Por cuarto año consecutivo, el Organismo revisó al alza sus proyecciones anuales relativas al posible crecimiento de la energía nucleoeléctrica en los próximos decenios.
En su nuevo pronóstico sobre la capacidad nuclear mundial para la generación de electricidad, el Organismo aumentó su proyección baja a 514 GW(e) para 2050, lo cual supone un aumento considerable de 56 GW(e) con respecto a la proyección de 2023. De igual manera, la proyección alta aumentó a 950 GW(e) para 2050, una subida con respecto a los 890 GW(e) proyectados en 2023 que representa un incremento
de 235 GW con respecto a 2020. Para que estas proyecciones se materialicen, sería
preciso implantar a gran escala una explotación a largo plazo de todo el parque actual de centrales y agregarle más de 640 GW(e) de nueva construcción durante los próximos 26 años. Las inversiones anuales mundiales también tendrían que aumentar
de la media actual de unos 50 000 millones de dólares de los Estados Unidos a unos 125 000 millones de dólares de los Estados Unidos para cumplir la proyección alta.
Alrededor de 50 Estados Miembros están interesados en agregar la energía nucleoeléctrica a su matriz energética, y 37 países se encuentran en fases diversas de inicio o ejecución de sus programas nacionales de energía nucleoeléctrica. En 2024, el Organismo siguió prestando asistencia a países en fase de incorporación al ámbito nuclear mediante una misión del Examen Integrado de la Infraestructura Nuclear (INIR) de Fase 2 en Polonia en abril y una misión INIR de seguimiento de Fase 1 en Filipinas en diciembre.
El apoyo público es crucial para los programas de energía nucleoeléctrica. Con este fin, el Organismo estableció un Servicio de Asesoramiento sobre la Participación de las Partes Interesadas en los Programas Nucleoeléctricos en junio de 2024 y llevó a cabo una misión preliminar en Malasia en octubre de 2024. El Curso Conjunto CIFT-OIEA sobre Participación de las Partes Interesadas del Ámbito Nuclear, organizado por el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (CIFT), se impartió con carácter experimental en noviembre de 2024.