Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

1 de julio de 2025

“La historia del capitalismo es una historia de genocidios recurrentes” Adrià Rodríguez (IDRA) 30/06/2025

 

Hablar con Jason W. Moore (Oregón, 1971) es hablar de capitaloceno, concepto que propuso para “ridiculizar el pensamiento autoritario que se remonta a Malthus a finales del siglo XVIII”, donde la superpoblación era la fuente de la desigualdad. Para el historiador, geógrafo y profesor de Sociología, el cambio climático es responsabilidad de la clase capitalista y de esas 150 empresas transnacionales responsables de más del 70% de las emisiones mundiales de carbono y gases de efecto invernadero desde 1850. La crisis climática, concluye, es una cuestión laboral, una guerra de clases.

En esta entrevista, Moore también desarrolla la idea de ‘naturaleza barata’ y los “los intentos, desde arriba, de devaluar la vida humana”. También analiza el genocidio en Gaza –“singular, pero no excepcional”– y facilita herramientas clave para organizar movimientos antisistémicos que puedan dar respuesta a un capitalismo en crisis.

Quisiera empezar preguntándole por el concepto que ha desarrollado de “naturaleza barata”. ¿De qué manera este concepto es relevante hoy en día para abordar la crisis ecológica?

El capitalismo es un sistema de naturaleza barata. La naturaleza barata incluye no solo los suelos y los arroyos, los campos y los bosques, sino que incluye la fuerza de trabajo humana. La historia del capitalismo, desde Colón en 1492 hasta nuestros días, es la historia de una lucha por la naturaleza barata. La naturaleza barata incluye lo que yo llamo los cuatro elementos baratos, o los cuatro baratos: trabajo barato, alimentos baratos, energía barata y materias primas baratas. Para que el capitalismo pueda superar sus crisis necesita reducir el precio de la fuerza de trabajo, los alimentos, la energía y las materias primas, y al mismo tiempo aumentar su volumen. La naturaleza barata no consiste solo en cómo los capitalistas hacen bajar el precio de estos cuatro elementos, también es un proceso de devaluación en el sentido del término en inglés “cheapening”, relativo a privar de dignidad y respeto. Esto es lo que todos los grandes imperios hicieron: devaluar la vida y el trabajo de la gran mayoría.

¿Qué implica incluir la fuerza de trabajo como parte de la naturaleza barata?

A pesar de que hoy se habla de que la humanidad es la causa del cambio climático, la realidad es que durante la mayor parte de la historia del capitalismo casi toda la humanidad fue ubicada en el reino de la naturaleza. En palabras de la gran economista política Maria Mies, el capitalismo se nutre del trabajo no remunerado de las mujeres, la naturaleza y las colonias. Las fuentes de la naturaleza barata están en la trama de la vida, pero los mecanismos para producir y extraer naturaleza barata implican la dominación y la opresión. Por lo tanto, cuando hablamos de naturaleza barata no solo nos referimos a la naturaleza biofísica y biológica, sino también a los intentos, desde arriba, de devaluar la vida humana y el conjunto de la trama de la vida.

Recientemente ha escrito sobre el fin de esta naturaleza barata, el fin del proceso histórico por el cual el capitalismo no paga sus cuentas. La economista Daniela Gabor analiza cómo los poderes públicos reducen el riesgo de los privados invirtiendo sumas de dinero cada vez mayores para desplazar la crisis ecológica. ¿Hasta qué punto podemos decir que el dinero barato es una estrategia para evitar el fin de la naturaleza barata?

El capitalismo nunca resuelve sus crisis. Simplemente, las desplaza

Desde finales de 1980 hasta hace quizá tres años, la era neoliberal estuvo marcada por una política monetaria expansiva de dinero barato. Lo vimos en Japón, en Europa o en Estados Unidos. Hoy, eso parece haber terminado. Y esto nos dice algo importante en respuesta a su pregunta: el capitalismo nunca resuelve sus crisis. Simplemente, las desplaza de un lado a otro. Pero solo las puede desplazar moviéndose hacia nuevas fronteras de dinero barato, trabajo barato, comida barata, energía barata, materias primas baratas y residuos baratos. Todas esas fronteras hoy han sido cercadas. La fuente de la vitalidad del capitalismo era moverse hacia nuevas fronteras y luego organizar nuevas y vastas revoluciones industriales. Hoy esto ha terminado, definitivamente.

Hoy también asistimos al fin de la comida barata. Desde 2008, los precios de los alimentos se han disparado en todo el mundo, principalmente debido a que el capital huyó de la crisis de las hipotecas subprime a la bolsa de Chicago para especular con materias primas y alimentos. Los poderes públicos están invirtiendo enormes sumas de dinero para contener los precios de los alimentos, porque saben que es una de las causas del malestar social. Esto está acelerando la concentración de poder en las grandes empresas agroindustriales y acelerando la crisis ecológica, que a su vez aumenta el precio de los alimentos. ¿Cómo romper esta espiral?

Analicemos la relación del capitalismo con la agricultura. Si nos remontamos al siglo XVI podemos ver que el modelo de revolución agrícola lanzado por el capitalismo fue exitoso. Lo que hizo fue producir cada vez más alimentos con cada vez menos fuerza de trabajo. Eso liberó a la mano de obra para trabajar en fábricas y astilleros, para trasladarse a las ciudades e impulsar el desarrollo económico moderno. Todas las grandes épocas doradas, desde la inglesa y la holandesa en los siglos XVI y XVII hasta el siglo estadounidense, se basaron en una revolución agrícola que logró producir más y más alimentos para que su precio bajara, haciendo que el precio de la fuerza de trabajo también disminuyera. La relación entre la alimentación y la fuerza de trabajo es muy estrecha, ya que el precio de los alimentos condiciona el precio de la mano de obra. Esa era ha terminado. Lo sabemos por la progresiva desaceleración de la productividad agrícola en todo el mundo, especialmente en las áreas que fueron el corazón de la revolución verde, como Estados Unidos o India. La alimentación es una de las principales cuestiones políticas del presente, una cuestión de orden social y de inestabilidad política. Dos de las principales revoluciones de la historia mundial moderna, la francesa y la rusa, fueron provocadas por problemas alimentarios. El cambio climático ahora hace imposible una nueva revolución agrícola capitalista en los términos que he descrito.

El antropoceno significa, literalmente, la era del hombre. Se presenta como un hecho evidente, como una nueva era geológica. En realidad, se trata de un argumento político escondido bajo el espejismo de la buena ciencia. No hay nada original en el concepto de antropoceno. No es más que un cambio de nombre del holoceno. El concepto de capitaloceno es una provocación. Es un intento de burlarse y ridiculizar el pensamiento autoritario que se remonta a Malthus a finales del siglo XVIII. Malthus pensaba que la superpoblación era la fuente de la desigualdad, lo cual era muy conveniente para él y sus amigos ricos, porque así no tenían que asumir ninguna responsabilidad por el marcado aumento de la desigualdad en Inglaterra a finales del siglo XVIII. Según su lógica, la desigualdad no era culpa de los capitalistas, de la explotación ni de los cercamientos, era culpa de la naturaleza y la ley natural, de que, según ellos, los pobres tenían demasiados hijos. Otras versiones de este argumento aparecerían posteriormente. A finales del siglo XIX, otro período de profunda revuelta social, fue el darwinismo social y la revolución eugenésica. En 1968, en el momento de las revueltas del Tercer Mundo y en el Occidente imperialista, tenemos un medioambientalismo dominante, lo que Martínez-Alier llama el medioambientalismo de los ricos. Cada vez que la clase dominante se ve amenazada, vuelve a la idea de la naturaleza y la ley natural porque es más fácil justificar ideológicamente la guerra, la violencia y la desigualdad a través de un conflicto eterno entre el hombre y la naturaleza, que explicarlo a través de una guerra de clases entre la gran mayoría, campesinos y trabajadores, y la clase capitalista.

¿Y desde un punto de vista político? ¿De qué manera diría que el capitaloceno es fundamental para las formas actuales de organización y para los movimientos antisistémicos actuales?

El capitaloceno dice que los orígenes de la crisis climática se remontan a la era de Colón. La aniquilación de las poblaciones del nuevo mundo para esclavizarlas contribuyó al severo cambio climático del siglo XVII. El capitaloceno también es una manera de decir que el cambio climático es responsabilidad de la clase capitalista, del 1% o, actualmente, del 0,1%. Y que los responsables del cambio climático tienen nombres y direcciones. Basta pensar en las 150 empresas transnacionales responsables de más del 70% de las emisiones mundiales de carbono y gases de efecto invernadero desde 1850. Al igual que con la trata de esclavos, sabemos quién es el responsable de la crisis climática. Es un crimen contra la humanidad, un ecocidio. Y los responsables deben rendir cuentas. Tienen nombres y direcciones, sabemos quién ha cometido el delito, podemos tomar medidas. Por lo tanto, el capitaloceno es una forma de señalar que los problemas de la vida planetaria y de la crisis climática pueden atribuirse a las clases capitalistas del Occidente imperial.

Antes ha mencionado la obra de Maria Mies y su análisis de cómo el capitalismo se apropia del trabajo de las colonias, de las mujeres y de la naturaleza. En su pensamiento usted ha desarrollado una idea similar, la distinción entre apropiación y explotación, que también ha hecho Nancy Fraser. Esta distinción es fundamental para construir alianzas entre el movimiento ecologista y otras luchas como las sindicales o las luchas por la vivienda ¿De qué forma piensa que esta distinción puede ser políticamente útil?

No hay luchas ecológicas separadas de la cuestión laboral. Ese es el primer argumento que deben plantear los socialistas; que la crisis climática es una cuestión laboral, como dice Matthew Huber, una guerra de clases. El racismo, el sexismo y el imperialismo existen con un solo propósito: aumentar la tasa de ganancia y ampliar las posibilidades de acumulación de la superclase planetaria. Lo que hizo Maria Mies, la gran socióloga feminista y marxista alemana, fue llamar nuestra atención sobre las dinámicas de la opresión y el trabajo no remunerado en la formación de las clases trabajadoras. El proletariado, la clase obrera, no se define solo por la relación laboral asalariada. Todos los hogares de la clase trabajadora dependen de grandes cantidades de trabajo no remunerado. Se trata de una estrategia de naturaleza barata que reduce el precio de la fuerza de trabajo. El tiempo de trabajo socialmente necesario está determinado por procesos políticos de dominación que extraen el trabajo no remunerado socialmente necesario de las mujeres, la naturaleza y las colonias. El capitalismo no es, en sentido estricto, un sistema económico. Contiene un sistema económico, pero es un sistema social que organiza la trama de vida y que va mucho más allá del control de cualquier civilización, de los ciclos solares, de la órbita de la tierra, de las erupciones volcánicas.

La crisis capitalista y ecológica se despliega a través de lo que Neil Smith describió como desarrollo desigual. Este desarrollo desigual es causa y consecuencia de la competencia interna del capital. ¿En qué punto nos encontramos 40 años después de que Neil Smith escribiera su libro?

Bajo el capitalismo zombi, las bases de vitalidad han desaparecido

La dinámica competitiva, que está en el corazón del capitalismo, ha terminado. En todos los principales sectores económicos del mundo dominan cuatro, quizás cinco empresas. Da igual si nos fijamos en los contratistas militares, en las grandes empresas farmacéuticas, en los medios de comunicación, en la fabricación de automóviles o en las grandes empresas tecnológicas; hay cuatro o cinco empresas por sector. Esto es lo que los estudiosos han llamado capitalismo monopolista, pero lo que vemos hoy supera su imaginación más descabellada. Entonces, ¿qué tipo de capitalismo es este? Es un capitalismo zombi. Bajo el capitalismo zombi, las bases de vitalidad han desaparecido, pero el cuerpo permanece. El capitalismo está muerto por dentro, pero permanece para alimentarse del cerebro de los vivos. Así lo ha descrito Nancy Fraser en El capitalismo caníbal.

¿Qué papel tienen los poderes públicos en sostener las contradicciones inherentes al capitalismo zombi?

Los Estados Unidos han participado en aproximadamente 170 intervenciones militares desde 1999. A medida que la crisis climática se intensifica, también lo hace la maquinaria de guerra que viene de Washington. Los ambientalistas deben tomarse esto muy en serio. La capitalización bursátil de las 50 empresas más grandes del planeta equivale al 30% de toda la actividad económica del planeta. Este es un nivel de centralización extrema y está relacionado con la asociación extremadamente interrelacionada entre el capital y los Estados. En los Estados Unidos, en la relación entre Goldman Sachs, Wall Street y la Casa Blanca, o entre Silicon Valley y la Casa Blanca, o entre los contratistas militares y la Casa Blanca, siempre vemos a las mismas personas. Esto plantea cuestiones fundamentales sobre la democracia, incluso sobre la democracia limitada que se nos ha otorgado bajo el capitalismo. En todo el mundo presenciamos una crisis de la democracia liberal que tiene sus raíces en el fin de la naturaleza barata. No se puede superar, no se superará. Lo que tendrá éxito es alguna forma de acumulación con la política al mando, que por cierto es la condición normal de la civilización antes del capitalismo.

Está hablando de la era de la guerra y de su relación con el colapso ecológico. ¿De qué manera el genocidio en Gaza está relacionado con el ecocidio?

Gaza es singular, pero no excepcional. La historia del capitalismo es una historia de genocidios recurrentes. La lógica básica del imperialismo es la de un proyecto civilizador –por supuesto, lo digo con sarcasmo– que establece dos zonas. Una zona en la que impera una regularidad similar a la de una ley en los centros imperialistas, y zonas de sacrificio en todos los demás lugares. ¿Y quién habita las zonas de sacrificio? Los salvajes –así piensan los imperialistas, así es como hablan–. Primero eran salvajes, más tarde fueron subdesarrollados. Así es como los imperios se ven a sí mismos, como civilizadores. ¿Y a quién están civilizando? A los salvajes, los humanos que no son del todo humanos, que no están preparados para los mercados, para la democracia, para la civilización. Debemos enseñarles, dicen, y si no se les puede enseñar, hay que borrarlos de la faz de la Tierra. Todo esto es, al pie de la letra, la retórica del Gobierno israelí para ejecutar sus crímenes en Gaza. Los alemanes de la Segunda Guerra Mundial tenían la misma retórica. Los británicos en la India tenían la misma retórica. Podemos dar innumerables ejemplos, ya sea del imperio estadounidense, el imperio británico o el imperio holandés antes que ellos. Esta es también la historia de los genocidios indígenas que se sucedieron durante los siglos XIX y XX en América del Norte. Esta dinámica que acabo de describir es también la dinámica de cómo se producen naturalezas baratas, cuando los seres humanos se convierten en parte de la naturaleza y se les trata como un objeto prescindible, como algo que se puede dominar en aras del beneficio.

A lo largo de su trabajo ha desarrollado el concepto de ecología-mundo, tratando de describir cómo, en las distintas eras del capitalismo, el trabajo, la energía, la alimentación y la naturaleza se combinan de diferentes maneras. ¿Qué formas de resistencia imagina o cree que necesitamos en esta etapa de la ecología-mundo?

Necesitamos todas las formas de resistencia, aún más importante, no basta con resistirse. Históricamente, la expansión y el crecimiento del capital a lo largo de los siglos permitieron un modesto proceso de reformas graduales, sobre todo en el Occidente imperial. Algunas partes de la población mundial podrían ser cooptadas dándoles unas cuantas zanahorias más, metafóricamente hablando. Cuando no tienes zanahorias, solo tienes palos. Hoy no hay más zanahorias. Y una cosa que sabemos históricamente, hay un gran libro de Walter Scheidel titulado The Great Leveler en el que se expone este punto, es que ninguna redistribución de la riqueza y el poder de los ricos a los pobres ha ocurrido nunca sin violencia. Eso no se debe a que la gente sea violenta, sino a que las clases dominantes quieren conservar su riqueza y su poder por cualquier medio necesario. El contexto del fin de la naturaleza barata plantea cuestiones políticas nuevas y espinosas para los movimientos sociales de principios del siglo XXI. Debemos desarrollar una estrategia política que vaya más allá de la política fallida del horizontalismo, para que el poder político extienda la democracia en este momento de crisis.


El Fresa se fregó ¿No lo vas a defender, María Corina?…

 


José Sant Roz

  1. Los gringos están cogiendo a los más enfermos y radicales opositores que buscaron el burdo sueño americano, para luego ser deportados a Venezuela. ¿Se acuerda de La Divaza quien maldecía con histeria demoníaca y biliosa a Maduro? ¿La Divaza que a quien le encantaba comunicarse con María Corina Machado, y tenía cientos de miles de seguidores? Ahora también La Divaza está de capa caída, vive gemebunda y arrepentida de sus arrebatos, diciendo que quiere venir a Venezuela, y pide perdón, diciendo que ella sufrió un síncope de histeria y que ahora no recuerda nada de lo que dijo contra su país. Eso sí, María Corina no quiere saber nada de La Divaza, ni de ningún infuencer que haya apoyado a Edmundo González. ¿Y qué decir de aquella Lele Pons, tan cuchi, con su estilazo de reina, con millones de seguidores, que parece haberse anulado en sus memeces politiqueras? Lo más ridículo es que El Fresa, también fue acusado en EE UU de pertenecer al Tren de Aragua… Que se cuiden Carla Angola y Patricia Poleo, junto con José Antonio Colina, porque un día cualquiera de estos también los acusan de ser miembros del Tren de Aragua, y adiós luz que te apagaste!
  2. Estos enfermos opositores como El Fresa, Ángel Ignacio Cárdenas Bravo, participaron en guarimbas, lanzaron puputovs contra la guardia nacional, quemaron chavistas, negros y CDI´s, y se mantuvieron durante años en las redes montando videos, y los más vulgares inventos y mentiras contra Venezuela. Sin duda que estos todos Tik Toker´s opositores, son seguidores de María Corina, la aman, obedecían a sus mandatos, pero ahora ella no quiere saber nada de estos deprimentes malandros. Por otro lado, ella hasta pide que los manden a El Salvador; no puede ir contra ninguna decisión del gobierno criminal de Trump, porque entonces le quitan los premios que le llueven a granel, los elogios por la poderosa prensa occidental, las donaciones millonarias y la fama que le queda entre sus demenciales seguidores.
  3. Pues bien, ya el diario “El País”, trae la noticia, de mano del Inquieto Mojonero Alonso Moleiro: “El Ministerio Público venezolano ha confirmado la detención del TikToker Ángel Ignacio Cárdenas Bravo, llamado El fresa, o Fresa el elemento, un influencer de las redes sociales que ganó en notoriedad por sus señalamientos e insultos desde el exilio a los jerarcas del régimen chavista, y que había sido deportado por la administración de Donald Trump por su mala conducta”.
  4. ¿Mala conducta? ¿Y el José Antonio Colina que está Miami junto con Patricia Poleo tendrán mala conducta? No olvidemos que José Antonio Colina le puso unas bombas a varios consulados, entre ellos el de Colombia, en el Este de Caracas, y que Patricia Polea está involucrada en el asesinato del fiscal Danilo Anderson a quien también destrozaron con una bomba (colocada en su vehículo).
  5. Una de las cosas que más han atacado los palangristas es la Ley contra la Incitación al odio. Porque con la incitación al odio estos opositores asesinaron a miles de inocentes ciudadanos, y pretendían tomar el poder por la fuerza. Con la Incitación al odio, mantuvieron al país en horrible violencia, crearon la guerra económica y propiciaron las sanciones que luego provocaría esa espantosa migración hacia Suramérica, Centroamérica, Europa y EE UU. ¿Cuánto murieron en esa terrible estampida?
  6. Resulta que, con sus memeces, propias para imbéciles e idiotas, con un lenguaje de malandro y bazofias miserables sobre sexo, violencia y burlas escabrosas el fulano El Fresa logró tener más de 212.000 seguidores en TikTok. ¿Cómo es posible que existan tantos estúpidos por las redes?
  7. Por culpa de esos tipos como El Fresa, como El Leito Oficial, entonces el Orange Pig de Trump, pudo hacerse con el relato del Tren de Aragua, para decir que todos los migrantes venezolanos en EE UU son delincuentes. Vaya Dios a saber el trauma, las miserias y tormento que hoy están sufriendo todos los venezolanos en el fulano Sueñito Americano. Muchos quieren huir, pero temen ser apresados y enviados a las cárceles de Bukele, o la de la loca Kristi Noem, quien compitiendo con Bukele: acaba de inaugurar en Florida para migrantes ‘Alligator Alcatraz’, rodeada de cocodrilos y serpientes… Así como El Fresa, son muchísimos los que siguen a María Corina, tipos enfermos sexuales, llenos de odio, deseando la muerte de chavistas… Sobre el tal Fresa pesaban cargos criminales, entre ellas “negligencia infantil con daños graves a terceros y agresión por violencia doméstica, entre otros delitos”.
  8. Sigue diciendo la nota de Moleiro: “El Fresa fue detenido en Estados Unidos cuando asistía voluntariamente a una cita programada en los servicios migratorios. Fue apresado por funcionarios del Servicio de Control y Migración de Aduanas, ICE. En sus videos previos, había comentado que tenía miedo de presentarse ante las autoridades en el ambiente actual de redadas a indocumentados en aquel país”.
  9. Añadiendo: “Cárdenas Bravo no es el primer TikToker detenido en Venezuela luego de ser deportado de Estados Unidos como emigrante a causa de su actitud conflictiva. Hace unos meses, Leonel Alvarez, Leito Oficial, otro conocido personaje que se dio a conocer a través de las redes fue deportado desde Estados Unidos luego de incitar públicamente a delinquir en aquel país, aprovecharse de su seguridad social, vivir sin trabajar con los subsidios oficiales, y hasta hacer tutoriales para robar en automercados”.
  10. Para Concluir: “Al regresar a Venezuela, Leito oficial, que llegó a tener 20.000 seguidores en su cuenta de Tiktok, y 30.000 en Instagram, fue detenido por las autoridades del régimen chavista, acusado de varios delitos y de tener una campaña de promoción de odio contra los propios venezolanos. “Es público, notorio y comunicacional: ese señor tenía una campaña contra su propio país”, argumentó entonces Cabello al justificar su apresamiento. “Le hizo mucho daño a los venezolanos con su actitud allá en Estados Unidos”.

29 de junio de 2025

En qué radica la tragedia de Colombia, eternamente sobre un polvorín, controlada por un mar de rábulas… caso Vicente Azuero…

 

José Sant Roz

  1. Cuando Bolívar liberó la Nueva Granada (país de etéreos cuentistas y abogados), tal cual como la Hidra de mil cabezas, estallaron por doquier los geniales doctores que lo sabían y arreglaban todo. Unos rábulas que jamás habían hecho el menor sacrificio por la independencia, más aún, eran realistas y cobardes por naturaleza, ladinos e intrigantes. Entre lo que se destacaban en estas perversiones legalistas, tenemos a los señores Francisco Soto y Vicente Azuero, ambos consejeros del Estafermo de Las Leyes, don Francisco de Paula Santander. Fue Azuero enemigo acérrimo del General Antonio Nariño, y le hizo una oposición formidable a su proyecto federativo a principios de 1822, y luego junto a Santander y Soto, lo condujeron al suicidio. Siempre tuve la impresión de que el precursor Nariño se había suicidado, y vino a confirmarme esta suposición el propio liberal y acérrimo enemigo de Bolívar, don Florentino. González quien escribió: “hay quien piense que él abrevió este fin común a la humanidad”, (Memorias), Florentino González, Edit. Bedout, vol. 91. Colombia, 1975. pág. 81.
  2. Pues bien, entre esa caterva de doctores de la capital (Bogotá) de la Gran Colombia -quienes antes habían sido empleados del Pacificador Pablo Morillo, y que luego llevaron el título de “liberales”- propusieron el más extraño y abominable plan de estudios para la república. Bolívar estaba en los campos de batalla y escribía al Vicepresidente Santander que no fueran a cometer el error de hacer un proyecto para las escuelas que comenzase con gritos reformistas, con sofismas sobre los “derechos del hombre” que acabaran incendiando al país con diatribas infernales partidistas. Que tuviese cuidado con esos maestros de la intriga que todo lo enredan y pervierten con sus falacias, el engendro de profetas y “salvadores de la patria” de tres cuartillos. Y que tuviese cuidado de eso, precisamente cuando ya la Independencia se estaba consolidando; que se cuidara sobre todo de aquellos militares y abogados que no habían participado activamente en la revolución porque iban a revivir los artificios de la federación y a fuerza de perturbación, mantener a la república en total estado de inestabilidad.
  3. Esta profecía se cumplió de manera infalible, desgraciadamente tal cual como lo expresaba el Libertador en sus palabras, y quienes la ejecutaron fueron arteramente fueron: Vicente Azuero, José Hilario López, José María Obando y Francisco Soto, Florentino González, entre otros eminentes manipuladores.  Le aconsejaba el Libertador a Santander que antes de hablar de derechos del hombre había llegado el momento de enseñarle sus deberes. Pero se hizo exactamente lo contrario, porque Santander era un hombre de partido, poco culto, quien apenas estrenándose como Vicepresidente se dejó alucinar por abogados como Vicente Azuero y Francisco Soto, quienes siguiendo la moda de los radicales liberales europeos, se hicieron “anticatólicos”, ateos, algunos masones, haciendo alarde de superar en genialidades a los más destacados griegos y latinos, no obstante haber sido muy bien tratados por los realistas durante la época difícil de la larga guerra independentista.
  4. Vicente Azuero era un camaleón de cien colores que, en cuanto a la política de partidos, discurrió por las posiciones más opuestas a las ideas del Libertador, y se convirtió en el oráculo de los “liberales”. En 1818 fue servil al gobierno de Pablo Morillo (en Bogotá), luego, cuando Bolívar llegó a la capital en 1819, fue de los primeros en buscarle para vitorearlo y ofrecerle sus “humildes servicios” como abogado. De inmediato pasó a ser consejero de Santander y llenó de planes estrafalarios a la República. Se concitó los ánimos de los curas, por ser uno de los más fervorosos sostenedores de las leyes hirientes y exageradas contra los principios religiosos (aunque tenía un hermano cura). Por ser sumamente irritable, estuvo desde 1821 hasta 1826, dándose de las greñascon otros diputados por discusiones irrelevantes y miserables. Así lo encontró Bolívar en 1826, cuando llegó del Perú. Aún aquellos “liberales” se sentían profundamente ofendidos por que Bolívar sin las Facultades Extraordinarias (condición exigida por Santander y su grupo desde el Congreso, para que Bolívar fuese derrotado en Perú) había logrado libertar a toda la América del Sur. Libertador a todo el continente, a ellos les importaba poco. Entonces a Azuero le dio por decir que se avecinaba una tiranía, y como tenía fuerte ascendiente sobre el Vicepresidente que no había leído sino los resúmenes de los libros que leía Azuero, entonces concibieron publicar los ataques pérfidos contra el Libertador en la Gaceta Oficial. Desde entonces Bolívar vino a ser para los liberales un “Tirano”, “Usurpador”, “Déspota”.
  5. Cuando Bolívar regresó de Venezuela, luego de resolver lo del alzamiento de Páez, Azuero huyó de Bogotá porque creyó que el “tirano” lo castigaría. Había escrito Azuero que los granadinos debían separarse de Venezuela y proponía crear un Estado aparte; además aconsejaba a Santander que se opusiera a la entrada Libertador a Bogotá, y que no lo dejara asumir el gobierno. Bolívar sentía harto desdén por estas torpezas y no las tomaba en cuenta, y cuando Santander le dijo que “su querido amigo” Azuero temía una seria reprimenda, con media sonrisa el Libertador le respondió que Azuero veía peligros donde no los había, y que era un hombre confundido.
  6. Pues bien, de aquellos polvos vino el atentado del 25 de septiembre, pero antes de que se ejecutara, Azuero corrió al pueblo del Socorro. Se le buscó (por las denuncias que hicieron algunos comprometidos en el complot), y le dio por escribir gemebundas cartas a Bolívar, diciendo que él era un hombre totalmente equivocado, y que le habían interpretado mal sus ideas. No obstante, fue arrestado y desde su celda en el Socorro, dirigió una representación humillante al Libertador, con fecha de 5 de octubre, en la que afeaba la conspiración de 1828, y protestó su inocencia con la resolución de abandonar la política para siempre. Al mismo tiempo escribió una carta al secretario de relaciones exteriores, doctor Estanislao Vergara, su amigo y compañero en la dirección de estudio, suplicándole le pidiese al Libertador su libertad, e insistía en que tenía tan aborrecida la política que nunca volvería a participar en ella, y agregaba: “Haga pues, los últimos esfuerzos en mi favor firmemente persuadido de que nunca, nunca le haré quedar mal. Yo no quiero ni aun volver a esa ciudad, ni pasar a otra provincia: tengo aversión hasta a la abogacía; una reducida hacienda aquí, es todo mi anhelo y sepultarme allí hasta la muerte[1]”.
  7. Así fueron los “liberales” que fundaron a Colombia y acabaron dejándole legado tan horrendo, para que a la postre acabaran prosperando en política personajes como Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque. Azuero también fue artífice en el asesinato de Sucre, sentó las bases del partido liberal, que han mantenido en guerra a Colombia hasta hoy. Nos detenemos en este penoso carácter, porque de él provienen los padres de la nacionalidad sanguinolenta de una república que ha vivido en permanente estado de sitio: abuelo “liberal” de don Germán Arciniegas, el maestro y el patriarca de los rábulas, de los picapleitos, de los partidos y de la interminable guerra civil que aún asola a eses país.  Pues bien, fue Azuero el creador del primer plan de estudio del cual surgieron esas turbas de tremebundos “revolucionarios”, que plagaron de leyes absurdas y de partidos criminales, por más de medio siglo, tanto en Colombia como en Venezuela. Muerto Nariño, apuntó sus baterías contra el Libertador. En 1828, Azuero se volvió fanático defensor del sistema federal (que los llaneros venezolanos llamaban “feberal”), hastael punto de que dejó a la República sin lenguaje constitucional, al disolverse la Convención de Ocaña. Más tarde, como dijimos, cuando huía del país a consecuencia del atentado de septiembre, escribió al Libertador, para hacérselo favorable a un proyecto de constitución monárquica (con Bolívar a la cabeza) para Colombia,¡Que tal! Este fue el mismo personaje que propuso como dictador a Obando en 1830. Nunca dejó la política y finalmente se eclipsó cuando el señor Santander se opuso a su candidatura en 1837. Tuvo la torpeza de decirle a su protector (Santander), que no se inclinaba por la candidatura del General José María Obando porque éste había asesinado a Sucre, no obstante que sin Obando no habría existido República de la Nueva Granada, ni Santander en su presidencia, ni siquiera partido “liberal”. Dicho asesinato reportó tantos “beneficios políticos” (como se estila hoy en nuestras Repúblicas latinoamericanas) al partido “liberal” que hubo un pacto de sucesión para ocupar la presidencia entre los más “eminentes” que ejecutaron este espantoso asesinato. Fue así como José Hilario López y Obando (éste dos veces) fueron presidentes de la Nueva Granada.

[1] Copiado de su autógrafo de la familia Vergara. Citado por José Manuel Groot”.


28 de junio de 2025

Nada ha contribuido más a las guerras que el Premio Nobel de la Paz: Teddy Roosevelt, Kissinger, Obama, el ultra asesino Menajém Begin,…

 

José Sant Roz

  1. ¿Qué sentido, por ejemplo, tiene el habérsele otorgado el Premio Nobel de la Paz a un asesino como Menajém Begin, sino el de enviar el siguiente mensaje: ESTIMULAR A QUE MONSTRUOS COMO ÉL, COMETIESEN CRÍMENES SIMILARES O PEORES PARA ASÍ HACERSE ACREEDORES A TAL GALARDÓN? Por eso Juan Manuel Santos CONSIGUIÓ EL SUYO, masacrando campesinos a mansalva mediante LOS HORRIBLES FALSOS POSITIVOS. Por eso, Bukele lo busca creando campos de concentración en El Salvador, ayudado por EE UU, es muy posible que se lo otorguen. Por eso mismo, con ayuda del imperio, aspira a conseguirlo Noboa y Milei imitando los asquerosos desplantes inhumanos contra sus pueblos. Se lo concedieron a un muermo e imbécil como Óscar Arias, acusado de violación y abusos sexuales contra varias mujeres (¿Tendrà esto que ver con la paz?). Se lo otorgaron a grandes asesinos como Henry Kissinger y Teddy Roosevelt, como veremos
  2. ¿Cómo pudo ocurrírsele a ese Comité Nobel Noruego, (elegido por el Parlamento noruego, el Storting), llegar a concederle el Nobel de la Paz, a ese canalla de Teodoro Roosevelt, el miserable que le arrancó Panamá a Colombia, y que llamó a los diputados neogranadinos que se opusieron a ese despojo “asquerosas y repugnantes criaturas”? Lo más insólito es que con el correr de los años, tantos los gobernantes liberales como conservadores de ese país, por arrastrados y traidores al legado de Bolívar, acabaron sintiéndose orgullosos de tal saqueo a Colombia. Escribe el analista Higinio Polo sobre este Teddy: “Fue un hombre serio, un patriota, un tipo que popularizó el sombrero panamá posando en el canal que había robado a Colombia, un prócer que tiene un río bautizado con su nombre en el Brasil, y a quien, para honrarlo, convirtieron su casa neoyorquina en un museo de sus recuerdos y de las glorias de los Estados Unidos. Pero si la población lo ha olvidado, no lo han hecho los más celebrados pensadores y estrategas del duro capitalismo de nuestros días, que citan a Teddy Roosevelt con frecuencia. Henry Kissinger (ya saben, uno de los artífices del más sanguinario imperialismo norteamericano, que anegó de sangre el Vietnam) mantiene en su libro Diplomacia que Teddy Roosevelt fue «el primer presidente que insistió en que el deber de los Estados Unidos era hacer sentir globalmente su influencia, y relacionar al país con el mundo en términos de un concepto de interés nacional.» Kissinger acepta que Roosevelt impulsó «la interpretación más intervencionista» de la Doctrina Monroe, y, pagado de sí mismo, sostiene que Roosevelt tuvo en las relaciones internacionales «una sutileza que no mostró ningún otro presidente de los Estados Unidos, y a la que sólo se acercó Richard Nixon.» Construyéndose su propio pedestal histórico, Kissinger omite, con modestia de colegial, que los asuntos exteriores del corrupto y carnicero Nixon estaban bajo su dirección, como secretario de Estado de su gobierno que era.” Era tan pacífico míster Teddy que le encantaba matar elefantes y rinocerontes en África… de tal modo que inició en Nairobi un gran safari, el mayor de la historia, que duró casi un año. Claro que sí merecía el Nobel de la Paz… n eso era parecido a al escritor Hemingway a quien le dieron el otro Nobel, el de Literatura.
  3. Las acciones de Kissinger entre 1969 a 1976, primero con de Richard Nixon y luego Gerald Ford como asesor de seguridad nacional y secretario de Estado, significara el asesinato de entre tres y cuatro millones de personas. Refiere el analista e historiador Álvaro Verzi Rangel que esos incluyen crímenes de comisión, como en Camboya y Chile, y omisión, como la luz verde del derramamiento de sangre de Indonesia en Timor Oriental; el derramamiento de sangre de Pakistán en Bangladesh; y la inauguración de una tradición estadounidense de usar y luego abandonar a los kurdos. Y agrega Álvaro Verzi Rangel: “A Kissinger se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del dictador en 1975), su papel en La Operación Cóndor para reprimir y aniquilar a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra el presidente constitucional Salvador Allende en Chile, en 1973”.
  4. En cuanto a la otra joya, tan abominable como Kissinger, Menajém Begin, este personaje venía desde joven cometiendo toda clase de tropelías y asesinatos, pero fue – nos refiere Hussam Abdel Kareem – durante la guerra árabe-israelí de 1948 cuando comete su crimen más horrible: “En abril de 1948, acompañado de un gran número de militantes del Irgun, entró en el pueblo árabe de Deir Yassin, en las afueras de la Palestina ocupada. El pueblo era pacífico y sus habitantes eran civiles desarmados. Los atacantes masacraron salvajemente a al menos 200 residentes, entre ellos mujeres y niños, volaron casas con gente dentro y dispararon a la gente al azar. También tomaron cautivos y los cargaron en camiones que circularon por la Al-Quds ocupada en un «desfile de la victoria». Las noticias sobre la masacre de Deir Yassin se difundieron rápidamente en Palestina, haciendo que cientos de miles de palestinos de los pueblos vecinos huyeran por miedo a un destino similar. Menajém Begin nunca se arrepintió de la masacre ni se disculpó por ella. En su autobiografía «La Revuelta», dijo que sus tropas que entraron en la aldea «dieron advertencias» a los árabes, y añadió con sangre fría: «¡los civiles que habían desoído nuestras advertencias sufrieron bajas inevitables!”
  5. En esta nota debemos resaltar el comportamiento del vietnamita Le Duc Tho quien fue un revolucionario, militar y político vietnamita, al que pretendió occidente comprar y controlar, galardonándolo junto a Henry Kissinger con esa lacra del Premio Nobel de la Paz en 1973, pero resulta que Le Duc Tho  los mandó al carajo, al infierno, se negó a aceptarlo, y mucho menos al lado de Kissinger.


27 de junio de 2025

Memorias de un escuálido en decadencia por Roberto Malaver


27/06/2025.- ¡No hay noticias! ¡Todo es propaganda! Hoy, Día del Periodista, hay que decirlo: desde que el dictador anterior llegó al poder, y comenzó a hablar de comunicación alternativa y de que todos somos comunicadores, se jodió y se acabó el periodismo en este país. Ahora, todo el que habla y escribe es periodista. No solamente acaban con el país, sino que, además, acaban con las profesiones. En cambio, nosotros, la gente decente y pensante de lo que queda de país, seguimos viendo cómo nuestros profesionales de la comunicación se siguen entregando para salvar lo que nos han dejado de país. Los periodistas nuestros todos son profesionales. En cambio, la dictadura convirtió en periodista a un montón de marginales, que ahora hablan y dicen lo que les da la gana por radio y televisión, porque se sienten guapos y apoyados. En la maravillosa y extraordinaria Cuarta República, todos los comunicadores que ejercían cargos en algún ministerio tenían que ser profesionales y colegiados. Ahora eso da pena, penita, pena. Colocan allí a cualquiera porque ellos creen que todo el mundo sabe de esa vaina. Nosotros perseguimos a los que ejercían ilegalmente el periodismo. Por ejemplo, hubo un tal Manuel Malaver que ejerció ilegalmente el periodismo en El Diario de Caracas, y el compañero presidente del Colegio de Periodistas, el insigne Eduardo Orozco, lo persiguió y lo sentó en el banquillo de los acusados para que respetara, y lo multaron también. Por ahí están las fotos. Ahora, en cambio, este montón de piratas ilegales hablan por todos los medios, y lo peor, hablan de ética, cuando eso es lo que más les falta. ¡Dios mío! ¿Qué hemos hecho para merecer esto?


Mientras tanto, el compañero Trump, después de que declaró la paz entre Irán e Israel, se fue a los Países Bajos a una reunión con la gente de la OTAN y dijo: "A pagar el 5% anual todos los países que quieren que los defendamos del comunismo", y todos dijeron que sí. Solo el español Pedro Sánchez se puso con una pendejada de querer pagar el 2,5%, y el compañero Trump se lo dijo bien claro: "Si no pagas el 5%, vas a pagar el doble". "Así, así, así es que se gobierna", le gritó un venezolano (antes de ser deportado) a Trump cuando dijo eso. Y el Pedro está temblando allá en España. Eso es lo que todos estamos esperando aquí, en lo que nos han dejado de Venezuela, que el compañero Trump, ahora que declaró la paz por allá, declare la invasión por acá y termine con esta dictadura, y le den de una vez el Premio Nobel de la Paz, que bien merecido lo tiene. Un montón de compañeros, periodistas profesionales y colegiados todos, están en campaña por televisión pidiendo, junto con la compañera María —Súmate— Machado, que nos invadan ya, porque aquí hay una fábrica de drones que pronto saldrán para Miami y ahí sí es verdad que la múcura está en el suelo, y, mamá, no puedo con ella. La campaña de nuestros amigos es fuerte y está muy bien coordinada, porque se apoya fundamentalmente en la verdad: Venezuela es una fábrica de drones y es la aliada de Irán. Por lo tanto, si atacaron a Irán, que nos ataquen a nosotros también, y salgamos de este dictador, y nos pongan a nosotros a gobernar, y que vuelva la felicidad, la alegría y el cuánto hay pa eso y pónganme donde haiga y la buena vida a este país, sin importarnos un carajo que con esa invasión haya daños colaterales, es decir, muertos civiles. Eso es lo de menos. Lo importante es salir a como dé lugar de esta oprobiosa dictadura.


El papá de Margot llegó de la calle diciendo: "Ahora sucede que no solo son las elecciones para elegir alcaldes y concejales el 27 de julio, sino que, además, también hay una elección para que la juventud elija proyectos y no sé qué vainas. Es que esta dictadura cree que con hacer elecciones todos los días va a dejar de ser dictadura. De paso, pusieron las elecciones el 27 de julio para que, cuando ganen todas sus alcaldías el 28 de julio, el día del cumpleaños del dictador anterior, salgan a celebrar. Es que se las saben todas. Y nosotros, que fuimos tan sinceros cuando creímos en María Machado, ahora no tenemos en quién creer. ¡Dios! ¡Dios! ¡Dios! ¿Qué hemos hecho para merecer esto?". Y se fue al cuarto y agarró la puerta y le metió ese coñazo tan duro que la vecina salió gritando: "Nos están invadiendo. Yo soy inocente. Llévense al vecino".


—Venimos de la noche y hacia la noche vamos… —me declama Margot.

Urgente e insólito! EEUU se retira de la OEA, dice: “no ataca suficientemente al régimen chavista»…

 

José Sant Roz

  1. Cuánta falta le hace a EE UU aquel puppet de don Luis Almagro (gran amigo de Pepe Mujica), ex presidente de la OEA, que todos los días atacaba a Venezuela, por cualquier minucia.  Hoy sale una nota de prensa de la agencia EFE, diciendo: “EEUU reprocha a la OEA su ineptitud ante el régimen chavista: ¿Qué sentido tiene esta organización?” De modo, que EE UU está planteando retirarse de la OEA y crear un nuevo organismo que se llamará Grupo Latinoamericano de los Pueblos Libres y Democráticos, la GLPLD. Para la administración Trump, la OEA se parece cada vez más a la otrora USAID.
  2. Agrega la nota de los palangristas de la agencia EFE: “SI NO SOMOS CAPACES DE RESPONDER O REMEDIAR UNA SITUACIÓN EN LA QUE UN RÉGIMEN IGNORA ABIERTAMENTE LAS NORMAS INTERNACIONALES Y AMENAZA LA INTEGRIDAD TERRITORIAL DE SU VECINO, ENTONCES DEBEMOS PREGUNTARNOS: ¿QUÉ SENTIDO TIENE ESTA ORGANIZACIÓN?”, así se expresó durante su intervención en la Asamblea General de la OEA, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
  3. Es decir, lo clave en esto es que Venezuela está amenazando a Guyana, socio de EXXON-MOBIL. Sería horrible tanta delicadeza, el que no nos estén atacando con sevicia, diariamente como lo hacía Almagro. Y verdaderamente, si la OEA no ataca todos los días a Venezuela, entonces ¡para qué sirve!
  4. ¡Aunque usted sí lo crea!, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, repitió una mil veces que la OEA, pierde todo su sentido de ser, toda su naturaleza diplomática y estructural en su carácter geoestratégico, su función primordial, si es “incapaz de abordar con eficacia la crisis en Venezuela”, como sentencia el gringo Landau: “Si no somos capaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene esta organización?”, expresó durante su intervención en la Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda.
  5. Lo más insólito, de todo este estallido de furia, fue que Landau explicó que el Departamento de Estado ESTÁ REVISANDO, por orden del presidente estadounidense, Donald Trump, la permanencia de Estados Unidos en los organismos internacionales, incluida la OEA. “PARA SER FRANCOS, NO TENGO CLARO QUE PUEDA PREDECIR CÓMO TERMINARÁ ESTA REVISIÓN”, advirtió Landau.
  6. Así es señores, el número dos de la diplomacia gringa, que representa en la Asamblea al secretario de Estado, Marco Rubio, puso como ejemplo la respuesta de la OEA a la crisis en Venezuela, donde Nicolás Maduro asumió un nuevo MANDATO PESE A LAS DENUNCIAS DE FRAUDE DE LA OPOSICIÓN Y DE PARTE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, OCCIDENTAL.
  7. Landau no sale de su asombro ante la pasividad de la nueva OEA que lamenta la ausencia de Almagro, ratificando una y mil veces: “EN RESPUESTA A ESE DESCARADO FRAUDE ELECTORAL HECO POR EL COMUNISTA MADURO, POR EL NARCOTRAFICANTE Y ASESINO MADURO, ¿QUÉ HA HECHO ESTA ORGANIZACIÓN? HASTA DONDE SABEMOS, NADA SUSTANCIAL”, criticó con mucha fuerza y harta desesperación. Este subsecretario apuntó que la oposición venezolana, cuyo candidato fue Edmundo González Urrutia, “NO SOLO GANÓ DE FORMA ABRUMADORA, SINO QUE CONTABA CON LAS PRUEBAS PARA DEMOSTRARLO”. Pero también recalcó Landau que todos los países de la región han tenido que acoger a cientos de miles de refugiados venezolanos, subrayando: “TAN SOLO EL MES PASADO, EL RÉGIMEN VENEZOLANO REALIZÓ OTRA FARSA DE ELECCIONES LEGISLATIVAS Y REGIONALES QUE CARECIERON DE TRANSPARENCIA E IMPARCIALIDAD, Y USTEDES DE ESTA OEA QUÉ HACEN. CUÁNTA GALTA HACE EL SEÑOR ALMAGRO!!!… “Es hora de que la OEA muestre resultados, que apoye al pueblo de Venezuela no solo de palabra”, concluyó.


26 de junio de 2025

Mérida, 2025 (XLI): Sopor

Como viene ocurriendo desde hace unas semanas ella aparece cerca de las 12 y 39 minutos de la tarde. Siempre en silencio y rauda, espera en el borde del muro y hace tiempo mirando a los transeúntes. 

Él recorre taciturno los metros hasta el lugar. Con paso lento, cansino, desdobla los recuerdos de otros tiempos. Bosteza y cierra los ojos, buscando en la momentánea oscuridad respuesta al tedio de los días siameses. 

Abre sus ojos y la mira. Luego, observa la marea de gentes pasando anónimas por aquel camino de mediodía bajo el sopor del calor sofocante. Reino de luz en donde los cuerpos hastiados de una mañana ingrata reclaman atención.

De la nada dos ciclistas pasan enfundados en ajustadas licras oscuras. Por supuesto, la falda se mueve al ritmo del pedaleo y tres mirones levantan su mirada de las pantallas celuloides. El joven acompañante barbado hace una mueca no muy amistosa y aprieta el paso de la corona de velocidades. Al mismo tiempo, una joven de cabello dorado les pide el paso agitada tras el volante de un pequeño auto. Frena despacio, ausculta la escena y con el dedo índice de la mano izquierda acomoda la posición de la montura azabache de sus lentes redondos. 

Segundos después dos pájaros negros revolotean con dirección este - oeste mientras ella sigue esperando en el borde del muro. 


Manuel Amarú Briceño Triay

Mérida, 26 de junio de 2025

Netanyahu y Trump, compartirán Premio Nobel de la Paz – 2025. Nadie menciona al Ayatollah Ali Khamenei, ¡gracias a Dios!…

 

José Sant Roz

  1. A un revolucionario o comunista o pro-comunista, como a Mao, Stalin, Sandino, Salvador Allende, Fidel Castro, Hugo Chávez jamás hubiesen recibido el Premio Nobel de la Paz. Y téngase en cuenta, que en su momento, casi se lo otorgan a Hitler y a Mussolini. Gandhi fue nominado cinco veces y no se lo dieron: en 1937, 1938, 1939, 1947 y, finalmente, unos días antes de ser asesinado en enero de 1948. Se lo dan sobre todo a gringos porque son los que tienen más bombas nucleares en el mundo. Cada vez que un presidente gringo invade un pueblo, lo nominan y le dan el Nobel de la Paz.
  2. Josef Stalin fue nominado dos veces (1945 y 1948) al Nobel de la Paz y jamás se lo dieron. En esta gozadera desatada en Occidente por el fulano y maldito premio Nobel, a nadie se le ocurre mencionar como posible candidato al Ayatollah Ali Khamenei, menos mal, gracias a Dios…
  3. Insistimos, cada vez que un presidente gringo le lanza poderosas bombas a un país, de inmediato se hace acreedor al Premio Nobel de la Paz. La razón principal por la que Trump le lanzó poderosas bombas a las tres centrales nucleares de Irán, fue en la esperanza de que le concedieran en Nobel de la Paz. Este año son fuertes candidatos a compartir dicho Premio Netanyahu y Trump. El congresista republicano Buddy Carter propuso al Comité Noruego del Nobel la candidatura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Nobel de la Paz por su «histórico y extraordinario papel al lanzarle tres poderosas bombas ANTIBÚNKER a los a los complejos de Fordo, Isfahán y Natanz que acabaron provocando un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán.
  4. Trump, por su parte, está eufórico, porque “si se lo dieron al negro Obama, ¿por qué no a mí?” Trump presumió en su red social Truth Social de la carta que el senador Carter ha enviado al Comité, en la que lo alaba por su determinación a la hora de «impedir que el mayor Estado patrocinador del terrorismo del mundo obtuviera el arma más letal del planeta…
  5. “La influencia del presidente Trump fue decisiva para forjar un acuerdo rápido que muchos creían imposible, un acuerdo que aceptó Netanyahu, quien por ello también debe ser galardonado con tan prestigio galardón…», escribió Carter, que termina por encumbrar a Trump por ofrecer al mundo «UN RAYO DE ESPERANZA POCO COMÚN» en «una región plagada de animosidad histórica y volatilidad política…».
  6. Las noticiasd dan a conocer: “No es la primera vez que Trump aparece en los anhelos de algunos republicanos para formar parte de los nominados al Nobel de la Paz. A principios de este año, el represente por California Darrell Issa hizo lo propio alegando el «impacto asombrosamente efectivo» que tuvo su triunfo en las elecciones para la paz mundial, agregando que no se debe dejar de lado en este reconocimiento al héroe grandioso de la democracia, Benjamín Netanyahu.
  7. La notas de prensas que corren por el mundo, aseveran que el Cerdo Naranja, The Orange Pig,  ha sacado pecho como nunca, poniendo por las nubes sus acciones de estos últimos días y se ha jactado de haber «destruido las instalaciones nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo. Ha sido un gran honor para mí», escribió en Truth Social… pero su alegría se expande porque fue nominado este martes para recibir el Premio Nobel de La Paz por su tarea en Oriente Medio, un galardón que anhela desde su primer mandato. La nominación – sigue diciendo la poderosa mediática de Occidente- fue elevada en una carta al presidente del comité noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, por el congresista republicano Earl Carter. Y el presidente se apuró en postear en su cuenta de Truth Social, cuando estaba en pleno vuelo rumbo a Países Bajos para asistir a una cumbre de la OTAN”.
  8. Sin pelos en la lengua, Trump ha manifestado claramente que merece el codiciado premio, que han ganado otros presidentes estadounidenses como Theodore Roosevelt y más recientemente Jimmy Carter y Barack Obama. Añadió: «Deberían darme el Premio Nobel por Ruanda, y si miran, el Congo, o podríamos decir Serbia, Kosovo, podríamos decir muchos de ellos», dijo Trump a periodistas en Morristown, Nueva Jersey, el viernes. También citó su papel en la desescalada del conflicto entre India y Pakistán y su mediación en los Acuerdos de Abraham de 2020.


24 de junio de 2025

Willian Rodríguez afirma que falló «la jugada imperial de producir un cambio de gobierno en Irán para debilitar los BRICS»

 

El diputado Willian Rodríguez sostiene que «los recientes acontecimientos en el Medio Oriente, en relación al conflicto Israel -Irán, exigen nuestra atención» y que implican importantes impactos en el planeta y pueden influir sobre Venezuela. 

Señala el dirigente que Irán dictó los términos del alto al fuego, lo cual ocurre después de «lo que parece ser un golpe significativo a la percibida superioridad militar del ejército israelí, con la destrucción de la sede del Mossad y del Ministerio de Defensa, los aeropuertos y bases militares y según un exasesor del Pentágono Douglas MacGregor, la capital Tel Aviv está destruida en un 30%».

«Este desenlace fortalece innegablemente la posición de Irán en el escenario regional e internacional. Mientras que Israel enfrenta una derrota humillante que probablemente desestabilizará al gobierno de Netanyahu, pudiendo conducir a su dimisión», advierte Rodríguez. 

Sin embargo agrega que «sería una tregua frágil, dada la firme determinación de Irán mantener su programa de energía nuclear pacífica, siendo éste un factor crítico en la dinámica actual. »

Además de esta consideración agrega que están sobre la mesa los megaproyectos de China en Irán, «que incluye un poliducto hasta China para no depender del estrecho de Ormuz y el megaproyecto de ferrocarril para trasladar mercancía y productos desde China hasta Irán, con una inversión valorada en 400.000 millones de dólares, afianzando el proyecto de la Ruta y la Seda».

«La jugada imperial de producir un cambio de gobierno en Irán para debilitar los BRICS y su fortaleza política y energética sufre un claro revés y consolida a Irán como un actor importante en el Asia Occidental y en el emergente mundo multipolar», indica Rodríguez.

Agrega que «la alianza política y militar con Rusia se fortalece en cooperación en el programa de Energía Nuclear Iraní y militar para prepararse para los nuevos desafíos políticos y militares en una región en conflictos permanentes de baja y moderada intensidad».

«Esperemos que el alto al fuego pueda evolucionar a acuerdos de paz duraderos que alejen el drama de la guerra y los peligros de una confrontación nuclear», dijo finalmente Willian Rodríguez, Vicepresidente de Podemos para el área de Energía y Petróleo y diputado de la AN.


Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG