Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.

26 de marzo de 2011

Hospital beds (per 1;000 people) in the United States


Children out of school; primary in the United States


EN LA ULTIMA DECADA LOS ESTADOUNIDENSES HAN PERDIDO CONFIANZA EN SU ECONOMIA



Consumer Confidence


According to Wikipedia, consumer confidence is the degree of optimism that consumers feel about the overall state of the economy and their personal financial situation. How confident people feel about stability of their incomes determines their spending activity and therefore serves as one of the key indicators for the overall shape of the economy. In essence, if consumer confidence is higher, consumers are making more purchases, boosting the economic expansion. On the other hand, if confidence is lower, consumers tend to save more than they spend, prompting the contraction of the economy. A month-to-month diminishing trend in consumer confidence suggests that in the current state of the economy most consumers have a negative outlook on their ability to find and retain good jobs.



23 de marzo de 2011

Una aproximación a la dialéctica del problema educativo en la Venezuela del siglo XXI

En física se sabe que un sistema puede ser analizado a través de sus partes; decimos que un sistema está conformado por un sistema de partículas, que pueden o no, interaccionar entre ellas. Si las partículas interaccionan entre ellas, toda solución que no tome en cuenta estas interacciones será, en el mejor de los casos, una solución aproximada. Este razonamiento se aplica también a los espacios sociales.

Tomemos el sistema educativo. En el esquema tradicional está conformado por tres "partículas" principales: la educación primaria, la educación secundaria y la educación universitaria. Las tres partículas interaccionan, por lo tanto, el análisis de una sola de ellas, aisladamente, conlleva a soluciones aproximadas.

En el mismo esquema tradicional, la educación universitaria se considera solo para algunos. Los estadounidenses y europeos ahorran desde que el niño nace para poder pagarle una buena universidad. Es casi imposible que el hijo de un clase media estudie en Harvard, CalTech o MIT. Excepción es Francia con excelentes universidades prácticamente gratuitas, eso se lo debemos a la Revolución Francesa.

En Venezuela, las universidades se hicieron cada vez más inaccesibles para los sectores menos pudientes durante los últimos treinta años. Las cifras lo comprueban fehacientemente. Eso implica que los universitarios se convirtieron en una elite, acostumbrada a los privilegios que con el tiempo se convierten en derechos. Se corre el peligro, que en nombre de la transformación universitaria, en vez de democratizar la universidad, se haga mas elitista si la discusión es meramente reivindicativa.

En estos momentos tenemos la gran oportunidad de estudiar la Educación en su conjunto y con mayúscula. Integrar en una sola ley todo el sistema educativo sería un gran paso para democratizar la universidad, para comenzar a dejar de percibirla como conformada por una elite. Se ampliaría la base de discusión a todos los docentes del país, resolviendo el problema del desequilibrio de salarios y reivindicaciones entre los diferentes sectores (o partículas, según nuestro modelo). Se podría hacer una nueva ingeniería de los programas educativos adaptándolos a la nueva era en donde un niño de dos años y medio es capaz de manejar una computadora. Venezuela ha hecho grandes avances en este sentido gracias a todas las Misiones Educativas, el Programa Canaima, los infocentros. Solo nos falta una Ley de Educación integradora y democratizadora. Una ley como la soñó Simón Rodríguez.

21 de marzo de 2011

¿UNIVERSIDADES PARA QUÉ?

domingo 20 de marzo de 2011



 

"Para la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación", responden el artículo 109 de la Constitución, y también la lógica. Según la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), hacia 1992 las universidades nacionales dedicaban más de la mitad de sus fondos a gastos burocráticos, sólo el 26,8% a la docencia, apenas 4,6% a la investigación. El número de burócratas y obreros superaba varias veces al de docentes. Para 2008 en las universidades públicas había 27.000 obreros, 47.000 empleados administrativos, 45.000 profesores. Docentes e investigadores siguen siendo minoría. La UCV era la mayor productora de trabajos de investigación científica; hace décadas perdió ese rango. Luis Fuenmayor informa que para 2007 menos del 15% de los docentes de planta están calificados como investigadores por el PPI, sólo un 14% es doctor y sólo un 8% realiza investigación; que apenas 20% de los postgrados son acreditados, las licenciaturas duran 8 años en cursarse y la tasa bruta de graduación es de sólo 12% (Luis Fuenmayor Toro: "El deterioro universitario y la reforma constitucional"; La Razón, 18-11-2007). Pero una verdadera universidad debe dedicar más de la mitad de sus recursos a la creación de conocimiento, generosa porción a la docencia, y a la administración porción insignificante. Nuestras casas de estudio deben reordenar drásticamente prioridades y gastos.

¿UNIVERSIDADES PARA QUIÉN?

En su tesis La exclusión de los pobres en la educación superior, Eduardo Martínez Gil demuestra que en la UCV en 1981 el 65,19% de sus estudiantes eran egresados de liceos oficiales y el 34,75% de colegios privados; mientras que en el 2000, venía de los liceos públicos el 22,45% y de los privados 71,24%. De los niveles de mayores ingresos (A y B) en 1981 entró 25,58% y de los niveles pobres (D y E), 21,77%, pero en 2000 de los niveles A y B ingresaban 53,29%, y de los pobres D y E apenas entró 6,59%. Al tanto que en la USB en 1981 el 42,32% venía de liceos públicos y 57,68% de los privados; de ese total, 51,61% del sector rico o pudiente (AB) y 13% de los pobres (DE). Luego, en 1999, en la USB venían desde los liceos públicos 8,89%, y desde los privados 84,07%. De los ingresados 74,45% eran de condición social alta, sólo 0,93% era del sector D y ninguno del sector E (Eleazar Díaz Rangel, Últimas Noticias, 30-3-2008). En dos décadas, las universidades devinieron embudos para proporcionar educación superior gratuita a los privilegiados y excluir a los necesitados. Las pruebas de admisión atribuían peso decisivo a los generosos promedios de notas que otorgan los colegios privados. La universidad gratuita pasó de instrumento igualador a filtro discriminador. Pero la única condición para el acceso a la educación superior debe ser la capacidad de aprovecharla. Instituciones que todos pagan deben estar abiertas a todos.


 

¿UNIVERSIDADES PARA CUÁNTOS?


 

El Informe del Banco Mundial Venezuela en el Año 2000: Educación para el Crecimiento Económico y Equidad Social (For official use only) proponía reforzar esa inequidad mediante matrículas que no costearían ni el 15% del gasto universitario, pero que excluirían a los no privilegiados. La UCV las cobra actualmente a quienes siguen una segunda carrera. También las cobra por cursos o cursillos que pretenden otorgar certificados de carreras no autorizadas por el Consejo Universitario: por ejemplo, la de locutor. La verdadera barrera está en la proliferación de sucesivos postgrados, ninguno gratuito, todos onerosos y prolongados y por tanto vedados a personas de pocos ingresos. Un sistema de homologación trucado admite que cursillos brevísimos en el exterior revistan el mismo valor que varios años de estudios e investigaciones en el país. Frente a esta progresiva acumulación de filtros que sólo dejan pasar al dinero, el proceso bolivariano elevó el gasto educativo al 6,3% del PIB en 2006 y creó nuevos institutos de educación superior gratuita que casi cuadruplicaron la inscripción de 668.109 educandos en 1998 hasta 2.135.146 en 2007 (OPSU). La educación superior debe ser para todo aquel con edad y capacidad para aprovecharla.


 

"luisbritto@cantv.net" <luisbritto@cantv.net>

13 de marzo de 2011

Pagaron por el asesinato de los soldados de Altamira


13/03/11.-Después de las muertes del soldado Félix Pinto y de Zaida Peroza, más la menor que salvó su vida milagrosamente en las cercanías de la hacienda "Palo Gacho"; aparecieron, un día después del primer hallazgo, otros dos muertos en el sector parque Caiza, autopista Caracas-Guatire, en el mismo estado Miranda.

Las víctimas fueron registradas como Ángel José Salas Lozano, cabo segundo de la Armada Venezolana y Darwin Enrique Istúriz Argüello, soldado del Ejército con el rango de cabo primero. Salas Lozano presentó dos heridas con orificio de entrada en el hemitórax lateral derecho, región lumbar izquierda con dos orificios de salida redondeado en hemitórax lateral izquierdo, fractura octavo y noveno arco de la costilla derecha, estallido del lóbulo derecho del hígado, estallido del lóbulo inferior del pulmón izquierdo y hemorragia interna en el tórax.

Por su parte el cuerpo de Darwin Argüello tenía heridas mortales en el hemitórax posterior derecho sin orificio de salida, región escapular, cara posterior del antebrazo izquierdo con orificio de salida irregular en cara posterior del antebrazo izquierdo y estallido de ambos lóbulos del pulmón izquierdo.

El jefe de la Comisión 11 de Abril de la Policía Científica (Cicpc), subcomisario José Sierralta, aseguró que luego de la comparación balística de las conchas percutidas de escopeta localizadas en ambos sitios del suceso, se pudo determinar que fueron disparadas con la misma arma, una escopeta.

SÓTANOS DE ALTAMIRA

Tras las investigaciones, se pudo constatar que fue un sujeto de nombre Leonardo Rojas, quien presuntamente fue golpeado por los occisos Ángel Salas Lozano y Darwin Argüello. Los sabuesos iniciaron el rastreo del ciudadano, quien finalmente quedó identificado con supuestos registros policiales por seducción y hurto genérico.

El Cicpc le solicitó a la menor lesionada en la hacienda Palo Gacho otros datos fehacientes y contó la versión que Leonardo Rojas intentó violarla en los sótanos de plaza Francia de Altamira, donde era asiduo visitante y sobrino del coronel Rojas, militar disidente.

Tras el hecho, le comunicó a su novio el soldado Félix Pinto, quien lleno de rabia y acompañado por Salas y Argüello, le propinó una golpiza en el Bunker de Altamira.

Luego de las investigaciones, comenzó a caer Tairo Robinson Aristigueta Ramírez, alias "El Gordo", quien estuvo involucrado en el triple crimen de Mamera e identificado por la menor sobreviviente. Fue detenido el 6 de marzo de 2003 en la avenida Páez de El Paraíso en Caracas y le incautaron una pistola.

El fiscal 62 del Ministerio Público le decretó medida privativa de libertad por los delitos de homicidio intencional, homicidio intencional en grado de frustración, agavillamiento, porte ilícito de arma de fuego y resistencia a la autoridad. Está preso en la cárcel El Rodeo, estado Miranda.

Cayó también Gregory Rafael Umanes Castillo, alias "El Zorro", tras un operativo activado ese mismo día por vía terrestre y marítima en la Península de Araya. Igualmente fue privado de libertad, con los mismos delitos que "El Gordo", quien está detenido en la prisión El Rodeo.

Otro aprehendido resultó Luis Gregorio Chacín Sanguines, con el apodo de "Armadillo". El Cicpc pudo determinar que el sujeto en una oportunidad formó parte de la Policía Municipal de El Hatillo. También fue identificado por la chica lesionada como otro de los sujetos que participó en el crimen. Fue capturado el 29 de abril en el sector La Campiña al este de Caracas.

El Fiscal 62 del Ministerio Público lo privó de libertad por los delitos de homicidio intencional, homicidio intencional en grado de frustración y agavillamiento. Se encuentra recluido en la cárcel El Rodeo.

El 21 de julio de este año, el Tribunal 11 en funciones de Control del área metropolitana de Caracas, tras acusación del Ministerio Público, condenó al cabo segundo de la Armada, Pedro Antonio Sifontes Núñez, condenado a 29 años de presidio por estar involucrado en los homicidios. La Disip lo detuvo el 30 de abril en Puerto Ordaz, estado Bolívar.

HABLÓ SIFONTES

"El día sábado 15 de febrero del año en curso (2003) nos encontrábamos reunidos cerca de la residencia Four You, mi persona y el coronel Pillieri –Yusepe– quien nos dijo que debíamos capturar y eliminar a Ángel Salas, Darwin Argüello, Félix Pinto, la novia de Argüello –Zaida Peroza–, a la novia de Félix Pinto y la menor de 14 años", relató.

"En dicha reunión nos dijo que quienes debían hacer el trabajo eran el teniente de la Guardia Nacional Colina y el teniente de la Guardia Nacional Valera, es decir eliminar a los soldados. Esta orden vino directamente del general de la Guardia Nacional Felipe Rodríguez, alias "El Cuervo", quien le dijo al coronel Pilieri que busque a todas las personas antes mencionadas, incluyendo a mi persona y a "HJ", uno de los dueños de los vehículos, portador de la escopeta y propietario de los radios de seguridad de la plaza Altamira".

"Dice que debemos proceder de una vez, siendo las nueve y media de la noche. "Armadillo" tenía otra arma, aparte de la escopeta, una nueve milímetros cromada que se la facilitó el coronel Pilieri esa misma noche en presencia de "HJ", "El Zorro" y mi persona. El coronel Pilieri entregó la cantidad de tres millones de bolívares a "Armadillo".

"Una vez que regresamos del sitio nos dirigimos a la plaza Altamira. Nos encontramos al coronel Pilieri a quien "Armadillo" le dijo que el trabajo estaba hecho. Pilieri hace una llamada al general Felipe Rodríguez y le dice que el paquete estaba entregado y listo. De ahí nos dispersamos".

CIUDAD CCS

11 de marzo de 2011

Las plazas “Altamira” de la derecha universitaria

Las universidades autónomas han sido tomadas por la derecha y las han convertido en plazas "Altamira". Ciegos a la verdad porcentual que representan (AD: 12 y 13%; COPEI 2 y 2%, en los dos últimos procesos presidenciales) imaginan que pueden producir un levantamiento popular o por lo menos llegar a la dinámica que tuvieron en su mejor momento. No aceptan, y ni siquiera piensan, que después del asesinato de sus propios militantes por francotiradores, la paralización de la economía y el saboteo físico de las instalaciones petroleras, han perdido toda posibilidad.

En las universidades autónomas se está dando exactamente el mismo proceso que ocurrió en la Plaza Altamira, lo cual no es sorprendente pues se trata de la misma política. La plaza "Altamira", sinónimo político de la derecha, desapareció dejando una estela de decadencia por decir lo menos. La derecha universitaria lleva a las universidades autónomas más importantes del país por el mismo camino. Cada vez son más los que se jubilan y buscan trabajo en otro país. Cada vez son más los equipos y laboratorios paralizados. Habrá quienes tengan ínfulas de héroes pero la verdad es que están de espaldas a la realidad y gracias a esta "eficiente" y "heroica" lucha, los trabajadores universitarios somos los peores pagados de la administración pública.

7 de marzo de 2011

EL LEÓN DEL DESIERTO

 Julio César Centeno


INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Marzo-2011

El coronel Gaddafi nació en una tienda tribal beduina un 3 de septiembre  en 1942. Se graduó de abogado a los 21 años de edad. Luego estudio en la Real Academia Militar de Sandhurst, Inglaterra, y en la Academia Militar Helénica de Grecia.

En 1969, a los 27 años de edad,  derrocó al rey Idris, un tirano impuesto por Inglaterra y Francia. Declaró querer ser "el Che Guevara del oriente medio". Al año siguiente ordenó la expulsión de las bases militares extranjeras de territorio libio. Estableció el llamado "socialismo islámico" por medio del cual se buscaba una democracia directa: el gobierno de las masas a través de consejos populares y comunas. Se creó así la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista.

 La Yamahiriya: estado de las masas, es un  híbrido de Islam, socialismo y democracia directa, ideología que proclama en su Libro Verde. Se estableció un Congreso General del Pueblo, con Gaddafi como su Secretario General. 

 
 

Nacionalizó las empresas petroleras y expulsó a los funcionarios norteamericanos, británicos e italianos que habían dominado y vejado al país durante décadas. Libia era la sede de la base militar aérea mas grande de los Estados Unidos en el norte de África: Wheelus Air Base. El pentágono mantenía una base para el lanzamiento de misiles a sólo 25 kilómetros de Tripoli.  

 
 

Nunca se lo perdonaron. Fue inmediatamente catalogado como enemigo de los Estados Unidos. Libia fue señalado como un estado paria por defender su derecho a la autodeterminación y la autonomía. Las cosas empeoraron aun mas  por el papel protagónico de Gaddafi en el embargo petrolero de 1973 contra los Estados Unidos y por su cooperación con la Unión Soviética. 

 Fue un ferviente seguidor del destacado dirigente egipcio Gamal Abdel Nasser, especialmente en su lucha por la unión de los pueblos árabes en una gran Nación Árabe. Defendió la nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto. Firmó con Nasser la llamada Carta de Trípoli, donde se concretan acuerdos de cooperación militar, estratégica y económica entre Egipto y Libia.

 
 

Con la muerte por envenenamiento de Nasser en 1970, Gaddafi tomó el liderazgo del pan-arabismo. Dos años después se anuncia la creación de la Federación de Repúblicas Árabes, integrada entonces por Siria, Egipto, Irak y Libia. Fue también uno de los mas destacados líderes de la Organización de Países No-Alineados.

Gaddafi ha apoyado sin vacilación la causa Palestina durante décadas. En 1972 anunció que Libia apoyaría, entrenaría y financiaría a cualquier árabe dispuesto a defender la causa Palestina. Fue inmediatamente catalogado como "terrorista".

 A partir de entonces llovieron acusaciones sobre su participación o apoyo en numerosos atentados terroristas en Roma, Viena, Berlín, Chad, Filipinas, Egipto. Se le acusó de ser el principal punto de apoyo de uno de los terroristas mas connotados  de la época: el venezolano Carlos Illich Ramírez,  "El Chacal". Carlos fue capturado en 1994 y cumple desde entonces una condena a cadena perpetua en la prisión La Santé de Paris.

 
 

Como es costumbre contra cualquier jefe de estado que se rebele contra el orden internacional impuesto a los países en desarrollo después de la segunda guerra mundial, se le acusó de participación en el narcotráfico, de fomentar el terrorismo, de desarrollar armas de destrucción masiva, de apoyar a las FARC en Colombia, al IRA (Ejército Republicano Irlandés), a la ETA en España, a Hizbolla  en Líbano, a Hamas y otros "terroristas" palestinos. El presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, se refería a él como "el perro rabioso del desierto". 

 El gobierno norteamericano trató varias veces de derrocarlo. En agosto de 1981 la revista Newsweek dio a conocer un plan presentado por el director de la CIA al gobierno norteamericano para asesinar a Gaddafi.  Días después dos aviones de guerra norteamericanos atacaron dos aviones Sukhoi libios en espacio aéreo libio. Los aviones norteamericanos habían despegado del portaviones John Kennedy, estacionado frente a las costas libias de mar mediterráneo.

 En 1986 Ronald Reagan ordenó el bombardeo de las principales bases militares y edificios gubernamentales en las ciudades de Trípoli y Benghazi, en un intento por asesinar a Gaddafi e incitar la sublevación popular. Los aviones despegaron desde bases norteamericanas en Inglaterra. En el bombardeo murió una de sus hijas menores, Jana, y docenas de oficiales de su entorno mas cercano. El crimen quedó impune. 

 Libia fue rápidamente convertido en un estado paria. Durante los siguientes 10 años el coronel Gaddafi se convirtió en el Osama Bin Laden de la época. Libia fue cercada. Se le impuso un embargo comercial para forzar el derrocamiento de Gaddafi, similar al que ha padecido Cuba por mas de 50 años. 

 Fue acusado de ordenar la colocación de una bomba en un avión comercial Boeing 747 de la principal línea aérea de los Estados Unidos para entonces: Pan American. El avión explotó en el aire en diciembre de 1988 sobre la población de Lockerbie, Escocia. Murieron 259 personas que viajaban en el avión y 11 ciudadanos de Lockerbie. Luego de un largo proceso de negociación, en 1999 Gaddafi entregó a la justicia escocesa a los dos ciudadanos libios acusados de haber colocado los explosivos.  

    
 

En 1997 Nelson Mandela tuvo la valentía de visitar a Gaddafi en Trípoli, para denunciar la injusticia que se cometía contra ese pueblo por su rebeldía y su intento de decidir su propio destino. Mandela sabía por experiencia propia lo que era ser acusado de crímenes sin que existieran pruebas sobre ellos y sin derecho a la defensa. Había sido liberado de la cárcel 7 años antes, después de 27 años de prisión por su rebeldía ante el régimen discriminatorio de la población negra de Sur África por parte de una minoría blanca de origen europeo. Visitó a Gaddafi siendo el primer presidente de raza negra y el primer presidente electo democráticamente en  Sur África. 

 Su visita fue seguida por la del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, de origen Africano. Libia aceptó cancelar 2.700 millones de dólares en compensación a familiares de víctimas de atentados terroristas de los que se acusaba a ciudadanos libios, aunque sin reconocer culpabilidad de la nación Libia. Se levantaron las sanciones internacionales que pesaban sobre el país.

 
 

En el 2008 el presidente Bush deja sin efecto las sanciones unilaterales que había impuesto Estados Unidos contra Libia, retirándola de la lista de "estados que apoyan el terrorismo".

 
 

Las transnacionales petroleras se abalanzaron sobre Libia en busca del control de los gigantescos yacimientos de su codiciado petróleo liviano. Lo mismo hicieron los perros de la guerra, ofreciendo armas, desde sofisticados aviones de combate hasta fusiles, ametralladoras y municiones. Muchos se jactaron de haber finalmente obligado a Gaddafi a ceder en sus posiciones radicales. 

Ese mismo año Gaddafi recibió la visita de Condoleezza Rice, secretaria de Estado del gobierno norteamericano. Luego desfilaron por Trípoli los jefes de estado de los países que se proclaman dueños del planeta: el primer ministro británico, Tony Blair, seguido por su remplazo Gordon Bown, el presidente de Francia, Sarkozy, el presidente de Rusia, Vladimir Putin. El rey Juan Carlos de España, y Rodríguez Zapatero se humillaron ante él en el 2009 para venderle 3.500 millones de euros en armas.

 Gaddafi se convirtió en una especie de vedette política en círculos internacionales. Fue invitado a participar por primera vez en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde fue recibido por el presidente Barak Obama. Fue invitado a visitar Francia, Italia y España, siempre recibido como el "Rey de Reyes" y "el León del Sahara". 

En el 2009 fue electo Secretario General de la Unión Africana. Allí proclamó su determinación a seguir luchando por el establecimiento de la integración de los países africanos y la conformación de los Estados Unidos de África. Su discurso en este foro dejaba en evidencia que sus concepciones radicales y socialista se mantenían intactas. Los analistas internacionales de las principales empresas de comunicación concluyeron sin embargo que se trataba solo de "retórica populista". 

 
 

En su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2009, Gaddafi dejó claramente definida su posición. Acusó a Israel del asesinato de John Kennedy; abogó por la solución del conflicto Israelí-Palestino a través de un estado único. Se refirió al Consejo de Seguridad como "el Consejo del Terror"; criticó la validez de la Asamblea General de la ONU por permitir que sus decisiones sean  ignoradas por los países mas poderosos y rompió la Carta de las Naciones Unidas en el podio de los oradores. 

 En marzo del 2010 uno de sus ocho hijos, Hanibal, fue detenido en Suiza acusado de maltrato a dos empleadas domésticas. Gaddafi suspendió la venta de petróleo y adoptó represalias económicas y comerciales adicionales contra Suiza,  llamó a la guerra santa contra ese país y declaró que anhelaba que fuera "barrido del mapa".

 
 

La Unión Europea no se apresuró a denunciar semejante amenaza, asumiendo una posición diametralmente opuesta a la tomada contra Irán por presumiblemente aspirar lo mismo sobre el estado de Israel. Por el contrario, la UE se disculpó públicamente  por haber prohibido a unos ciudadanos libios la entrada a Europa a raíz del conflicto entre Suiza y Libia.

           
 

El comportamiento de Gaddafi ha sido frecuentemente considerado excéntrico. Cuando visitó la ciudad de Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó autorización para colocar su gigantesca carpa beduina en un parque. Así se hizo. Armó su carpa en los jardines de la mansión del millonario Donald Trump. Allí conducía sus negocios y recibía visitas. Llevó además camellos, para tomar leche fresca al levantarse. Como es su costumbre, viajó acompañado de docenas de jóvenes mujeres guardaespaldas, quienes no sólo lo protegen, sino que se encargan de su cuidado y su alimentación: nunca falta ni el queso de cabra ni los dátiles.

 En una reunión cumbre de la Liga Árabe, Gaddafi se puso un guante blanco en su mano derecha. Explicó que trataba de evitar infecciones al estrechar la mano de otros jefes de estado que pudieran haber tenido contacto con funcionarios israelíes.

    
 

Algo similar ocurrió cuando visitó Paris, por invitación de Nicolás Sarkozy. Fue recibido como un rey. La visita concluyó con negociaciones para la venta de armas de guerra y la inversión de empresas francesas en el negocio petrolero libio.

Cuando viajó a Roma, como invitado de honor de Silvio Berlusconi, colocó su carpa en un parque en el centro de la ciudad. No llevó los camellos, sino 200 mujeres guardaespaldas que conforman varios anillos de seguridad, armadas con Kalashnikovs.

 Las mujeres que custodian a Gaddafi son expertas en artes marciales, en el uso de armas de fuego y de armas blancas, en pilotear aviones, helicópteros y barcazas; son entrenadas como francotiradoras, en el manejo de explosivos y en actividades de espionaje. Berlusconi lo honró con una cena de lujo para 800 personas, apropiada para un Rey.

 A pesar de las atenciones y los halagos de Berlusconi, Gaddafi fue particularmente severo con sus anfitriones italianos. Fueron demasiados los crímenes y vejaciones cometidos por Italia durante su ocupación y colonización de Libia desde 1911 hasta 1943. Cuando Berlusconi menos se lo esperaba, Gaddafi se despojó de su ropaje beduino y se vistió de militar. Junto a sus condecoraciones castrenses, se colgó  del pecho una fotografía en blanco y negro de 1931.

 En la fotografía se encuentra, humillado y encadenado, el héroe libio Omar Al-Mukhtar, rodeado de sus captores italianos. Al-Mukhtar liderizó durante veinte años la lucha de los beduinos contra la brutal ocupación italiana. Fue para él que se acuñó el apodo de "el León del Desierto". Su figura es venerada en Libia. Los fascistas italianos lo ahorcaron en público  a los pocos día después de haber tomado y divulgado aquella humillante fotografía. Justo antes de morir exclamó: "Sobreviviré a mis verdugos". Para entonces Italia se encontraba bajo el dominio de Benito Mussolini.

 
 

Cuando le preguntaron porque llevaba esa fotografía en su pecho, Gaddafi, consciente de que el catolicismo es la fe predominante en Italia, proclamó en presencia de Berlusconi: "Para nosotros la imagen de Al-Makhtar es tan sagrada como el crucifijo que llevan algunos de ustedes en el pecho"

En la lucha por el control del mar de petróleo liviano bajo el suelo libio, durante la segunda guerra mundial el país se convirtió en el campo de batalla  entre las fuerzas nazis bajo el mando de Rommel y las fuerzas británicas bajo el mando de Montgomery. Con la derrota de Italia en la segunda guerra mundial, Libia fue repartida cual trofeo de guerra entre Inglaterra y Francia.

 Las continuas luchas de los beduinos por su independencia condujeron a que en 1951 se declarara una monarquía bajo el rey Idris, una marioneta al servicio de los europeos. Para el momento de su independencia Libia no tenia escuelas y contaba con sólo 16 graduados universitarios, formados en el extranjero. La administración continuó así en manos de ingleses, franceses e italianos. Todo cambió con la llegada de Gaddafi al poder en 1969. 

 Los honores y halagos de que era objeto Gaddafi por parte de los jefes de estado de Europa hasta finales del 2010 cambiaron súbitamente. Sanguinario, loco, tirano, demente, autócrata, asesino, corrupto, psicópata, perro rabioso. Estos y muchos otros adjetivos son usados hoy contra Gaddafi. Los medios de comunicación de todo el mundo, salvo algunas excepciones, se han ensañado contra su figura. El objetivo parece ser destruirlo ante la opinión pública internacional. Algo similar le ocurrió a Saddam Hussein justo ante de la invasión de Irak por parte de fuerzas militares norteamericanas y británicas en el 2003. 

 Al mismo tiempo, se teje una red de "legalidad" para invadir Libia y deponer al déspota. En la ONU se toma la decisión de expulsar a Libia del Consejo de Derechos Humanos, mientras que la Corte Penal Internacional declara que actuará con agilidad para condenarlo. 

En paralelo s estimula y apoya a movimientos opositores a Gaddafi para incitar a la rebelión interna, con el propósito de generar un estado de violencia y caos que contribuya a justificar la intervención de las grandes potencias para "pacificar al país y proteger los derechos humanos de sus ciudadanos". 

El objetivo es claro: invadir Libia, deponer a Gaddafi, tomar control de su codiciada riqueza de petróleo liviano, tal y como ocurrió con Irak y como trató infructuosamente de hacerse en Venezuela en el 20o2. Tal y como trata de hacerse con Irán y como años atrás se concretó en Arabia Saudita, Kuwait, Katar y los Emiratos Árabes. Las siguiente presas serán Algeria, Venezuela e Irán. 

El Gadafi que hoy todos condenan fue recibido y halagado como un gran estadista en la Cumbre del G8 en Italia, invitado por el presidente Barack Obama. Hace sólo unos meses se abrazaba con Sarkozy en Paris, con Tony Blair en Trípoli y con Berlusconi en Roma. 

Que ocurrió para justificar este cambio tan radical contra Gaddafi? 

El despertar del pueblo árabe

Protestas populares por el aumento en el precio de los alimentos y la pobreza generalizada derrocó en pocos días a Ben Alí en Túnez. Irónicamente, sólo semanas antes Túnez había sido señalado por Hillary Clinton como el modelo de democracia a seguir en el medio oriente.

Las protestas se extendieron de inmediato a Egipto, concluyendo con la remoción del poder de Hosni Mubarak, un dictador apoyado por Estados Unidos durante 30 años. Mubarak recibía de Estados Unidos mas de 3.000 millones de dólares anuales, la cooperación mas alta proveniente de Washington después de la otorgada a su principal aliado de la región: Israel.

Las protestas en Egipto fueron también inicialmente motivadas por aumentos en los precios de los alimentos, los insoportables niveles de pobreza en que se encuentra la mayor parte de la población, la creciente indignación ante la descarada confabulación de Mubarak con el gobierno de Israel en su criminal opresión al pueblo palestino, la falta de libertades fundamentales y los grotescos niveles de corrupción. La fortuna de Hosni Mubarak se estima en 70.000 millones de dólares. Mientras el 40% de los 80 millones de egipcios viven con menos de dos dólares al día. Egipto mantuvo una suspensión de los derechos fundamentales de la población durante todo el período de dominación de Mubarak, a través de una Ley de Emergencia, con el consentimiento y apoyo de Estados Unidos.

Las analogías que se han querido trazar entre las revueltas en Libia con las de Túnez y Egipto lucen ficticias. En Libia se canalizaron enormes inversiones petroleras para financiar servicios públicos y gratuitos de salud,  educación y vivienda. Se ha promovido el desarrollo económico y se han reducido sustancialmente las desigualdades sociales. El índice de desarrollo humano es el más alto de África. Los índices de desempleo son tan bajos que se ha tenido que facilitar la entrada de cientos de miles de trabajadores de otros países: Egipto, Túnez, China, Pakistán. 

El consejo ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió recientemente a Libia por su "ambicioso programa de reformas" y su "fuerte rendimiento macroeconómico y el progreso en el realce del papel del sector privado". 

En marzo del 2007 Anthony Gidden, asesor de Tony Blair, publicó un artículo en The Guardian en el que afirma:  "Gadafi parece ser genuinamente popular. Libia será en dos o tres décadas una Noruega del norte de África: próspera, igualitaria y progresista

A diferencia de Túnez o Egipto, Libia es una potencia petrolera. Produce 2 millones de barriles de petróleo liviano cada día, y su producción puede al menos duplicarse. Sin embargo, una buena parte de sus 6 millones de habitantes aún se mantiene en la pobreza. 

Gaddafi ha sido criticado por haber fomentado el regreso de empresas petroleras europeas y su creciente participación el la actividad petrolera y gasífera. La mayoría de estas empresas operan desde Benghazi desde donde, coincidentalmente, se formó el núcleo de la rebelión contra Gaddafi. 

También se le ha criticado por haber contribuido, desde su posición como secretario general de la Unión Africana, a la consolidación de un acuerdo con  la NATO para ampliar sus operaciones militares en Sudan, Somalia y Etiopía. Ha venido promoviendo también una tratado de cooperación militar entre la NATO y la Unión Africana. Organizaciones radicales dentro y fuera de Libia consideran tales actitudes como traición. 

A la cabeza de la insurrección se encuentra el Frente Nacional para la Salvación de Libia (NFSL por sus siglas en inglés). Sus líderes son sistemáticamente presentados como los chicos buenos, en una lucha desigual contra la opresión y la barbarie. Poco se destaca que el FNSL se creo en 1981 en Sudan, bajo la protección del coronel Nimieri, un déspota apoyado por Estados Unidos que gobernó ese desdichado país desde el 77 hasta el 85. 

El FNSL realizó su "congreso nacional" en los Estados Unidos en el 2007, con el patrocinio de la NED. A la cabeza se encuentra Ibrahim Sahad, quien realiza acusaciones de toda índole contra el "régimen despótico" de Gaddafi, casi siempre sin ofrecer prueba alguna al respecto y sin que los entrevistadores o editores se las soliciten. Sin embargo, sus planteamientos son transmitidos por las principales agencias de información de todo el mundo como si fueses ciertas. La misma realidad virtual se divulga como cierta por internet, facebook, twitter. 

Significativo es también que los rebeldes de Benghazi hayan bajado la bandera verde de la república de Libia y elevado en su lugar la bandera de tres franjas, roja, blanca y negra, que se usaba durante la monarquía  del rey Idris, impuesta por Europa en 1951.  También ha surgido de la nada un presunto Príncipe Senussi, "heredero de la corona". 

Fue el rey Idris quien entregó la soberanía nacional al permitir el uso irrestricto de aire, mar y tierra por parte de fuerzas militares británicas. Fue el rey Idris quien firmó el acuerdo para que los Estados Unidos establecieran y administraran sin restricciones la base militar mas grande de África: Wheelus Air Base, cerca de Trípoli. El rey Idris firmó además un convenio para exonerar a Italia de todos los daños que pudieran imputársele como consecuencia de los 30 años de brutal colonización, permitiendo además que la comunidad italiana en Trípoli conservara todos sus propiedades, negocios y privilegios.  

Pero la legitimidad o veracidad de los señalamientos contra Gaddafi parecen irrelevantes. Sirven sólo de fachada para alcanzar el objetivo estratégico deseado: la ocupación de Libia. 

Paul Wolfowitz, quien sirviera como subsecretario de defensa de los Estados Unidos y como presidente del Banco Mundial, arquitecto de la guerra de Irak, publicó una carta abierta al presidente Obama incitándole a convertir a Libia en "un protectorado bajo el control de la OTAN", en nombre de la "comunidad internacional". 

En su editorial del 23 de Febrero 2011, el Wall Street Journal, vocero de los intereses comerciales de los Estados Unidos, sentencia: "Estados Unidos y Europa deben ayudar a los libios a derrocar el régimen de Gaddafi"

Simultáneamente, se moviliza al mar territorial libio una flota de guerra norteamericana, mientras en Naciones Unidas y en la Corte Penal Internacional se concreta apresuradamente el marco legal que justifique la invasión. 

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó el 25 de Febrero del 2011 una resolución  para que se investiguen los posibles crímenes contra la humanidad que pudiera haber cometido Muammar Gaddafi. Pero, sin que tal investigación haya comenzado, ya Gaddafi ha sido condenado. 

Es no sólo irónico, sino hipócrita, que haya sido justamente los Estados Unidos quienes hayan promovido la moción para que la ONU eleve el caso de Libia ante la Corte Penal Internacional. Estados Unidos nunca ha reconocido la jurisdicción de dicha corte. Se opuso además a su creación en 1998, junto con Israel, Irak y Libia. Tales contradicciones parecen pasar desapercibidas para los medios transnacionales de la información.

El comandante supremo de la OTAN, Wesley Clark, ya había señalado hace un par de años que Libia estaba en la lista oficial del pentágono para ser dominada después de Irak, junto con Siria y la joya de la corona: Irán.

Si se concreta lo que Fidel Castro ha llamado "La guerra inevitable de la OTAN", se desatará un movimiento de resistencia por todo el mundo Árabe que haga realidad las últimas palabras del León del Desierto: "Sobreviviré a mis verdugos".

1 de marzo de 2011

Mideast Crisis Update: Don't Count on the Saudi Oil Supply

March 1, 2011

Mideast Crisis Update: Don't Count on the Saudi Oil Supply

[Editor's Note: Saudi Arabia has long claimed that it could make up for any short-term shortfall in global oil supplies. In the aftermath of last week's Libya-inspired oil shock, Saudi again promised to step up production and calm the markets. In today's Mideast crisis update, Dr. Kent Moors - a frequent Money Morning contributor and a consultant to some of the world's largest oil-producing nations - explains why the current crisis may be worse than we realize.]

By Kent Moors, Ph.D., Contributing Writer, Money Morning

As the autocratic rule that has dominated the Middle East for decades continues to unravel, volatility in the global oil markets continues to point toward one overriding concern: How can we maintain an oil-flow balance in the face of this escalating uncertainty?

Global oil prices spiked to their highest levels in more than two years on Friday because of worries that the unrest and resulting production curbs in Libya would spread to other oil-exporting countries.

Oil prices retreated a bit yesterday (Monday) in the aftermath of several developments that investors perceived as positive. In the first, reports said that Libyan protesters were allowing oil shipments to resume from certain parts of the country. And in the second, Khalid Al-Falih, the head of state-owned Saudi Aramco, said that that "all incremental needs" for extra oil have been met.

Of course, even with the Saudi oil supply pledge, these developments offer only a momentary respite in the Mideast crisis. Almost two-thirds of the world's known conventional oil supplies are located in the Middle East region. And the question that isn't being answered - or even asked - right now is this: Are oil supplies sustainable in the face of a longer-term crisis?

The answer to that question will leave you feeling less than sanguine.

Oil Shock

Last week's oil surge saw crude oil prices eclipse the $100-a-barrel level in New York and $120 a barrel in London. In a brand-new research report - a Mideast crisis update - Bank of America Corp. (NYSE: BAC) analysts said last week's market reaction was the eighth-largest supply shock since 1980.

"More worryingly, with other countries like Algeria, Syria, Yemen or Saudi Arabia scoring highly on social discontent, the risk of continued tensions in the region remains high, in our view," the analysts wrote.



And those comments don't even include the Sultanate of Oman, the country located on the southeast coast of the Arabian Peninsula that last year exported about 860,000 barrels of oil per day - compared with about 1.6 million a day from Libya.

Oman Sultan Qaboos bin Said has ordered the hiring of 50,000 people in the wake of weekend protests that resulted in the death of one person and the injury of 11 others in that country, according to reports from Oman's state-run news media. Oman is the region's largest oil producer outside the Organization of Petroleum Exporting Countries (OPEC).

In the face of this kind of widespread uncertainty, when you ask analysts for their ideas on how we can maintain an oil-flow balance, most reduce it to a supply equation. If a certain amount of normal deliveries is suddenly withdrawn from the market - say, for example, the 1.6 million barrels a day produced by Libya - what is the remedy?

You have to look for other readily available sources to pick up the slack.

As we reported to our Oil & Energy Investor subscribers late last week - ahead of the mainstream news reports - the Saudis have agreed to replace the volume from Libya that had been lost to the market (actually, that had been lost to Europe, since 80% of Libyan exports move there). Saudi Aramco, the Saudi-operated venture that's the world's largest state-run oil company, pledged to move 700,000 barrels into the export flow immediately.
One thing about the Saudis: When they say "immediately," they are acting with the same urgency that the word is meant to convey.
With roughly 2.5 million barrels per day excess capacity of physically available supply, that can be done in a matter of hours from Saudi fields - which translates into a few days or so, when you factor in the transit time required.

But even this is merely a momentary reprieve. We still need a long-term solution.

With Libya Oil Clogged, We Need A Reliable Surplus

As of Friday about 80% of the Libyan supply was off-line. Forces opposed to strongman Col. Moammar
Gadhafi had taken control of some pivotal export terminals and port facilities. Yesterday, as we noted earlier, Libyan protesters were permitting crude shipments to resume from certain parts of the country.

Libya is descending into a civil war. That is the next stage in this unraveling - a new dimension guaranteed to prolong the crisis period and provide numerous opportunities for the effect to ignite other countries. Already, we are looking with concern on developments in neighboring Algeria and nearby Oman.

Saudi oil cannot quell the disturbances in the streets. But at least it can calm down global oil trade.

Or can it?

Saudi Oil Minister Ali al-Naimi has said repeatedly over the past two years that Saudi Arabia has an upward capacity in excess of 12 million barrels a day that it can move into the market - and that the country could do so for the next 88 years.

His comment last week - that OPEC would also meet shortages as they appear - is reassuring. But it isn't particularly significant. Other OPEC members are regularly selling volumes in excess of their monthly quotas. The apparent surplus available there is on paper only.

When it comes to any reliable surplus of crude, Saudi Arabia is it.

And if that country isn't up to the task, who is?

Two Players Not Up to the Task

It goes without saying that there are possible sources that aren't part of OPEC.

But each of the main candidates is problematic.

Russia, for example, is now the usual world leader in monthly exports, having displaced the Saudis last year. And the Canadian oil sands provide prospects for additional volume in the longer term.

Yet Russia is facing a rapid maturing of its traditional fields, and significant capital expenditures would be required to keep current volume from declining. There may be some marginal help from the Russians - but not to the extent we may need if an entire region becomes unsettled.

As for Canada, the time element gravitates against a solution. The logistics simply are not there to crank up production rapidly; nor, for that matter, is there a transport network to move the oil where it needs to go. The crisis is erupting much faster than an oil-sands solution can be put in place.

So it seems we are back to relying on Saudi Arabia.

Is Saudi Oil Enough?

First of all, I think it's clear that I am overlooking the "Armageddon scenario" in the analysis that I'm presenting to you here.

Should the unrest imperil (or even close) transit through the Straits of Hormuz - the primary oil "chokepoint" in the world - the globe would descend into a mega-economic contraction in short order. (On any given day, about 25% of the world's oil supply passes through the Straits. That includes all of the Saudi supply that cannot be moved by pipeline across the country to Jeddah on the Red Sea.)

But let's say that does not happen and the increased supply is available from Saudi. Is the Saudi oil supply enough?

Any push that calls for the pumping of more than 12 million barrels a day from Saudi fields is likely to do some serious damage to the reservoirs. And quickly.

Avoiding for the moment the question raised by the late Matt Simmons and others (including myself) as to whether the Aramco resource and field reserve figures are even accurate, the oil market needs assurance that flows are sustainable to avoid rapidly increasing prices.

Personally, what has disturbed me - on each of my visits to Aramco and its fields - is the use of so-called "secondary recovery techniques" at the very start of field activity.

Put simply, Aramco is injecting water into wells almost as soon as they are open. That always means at least two things:

  1. Field engineers have immediate pressure problems.
  2. And the water flooding will damage the integrity of the deposit and lower overall production.

Putting maximum stress on the production network will only intensify this problem.

And there are two other concerns that are even more pressing.

Higher Refinery Costs, Soaring Demand

First, the Libyan exports are light sweet (low-sulfur) crude. The Saudi (or OPEC, or Russian) crude oil is sour crude (a high-sulfur content oil). High-sulfur crude is more expensive to refine and process into products like gasoline, diesel, heating oil, and jet fuel.

So even if the volume concerns are met, the Saudi solution will still bring about an increase in prices for the end user.

But the second problem - the major one - remains the most basic. Assumptions about Aramco increasing flow to meet production declines elsewhere really means that we have only about 3 million extra barrels a day available. Libya, in full-blow conflict, takes up more than half that amount.

And that excess capacity figure was calculated last year, based on global demand rates. Those rates are now increasing faster than expected.

OPEC itself quietly raised its worldwide demand estimate three times in 2010.

That's the first time in history that's ever happened.

By 2012, soaring international requirements for oil may effectively reduce the Saudi surplus to about 2 million barrels a day. That reduces the effective Saudi surplus after Libyan replacement to about 400,000 barrels a day. Period.

Oil traders make pricing determinations based on forward-looking perceptions - not on current availability. If demand continues to rise (and it almost certainly will) and Libyan supply remains interrupted, all we would need is to have a single new hotspot to emerge in the already-troubled Middle East to exhaust the Saudi solution.

As stunning as it may seem to investors, Saudi Arabia might not have enough oil to go around.

[Editor's Note:
When it comes to the global energy sector, Dr. Kent Moors is the ultimate insider. Not only is Dr. Moors a consultant to some of the world's largest oil-producing nations - as we noted above - he's also an advisor to six of the world's Top 10 oil companies. No wonder Fox News had him on the air to ask for his thoughts and insights Wednesday, shortly after a weekend in which the Libyan situation reached crisis proportions.

If you want to have that same opportunity - to hear what Dr. Moors thinks about the energy sector, the Middle East crisis, or the Obama administration's energy policies - you don't have to wait for his next TV appearance, or his next guest column here in Money Morning. You can subscribe to his "Energy Advantage" advisory service, which will give you regular access to his latest thinking and best profit ideas. For more information on the "Energy Advantage," please click here.]


 

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG