20 de septiembre de 2014

10 millones de estadounidenses subsisten con menos de 2 dólares diarios

En Estados Unidos cerca de diez millones de personas sobreviven con menos de dos dólares al día y viven al margen de la economía monetaria, según el investigador Laurence Chandy, que acaba de publicar un estudio sobre la franja más pobre de la población de este país.



Unos diez millones de estadounidenses subsisten “prácticamente sin dinero”, gracias a las ayudas sociales como los vales de comida o las comidas gratis que se reparten en las escuelas públicas y las instituciones de beneficencia, explicó Chandy, en una entrevista con Efe.
Asimismo de acuerdo con el investigador del Brookings Institution de Washington, se sabe muy poco de este segmento norteamericano que subsiste por debajo del umbral de la pobreza ya que están marginados de los estudios académicos.
No obstante, teniendo en cuenta a cerca de 46 millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza, establecido en 16 dólares diarios, y unos 20 millones que subsisten con menos de 8 dólares al día, “la pobreza en el país es un problema latente”, explica.
En este país los pobres “son capaces de subsistir casi sin ingresos, gracias a los beneficios y servicios sociales”, aunque, comparado con países europeos, “Estados Unidos no se distingue por su generosidad en cuanto a los subsidios públicos”, agregó el experto.
Los países desarrollados “tienden a presuponer que la extrema pobreza no es un problema que los pueda afectar”, opinó Chandy para subrayar que los políticos occidentales se centran en medidas destinadas a la clase media, haciendo propaganda a la idea de que en esos países la pobreza no es un problema real y además, “cualquiera que se lo proponga puede alcanzar el éxito”.
Lo cierto es que la movilidad social en Estados Unidos se ha mantenido “bastante baja” en los últimos 50 años, lo que contrasta con el idealizado “sueño americano”, y además en las últimas décadas la ascensión social no solo se ha mantenido baja, sino que es menor a los índices registrados en la mayor parte de países europeos, enfatiza.
De este modo el investigador concluyó con una comparación en cuanto al volumen de personas que viven en extrema pobreza en el mundo, con menos de 2 dólares al día, EE.UU. quedaría por detrás de la población urbana en Argentina, China, Jordania, Rusia o Tailandia.
HispanTV