José Sant Roz
Debo aclarar, que eliminé de este DICCIONARIO a muchos farsantes, que en efecto carecían del suficiente pedigrí para ser incluido en él…
Da Costa, Petit: Fue Procurador de la República durante el segundo mandato de Rafael Caldera. Quiso ser el Vengador Errante del gobierno para castigar a los banqueros ladrones que habían engañado a los depositantes, que se habían burlado del país y habían organizado una red mafiosa de perversos intereses. Pero le pararon el trote y él se dejó. Se dejó porque había recibido su parte, para la campaña electoral y para cogerse una curul en el Congreso: había recibido financiamiento de Orlando Castro y Gustavo Gómez López, dos banqueros que huirían del país después de la famosa corrida financiera de mediados de los noventa. Desde Hacienda y Fogade se señaló que Da Costa había sido muy diligente en llegar a acuerdos con algunos banqueros prófugos, y que además hubo dinero de por medio. “Mucho dinero”[1].
D’Agostinho, Franco: poderoso empresario de gran influencia durante el primer mandato de CAP, quien incrementó de manera espectacular sus riquezas durante el desastroso gobierno de Jaime Lusinchi. Dueño de aviones, yates, multitud de empresas, hizo con los dólares preferenciales de RECADI lo que le vino en la gana. Suegro de Henry Ramos Allup.
Dahbar, Sergio: de los sesudos que jalan bolas de manera silenciosa pero empecinada; de los perros rabiosos que suelen ladrar con el rabo entre las piernas. Siempre a las órdenes del ditirámbico Bobolongo Miguel Henrique Otero. Veamos esta, una de sus más tersas y ejemplares jaladas: “Una imagen, limpia, poderosa, se instaló en mi conciencia desde el primer día en que los funcionarios del Gobierno (bolivariano) anunciaron que irían, también, por el botín simbólico y real del Ateneo de Caracas. Imaginé de repente a María Teresa Castillo, una de las mujeres venezolanas más íntegras y con la que siempre nos sentiremos en deuda, encontrándose de frente con muchos de sus amigos del pasado, esos que tanto la buscaban en una época y ahora miran para otro lado. Como suele suceder en las películas de Bergman, que hoy casi nadie tolera demasiado, María Teresa Castillo busca con los ojos un gesto en la gente que aprecia, algo que le explique cómo pudieron claudicar de esa manera, cómo dejaron de ser poetas, dramaturgos, actores, para convertirse en verdugos.” ¿Y este imbécil por qué nada dice de cuando doña María Teresa era empecinada visitante de Cuba y solía ponía por los cielos a Fidel Castro, pero en cuanto triunfó Chávez más nunca lo hizo? No hay duda que don Sergio Dahbar se guindaba mejor y más intensamente que don Manuel Caballero. Y continúa este sobador de nísperos: “Gente que tolera sin empachos que Barinas sea de una sola familia, que se calla las borracheras multimillonarias de los familiares de funcionarios del gobierno en París (Petrus dixit), que genuflexamente permite que se esquilme al país en todos los órdenes administrativos, pero levanta la bandera de la ética para liberar al Ateneo de Caracas.” Qué de torceduras más graciosas, por eso admirablemente se ha mantenido como un diosecito en El Nacional. Para rematar: “No existe mal que sea infinito, ni enfermedad que dure mil años. Algún día el Ateneo de Caracas volverá a ser lo que fue: una idea de la cultura en donde entramos todos y nadie se queda afuera”. Está dolido este señor, porque los Otero se apropiaron a los macho los ateneos de Venezuela, y vino el Comandante y mandó a parar.
Dahbar, Sergio: adiposo, fatigado, dúctil. Apenas se anunció que Joselo estaría dispuesto a debatir con Alvarito (“el hijo” de Mario Vargas Llosa) de tú a tú, saltó don Sergio desde El Nacional, para ofrecer también su sangre en ese lance. La calidad de este contendor de Joselo la vamos a ver en este breve recorrido por su último artículo, en el que muestra su manera de blandir las uñas, coces y dientes. Entre libros y libras. Tuerto de alma depone: “Ah, conmigo no hay conflictos, porque mira como escribo: las palabras siempre nos alivian. Nos enferma en cambio la imposibilidad de hablar de aquellas cosas que nos perturban. Mario Vargas Llosa llegó a Venezuela y fue recibido, al igual que otros pasajeros en tránsito con ideas opuestas a las de este gobierno, por un comité de bienvenida que se encargó de dilatar su salida del terminal internacional de Maiquetía.” Quién no se dilata a la salida, aquí, en México, en Frankfurt, en París o en Quito. Sigue escribiendo la exquisita marmota herida: “Hurgaron (cursi, coño) exhaustivamente (qué enterado) en sus maletas, lo acosaron con preguntas que no conducían a ninguna parte (claro, debían conducir a la salida) y le exigieron que no emitiera juicios políticos (sic). En un país, que exhibió hasta 1999 una de las democracias más respetadas de América Latina (!toma!), hoy un escritor que disiente del socialismo del siglo XXI no puede contrastar sus ideas sobre el país y su Presidente.”
Dahbar, Sergio: en relación con lo de Vargas Llosa en Maiquetía: “La pregunta clave (las hay) entonces es: ¿qué es lo que teme Hugo Chávez y su equipo portátil de seguridad cubana (delicado, el tío), ¿qué ocurrirá si un escritor pasa unos días por nuestro país y critica el Gobierno?, ¿qué poder le otorgan a las palabras quienes llegan al colmo de acosar a la gente para evitar que intercambien puntos de vista?” Intercambiar bofes por panza. Morcillas por chorizos. Intercambiar. Tenía luego que venirnos con su perorata profesoral, sesudo y profundo como se cree: “Para responder estas preguntas, voy a referir las ideas de John Ralston Saul, historiador nacido en Ottawa y residenciado en Toronto. Estudió política en Inglaterra y Francia. Derivó (bárbaro) con los años hacia la novela y el ensayo. Antes, fue un empresario del petróleo (hurra), primera vida que le brindó la felicidad de ser libre en un mundo en crisis (y maricón, por supuesto)”. “Una de sus obras más perturbadoras (cuántas torceduras y morisquetas), Los bastardos de Voltaire, somete a juicio cuatro siglos de historia. Sin ambages (vaya), dispara contra ministros, profesores universitarios, empresarios, planificadores, economistas, funcionarios, tecnócratas… Su tema no es otro que el fracaso de la razón para organizar y mejorar el mundo. Su pluma y su pensamiento resultan implacables. Sobreviven pocos títeres con cabeza.” Bobolongo te adoptó y te dijo que sabías escribir, Sergio. Mira, SERGIO DAHBAR, para tu mayor desgracias cuentas con quien te publique tus bazofias. Si te leen, peor para ti. Empezaste con lo de don Mario y te esfumaste. Entraste en tu terreno predilecto, el de la divagación burda, insulsa: “El desempleo, el comercio de armas, la depredación del medio ambiente, la deuda, el fracaso militar, la mala educación y una peor salud pública, aparecen como signos de la dictadura de la razón en Occidente.” Y uno no sabe si te estás cagando en Vargas Llosa. ¿Es eso lo que querías?
Damiani Bustillos, Rafael: Véase Gabinete Golpista.
Dandreamatteo, Regina: Prof. Asociado, Idiomas, UNIMET. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
Daniels, Rafael: Vicealmirante de agua dulce. Fue de los que cayeron presos en Fuerte Tiuna el 4-F. Estaba sometido, sin sus insignias, sin los dos soles que debía llevar a cada lado del cuello de la camisa. Se las había quitado, y las había escondido cuando vio que la cosa se ponía fea. Increíble esta actitud si se toma en cuenta que era muy conocido, un connotado oficial con fuertes nexos con el partido COPEI. Luego explicó que temía severas represalias por parte de los alzados. La verdad era que la mayoría de los Generales detenidos habían escondido sus soles y galones.
Daniels, Rafael: Pero no sólo Daniels había ocultado sus insignias: altos jefes se habían despojado de sus soles y habían escondido las presillas. Algunos hundieron con los tacones las insignias metálicas en la grama de la Comandancia del Ejército, en La Prevención. De modo que, por ejemplo, Daniels con su camisa beige estaba de paisano, sin las caponas de Vicealmirante en su camisa, como tampoco con su guerrera, y en un evento de tanta trascendencia mundial. La forma en que estaba vestido llamaba la atención y un periodista anglosajón, preguntó que si la persona que estaba al lado del Comandante Chávez, era un steward (mesonero en las naves inglesas).
Danglades, Arlette: Periodista miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Dao, Edgar: Véase Banco Latino.
Dao, Miguel: Director del CICPC durante el golpe del 11-A, quien cumplió un papel muy deprimente, en medio de la ola de represiones que desató el gobierno de Pedro Carmona Estanga. Bajo su mando se realizaron allanamientos con abusos y atropellos a las viviendas de Henry Atencio Atencio, Rafael Cabrices Landaeta, Richard Peñalver y Nicolás Rivera Muentes.
Da Silva, José Manuel: artista-instalador, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Dávila Barrios, William: Fue el perfecto Fantasma de la Ópera de la Coordinadora Democrática de aquellos años entre 2000 al 2007. Siempre estuvo apareciendo en un segundo plano, como un gorrón o un entrometido, hasta que cogió cancha indetenible y se proyectó como uno de los mayores lagartos de la derecha. Cuando perdió la virginidad como politiquero, se volvió desaforadamente tracalero. Le dedicaba a la divagación política catorce horas diarias con sus interminables balbuceos dentro de AD. Corrieron tantas historias sobre su vida privada, durante su último mandato en Mérida, que ni una novela de aquellas que escribía Argenis Rodríguez, bastaría para pintarlo tal cual es y ha sido siempre.
Dávila Barrios, William: Una mañana fresca de octubre de 1997, soplando ya el invierno, iban discurriendo, don Baltazar Porras, William Dávila Barrios y el padre Ubaldo Santana por las mayestáticas mansiones y pasillos del Vaticano. Cada soberbio decorado de santos y mártires, en medio del esplendor místico de los relucientes pasillos, les iba recordando las horribles tribulaciones del Cristo en la cruz. Ya frente a su Santidad, la pregunta de su Santidad fue a boca de jarro: “¿De dónde salió este hombre que está gobernando a Venezuela?” Don Baltazar sonrió cohibido y solo atinó a responder: “-se trata de una prueba de nuestro Señor, Su Santidad”. Juan Pablo II le encantaban las figuras carantoñeras de gobernantes como William Dávila Barrios, a quien don Baltazar se lo había presentado junto con una larga comitiva de veinte personas (que costó todos los ojos del presupuesto merideño). Nunca podrá saberse cuánto esfuerzo puso don Baltazar Porras por llevar a don William ante su Santidad el Papa Juan Pablo II. Jamás don Baltazar le habría pasado por la mente, por ejemplo, llevar ante el Papa al sabio y creador popular Juan Félix Sánchez[2], el hombre más santo de los Andes venezolanos, porque hasta el mismo Juan Pablo II se habría avergonzado de tan conmovedora personalidad. Pero le llevó a don William, y como el Papa también recordaba la otra figura carantoñera de don Jaime Lusinchi, quien lo recibió en su primer viaje a Venezuela, tan parecida a la de William, ¡por Dios!, no podía dejar de preguntarse: “¿De dónde salió este hombre?”
Dávila Barrios, William: “Chávez nos va traer una Siberia tropical”, fue una de las más célebres frases dicha por don William en su larga vagabundería politiquera. WDB de la Gobernación se llevó en 1998 una comitiva de quince personas para el Vaticano para que, según él, el Papa la bendijera. En esa oportunidad y con tamaña comitiva, el gobernador William recorrió Europa muerto de la risa, echándose al buche más de 5 millones de dólares.
Dávila Barrios, William: En los ochenta, por el escándalo de una venta de pasaportes a chinos lo destituyen del Vice-ministerio de Relaciones Interiores; igualmente por la realización de múltiples contratos nerviosos a la hora de entregar su primer mandato en Mérida. Entre otras picardías propias de su inmensa bajeza, forjó un fax para autonombrarse secretario general de AD en Mérida; realizó pintas vulgares en las calles de Mérida contra el director del diario “El Vigilante”, doctor Eurípides Moreno, por lo que su carro fue detenido, y él mismo llevado a declarar a la PTJ. Se le vinculó con el narcotraficante William Fajardo, y junto a éste hizo la presentación de un libro (escrito por Freddy Yepez) en el Club Demócrata de Mérida. Tantos pecados encima, y llega se echa otro más con la anuencia eclesiástica de don Baltazar Porras, quien hace gestiones para llevarlo ante el Papa y éste le perdone todos sus pecados. ¡Qué tragedia ha sido para el pueblo venezolano este pícaro! Con este señor todos hemos pasado una temporada en el infierno, por consentirlo y al no protestar como se debía, al hacernos cómplices de sus desvaríos y monstruosos pecados. Pero eso sí siempre ha sido santo de devoción de la oposición venezolana.
Dávila Barrios, William: El 3º de noviembre de 1994, William Dávila Barrios recibe en pleno rostro, un escupitajo que le lanza su compañero de partido Héctor Alonso López. Ocurrió en pleno hemiciclo del Congreso de la República. Hubo en ese escupitajo de todo, entre otras cosas lo del tema del cartel de Maturín que provocó la expulsión de Luis Emilio Rondón. Declaró Héctor Alonso López, enfurecido ante las cámaras de televisión, que cuantas veces fuese necesario lo volvería a escupir. El tinglado incluye el hecho de que el senador Willíam Dávila Barrios estuvo regando la especie de que H. A. L. era homosexual.
Da Silva, Maritza: Véase Abogados Puntofijistas.
Daza Skidanenko, Federico Guillermo: diseñador gráfico, miembro de RECIVEX en Texas, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
De Armas, Armando:Virulento distribuidor de pornografía en Venezuela. Su gran negocio.En 1976, en el terreno de los medios de comunicación se estaba generando una horrible guerra a cuchillo. Olavarría y los dueños de El Nacional le mostrarán los dientes al grupo que lideraba Armando De Armas, y acabará apartándose del Bloque de Prensa. De Armas intenta una demanda penal[3] por difamación contra Jorge Olavarría porque éste no admite que su competidor tenga tanto dinero y controle el negocio de la pornografía con sus revistas. Por este mismo delito Oscar Yanes también demandará penalmente a Olavarría. Y Olavarría contrademandará a De Armas y a doce empleados del Bloque de Publicaciones De Armas “por el delito de difamación agravada contenida en un injurioso telegrama dirigido a la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Presa, SIP, en el cual se pretendía descalificarlo moral y profesionalmente[4]”. Pelea de perros. Luego entrarán en otros pleitos similares Diego Arria, junto con el grupo 1-BC, el Diario de Caracas, y posteriormente se abrirán fuegos con lanzallamas jurídicos contra el Grupo Cisneros, y lo hace desde el Congreso Nacional otro cagarrutero como el periodista Rafael Poleo. Todo esto mientras la cadena Capriles se le metía en el terreno a las pornografías de De Armas, sacándole el jugo a los más horrendos y monstruosos asesinatos pasionales, crímenes, mutilaciones, seres deformes, marcianos, vendiendo por docenas de miles estas ediciones cloacales similares a “Crónica Policial”.
De Armas, Armando: para defender sus revistas pornográficas, trató de escudarse en el Consejo Venezolano del Niño, y dijo que sus publicaciones eran de orientación familiar, donde trataba problemas de educación sexual y familiar en sus revistas Vanidades, Buen Hogar, Cosmopolitan, Momento, Variedades, Luz y Hombre y Mujer. En cada edición de la revista Luz, aparecía una pareja en estado de éxtasis sexual, y sus titulares son de estilo: “Estimulantes sexuales, ¿tienen efecto?”, “La máxima experiencia erótica: Cómo provocarla”. Y esto se lo quería regalar De Armas al Consejo Venezolano del Niño para que lo leyeran sus muchachos. Efectivamente, De Armas hizo público un comunicado donde dice en una carta que “tendrá sumo placer en proveer regularmente, cada vez que aparezcan, al Consejo Venezolano del Niño, estas publicaciones”. Hubo protestas contra esa plaga seudo-científica de Publicaciones De Armas, más pornográficas que otra cosa. En una de esas porquería de Luz, se escribía: “La sexualidad y el Niño: Practicar al coito es normal en los niños, y, por lo tanto, Guillermo no está erróneamente atemorizado de que su hijo será un pervertido en potencia. Como la autogratificación y la exhibición de los órganos genitales, el coito infantil es perfectamente natural, y los intentos de los padres por suprimir esas actividades incrementan los conflictos y las sensaciones de culpa”. Otros temas bellos para ser llevado al Consejo Venezolano del Niño, eran: “Moteles para el matrimonio aventurero”, “satisfaga a su hombre como toda una mujer, aunque tenga que fingir”, “cómo atrapar a un hombre rico”, “ejercicios en la oficina para enloquecer a su jefe”, “mata el miedo y triunfa”, “hasta que punto dominan los hombres”, “¿qué tan erótico es usted?”, “¿qué es lo que está de moda?”, “Las experiencias eróticas montan la escena para las relaciones maduras sanas o insanas”.
De Armas, Raúl: Propuesto en el gabinete del dictadorcillo Pedro Carmona Estanga para que se encargase de la cartera de Agricultura.
Decreto del 12 de abril de 2002: Lo redactaron entre otros: Allan Brewer-Carias, Carlos Ayala Corao, Cecilia Sosa, Daniel Romero, Juan Rafalli, Gustavo Linaris Benzo, José Gregorio Vásquez, el coronel Julio Rodríguez Salas.
De Diego, Luis: Prof. Asociado, Filosofía, UCAB. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
De la Vega, Marta: Prof. Titular, Filosofía y Ciencia Política, USB. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
De León, Rosario Alonso de: Coordinadora de la Maestría en Literatura Comparada, Prof. Titular, UCV. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
De Lión, Luís: Jurista Internacional, escritor, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Delfino, María de los Ángeles: Profesora de la UCV, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Delfino, Paúl Alfredo: Presidente de Fedecámaras entre 1973 y 1975, cuando ya estaba por desatarse la locura derrochadora de CAP (de la que muy bien supieron aprovecharse los empresarios), y en la Laguna Country Club, él con otros millonarios de su casta y de su costra supieron callar y hasta celebrar, junto con parientes suyos, el boato con que se atendía a “la reina”, a la querida del Presidente, Cecilia Matos. Fue de los conspicuos directores nacionales de la gran farsa de la “nacionalización petrolera”. Siendo presidente de Fedecámaras en 1975, con gran júbilo aprobó tanto la nacionalización tanto del petróleo[5] como del hierro. Las consideró convenientes para los intereses del empresariado explotador, maula y antinacional. El 11 de diciembre de 1975 declaró al diario El Nacional: “El movimiento empresarial venezolano, a través de Fedecámaras da un amplio respaldo a la decisión del gobierno de nacionalizar la industria del hierro”.
Delfino, Enrique: Fue financista de Rafael Caldera. El presidente Caldera en su primer mandato le adjudicó todos los contratos del Centro Simón Bolívar a la constructora DELPRECA, propiedad de don Enrique. Para apoyar estos negocios, Caldera nombró a Pedro Tinoco ministro de Hacienda. Tinoco y Delfino eran socios en numerosas empresas. Pero Delfino también financiaba las campañas de “ESE HOMBRE SÍ CAMINA”, y en una avioneta suya aquel hombre también volaba.
Delfino, Enrique: El entonces, Enrique Delfino, poderosísimo empresario, dueño de Delpreca, promotor de Parque Central y de las empresas constituidas con el Banco de los Trabajadores, Bantrab, promovió un descomunal desarrollo urbano de 10 mil millones de bolívares, etc., etc., aparecía como el comprador (especie de testaferro) de una mansión de La Lagunita Country Club y de la quinta Giraluna, algunas de las residencias que en la gran Caracas ocupaba la barragana de Carlos Andrés Pérez, Cecilia Matos.
Delgado, Luisa Angélica: profesora Asociada en Procesos y Sistemas en la USB. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos. Miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Delgado, Marisol: Premio Caballero de Palmas Académicas,
Francia, Prof. Titular, Automatización y Control, USB
Lira Olivares, Joaquín: Doctor Honoris Causa U. Tecnológica de Nagaoka, Japón, Prof. Titular, Ciencias de los Materiales, USB. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
De Lima T., Rafael: Véase Abogados Puntofijistas.
De Lima, David: Electo gobernador al Estado Anzoátegui por el MVR, durante el golpe del 11-A se le enfrió el guarapo horriblemente. Provoca un espantoso desfalco en la gobernación de Anzoátegui. Traiciona a Chávez y entra a formar Parte de la red conspirativa contra el gobierno. Engordó desde que se encargó de la gobernación, 18,35 kilos (según la revista “Balances y Medidas” de la Encuestadora Datos c.a.). FUGADO Y SIN RASTRO…
De La Cruz, Nelly: Véase Sociedad Civil Golpista.
Delgado Chapellín, Carlos: Su aspecto era el de un hombre bonachón, y como pequeño burgués supo adaptarse a las órdenes del sistema de la cuarta república. Fue la pieza clave en la Presidencia del Consejo Supremo Electoral de esta Cuarta República y allí se mantuvo inamovible. Arregló cuantas disposiciones le dictaban AD y COPEI para que estos dos partidos controlaran eternamente el poder en Venezuela.
Del Moral, Juan Pedro: Bien podría apedillarse Del Inmoral. Fue ministro de Comunicaciones del gobierno de Jaime Lusinchi. Se burló del Proyecto del Tren Electromagnético para Venezuela, presentado en Consejo de Ministros por el doctor Alberto Serravalls. Le convenía más el asunto de las comisiones. Atentó contra el desarrollo nacional, y salió del gobierno buchón y multimillonario.
Pero para que mejor se le conozca basta con ver que don Baltazar Porras le escribió un solemne panegírico, tal cual como se lo merecen los de su clase: Veánlo aquí: “El viernes santo, 7 de abril de 2012, entregó su alma al creador, el Ing. Juan Pedro del Moral, rodeado del cuidado de los suyos y del amor de su esposa Sileny e hijos, quienes le brindaron todo su cariño en las vicisitudes de su deteriorada salud. Portugueseño casado con merideña, deja en herencia la estela de bien que prodigó en su vida pública como político, gerente público y en la empresa privada.
“En la preparación de la primera visita del Papa Juan Pablo II a Venezuela (1984-1985) se desempeñaba como Ministro de Transporte y Comunicaciones. Junto con el Senador Alejandro Izaguirre y el General Simón Tagliaferro, fueron los hombres claves del gobierno para el éxito de aquella aventura apostólica. Desde su Despacho arreglamos muchas cosas con rapidez y competencia, en la exigente logística de un evento de esa naturaleza. Tomaba su teléfono interministerial y le decía al funcionario de turno, “te pongo a Mons. Porras para que lo atiendas y le des respuesta inmediata a su solicitud”. Y así fue. En ningún momento quiso aparecer ni solicitar para sí ningún privilegio. Su condición de creyente y ejecutivo lo llevaba a encontrar soluciones rápidas a los problemas.
“Desde entonces trabamos una amistad que se acrecentó en el tiempo. Resalto de su personalidad la disposición gerencial para solucionar lo grande y lo pequeño en un ministerio tan complejo y abierto a tentaciones para medrar a favor propio o de los suyos, dado el volumen de dinero que manejaba. Su honestidad y la exigencia de cumplir estaban por delante de cualquier otra circunstancia.
“Su alegría y vivaz espíritu sobresalía por encima de cualquier diferencia. Qué bueno haber conocido a hombres públicos, con conciencia política y espíritu de servicio, más allá de las naturales diferencias de los humanos. Sea su vida, en el momento de su desaparición física, faro luminoso, digno de imitar. Paz a sus restos y mi oración por su eterno descanso con el agradecimiento por los muchos frutos de su vida personal y pública. Descanse en paz. Mons. Baltazar Enrique Porras Cardozo”
De Llano G., José G.: Prof. Asistente, Psicología, UCAB. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
De Majo, Beatriz: en junio de 2006, por Televen, en un programa de Beatriz de Majo esta paraca hija putativa de don Álvaro Uribe Velez, lanzó una retahíla de insultos en contra de los venezolanos a los que llamó flojos, borrachos, maltratadores de mujeres y ladrones, entre otras cosas. Además de todo esto, de Majo y su invitada una italiana esposa de Gustavo Rossen no escatimaron ofensas y humillaciones al joven actor y negrito venezolano, “Coquito“, quien como un grandísimo pendejo se caló todas las humillaciones que le lanzaron. Ramón Jaramillo escribió por Aporrea el 23/06/07 lo siguiente: “Tenía, la ‘telenovelera doña’ en su estudio invitadas a tres personas: una inmigrante italiana, un sociólogo y el popular animador Wílmer Machado, conocido como Coquito. Abrió los fuegos la señora telenovelera preguntándole a «Coquito» Machado si él se consideraba trabajador. Él contestó honradamente que sí, en eso se la ha pasado desde la niñez. La mandamás del espacio, insistió en que no podía ser verdad, pues tenía «cara de parrandero» (¿?). Entonces la doña italiana, que tiene más de 40 años de residencia y doña Beatriz se dieron a la inmunda tarea de despotricar en contra de nuestro gentilicio por cosas puntuales: la gastadera de licor los días viernes y sábados, la gran cantidad de gente que baja de lunes a viernes a Caracas a trabajar, pero que según esas «doctas en sociología barata» por lo visto van a divertirse, etc. Doña Beatriz insistió, tanto como aquella señora italiana, en sus ancestros alemanes y franceses, es decir en su «pedigree» como si hubiese sido una representante de los cánidos y no un ser humano, para ponerse como ejemplo de la mujer ejecutiva y trabajadora. ¿DE QUIEN ERA ESPOSA la doña telenovelera. Ni más, ni menos que de Gustavo Rossen de quien no se puede decir que es venezolano a «carta cabal». Del propio «utility» de la Gerencia Déspota y Exclusiva Venezolana. Del hombre que, sin ser educador, fue Ministro de Educación. Del hombre que, sin ser Ingeniero en Petróleo, presidió a PDVSA. Y del hombre que terminó, cual «barbarazo» con lo poco que quedaba de las arcas del exhausto Banco Latino, que presidia su tocayo Gustavo Gómez López. Del hombre que se fue de la presidencia de CANTV sin que nadie lo tocara en los tribunales por esos desfalcos. ¿Este será el ejemplo de «venezolano trabajador» que la señora de Majo quería imponernos?
De Majo, Beatriz: Pavorosa racista, santanderista y neogranadina; licenciada en estudios internacionales en la UCV, magister en desintegración económica (Université Libre de Bruxelles), doctora en ciencias de la desintegración. Mención Economía Petrolera. (Université Libre de Bruxelles). Tremenda burócrata: superintendente adjunto de Inversiones Extranjeras en el Ministerio de Hacienda (1977-1979), directora General del Instituto de Comercio Exterior (1986-1989), vicepresidenta del Fondo de Financiamiento de las Exportaciones (FINEXPO) (1986-1989),gerente de Inversiones del Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV, 1989-1991), miembro de las Juntas Directivas de diversas empresas básicas del Estado (1989-1991), miembro del Directorio de la Fundación Teresa Carreño (1992-1995). En la empresa Privada: vicepresidenta de Planificación Estratégica del Grupo Beracasa (1991-1993), trabajadora en el sector industria de cueros, calzados y operación comercial de 135 tiendas al detal); presidenta de Petroquímica Trasandina (1993-1998, Filial venezolana Petroquímica Colombiana), presidenta de Royalco de Venezuela (empresa del Sector comercial petroquímico filial del Grupo Sanford de Colombia, 1997-1999), vicepresidenta de la Cámara Colombo-Venezolana 1995-1997; miembro del Consejo Editorial del periódico El Nacional desde 1994; columnista de El Nacional en la columna “Sobredosis” 1997-2004 y en la Columna “Colombia en Cápsulas” 2000-2003; columnista de El Espectador en Colombia en la Columna “Venezuela en Cápsulas” 1999-2002; conductora del programa de radio diario Desde Aquí…Colombia! En el circuito FM Center a escala nacional 1999-2004; directora del Cuerpo “Colombia” de El Nacional de 1999-2002; directora de la Sección Colombia de Últimas Noticias, Cadena Capriles de 2002-2003. Presidente de "Kontenidos", firma dedicada a la producción de contenidos para medios de comunicación convencionales Radio, Tv , medios impresos) y contenidos de Internet para websites, incluyendo manejo del back office de réplicas y fulfillment de operaciones de comercio electrónico, en Colombia y Venezuela. Miembro del Consejo Editorial del periódico El Nacional y columnista del periódico desde 1992. Columnista de la Revista Exxito. Columnista de la Revista semanal Todo en Domingo. Directora y Productora del Programa de Radio diario “Desde Aquí...Colombia!!!” transmitido a escala nacional en el Circuito AM Center ( 22 estaciones). Conductora de la sección Análisis Internacional del noticiero del canal televisivo TELEVEN. Conductora del programa semanal “BALANCE” en Televen. Miembro de la directiva del Club de Roma en Venezuela. Miembro de la directiva de Alianza para una Venezuela sin Drogas. Miembro del Internacional Women Forum. Miembro del Interamerican Dialogue. Del Naranco, Rafael: Este españolino, en lugar de irse a su país a hacer gárgaras junto con el Rajoy o con su rey memo Juan Carlos, vino se estableció en Venezuela para cagar los portales y el diario “El Mundo”, con sus bazofias contra Chávez. Hay que decirle: Gachupín a tus gazpachos, ole, que bastante mierda hay que criticar en tu tierra, que estos lodos de allá nos vienen. No le bastó con haberse meado en los calzones cuando el dúo Bottome-Marcel le mandó a callar la boca, y pasó muy por debajo de la mesa durante todo el 2007 para que nadie le recordara lo que dijo contra la directiva de RCTV en su libro “El Triángulo de la Corrupción”.
Del Naranco, Rafael: españoleto o gachupin empedernidamente derechista, fascista y pro-franquista; ex director del diario El Mundo (Venezuela), amargado antichavista y por supuesto “analista internacional”. En torno a la guerra en Irak se dedicó en sus trabajos periodísticos a defender a los gringos. Descalificaba las contundentes manifestaciones mundiales en favor de la paz, precisamente cuando los países de Europa Oriental se pronunciaban a favor de la guerra. Entre las agudezas que sostuvo están estas: «una guerra que no debería haber – pero si la hay, salvaría más vidas –» «Nadie con cuatro dedos de frente puede ansiar un conflicto bélico, pero hay momentos en que se debe tener el suficiente discernimiento para darse cuenta del mal que se cierne sobre la civilización occidental.» «[en el mundo árabe] mandan regímenes teocráticos y todos están bajo la dictadura de una religión: el Islam.» “10 millones de iraquíes necesitarían ayuda inmediata”.
Del Naranco, Rafael: Estos gachupines que llegaron por estas tierras, dizque para darnos lecciones de moralidad, de decencia, de educación, orden y trabajo, han resultado casi todos unos grandísimos sinvergüenzas. Ponen en movimiento a las “ideas” y “sentimientos”, siempre y cuando haya pasta de por medio, siempre y cuando se trate de un acto de irreverente besaculismo para vivir en el único mundo que conocen que es el de la palangre. En 1994, Rafael del Naranco publicó su libro «El triángulo de la corrupción» y se formó un gran escándalo. El gachupincito, como contaba con un notable apoyo de los medios españoles fue y tiró la parada: intentó joder a Marcel Granier. Claro, esto no le nacía a Rafael por principios o por ética alguna, ya que vemos la manera artera y cobarde como reaccionó durante todo el tiempo que estuvimos aquí debatiendo el candente tema de RCTV, en el 2007. Don Rafael se mantuvo con el rabo entre las piernas y rogándole a Dios, que nadie fuera sacar a la luz aquellas terribles denuncias suyas contra el portentoso chulo de Bárcenas. Rafael del Naranco, en ese año de 1994 se vio muy enredado con demandas aquí en Venezuela, porque el grupo empresarial le exigió a la Justicia nuestra que prohibiera la distribución de su libro. El otro gachupín de su misma especie, el Pedro J. Ramírez, director de EL MUNDO (España), salió a partir lanzas por su causa, y publicó entonces varias notas atacando esta insólita decisión. Uno de sus titulares decía: “Ni se puede mencionar «El triángulo de la corrupción»”, y en ella se destacaba que RAFAEL del Naranco “es periodista asturiano de nacimiento que lleva veinte años en Venezuela -es director de la revista semanal Elite, columnista de El Mundo de Caracas y colaborador permanente de EL MUNDO- se ha visto envuelto en un extraordinario caso de censura: no sólo ha sido secuestrado su libro “El triángulo de la corrupción”, sino que está prohibido incluso mencionar la existencia del libro en el país caribeño… Esta obra periodística ha sido todo un éxito en Caracas, hasta que fue secuestrado y Del Naranco procesado y llevado ante un tribunal en el que sufre las consecuencias de una justicia manejada por sectores económicos y políticos del país: actualmente, en Venezuela hay dos mil jueces con expedientes, acusados de abusos y de sentencias amañadas. «En esa situación tengo pocas o nulas posibilidades de salir airoso de mi problema», dice Del Naranco… El periodista ha escrito al presidente de la República, Rafael Caldera, y a la Comisión de Medios de la Cámara de Diputados, sin recibir respuesta alguna. «El silencio ha sido total», dice. «Algunos periódicos publicaron alguna que otra nota sobre la prohibición del libro, pero inmediatamente un juez, de nombre Radegundis Pérez Zambrano, señaló a cualquier medio la prohibición de difundir o publicar toda noticia relacionada con el mencionado libro. Es la primera vez en Venezuela, y creo que en muchos países del mundo, que sucede esto: prohibido mencionar hasta el nombre de un libro». Antes, otro juez había prohibido la «comercialización, circulación, edición, distribución y venta del libro». El caso contrasta con otro similar: hace tres años, un juez, a petición de la comunidad musulmana de Venezuela, secuestró el libro de Salman Rushdie Los versos satánicos. Tras un gran escándalo en el Parlamento y los medios, el juez revocó la orden. Nada de ello ha sucedido esta vez.”
Del Re, Ana María: Prof. Asociado, Literatura, USB. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
Del Valle Alliegro, Ítalo: General de la República de Venezuela, empantanado hasta la coronilla por las órdenes represivas que se impartieron el 27 de febrero de 1989. Tenía una chocante manera de hablar, moviendo mucho los carrillos, un modo histérico con el que trataba de darle veracidad a sus argumentos. Estuvo en un centenar de programas de televisión en inútiles y estériles diatribas sobre el destino de Venezuela. Nunca convenció a nadie de nada, ni nada dejó tras de sí.
Del Valle Alliegro, Ítalo: La Fiscalía General de la República lo imputó por la presunta comisión del delito de homicidio, perpetrado durante los sucesos del Caracazo o Sacudón, ocurridos durante los días 27 y 28 de febrero de 1989, así como los primeros días de marzo de ese año, cuando él era titular del Ministerio de la Defensa. Ante el gran número de fallecidos, las víctimas fueron enterradas en el sector denominado La Peste, en el Cementerio General del Sur. Los familiares de aquéllos y de los heridos acudieron al Ministerio Público a objeto de que se iniciara una investigación en torno al caso. El Ministerio Público luego de 15 años de investigación, imputó al ex ministro de la Defensa Valle Alliegro, por la presunta comisión del delito de homicidio. La fiscal 21 nacional del Ministerio Público, Alis Fariñas, lo citó en calidad de imputado por los hechos del Sacudón. Tal decisión cumple con lo establecido en la sentencia de la Sala Política Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de fecha 24 de febrero de 2000, cuando ordenó a la Fiscalía dirigir las investigaciones de los hechos punibles para establecer la identidad de los autores materiales, intelectuales y partícipes, así como ejercer las acciones en contra de las personas quienes impartieron las órdenes y quienes la ejecutaron.
De Mercato, Giovanni: Prof. Titular, Electrónica, USB. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
Democracia Representativa: (Del Diario de Argenis de 1969): “Fui por El Nacional y José Ramón Medina me regaló el Papel Literario de mañana. Estuvimos hablando largo rato y yo le eché todos los cuentos de la embajada de Bélgica y de los militares y del embajador del consejero. José Ramón Medina me dijo entonces que el gran despecho que tiene Marucha (y que ha tenido toda la vida) se debe a que estaba locamente enamorada de Jóvito Villalva y que éste nunca le hizo caso; que su afán (el de Marucha) era el de tener un hombre que figurara; de ahí le vino ese rencor y ese odio que siente hacia Jóvito y hacia URD. Esto de J. R. M. concuerda con lo que me dijo (Antonio) Márquez Salas cuando le identifiqué quién era Eddi Morales Crespo, su compadre, en «La Fiesta del Embajador». «Igualito lo pusiste, me dijo Antonio. Pero has debido agregar que lo que ha llegado a ser Morales Crespo se lo debe a su mujer quien le hace las hallacas a Menca de Leoni y a todos esos adecos encopetados. Fue ella la que le consiguió ese ministerio».
Departamento de Estado Norteamericano: La meca de los golpistas y tiranos de Venezuela. El golpe del 18 de octubre de 1945 se planificó en junio de 1945. Betancourt y Raúl Leoni, el 3 de julio de ese mismo año, hacen una visita a Diógenes Andrade en Washington para proponerle la presidencia de la república que forma parte de la gran trama con que van a hacerse con el poder. En realidad, como ya tienen preparado el golpe van y hacen “una visita de cortesía” al Departamento de Estado[6], para ponerles al tanto de cuanto han decidido con un grupo numeroso de oficiales a la cabeza de Marcos Pérez Jiménez. Téngase en cuenta también que Pérez Jiménez estuvo en Washington en 1945, “en misión militar buscando armamento”; estuvo en el Pentágono, y cuando regresó al país dijo que su gestión había sido un éxito[7].
Poco después, Luis Herrera Camping y Rafael Caldera hacen una visita al Departamento de Estado reclamando su parte, por haber apoyado el golpe del 18 de octubre. A finales de 1957, Betancourt y Caldera son llamados al Departamento de Estado, para informarles que se ha tomado la determinación de salir del gobierno de Pérez Jiménez.
A partir de la década de 1983, políticos y militares hacen visita Departamento de Estado, haciendo ver los horrores por los que pasa Venezuela, y solicitando carta blanca para una acción militar. No se les da el visto bueno en virtud de que la alternancia política ha resultado satisfactoria para los intereses económicos de EE UU, principalmente en lo relativo a la producción petrolera que le ha permitido a los países del primer mundo la adquisición de este rubro energético de manera muy barata.
Con el triunfo de Chávez, el Departamento de Estado ha tenido prácticamente la visita de una delegación del país cada dos meses, y se creó una sección especial para estudiar el caso Venezuela. Estuvieron, entre otros muchos, visitando esta central del crimen: Pedro Carmona Estanga, Carlos Ortega, Carlos Fernández, Juan Fernández, Leopoldo López, María Corina Machado…
De Polanco, Jesús: petulante gachupin que con su conglomerado mediático tuvo una gran influencia en los partidos y gobiernos de América Latina. Su periódico El País mantuvo y mantienen una campaña de terror contra el gobierno del presidente Chávez. No hay día en que no lo mencione de manera calumniándolo y tergiversando todo lo que ocurre en Venezuela. Apoyó a los golpistas del 11-A. Dice Rafael del Naranco en su libro citado en este Diccionario, “El Triángulo de la corrupción”: “El caso de Jesús de Polanco, al que en España se conoce como “El Jesús del Gran Poder” es suficientemente explicativo. En su mano se controlan El País y otros periódicos, la cadena SER de radio (la más importante, y con sus otras voces especializadas de Cadena Dial, etc.) y el único canal de TV de pago, llamado Canal Plus. Todo ello ha sido creado bajo la batuta del Presidente del Gobierno, Felipe González. Pero el Gobierno también cuenta con los “medios” que compró uno de los más pingues negocios del país: la ONCE, organización que vende cupones de sorteos diarios a beneficio de los ciegos, y que se ha convertido en brazo más del poder a través del Ministerio de Asuntos Sociales.
De Viana, Mikel: Cura requeté y jesuita de la orden de los pútridos neoliberales. De la estirpe de Luis Ugalde y Marcelino Bisbal. Le encantaba aparecer por televisión hasta que le descubrieron el enorme rabo de paja de sus negocios en las conspiraciones contra el Presidente Chávez. Fue de los golpistas más furibundos contra el gobierno de Chávez durante el 2002. Cuando las hordas de Pedro Carmona Estanga entraron a Palacio la mañana del 12 de abril, allí estaba él, prepotente, al lado del obispo Baltazar Porras y del Cardenal Ignacio Velasco, y exclamando con mucho orgullo: “¡Soy adeco, y qué…! ¡Al fin la rata ha huido!”. Anduvo toda esa mañana hasta la tarde enternecidamente abrazado con William Dávila Barrios, Carlos Ortega, Carlos Fernández, Rafael Marín y toda la plana mayor de los gorilas militares bajo las órdenes del General Néstor González González. Ha sido de las supremas putas que han buscado por todos los modos posibles crear una guerra civil en Venezuela.
De Viana, Mikel: profesor de Sociología, Sociología Política y Doctrinas Sociales en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello. Asesor y colaborador en diversos proyectos en IDEA, MARNR, Fundación Orinoquia y Club Roma. Colaborador habitual de la Revista SIC desde 1976. Coordinador del Módulo de Aspectos Culturales de la Investigación sobre Pobreza en Venezuela. Profesor Invitado del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
De Viana, Mikel: Así se expresaba este cura a principios de 2004, cuando todavía suspiraba porque en Venezuela se prendiera una guerra civil: “La oposición ha hecho todo lo que quiere Chávez, el dijo Revocatorio y allí nos ha llevado… no vemos otra cosa. Vamos todos hacia ese solo objetivo que es la bandera verde y nos olvidamos de las otras banderas rojas (los petroleros, los semerucos, las muertes llevan 89 en las manifestaciones y 400 heridos de bala) – y repitió muchas veces – “siempre el gobierno nos pone en 3 y 2 y la puntica no más y así nos lleva, la puntica no más, hasta le pone vaselina, es como cuando quieres pisar el horizonte y por más que camines siempre lo tienes lejos. No va a haber revocatorio”. Y el juego que nos está haciendo es para aparentar su legalidad democrática, por eso necesita que esté la Coordinadora Democrática, la OEA, Carter etc. Que él no le dice a nadie lo que tiene que hacer, ni en el confesionario. Que eso es “pea” de cada cual y que él se ríe de los hombres que se las tiran de machos (los de clase media) que dicen que saldrán con las armas a defender, que a la hora de la verdad lo que se van a pegar son tiros en los pies. Por eso dice que aquí es mentira que vaya a venir una guerra. “Vean, solo aquí, casi todas son mujeres y gente de la 3ra. Edad… ¿Dónde están los jóvenes? En el Sambil, o en el San Ignacio, la familia venezolana es así, la protección a los hijos como dicen los gallegos, que mi hijo no pase por lo que yo pasé, y aquí el hombre se casa y se cree soltero, culo que veo culo que quiero. Y luego, como somos en familia no le reclames, ni le levantes la voz, quédate callado para que no se ponga bravo. Si es bueno que la gente se arreche en su casa para que sepa arrecharse en la calle”[8].
Deuda Externa: Un gran negocio de altos empresarios venezolanos. El sector privado se beneficiaba adquiriendo deuda en el exterior donde las tasas de interés eran más bajas que las de Venezuela, entonces le exigían al Estado que le subsidiara con dólares preferenciales. La mayor transferencia de capital en la historia de Venezuela se realizó en 1983, y se hizo para subsidiar al sector más rico, e incluso a empresas que no le aportaban absolutamente nada al desarrollo de nuestra Nación. Los grandes delincuentes de esta enorme estafa la encabezaba Fedecámaras. El Grupo Tacoa (Electricidad de Caracas), por ejemplo, fue uno de los más beneficiados con este grandísimo saqueo hecho a la Nación.
Deutsch, Haydée: auto-racista, adoradora de los sionistas genocidas y siendo ella negra que toda la vida ha querido “mejorar la raza”, en su decir. Ex Directiva de Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela (CODESA) Cree en cosa como la gerencia meritocrática. Fundó un partido indivisible y en donde todas las decisiones son por unanimidad por cuanto que ella es su única militante: “Partido Nacional FUERZA LIBERAL”. Fue Candidata a la Alcaldía Libertador de Caracas, para lo cual propuso como bastiones de batalla: Orden, Organización, Excelencia en la Gerencia a los fines de lograr RESULTADOS concretos y viables que beneficien a la toda la ciudadanía sin exclusión alguna. Propuso la cultura “de todos con todos y erradicar el «todos contra todos». Presidente del Partido Liberal; miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Deutsch, Haydée: carabobeña, descendiente de alemán –lo más importante para ella, aunque hay dudas. Abogada egresada de la Universidad Central de Venezuela en 1976. Dice: “Yo fui una niña obrera y trabajé desde los 13 años de edad, repartía comida, y fui explotada. Años después, sin creer en la actividad sindical, me involucré en las luchas de los trabajadores y creo que ha sido una de las experiencias que más me han marcado en la vida, el trabajo con las bases, el día a día de los hombres y mujeres quienes se esfuerzan por forjar un futuro mejor para sus familias y, en consecuencia, para la sociedad, jamás abandonaré al sector sindical… Al igual que mucha gente, perdí mi trabajo en los meses del paro cívico –el paro petrolero que paralizó a Venezuela en diciembre de 2002-. Tuve que cerrar mi oficina privada pues el acoso de activistas del régimen en mi contra fue y es enorme. Los tribunales de justicia están en el centro de Caracas y es en ese sector de la cuidad en donde está concentrada la mayoría de los violentos. No puedo ir a los tribunales, mi vida corre peligro[9]«, sentenció.
Deutsch, Haydeé: participó activamente en el Comando de Conflicto que dirigió el paro cívico nacional que mantuvo en vilo al país durante 63 días. Junto a Carlos Ortega, Carlos Fernández, Juan Fernández, Andrés Velázquez, entre otros líderes opositores, asumió la vocería y la responsabilidad de las acciones que respaldaron la medida de presión. Ha dicho ella: «Fue una lucha intensa, hermosa. La Coordinadora Democrática, con sus diferencias normales y lógicas, asumió el compromiso de ejercer presión sobre el régimen, con la convocatoria del paro. Discrepo completamente de quienes critican al paro, yo sí creo que si la sociedad venezolana no se mueve y no pelea en la calle, y de la forma en que lo hizo, no se hubiese allanado el camino al Referéndum Revocatorio. También lo hicimos por el Referéndum Consultivo, pero el régimen abortó esa posibilidad con argucias legales. El paro desnudó al régimen y evidenció su debilidad ante el país y ante el mundo; demostramos que la aceptación del Gobierno cayó en picada y de los altos niveles de aceptación de 80%, apenas hace casi cuatro años, se pasó a 20 ó 25%». Admite que «un manejo inadecuado de un cogollo suspendió el paro cívico. Ese grupo de políticos del pasado, nos jugaron sucio y negociaron el cese de la medida. Ese mismo grupo es el que será arrasado por la ciudadanía en la nueva Venezuela. Ciertamente, no se logró el objetivo general: la convocatoria de elecciones anticipadas, pero sí alcanzamos un objetivo específico: erosionar al régimen, evidenciarlo, sacar al tapete sus secretos; lo que muchos no creían: la sustitución del ejército por milicias civiles, el desangre económico del país, la destrucción de Pdvsa. Con el paro también evitamos la venta de Citgo, uno de los principales activos de la nación y que el régimen pretendió entregar al mejor postor… Tenemos que empujar la carroza del el Referéndum Revocatorio, con música, con fanfarria, con bambalinas, estamos preparados para ello.[10]”
Di Masse, Los: familia de origen italiano que se hicieron ricos con los favores de Rómulo Betancourt y Carlos Andrés Pérez. En una reunión que se hizo en un yate de la familia de los Di Mase, en alta mar, se decidió retirar la candidatura de Gonzalo Barrios y optar por la de CAP.
Díaz, Josefina: economista, de Viena Pro-Venezuela, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Díaz, Mary: ingeniero Químico, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Díaz, Sergio: Prof. Asociado, Turbo-máquinas, USB. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
Díaz, Vicente: rector del Consejo Nacional Electoral, CNE. El 15 de noviembre del 2006, dijo que casi todos a quienes eligieron para testigos de mesas se cotejó su nombre en las listas Tascón y Maisanta para averiguar que no fueran chavistas, y los elegidos muchos de ellos hasta fueron contactados por él por teléfono y poder comprobar que fueran de la oposición. También que le alegraba que a muchos chavistas especialmente de los barrios aun no les ha llegado el correo por falta de sus direcciones completas, y la tardanza de IPOSTEL. Dijo haber realizado lobby en Embajadas y con la Conferencia Episcopal para que los capta huellas fuesen eliminados, pues, aunque sabe que estas solo sirven para saber el flujo de votos, si logra quitarlas le darían fuerza a la oposición y desmoralizarían al pueblo chavista quienes pensarían que la oposición les hará trampa. Les dijo a los escuálidos que por favor no expresaran en público que él es el rector de la oposición, pues él tiene que cubrirse con el manto de árbitro electoral y que por ser el primero en llegar, ser responsable con su trabajo estaba consiguiendo muchas cosas.
Díaz Bajares, Noris: Véase Abogados Puntofijistas.
Díaz Bruzual, Leopoldo: Lo mentaban “El Búfalo”, y en verdad no llegaba a corderito. Fue presidente del Banco Central de Venezuela durante el mandato de Luis Herrera. Entabló feroz polémica luego por la situación económica del país. Cuando el país requería de palpables ejemplos de moralidad en medio del derroche y la más pavorosa corrupción, sin vergüenza ninguna, se aumentó el sueldo desconsideradamente, y lo justificó con denodada “Valentía”.
Díaz de Odriozola, Aliette: periodista, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Díaz Granado, Danilo: Véase Burguesía –banqueros-, ex Presidentes y policías.
Díaz Milano, Hugo: periodista, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Díaz Vivas, Carlos Eduardo: miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Díaz Zavala, Teodoro: miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Dieterich, Heinz: No olvidemos que este señor se convirtió en una especie de ductor y maestro del fenecido general “revolucionario” Raúl Isaías Baduel, a quien llegó a poner más allá de la estratósfera conceptual de Nuevo socialismo, casi una divinidad. Este general que nada sabía de política, sumamente, sin conciencia revolucionaria alguna, seguramente terminó al fin dando su espectacular salto de talanquera, además, producto de las locuras que Heinz Dieterich le metió en su cerebro. Baduel por nada del mundo quería decir: ¡Patria, Socialismo o Muerte! Se le hacía un nudo en la garganta, se ponía rojo como pujando para no oír nada y terminaba como una piedra: mudo. Después, ya crecido en su “genialidad” y poder, Baduel comenzó a reunir a un grupo de avezados filósofos porque él quería pararle el trote loco y antiimperialista a Chávez. Que era necesario impedir el lenguaje cada vez más agresivamente anti-estadounidense del presidente. Para mí que quien le metió esto en la cabeza fue el señor nazi encaletado míster Heinz Dieterich. Luego, sorpresivamente, nos encontramos con que Heinz Dieterich en su evolución se hizo columnista de “El Nacional”. El 11 de enero de 2010, Heinz publica un elocuente artículo con el título “Chaderton y la revolución bolivariana- El futuro colapso del proceso se hace cada vez más palpable para la intelectualidad”. En él dice cosas como estas: “¿Se atreverán los líderes progresistas del PSUV, el republicano general (r) Müller Rojas, los gobernadores Wilmar Castro, Henry Falcón, Tarek William Saab, Willian Lara, el ministro Alí Rodríguez, el ex vicepresidente José Vicente Rangel, entre otros, a hablar colectivamente con el Presidente, NEGOCIANDO UN NUEVO MODELO DE GOBIERNO QUE PUEDE GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DE LA REVOLUCIÓN? Coño, transarse con la derecha es nada menos y nada más el plan que propone Heinz Dieterich, y aquí en realidad no queda otro camino que ir hasta el fin en la lucha frontal contra el capitalismo y todas sus huestes de traidores. Este señor trae la sangre aguada de todo el tiempo en que fue columnista en el diario ultra-derechista mejicano, “El Universal”, y cree que aquí somos los mejicanos que hoy jefea FeCal (Felipe Calderón). Aquí la cosa es diferente, señor Heinz. Hace mucho tiempo que Heinz Dieterich anda en esta cantaleta pro-norteamericana de que hay que pactar para avanzar. La derecha no perdona, y cuando aparecen unos pendejos que les muestran el pañuelito blanco se alzan y arrasan con todo el mundo. Aquí no queda otro camino que vencer, cueste lo que cueste. La filósofa Jutta Schmitt le enterró a Heinz Dieterich una espectacular estocada en su libro “En defensa del proceso revolucionario en Venezuela-Apuntes para la elaboración de una estrategia revolucionaria, bolivariana y socialista en tiempos de traición.[11]”, léanlo, es fundamental.
Directorio del Banco Central de Venezuela:(1994): Responsable por el fraude cometido por los banqueros prófugos durante 1994 por la vía de los anticipos otorgados por el BCV a Fogade para que este organismo, a su vez, auxiliara a bancos insolventes. Se estima que los banqueros prófugos se beneficiaron indebidamente en una cantidad que está por el orden de los 7 mil millones de dólares[12].
Directorio del Banco Central de Venezuela:Durante una década fue cuestionado por el ocultamiento de 4 billones de bolívares al fisco en utilidades cambiarias. Un informe concluyó que «existen suficientes elementos de prueba, publicados y reconocidos por los propios representantes del BCV, incluidos sus propios estados de resultados, que demuestran la comisión de acciones irregulares en la formación, registro y presentación de los resultados y cuentas anuales, ahora semestrales, del instituto emisor, durante los últimos 10 años», con el consiguiente daño patrimonial[13].
DIM (Dirección de Inteligencia Militar): En tiempos de la IV República, el grado de inescrupulosidad, de insensibilidad, de descaro, de locura, de cinismo alcanzó las más inmundas barbaridades. Carlos Andrés Pérez en su segundo mandato llegó a la paranoia del irrespeto cuando dejó inundar a Miraflores con una canalla de delincuentes internacionales. No sólo se rodeó de estos asesinos sino que salió a defenderlos. Por lo menos intentó proteger al Jefe Supremo de todos ellos: Orlando García. Aquí se venía diciendo desde hacía muchos años que la DIM mandaba a matar a la gente. Se dijo insistentemente que la DIM mató al abogado Juan Luis Ibarra Riverol. La DIM estaba haciendo lo que le daba la gana, e intentó incluso matar periodistas. Si la DIM fue capaz de esas actuaciones tan abominables y sangrientas era porque dentro del régimen tenía un papel de perro carnicero. Eran los lobos, las hienas inmundas a las órdenes del señor presidente de la república. La DIM llegó a matar en sus oficinas, en las propias barbas de todo el mundo, y en aquella época la llamada opinión pública era inexistente.
Di Mase Urbaneja, José Gustavo: Ex presidente del Banco Construcción. Se le dictaron tres años y cuatro meses de prisión por el delito de distracción de fondos públicos en grado de continuidad y coautoría.
Dobles, Isa: Véase Sociedad Civil Golpista.
Dobles, Isa: En su vejez se le afloraron feroces actitudes racistas; refiriéndose a la Cumbre de la ONU –del 15 de diciembre de 2009- sobre Cambio Climático en Copenhague, dijo que cómo era posible que allí dejarán ir a zambos e indios como Hugo Chávez y Evo Morales; que eso era una vergüenza, que eso era para hablar de cosas serias, asunto de gente honorable y profunda como las que sostenía Barack Obama. El presidente Obama para ella ya no tenía nada de zambo, porque ante todo era presidente del imperio norteamericano.
Dobles, Isa: Locutora farandulera, a la que le encantaba hacer el papel de comunista en tiempos de la inmoral gozadera del puntofijismo. Una de las más consumadas expertas en asuntos relacionados con desfiles de moda y el Miss Venezuela. Le encantaba andar guindada de un presidente de la república. Chávez la mandó a hacer gárgaras. No debió aparecer en este Diccionario, pero bueno, se coló, disculpen…
Doce Apóstoles: bautizados así por Luis Piñerúa Ordaz: Gustavo Cisneros, Siro Febres Cordero, Pedro Tinoco, Diego Arria, Gumersindo Rodríguez, Enrique Delfino, Edgar Asís Espejo, Armando Tamayo, Carmelo Lauría, Arturo Pérez Briceño y Luis Jugo Amador. Mafiosos que crearon, entre otros muchos monopolios, Cemento Caribe. Esta empresa comenzó con un capital inicial de 100 millones de bolívares, pero a través de la Corporación Venezolana de Fomento suscribe 25 millones, presta otro cien, y concede un aval de 320 millones de bolívares.
Domínguez, María Gloria: Investigador Asociado, Centro Biofísica y Bioquímica, IVIC. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
Dominguez, Alí: miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Domínguez Olavarria, Carlos: Empresario vinculado a las acciones terroristas e invasoras del general Manuel Antonio Matos.
Domínguez Ortega, José: Prof. Asociado, Derecho, UCAB. Véase Fatuos y engreídos Universitarios y académicos.
Dona, Ana Miriam: Ingeniero Químico, Gente del Petróleo, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Donaires Lozada, Tarcicio: teniente Coronel del Ejército (r), miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Donnelly, Walter J.: En 1948, nombre del gobierno de EE UU el cual representa, expresa satisfacción con el nuevo gobierno venezolano y que las históricas relaciones de buena voluntad y amistad se continuarán manteniendo. El Departamento de Estado norteamericano había traicionado a Rómulo Gallegos. Cuando Gallegos se ve obligado a refugiarse en La Habana, declara que EE UU ha participado en su derrocamiento; que su ministro de Obras Públicas, Edgar Pardo Stolk, había visto en Miraflores, el 24 de noviembre, al Agregado Militar, Coronel Adams, dando instrucciones a las fuerzas militares venezolanas. Entonces, para dorar la píldora, el Presidente Harry Truman envió a La Habana, a su embajador en Caracas, míster Donnelly, para explicarle “que ellos no habían tenido nada que ver con el golpe”.
El derrocado Presidente no tuvo coraje ni fuerza para enfrentarse al monstruo, que en la revista Bohemia[14] tuvo hasta que escribir una carta de desagravio a Truman por las imputaciones que él mismo le había hecho. Sin embargo, aclaró: “He aceptado como buenas las declaraciones que a propósito de algunas de las mías ha hecho el Departamento de Estado del Gobierno de su Excelencia sobre la no comprobada participación, de sus personajes ni de sus intereses norteamericanos, en el golpe militar que de manera criminal se ha adueñado del gobierno de Venezuela… Pero viene a ocurrir ahora –y he de plantearlo con absoluta sinceridad- que si el legítimo Gobierno de Su Excelencia, en uso de su soberano arbitrio, de todo mi respeto, llegare a reconocer el gobierno espurio de mi país o con él continúa manteniendo relaciones amistosas, toda esa obra hermosa de la citada política de buena vecindad habría sido esfuerzo frustrado y tendríamos que contemplar la ruina definitiva de nuestras mejores aspiraciones y entendimientos cordiales, tanto en la paz,… Porque los venezolanos –en este caso- no podríamos entender que fuese buen vecino, inspiración de cordialidad, quien motivos de orden material condescendiera con los atropellos de la fuerza contra el derecho”.
La respuesta de Truman a Gallegos[15] es parecida a la que Colin Powell le dio al mundo en abril, después que Pedro Carmona Estanga había cogido las de Villa Diego: “En su carta usted sugiere que el reconocimiento del actual gobierno de facto de Venezuela por los Estados Unidos destruiría la obra de la política del Buen Vecino y constituiría aquiescencia en la violación del derecho por la fuerza. La posibilidad de demorar el reconocimiento fue muy cuidadosamente considerada desde todos los puntos de vista y fue mi opinión y la de mis consejeros que no era el camino mejor conducente al logro de los fines que usted y yo cordialmente deseamos. Desde la administración del Presidente Jefferson ha sido política general de este Gobierno, con algunas excepciones, mantener relaciones diplomáticas con cualquier Gobierno que controle la maquinaria administrativa de cualquier Estado… Comprendo, desde luego, que nuestra acción al otorgar reconocimiento a la Junta de Gobierno de Venezuela le haya producido a usted contrariedad y lamento que así haya sido. … Harry Truman”.
Truman, como Nixon (en el caso de Allende) o Bush (en el caso de Irak), mentía como un bellaco. El embajador Donnelly envió “preocupantes informes” al Departamento de Estado sobre la organización sindicalista en el sector petrolero venezolano, en donde había muchos comunistas y adecos anti-norteamericanos. Donnelly le expresó en varias ocasiones a Gallegos este problema aún cuando Betancourt le había ofrecido aplicar una severa purga en este sector sindical. Lo que preocupaba a Donnelly era la formación de una sociedad civil que pudiera regirse sin el severo control yanqui, cosa que sí ellos podían impedir a través de un régimen militar. Para no irse por las armas ni andar divagando con paliativos republicanos, Donnelly le dio luz verde a un grupo de militares encabezados por Pérez Jiménez que derribaran al pobre Gallegos. Se descubrió luego un telegrama de Donnelly al Departamento de Estado, de fecha el 5 de diciembre de 1948, en que le pide a su gobierno que no dudara un segundo en reconocer a la Junta Militar. “Mientras la Embajada realiza esa política de alta diplomacia, la Agregaduría Militar de la Embajada había, simultáneamente, azuzado a los militares, manteniendo con ellos una íntima relación y notificando al Pentágono lo conveniente del derrocamiento de un régimen incapaz de salvaguardar el orden en los campos petroleros, habiendo permitido la infiltración de los comunistas en el movimiento sindical[16]”.
Dorado, Carlos: Empresario. Dueño Italcambio. Ultragolpista. Financista de la oposición, feroz columnista del diario El Universal, vinculado al proceso golpista durante del año 2002. El 29 de diciembre del 2003, agentes aduanales en Maiquetía, detectaron un bulto con un peso de 25 kilos y contentivo de dos millones y medio de dólares americanos (US$ 2.500.000,00), enviado en el vuelo AA-935, para el agente Dogana Agentes Aduanales C.A (proveedor vendedor Bank Of America). Este es un envío urgente de Transporte de Valores Bancarios, C.A, importado por la institución bancaria Italcambio, y se pudo determinar que corresponde a un mecanismo para hacer ingresar ilegalmente al país moneda norteamericana. El hecho se había repetido en siete oportunidades recientes, bajo el mismo procedimiento. Entre las consideraciones que se hacen acerca del empleo que se le da a este capital están :1) Lavado de dinero proveniente del narcotráfico. 2) Dinero para el mercado paralelo o mercado negro. 3) Dinero para la oposición, para financiar actividades desestabilizadoras encubiertas.
Douaihi Nelson: arquitecto, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Driessen de Abreu, Helen: dedicada al negocio del turismo, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Drujan, Yvonne T.: bióloga, jubilada del IVIC, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Dubuc, Luis Augusto: Famoso por las cogorzas que cogía. Personaje oscuro que tuvo alta figuración en el partido AD, y a quien Rómulo Betancourt convirtió en ministro de Relaciones Interiores. ¿Por qué? Su función en la política fue básicamente de policía. Se entregó insistimos, al traguito, y murió tan oscuro como había vivido. Véase Golpe del 48.
Ducharme, Horacio: General, enemigo de Cipriano Castro quien entre 1901 y 1902, se puso al servicio de la New York and Bermúdez Company para intentar derrocar al gobierno.
Dumont, Anita: perteneciente a RECIVEX en San Francisco Bay Área; miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Duo Bottome-Granier:el 15 de noviembre de 1989, en larevista Zeta Nº 760 encontramos escandalosas revelaciones de cómo funcionaba el dúo Peter Bottome, Marcel Granier para estafar y chantajear a la república de Venezuela. Como representante en Venezuela y Colombia de negocios de la General Dynamics, Peter Bottome había atendido a las necesidades de las cazas Cessna A-37 de la Fuerza Aérea Colombiana, pero no había podido realizar negocios importantes con la Fuerza Aérea Venezolana. Hasta que el 1986 llegó la hora de repotenciar los aviones Mirage III y V que Venezuela había adquirido en los tiempos de Caldera y sobre los cuales se basó durante mucho tiempo la superioridad militar de Venezuela sobre Colombia. Fue natural que la General Dynamics usará a su agente Peter Bottome para que aquella inversión prevista en el presupuesto militar venezolano, fuera para sus productos y no para el competir francés. “Hemos alimentado el negocio venezolano durante años”, dice una carta del Vicepresidente de General Dynamics, Dain Hancock en 1987, “y recientemente informaciones nos permiten pensar que estos esfuerzos pueden resultar en nuevas ventas de aviones F-16 a Venezuela”.
Como lo demostraron investigaciones de la Comisión de Defensa de Diputados, los Mirage están profundamente arraigados en el ánimo de nuestros aviadores de combate. Esta preferencia se acentuó cuando la General Dynamics vendió a Venezuela aparatos F-16 y bajo condiciones muy comentadas. Estos aparatos carecen de misilística, la cual el proveedor se negó siempre a proporcionar. Como este tipo de aviones actúa como portador de misisl, que es el verdadero instrumento de combate, a los F-16 se les llamó “Los Hermosos Eunucos”. Muy hermosos pero sin poder de ofensivo. Hasta que el Presidente Lusinchi advirtió a General Dynamics que su nueva proposición ni siquiera sería considerada hasta que no dotaran a los aviones del dispositivo misilístico que los haría eficientes. De General Dynamics llegó a Bottome-Granier la orden de crear una atmósfera adversa a Lusinchi y contactar a su sucesor. Venezuela debió afrontar sin mísiles en sus F-16, el incidente de Caldas. Los mísiles llegaron en diciembre de 1987, cuando los F-16 tenían 6 años de comprados. En esto puede residir la resistencia de los oficiales aviadores venezolanos a adquirir un aparato de proveedor confiable.
Duo Bottome-Granier: El procedimiento de General Dynamics fue el de atacar a los Mirage a través de los medios de comunicación controlados por Bottome-Granier. El programa dominical de Granier, los noticiarios El Observador –noticiario de RCTV- y El Diario de Caracas, abrieron un campaña contra los Mirage. No se decía nada concreto, pero se creaba la atmósfera de que la repotenciación era un negocio ilegal. Bottome presionó personalmente a cada nuevo comandante de la Fuerza Aérea, pero cada nuevo comandante tenía la misma desconfianza a General Dynamis, “el fabricante de hermosos eunucos”. Las presiones de los medios controlados por Bottome-Granier tuvieron un efecto contraproducente para el objetivo de GD. Un enviado desde Fort Worth a Caracas comprobó que los aviadores estaban dispuestos a resistir la ofensiva de RCTV y El Diario de Caracas , y que ya se negaban a recibir a Bottome. Entonces General Dynamics prometió a los aviadores venezolanos que retirarían del negocio a “ese chantajista”, como un comandante de la Fuerza Aérea llamó en su cara a Bottome. Así anduvieron las cosas unos meses hasta que General Dynamics comprendió que, con Bottome –Granier o sin ellos, la Fuerza Aérea seguirá prefiriendo los Mirage. Se abrieron nuevamente los ataques de RCTV y El Diario. Aún en medio de ellos, el Congreso de la República aprobó un programa general de actualización de las Fuerzas Armadas que incluyó la modernización de la flota de Mirage –así como la misilística de los F-16-. El contrato con los Mirage fue firmado. General Dynamics trató entonces de lograr la anulación del contrato activando a un oficial de la Fuerza Aérea a quien Bottome había venido cultivando asiduamente, tanto para sus negocios venezolanos como para sus negocios colombianos.
Dupuy, André (Monseñor): Nuncio apostólico. Fuertemente entrometido en los problemas nacionales, y respondiendo en sus críticas, a la línea dura ordenada por la CIA para derrocar al gobierno de Chávez. El 7 de enero de 2005, en vista de que la oposición se encontraba definitivamente derrotada, el Nuncio echaba de menos los tiempos en que Venezuela vivía estremecida por los constantes actos de terror en el Este (“Guarimbas”), en ataques terroristas a sedes diplomáticas, por las marchas asesinas dirigidas por la Embajada norteamericana y los lacayos de la Coordinadora Democrática, y exclamaba con desesperación este monseñor André Dupuy: “¿Dónde está ese pueblo valiente?”. Añadía triste y desesperado: “Ya son más de cuatro años que comparto con Uds. las alegrías y esperanzas, tristezas y angustias del pueblo que les ha sido confiado. Durante estos años, he sido testigo de acontecimientos de diversa naturaleza: unos, reconfortantes, otros muy preocupantes. No puedo olvidar las impresionantes manifestaciones espontáneas de civismo y voluntad popular de las que ha sido teatro especialmente esta ciudad (Caracas). Esto honra a vuestro pueblo y a la democracia. Los preocupantes se refieren, sobre todo, a las diversas situaciones de violencia… El recuerdo de aquellas manifestaciones nos plantea una pregunta: ¿dónde se encuentra hoy ese pueblo valiente, es decir, esos hombres y mujeres, testigos de libertad y solidaridad, conscientes de su responsabilidad y protagonismo?”. Al mes de estas impertinentes declaraciones, claramente golpistas y desestabilizadoras, el Vaticano decidió retirarlo como su representante diplomático en Venezuela. Otra baja más que sufría la ultra-derecha, conjuntamente con el retiro del embajador norteamericano Charles Shapiro.
Dupuy, Napoleón: funcionario y amigo del Gobierno del dictador Marcos Pérez Jiménez, de quien se valió para trasladar al exterior enormes sumas de dinero del tesoro público para sus cuentas personales[17].
Duque Corredor, Román: Tremendo burócrata de anchas agallas magistrativas: de la Corte Suprema de Justicia (Sala Político Administrativa) (1989-1992), Magistrado de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo (1982-1986), Consultor Jurídico de la Presidencia de la República (1979-1982), Gerente Legal de Maraven, filial de Petróleos de Venezuela (1974-1979), Consultor Jurídico del Instituto Agrario Nacional (1972-1974), Profesor de las Universidades fascistas como la Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela y Universidad Santa María. Miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Duque Corredor, Román: Socio de Hoet Peláez & Duque desde 1992, bufete que se encarga de servicios profesionales que presta este bufete abarcan las siguientes ramas fundamentales del Derecho: Contratos, Fusiones y Adquisiciones; Energía, Recursos Naturales y Servicios Públicos; Telecomunicaciones, Tecnología de la Información y Comercio Electrónico; Comercio, Inversiones, Finanzas y Competencia; Régimen Tributario; Derecho Laboral y Seguridad Social; Litigios y Soluciones Alternas de Controversias. Este es un bufete dirigido por la ultra-derecha internacional. Uno de sus prominentes miembros de Hoet Peláez Castillo & Duque, es el mejicano Fernando Peláez quien maneja una mafia de 30.000 profesionales del derecho y cerca de 200 colegios de abogados alrededor del mundo que conforman la International Bar Association, dedicado al desarrollo del derecho internacional y el futuro de la abogacía a escala mundial. Este señor Peláez sostiene que “en el mundo están bastante enterados de lo que ocurre en Venezuela y que la amenaza al Estado de Derecho y la falta de independencia de los poderes es lo que más preocupa internacionalmente. Es lo más grave que ocurre en Venezuela».
Duque Corredor, Román: Abogado utilitis de la oposición golpista, para criticar cualquier decisión del gobierno en su intento por adecentar la administración pública, ya sea con las leyes de tierras, con la condena a los comisarios asesinos de Puente Llaguno, con la suspensión de la concesión a RCTV, con la aplicación de la justicia a los criminales medios de comunicación y con cualquier decisión del Tribunal Supremo de Justicia. Duque Corredor fue magistrado de la pervertida Corte Suprema de Justicia de la V República. Extraordinario leguleyo que desde 1999 se dedicó, insistimos, a conspirar contra el gobierno de Hugo Chávez, regando que en Venezuela a partir de 1998 se perdió la vergüenza en materia de Derecho; una vergüenza que jamás se mostró cuando aquí gobernaban la Tribu de David o la de Allan Brewer Carías. Cuando desfalcaron a la Nación la CTV, CAP, Caldera, Luis Herrera, Lusinchi y su Recadi, Vinicio Carrera, las barraganas Ibáñez-Matos, el caos de los tanques MX, los negocios de docenas de bancos que provocaron pérdidas por más de diez mil millones de dólares, Inmoral, mil veces inmoral este vil personajillo.
Duque Corredor, Román: Véase Juan José Rachadell.
Duquenal, Daniel: de “Blog Venezuela News and Views”, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Durn de Branger, Trinette: miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
Ecarri, Carmelo: productor agrícola, Profesor de la UCV, miembro del Grupo 400+ (G-400+). Véase Grupo 400+ (G-400+).
[1] Véase “Las intrigas del poder”, de Juan Carlos Zapata, Alfadil Ediciones, Caracas, 1997, pág. 85.
[2] Recuerdo que cuando el Papa vino a Mérida, yo me fui a San Rafael a ver a Juan Félix Sánchez. Para mí Cristo prefiere mil veces más a Juan Félix que a Juan Pablo II. Sin duda.
[3]Ante el Juzgado Quinto de Primera Instancia en lo Penal, a cargo del doctor Claudio Rosales.
[4] Véase revista Resumen, 15 de febrero de 1976, Nº 119.
[5] Considerada Chucuta por Juan Pablo Pérez Alfonso.
[6] “Tres décadas caraqueñas”, Manuel Alfredo Rodríguez, Monte Avila, Caracas, 1967, pag. 938, citado por Alfonzo Ramírez en “Biografía de Andrés Eloy Blanco”, Gobernación del Estado Mérida, IDAC y José Agustín Catalá, Centauro, 1997. Pag. 347.
[7]“Habla el General”, Agustín Blanco Muñoz, UCV, Editorial José Martí, Caracas, 1983. Pag. 368.
[8] http://www.aporrea.org/actualidad/a8317.html.
[9] Diario NotiTarde, 3 de agosto de 2003.
[10] Ut supra.
[11] Imprenta de Mérida, C.A. (IMMECA- Marzo 2009). Venezuela. Ojo, lo pueden encontrar en la red.
[12] Véase El Universal, 24-03-1999.
[13] Véase El Universal, 13-10-1999.
[14] La Habana, Nº 7, del 13 de febrero de 1949.
[15] Bohemia, La Habana, Nº 41, 13 de febrero de 1949.
[16] “Pérez Jiménez y su tiempo”, Jiménez y su tiempo”, Consorcio de Ediciones Carriles C.A., Ediciones Bexeller, Caracas, pág. 189.
[17] Véase “Pérez Jiménez habla de la conspiración – El tirano acusa a sus cómplices”, Eloisa Forero Manzano y Federico Alamo Fuentes, editora Grafos, febrero 1960.
