venezolano no ganará siempre. El reembolso de la deuda pública, el 67,8 % de la cual está denominada en dólares, costará más caro al gobierno mientras que los banqueros venezolanos y otros capitalistas que compraron títulos de la deuda en dólares, se enriquecerán una vez más.

Por supuesto que hay otras consecuencias: para los trabajadores y trabajadoras y para todos y todas los que tienen pocos ingresos y que sólo los perciben en moneda nacional: la devaluación significa una pérdida de su poder adquisitivo puesto que el coste de los productos que consumen ha aumentado —una gran parte son importados y otros son fabricados en el país pero con una componente importante de insumos importados—. Los importadores, los comerciantes, los fabricantes repercutirán en el precio de venta al consumidor los costes adicionales que deben afrontar. Esta pérdida de poder adquisitivo puede ser limitada o anulada sólo si los salarios aumentan proporcionalmente al coste de la vida, que no es el caso. Hugo Chávez decretó el 1º de mayo de 2010 un aumento del 15 % del salario mínimo y de las pensiones, pero, como ya hemos visto, la inflación había alcanzado el 25 % en 2009 y esa cifra seguramente será mayor en 2010.

Esta devaluación tiene otros objetivos a más largo plazo, pero es arriesgado pronunciarse sobre la posibilidad de alcanzarlos. Entre estos objetivos el más importante es la promoción de la substitución de importaciones. En la medida en que importar costará en adelante un 21 % o un 100 % más caro (según el tipo de productos importados), las importaciones deberían bajar y los productores locales deberían estar en una mejor posición para colocar sus productos en el mercado nacional. Más aún: la devaluación debería convencerlos de que es rentable producir en lugar de importar. Y eso podría generar un círculo virtuoso por el cual el país reforzaría su base industrial y su producción agrícola, al sustituir los productos importados por productos locales.

Traducido por Griselda Pinero y Raul Quiroz

[1] Eric Toussaint es presidente del CADTM Bélgica (Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org ), es doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Lieja (Bélgica) y de la Universidad de Paris VIII (Francia). Es autor de La Crisis Global, Editorial de las Madres de la Plaza de Mayo, Buenos Aires, 2010; autor de Banco del Sur y Nueva Crisis internacional (editorial Viejo Topo, Barcelona, Enero 2008; editorial Abya-Yala, Quito, Junio 2008; Observatorio DESC, La Paz, Octubre 2008), autor de Banco mundial, el golpe de estado permanente (El Viejo Topo, Barcelona, Enero 2007; Editorial Abya-Yala, Quito, Julio 2007; CIM, Caracas, Agosto 2007; Observatorio DESC, La Paz, Noviembre 2007); autor de La Bolsa o la Vida (CLACSO, Buenos Aires, 2004; Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2004; editorial Abya-Yala, Quito, 2002); Coautor con Damien Millet de 60 Preguntas/60 respuestas sobre la Deuda, el FMI y el Banco Mundial, Icaria/Intermón Oxfam, Barcelona, 2010.

[2] Los periódicos financieros extranjeros The Economist y el Financial Times señalan regularmente que los bancos privados venezolanos se consideran muy felices de tener la posibilidad ofrecida por el Estado de poder evitar el control sobre los movimientos de capitales.

22 de junio de 2010

19 de junio de 2010

Oil Prices: Two Ways to Profit From ‘Peak Oil’

June 18, 2010

By Peter Krauth, Contributing Editor, Money Morning

If there's one thing U.S. investors need to know about the future, it's this: Oil prices are headed higher - much higher, in fact, and could well double to reach $150 a barrel.

And if that's what the future holds, you may as well go along for the ride...

U.S. oil prices fell for the first time in four days yesterday (Thursday) - ending a rally that had taken crude prices to a six-week high. Crude oil for July delivery now stands at roughly $77 a barrel, meaning oil prices would need to nearly double to hit my target of $150 a barrel.

But I think that can happen - and here's why.

A Wakeup CallAmerica is about to get a sobering slap in the face.

And that slap will have to do with the country's passive, unimaginative and downright-haphazard national energy plan.

Under U.S. President Barack Obama, it seemed as if the United States was finally going to create the innovative, broad-based and forward-looking energy policy that this country has badly needed for decades.

Then along came BP PLC (NYSE ADR: BP), and the Deepwater Horizon oil spill that now threatens the Gulf of Mexico ecology and the entire U.S. economy. Now the villager pitchforks are all pointing at BP for that mammoth oil spill - instead of at the Inside-the-Beltway crowd as a way of "motivating" them to re-cast the energy policy to account for the BP disaster.

Did BP mismanage this fiasco? That's a pretty safe bet.

Is offshore oil drilling about to suffer a major kick in the pants? It definitely seems so.

I'm not expecting any new offshore drilling for some time: Public sentiment has swung way against offshore exploration, and I expect the government to seriously ramp up oversight.

U.S. consumers flat out take oil - and energy in general - for granted: The lights come on at home or at work when we flip the switch; the pumps are full when we pull up to the gas station; and oil and energy are still pretty cheap... at least, for now.

But Americans need to realize that "demand" is evolving. Other countries around the world are looking to improve their standards of living. And based on the technologies now available, such upgrades require oil - lots of it, in fact. Oil influences so many facets of our daily lives: Transportation, energy, consumer goods, packaging ... the list is long. And given our current plight, that list is also sobering.

I know, I know, we may only now be emerging from a deep recession, Europe's got big problems, and we could experience a slowdown in growth for Asian economies. But despite this, oil consumption is still rising. And America remains a big part of global demand.

America' Appetite for Oil
The United States consumes 20 million barrels daily. That's more than the next-five-largest consumers - China, Japan, Russia, Germany, and India - combined. Of those 20 million barrels, 56% are imported. The imports alone represent more oil than Saudi Arabia produces in a day; in fact, it accounts for nearly 20% of the world's entire production.

Meanwhile, America's own oil is drying up. The Gulf spill - and the accompanying ban on offshore drilling - will only exacerbate the shortfall that's sure to escalate.

Even with all the exploration dollars and the most advanced exploration technologies available, the United States' oil-production numbers have been heading south for 40 years.

Sure, there have been ongoing discoveries, but too few, and none of the size required to stem the nation's growing dependence on foreign oil.

Last November the IEA (International Energy Agency) reported that oil production from operating wells has declined by as much as 9.1% annually. Then in March, the U.S. Department of Energy (DoE) indicated that if investment is insufficient, there could be worldwide declines in liquid fuels production starting next year and stretching to 2015.

But relax. According to the U.S. Department of Energy (DOE), the concept of "peak oil" is, well, bunk.

Feeling reassured now? Me neither. And here's what's bothering me...

Slick Contradictions

Last April, in the aptly titled report, "Meeting the World's Demand for Liquid Fuels, that same DOE projected stable increases in fossil fuel production all the way to 2030. How anyone can forecast 20 years into the future with a straight face baffles my mind.

Stay with me here, because that same DOE, in that same report, acknowledges that it doesn't know where this additional production will be sourced. Their report goes on to indicate that current and known oil production sources will start to decline within just two years.

It would seem the government believes that the expected daily shortfall of an estimated 10 million barrels of crude (again, nearly all the oil the Saudis produce) will just be "wished" into production.

That makes it my turn for making a prediction. And it's one that I'm pretty confident about making: I don't expect anyone to find another Saudi Arabia's worth of oil anytime soon, much less get it into production by 2012. But maybe that's just me.

And when producers are able to fetch $100 per barrel, there's little incentive to boost production and drive prices back down. Instead, this allows them to maximize profits, even as they extend reserves. That's just shrewd business strategy for those producers.

Plus, with so much oil controlled by national governments - Saudi Arabia, Iran, Libya, Algeria, Venezuela, Nigeria, Russia and Mexico, for example - years of severe mismanagement and under-investment bode badly for supply, but bode well for significantly higher prices.

A Pair of Plays on Higher Oil Prices
I don't see any major production increases anywhere on the horizon, yet demand shows no real signs of easing. Therefore, the only thing left for us to do is to position ourselves for maximum profit.

After reviewing a number of energy-related companies, securities and funds, I decided on two that offer the right mix of such factors as upside potential, liquidity, safety and timeliness.

Those two oil-related investments consist of:
Apache Corp. (NYSE: APA): This is an explorer/producer of oil, natural gas and natural-gas liquids. It's a $30 billion market-cap company, trades at a palatable Price/Earnings (P/E) ratio of 14, and it pays a small dividend. The company explores and operates in the Gulf of Mexico, Texas, the Anadarko Basin, Canada's Western Sedimentary Basin, onshore Egypt, offshore Western Australia, in the North Sea (off the coast of the United Kingdom) and in Argentina and Chile. I like the geographical mix, as well as the commodity mix, which breaks down as 51% oil and liquids, 28% North American Gas, and 21% international gas. The BP Gulf oil spill seems to have exaggerated recent price weakness for Apache. At the time of this writing, Apache's shares were trading about 12% below the 200-day moving average and heading north. Apache makes a great long term "Buy."
First Trust ISE - Revere Natural Gas Exchange-Traded Fund (NYSE: FCG): This is an ETF that tracks the performance of a basket of companies that are focused chiefly on natural gas exploration and production. The United States needs to continue emphasizing its own energy resources, especially resources of the-more-environmentally-friendly variety. Natural gas clearly fits that bill, and the stuff is relatively cheap at around $4.80 per million British thermal units (MMBtu). This ETF's holdings include such heavyweights as Mariner Energy Inc. (NYSE: ME), Brigham Exploration Co. (Nasdaq: BEXP), Pioneer Natural Resources Co. (NYSE: PXD), Forest Oil Corp. (NYSE: FST), EOG Resources Inc. (NYSE: EOG), and Anadarko Petroleum Corp. (NYSE: APC). The fund is currently trading below its 200-day moving average and its share price also is trending higher. So the FCG ETF is a clear "Buy" at current levels.
Sure, it would be nice to just move to renewable pollution-free fuels, but that's decades away - if ever. Besides, many technologies can't be converted, so as long as they're in use, oil will have to fuel them.

If the picture of the future I've painted here is one that's causing angst, or even fear, that's probably not a bad thing: This is the future I believe we're going to have to face.

My advice: Get used to it, and get ready for it. Oil is going higher. You might as well go along for the ride.

[Editor's Note: Prussian military theorist Carl von Clausewitz once said that "the best defense is a good offense." That adage has since been applied to many fields of endeavor - from combat to football.

It's also great investing advice - especially with such commodities as gold.

Historically speaking, commodities-related investments were superb defensive plays - particularly during periods of great uncertainty.

That's still the case.

But now, with the emergence of Asian powerhouses such as China, projected declines in global supplies, and the current debt fallout from the global financial crisis, hard assets and commodities such as gold are also the most-promising profit opportunity in the financial markets today.

16 de junio de 2010

Consejo Universitario de la ULA. San Cristóbal, 14.06.10

San Cristóbal, 14.06.10


Estimados universitarios


A Continuación hacemos llegar ante ustedes algunas de las incidencias de
lo ocurrido en la sesión del Consejo Universitario (CU) de la ULA,
celebrada el lunes 14.06.10. Se sugiere que esta información sea leída
considerando que es producto de las apreciaciones y de las notas tomadas
por el suscrito durante la sesión del CU. No pretende, en consecuencia,
sustituir el Acta oficial del CU, ni ser una transcripción exacta de lo
ocurrido en la sesión. Se destacan sólo algunos aspectos, no
necesariamente en el orden de ocurrencia.

Hora inicio: 8.15 am. El Rector recordó que se estaba en sesión
permanente. Se solicitaron algunos puntos. El Decano de Arquitectura y
Diseño, solicitó modificar un jurado para concurso de oposición de esa
Facultad. El Rector sugirió y se aprobó retirar el punto para que la
Facultad revise el jurado. Mociones de urgencia. Entre otras. Sobre
comedor universitario. Informe final cursos intensivos año 2009. Sobre
pago de ascenso de profesores. Sobre deudas acumuladas de PROULA.

La sesión se desarrolló, más o menos en los términos siguientes:

1. Sobre caso PROULA Medicamentos. El Rector leyó correspondencia de los
trabajadores de PROULA. Manifiestan que el lapso de tiempo para la
ejecución de la auditoria externa, aprobada por el CU, es de unos cuatro
meses, lo cual generará, según señalan, gastos para pagos de los
trabajadores, entre otros, nómina, cesta ticket y guarderías. Solicitan
que se asuma, a través de Consejo de Fomento, el monto de los pagos
pendientes. Igual correspondencia envió el Presidente de PROULA,
manifestando su preocupación por las deudas que, según indica, se
generaran.

El Vicerrector Administrativo dijo que él tenía varias preguntas. No me
explico por qué PROULA se paralizó, indicó. También preguntó por las
cuentas por cobrar que tiene PROULA. De igual modo dijo que tenía dudas
por los auxilios de varios miles de bolívares (Unos BsF. 1.100.000) que
se entregaron (en menos de dos años) a PROULA y la situación se mantenía
aún crítica. Dijo que casi todas las empresas de la ULA estaban
quebradas.

El suscrito señaló que la preocupación era doble, pues quien había hablado
previamente era el Vicerrector Administrativo de la ULA. Señaló que lo de
los trabajadores de PROULA era responsabilidad de esa empresa. Criticó que
se quisiera hacer ver que por haber acordado el CU hacer una auditoría
externa se responsabilizara al cuerpo para asumiera los pagos. Consideró
que era necesario que el Presidente de PROULA diera respuesta a las
preguntas del Vicerrector.

El Secretario dijo que la empresa se iba a vender, si así el CU lo
autorizaba. Señaló que lo que debería decidirse era si a los trabajadores
se les podía pagar contra un adelanto de la venta de la empresa. El Decano
de FACES, indicó que los pagos deberían ser gastos recurrentes. También
señaló que si en función de la auditoría, se decidiera vender la empresa,
de todos modos se tomarían varios meses, lo cual obviamente dificultaría
el pago de los trabajadores.

El Decano del NURR, dijo que no se tenía claro si existirían o no los
recursos en la ULA, para pagar a los trabajadores. El representante
profesoral, Montilla, dijo que el debate se había cortado con la moción
previa aprobada en aquel entonces, donde se decidió hacer la auditoría
externa. El Decano de Ciencias, criticó que a pesar de habérsele dado
dinero a PROULA, para reflotarla, esto no se hizo. El actual Presidente de
PROULA, era el Director del Consejo de Fomento, dijo. Si apoyamos a los
trabajadores, quedamos mal, si no también, indicó.

El Decano de Farmacia y Bionálisis, criticó el manejo administrativo de
PROULA. Dijo que no tomaría ninguna decisión sin conocer la auditoría
externa. Justificó la necesidad de hacer la auditoría externa. El Decano
de FACES, indicó que eran dos cosas diferentes. Una era la solicitud de
pagos de salarios, por parte de los trabajadores. Sobre lo cual no se
podía decidir en este momento, indicó. Lo otro era una discusión de fondo
y consideró saludable hacer la auditoria. Por qué quiebra una empresa,
preguntó. El representante profesoral, Aguilera, dijo que, ante lo dicho
por el Decano de FACES, debería preguntarse por que tienen éxito algunas
empresas. Dijo que habría que esperar la información completa, pues se
sentía incapacitado para tomar una decisión.

El representante de los jubilados, Trujillo, dijo que a riesgo de ser
calificado como ignorante, había entendido por la discusión que se había
dicho que la mayoría o casi todas las empresas de la ULA estaban
quebradas. La Universidad debería hacer un seguimiento a todas sus
empresas, dijo. Todas las empresas que han nacionalizado (el Gobierno)
están funcionando de manera ficticia, dijo. En la ULA hay que revisar esta
situación, señaló. Aquí no llegan todos los informes, con sus detalles de
las empresas de la ULA, dijo. La situación es sumamente difícil, dijo el
Vicerrector Administrativo. Citó la situación de los comedores.

El representante profesoral, Rincón, dijo que era imposible tomar una
decisión sin contar con todos los elementos. Consideró que sobre el pago
de los trabajadores, debió venir el informe del Consejo de Fomento, ya
listo para la discusión. Definitivamente estamos condenados al fracaso,
dijo. No puede ser que no se conozca el interior de las empresas de la
ULA, criticó. El representante profesoral, Montilla, dijo que tenía unos
cuatro años en el CU y no se conocía desde ese entonces la crisis de la
empresa. Ahora se nos pide participación en el momento más crítico, dijo.
Qué medida ha tomado la empresa, preguntó. El Decano de Arquitectura y
Diseño, dijo que esto era una paradoja tragedia. Es decir, pagaremos a una
empresa que no produce, señaló. La solución debe ir donde está la
disponibilidad, dijo.

El representante de los egresados, Torres, dijo que no entendía lo dicho
por un consejero acerca de que todo lo que tocaba el gobierno lo destruía.
Señaló que era factible que se estableciera una empresa socialista.
Mencionó que era posible hacer algunas diligencias ante los organismos del
Estado para que PROULA se mantenga funcionando.

El suscrito consideró de nuevo que era una responsabilidad de PROULA, el
problema de los trabajadores. Criticó lo mencionado por el representante
de los jubilados sobre el aparente mal manejo de las empresas por parte
del Gobierno nacional. Citó el avance de la industria petroquímica,
manejada con criterio social. Hizo un cuestionamiento a los profesionales
de la ULA, que manejan empresas que quiebran.

Se aprobó una comisión para que junto al Consejo de Fomento, trajeran una
posible solución para el pago de los trabajadores.

2. Se aprobó el VIII modificación presupuestaria por BsF. 2.955.784,95.

3. Sobre Procedimientos para la Adquisición de Obras Literarias (libros y
revistas) en SERBIULA y la adquisición de libros en la FILU. La
Vicerrectora Académica, solicitó autorización para la adquisición de
libros. Dijo que se estaba a derecho, que contó con la revisión del
Servicio Jurídico. El Vicerrector Administrativo dijo que dentro de las
normas no estaba limitado la compra y publicación de libros. No es
considerado un gasto suntuario, indicó. El Rector dijo que no entendía por
qué tuvo que pasar por el Servicio Jurídico.

4. El Recto suspendió la sesión para atender una manifestación en la calle
de los obreros de la ULA y PROULA. Luego habló desde un camión a los
manifestantes. También hablaron el Vicerrector Administrativo, la
Vicerrectora Académica y el suscrito. Durante un largo rato se mantuvo
suspendida la sesión. También algunas autoridades estuvieron en una rueda
de prensa organizada por APULA.

5. Se reinició la sesión casi una hora después, a las 11.10 am. Se
continuó con la discusión del punto sobre la SERBIULA y la adquisición de
libros para la ULA durante la FILU. El Rector insistió sobre por qué se
discutía el punto en el CU. El Rector dijo que salvaría su voto porque el
punto, según él, no debió discutirse en el CU. El Decano del NURR, dijo
que si consideraba necesario discutir el tema, pues era una propuesta de
normas para adquisición de libros.

El suscrito apoyó la propuesta de la Vicerrectora Académica y sugirió que
se sometiera a votación el punto. No todos votaron a favor. El Rector
salvó el voto. El suscrito pidió que constara en Acta quienes votaron a
favor. La máxima autoridad del NUTULA solicitó constara en Acta su voto
negativo. El Decano de Humanidades y Educación se excusó de no votar a
favor por no haber estado presente durante la discusión. El Rector dijo
que no hubo discusión.

6. Sobre el caso de los comedores de la ULA. El Rector indicó que no había
llegado ninguna respuesta por parte de la OPSU. El suscrito indicó que
había enviado, vía Email, copia del oficio a la OPSU. Solicitó un lapso de
tiempo prudencial para tener una respuesta de la OPSU. El Rector sugirió
una hora.

7. Sobre caso de traslado de estudiantes de Farmacia desde UCV a la ULA.
Se generó una discusión sobre el tema, habidas cuentas que el Consejo de
Facultad de Farmacia y Bionálisis negó, por segunda oportunidad, la
solicitud de traslado. Se aprobó darle los cupos a las estudiantes,
sujeto a que entreguen los recaudos probatorios de problemas
socioeconómicos y pruebas de manutención de parte de sus familiares en
Mérida hasta culminar la carrera (¿?).

8. Sobre la solicitud de autorización para adquisición de bienes de parte
del Prof. Pedro Mora, Coord. de la Comisión de Contrataciones. El
Secretario leyó una correspondencia sobre la materia, donde entre otras
cosas se propone autorizar la adquisición de bienes por parte del CU. El
Vicerrector Administrativo criticó que el CU de la ULA no hubiese dictado
las normas para adquisiciones, como si lo hizo la UCV, por ejemplo.
Propuso que el CU dictara medidas sobre lo que se consideran gastos
suntuarios.

La Decana de Arte, dijo que a pesar de la fecha ni siquiera papel se podía
adquirir. Manifestó que no entendió la aclaratoria que había hecho
previamente la Asesora Jurídica del CU. Exigió buscar un mecanismo para
poder hacer las adquisiciones. Es necesario solucionar la situación de
paralización de la ULA, exhortó. El Decano de FACES, criticó la falta de
celeridad por parte de la Universidad para ejecutar las partidas de
gastos. Preguntó sobre las solicitudes ante la Vicepresidencia. Dijo que
en el informe entregado, no se reflejaban algunas solicitudes hechas por
FACES. Dijo que había precios monopólicos en Mérida. Mencionó el caso de
unas carpetas que se venden más caras a la ULA.

El Rector dijo que era el momento de hacer propuestas. Sugirió una
comisión para solucionar el problema de las compras donde la ULA sale en
desventaja. El representante estudiantil, Leo, dijo que no existían
siquiera materiales para soldar una silla y se aducía lo de los gastos
suntuarios.

El suscrito indicó que así como quebró PROULA, tal vez con esta postura de
no permitir la adquisición de bienes y servicios, se estuviera jugando a
la quiebra de toda la Universidad. Criticó la falta de inyección de
recursos para las revistas científicas, aduciendo el Decreto Presidencial
sobre los gastos suntuarios, lo cual puso en riesgo muchas revistas ante
el FONACIT. Preguntó al Secretario y al Rector lo aprobado por este
cuerpo sobre reunión del Rector con el Vicepresidente de la República.
Notificó que la visita del Ministro a la ULA había sido suspendida hasta
nuevo aviso, según mensaje enviado por el Director del Despacho del
Ministro.

El Rector respondió que ha hecho todas las diligencias posibles, pero no
ha podido concretar una reunión con la Vicepresidencia. La Vicerrectora
Académica, propuso solicitar a cada una de las dependencias entregar las
solicitudes a la Vicepresidencia desglosadas, para efectos de poder hacer
diligencias para una audiencia con el Vicepresidente.

El Vicerrector Administrativo dijo que si no se estaban comprando bienes
suntuarios, no estaba violando ninguna ley. Insistió que sí se podían
hacer compras, para mantener el funcionamiento de la Universidad. Apeló al
concepto autonómico, para que se decidiera sobre compra de cosas que no
sean suntuarias.

El Decano de Humanidades y Educación, dijo que deseaba expresar un
sentimiento colectivo de los decanos, por administrar las facultades.
Consideró que había un ambiente para normar las compras, los gastos.
Criticó que la ULA castigaba a la ULA y señaló que había pedido estimados
para abrir accesos especiales para los discapacitados, pero que eran
costos imposibles de cubrir. El Rector dijo que en una situación de
normalidad, estas cosas no deberían de presentarse. Aquí en este cuerpo
hay personas que leen de manera incorrecta, dijo y leyó el Decreto.
Propuso una comisión para evitar problemas en las compras y hacerlo más
eficiente, también enviar las solicitudes directamente al Vicepresidente
de la República.
Se aprobó la comisión. También que se envíe la correspondencia
directamente a la Vicepresidencia de la República.

9. Sobre propuesta de crear subcomisiones según el Procedimiento de
Contratación de Servicios y Adquisición de Bienes, propuesta por el
Rector. La Vicerrectora Académica criticó que las subcomisiones no
tendrían plenas competencias. Solicitó que fuera enviado a la Auditoría
Interna, pues tenía observaciones legales y sublegales. La Asesora
Jurídica del CU, dijo que la Vicerrectora no había hecho una
interpretación adecuada de la propuesta y expresó detalles legales.

El Vicerrector Administrativo, de igual modo hizo serias observaciones a
la propuesta. Hubo un fuerte intercambio de palabras entre el Rector y el
Vicerrector Administrativo. Se hicieron mutuas acusaciones. El Decano de
FACES, intentó hacer una propuesta previa. El Rector dijo que no se podía
hacer la propuesta previa. Pidió respeto. En este cuerpo no se puede estar
presumiendo mala fe en las propuestas que se hacen, reclamó.

El Secretario hizo algunos comentarios a los cuales el Rector creyó
conveniente aclararle lo dicho. La posición del CU es a veces una posición
política, afirmó el Vicerrector Administrativo. Estaba muy molesto y
exigió respeto. Se dirigió al Rector y señaló que al igual que el Rector
él también había sido electo. Dijo que había muchas razones, por las
cuales él no estaba asistiendo al “equipo rectoral”. El Rector dijo que
exigía respeto y tolerancia, dijo que los que estaban en el CU deberían
comportarse acorde con su envestidura.

Se aprobó dar una semana, para la discusión. Se dio un Email, para que los
miembros del cuerpo enviaran las observaciones.

10. Se aprobó, luego de una breve discusión, otorgar la prima doctoral
para aquellos profesores que luego de jubilados obtengan el título de
doctor.

11. Sobre el funcionamiento del comedor. El Rector dijo que el Vicerrector
Administrativo había traído un informe de la Comisión que fue a la OPSU.
Dijo a los representantes estudiantiles que esta era la situación. El
Vicerrector Administrativo dijo que él prefería que se le diera la
oportunidad para buscar una solución. Pues no se puede cerrar el comedor,
dijo. El representante estudiantil, Fredderic, dijo que un día sin
comedor sería un día nefasto. También mencionó que alteraría la
tranquilidad de la ciudad. El suscrito informó que había recibido un
mensaje de texto del Coord. de la OPSU, autorizando los traspasos.

Se decidió esperar la respuesta por escrito desde la OPSU y convocar, en
caso negativo, a un Consejo Universitario.

NOTA:

a. Espectacular, la manera como la máxima autoridad de la ULA permitió el
diálogo con los obreros que estaban protestando en las afueras del
rectorado. No sólo eso, sino que fue él quien propuso que el Secretario
bajara a recibir un documento a ser entregado por los manifestantes. Pero
además, suspendió la sesión y muy, pero muy cordialmente, accedió montarse
en la plataforma de un camión que cargaban los manifestantes y desde allí
dirigirse a la muchedumbre. Es decir, que, tal vez, a partir del día lunes
14.06.10, todo aquel que manifieste en la ULA tendrá la venía del Rector y
él no repetirá nunca jamás que el CU no aceptará dialogar con
manifestantes, bajo presión. Se acabó tal restricción, por lo que vemos.
Pero queda la duda, eso sí, de la actitud de la máxima autoridad de la ULA
el día de ayer. ¿Algo relacionado con la posible visita del Ministro a la
ULA?. ¿Quién sabe?.

b. Debe haber una sensación de frustración entre los casi 1.200
contratados de la ULA, con quienes el Ministro había manifestado querer
reunirse, lo cual había sido, además, el motivo principal de la visita.
Muchos elementos pareciera que se coordinaron para impedir la visita del
Ministro. Reuniones en APULA, dicen. Mensajes de textos enviados por
algunas de las máximas autoridades de la ULA a sus directivos alertándolos
de que el Ministro venía era a intervenir a la Universidad. Movimientos
estudiantiles, opuestos a las políticas del Gobierno, repartieron
propaganda con contenidos hostiles contra el Ministro y el Gobierno. Un
consejero universitario difundió el siguiente mensaje de texto, el cual
llegó al teléfono del suscrito y se transcribe textualmente: “Amigos, al
parecer el minppes, Edgardo Ramírez, viene a merida el 16 de junio a
promover constituyente universitaria en la ULA, en medio de crisis
presupuestaria”. Luego envió otro: “…La evidencia histórica demuestra que
Edgardo Firulais es un patan y que por donde pasa deja los animos
enconados”. Y luego otro seguido: “Chiste Heriberto: Minppes viene cargado
de actitud universitaria, positiva, democratica, justa e imparcial,
cargado e recursos para funcionam e increm salarios”. Saquen ustedes sus
propias conclusiones.

c. Casi que violento, de palabras, el enfrentamiento entre el Rector y el
Vicerrector Administrativo. Se estremece fuertemente el gran barco. Por
cierto, la ausencia del Vicerrector Administrativo en las reuniones del
“equipo rectoral” tendrán acaso algún impacto en el manejo de los recursos
de la ULA.

d. Extraño que entre los 10 pedimentos que hicieron los obreros afiliados
al SOULA, no estuviese incluido la solicitud de elecciones de los
delegados ATO ante el CU y los consejos de facultades. Tampoco se exigía
respuesta a la solicitud introducida hace varios meses atrás para que los
obreros y empleados tengan el mismo derecho que los profesores de imponer
la medalla de graduación a sus familiares. Más extraño aún, que la
solicitud del SOULA no estuviese firmada por el Secretario General de ese
importante sindicato obrero.

e. Bs F. 1.100.000, se le ha inyectado a la quebrada PROULA para
reflotarla. Con razón, tal vez, siempre faltan los recursos para
reclasificaciones, ascensos, comedor universitario, CAMIULA, transporte,
bibliotecas, entre muchos otros.

f. Insólito que algunos decanos y la máxima autoridad de la ULA no hubiese
votado a favor de la adquisición de libros para SERBIULA. Esa es la visión
de universidad que algunos miembros de la ULA parecieran tener.
De Uds.

Heriberto Gómez
MPPEU ULA

12 de junio de 2010

El coltán, un 'mineral' estratégico


R. LUNAR y J. MARTÍNEZ FRÍAS

Resulta curioso lo que está ocurriendo con un mineral denominado coltán, del que se extraen niobio y tántalo, y que en los últimos 10 años ha sido blanco estratégico de las compañías de exploración minera, tema de controversia social y medioambiental e incluso objeto de debate en las propias Naciones Unidas.

Los estudios científicos del coltán son insuficientes, a pesar de que servirían para controlar su tráfico ilegal

El coltán no es realmente ningún mineral establecido. Es un término que no se utiliza en el lenguaje científico y que responde a la contracción de dos minerales bien conocidos: la columbita, óxido de niobio con hierro y manganeso (Fe, Mn), Nb2O6 y la tantalita, óxido de tántalo con hierro y manganeso (Fe, Mn), Ta2

O6. Estos óxidos constituyen una solución sólida completa entre ambos minerales; son escasos en la naturaleza y un claro ejemplo de cómo el avance tecnológico contribuye a que materiales considerados simples curiosidades mineralógicas sean cruciales debido a sus nuevas aplicaciones.

Su explotación en -Africa está ligada a conflictos bélicos por el control de dicho material
El coltán es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías: telefonía móvil, fabricación de ordenadores, videojuegos, armas inteligentes, medicina (implantes), industria aeroespacial, levitación magnética, etcétera. Esto es debido a sus singulares propiedades, tales como superconductividad, carácter ultrarrefractario (minerales capaces de soportar temperaturas muy elevadas), ser un capacitor (almacena carga eléctrica temporal y la libera cuando se necesita), alta resistencia a la corrosión y a la alteración en general, que incluso le hacen idóneo como material privilegiado para su uso extraterrestre en la Estación Espacial Internacional y en futuras plataformas y bases espaciales.

Los yacimientos más importantes de origen primario están asociados a granitos alcalinos y rocas relacionadas, como pegmatitas, asociado con cuarzo, feldespatos, micas, turmalina, microclima, monazita, casiterita, berilo, espodumena y wolframita, entre otros. Sin embargo, destacan también los depósitos de alteración y aluviales, como los de tipo placer, originados por la erosión, transporte y concentración de los primarios, por ser más fácilmente recuperables con técnicas de extracción menos costosas.

Los principales productores mundiales son Australia, Brasil, Canadá y algunos países africanos (República Popular del Congo, Ruanda y Etiopía), aunque sus reservas base son prácticamente desconocidas para todos ellos. El valor del niobio consumido en 2006 fue de 118 millones de dólares americanos, y el de tántalo de 164 millones. España es deficitaria en niobio y tántalo, aunque es cierto que no existen estudios detallados de esta materia prima y los trabajos de exploración minera realizados hasta el momento son escasos y poco conocidos. Curiosamente sí es posible encontrar vendedores de coltán en nuestro país.

Es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías celulares, computadoras, industria aeroespacial, etc
Su explotación en África ha estado, y está, ligada a conflictos bélicos para conseguir el control de este material, condiciones de explotación en régimen de semiesclavitud, desastres medioambientales con gravísimas repercusiones en la fauna local de especies protegidas (gorilas, elefantes), e incluso a graves problemas de salud asociados con los arcaicos e infrahumanos métodos de explotación.

Para comprender el papel decisivo del coltán en relación con estos problemas y conflictos hay que recurrir al magnífico y pionero reportaje de Ramón Lobo (EL PAÍS, 2 de septiembre de 2001), así como a otros informes especializados, como el elaborado en 2004 por las prestigiosas International Alert y The Pole Institute y los que se vienen realizando desde junio de 2000 por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Muy recientemente se ha puesto de manifiesto un problema adicional, que podría tener consecuencias graves, relacionado con la explotación artesanal del coltán en la República Popular del Congo y que está directamente relacionado con las paragénesis minerales típicas de estos yacimientos. Elementos como el uranio, el torio y el radio, entre otros, pueden aparecer formando fases minerales exóticas, asociadas al coltán, o estar incluso presentes en la propia estructura cristalina de la columbita y tantalita. En el último número de 2007 de la revista Journal of Radiological Protection, científicos del Departamento de Física y del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad de Nairobi han evidenciado dosis de radiación en los trabajadores congoleños que se dedican de forma artesanal a la extracción de coltán de hasta 18 mSv por año.

Aunque ha salido a la luz el problema socioeconómico, medioambiental y político relacionado con la mala explotación y comercialización de esta materia prima, la crisis ligada a su extracción todavía continúa, y los estudios científicos sobre el coltán son aún insuficientes. Una clara prueba de ello se evidencia al realizar una búsqueda en la base de datos científica, SCI/web of science, comparando el número de artículos científicos relativos a los términos columbita, tantalita y coltán. Los resultados obtenidos revelan que, mientras que existen 183 referencias sobre tantalita y 474 sobre columbita, solamente hay un único artículo científico referido al coltán realizado en 2002. Este dato es especialmente relevante si se considera que estudios mineralógicos y geoquímicos detallados sobre muestras de coltán de distintas áreas permitirían servir de herramienta para identificar los afloramientos geológicos de procedencia y ayudar así a controlar su tráfico ilegal.

Rosario Lunar es catedrática de Yacimientos Minerales de la UCM.
Jesús Martínez Frías es investigador Científico del CSIC.

NR. Venezuela posee importantes yacimientos de este mineral que es llevado de contrabando a Colobia, segun la siguiente nota de prensa:
Agencia efe. Bogotá 9 de enero del 2010.
La Policía de Colombia se incautó de más de 17 toneladas del mineral coltán en el municipio colombiano de Puerto Inírida, cerca de la frontera con Venezuela. "En el mercado internacional este mineral podria llegar a tener un valor cercano a los dos millones de dolares", puntualizó el general Palomino.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG