Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

3 de enero de 2012

Desde la dictadura castro-consumista de Venezuela, crónicas cotidianas

Un artículo de Carlos Martínez.
Cada proceso de construcción social, en cambio hacia el Socialismo, tiene sus características. Cada pueblo su forma de entender la vida. 
Llegar a Caracas en Navidad y pensar en la ex RDA o ex URSS es pegarse un patinazo. Los belenes están hasta en los cuarteles. No hay edificio oficial del gobierno del “tirano”, sin sus belenes y arboles navideños. En las estaciones del metro de Moscú, perdón de Caracas, resuenan villancicos e incluso han habido conciertos de los educandos del magnifico – esto muy en serio – Sistema Venezolano de Orquestas. Han deleitado. En Venezuela, el director de orquesta sinfónico Gustavo Dudamel, es un ídolo de masas. Caso único en el mundo.
   El Bulevar Sabana Grande, atestado de comercios ¡¡Privados!! en los que se vende de todo, todo lo que a un consumista europeo pudiera apetecer, está intransitable. Por cierto, las tiendas, están llenas de bañadores y biquinis, por que los trabajadores y trabajadoras venezolanos con trabajo – las cifras de paro en Diciembre 2011, eran del 6’5% – Como decíamos, -los venezolanos con trabajos decentes,- se toman las vacaciones “Decembrinas” y no hay nada que le guste más a este pueblo que la playa, por cierto, viendo sus hermosas playas caribeñas se entiende. Pues bien, no hay comercio privado, ni público, en el que quepa un alfiler. Tanto es así, que el “dictador” ha hecho un llamamiento al ahorro -no, no lo ha impuesto, lo ha pedido, aconsejado- pues en Navidad se cobra la paga extra, que es superior en cuantía proporcionalmente a la española.  Hablando de esto, el despido en Venezuela es muy difícil y si se produce, son 105 días por año trabajado, si 105, como en España ¿No?, Ah, si es baja voluntaria, son 45 días por año. Escuchen esto los sindicatos españoles y algún sindicalista que por esos lares habla pestes de esta castro-dictadura, -como la derecha y el socioliberalismo europeo- de este Proceso. Por cierto, el 70% del PIB Venezolano es privado. Si privado.  Hay otro caso que llama la atención y es que hay periódicos privados como “El Universal”, “El Nacional” o “El Carabobeño” entre otros, que pasan por la derecha a “La Razón” e incluso a“El País”, y están siempre fustigando al “dictador” y su Gobierno. Por cierto hay un canal de televisión, hablando de “El País” que es propiedad de Carlos Slim, un gran accionista de PRISA que es amigo de Felipe Gonzalez, que está todo el día metiéndose con el tirano y deseando que el cáncer, acabe con su vida de una vez ¡¡Y el dictador lo consiente!! Es la caraba. 
Villancicos, belenes, biquinis, playas caribeñas, globovisión… Pero qué es esto, si la gente oye rap en la calle, lleva gorras y atuendos raperos y camisetas palabra de honor, ah y encima, vaqueros, ellos y ellas, distintos, claro. Los jóvenes no van vestidos de pioneros y las chicas no llevan un lacito rojo en el pelo. En fin, hasta abundan las camisetas del Barça. Qué lástima. Qué dictadura stalinista más cutre.  ¿Dónde se vé el socialismo? Pues en tonterías, como miles y miles de viviendas públicas dignas, que se entregan a los y las habitantes de los ranchitos y zonas de chabolismo -100.000 este año-. Pensiones no contributivas; pensiones por hijos a madres solteras o que ganan el sueldo mínimo. Fábricas públicas de muchos productos incluidos vehículos, ordenadores y teléfonos, además de agro-alimentarias, con la marca “Hecho en Socialismo”, escrito en blanco, sobre un corazón rojo. En las granjas socializadas, fruto de ocupaciones o expropiaciones. En la refinería más grande del mundo, en Puerto Cabello, o en la nacionalizada -realmente- empresa petrolera PDVSA, incluso en los muy ricos cafés “La Fama de América”, hechos en socialismo. En la educación gratuita y en una magnífica red sanitaria gratuita para la gente de los barrios. Esas tonterías, son las que hacen ver que aquí se está inventando algo muy serio. Se está tratando de hacer el tránsito hacía el Socialismo. 
También en la prohibición de desahuciar, los precios regulados y la abundante legislación social avanzada, que limitan muchos intereses de empresarios acaparadores o especuladores.  Todo es perfecto. No. Hay fallos. Claro. Pero lo cierto es que la solidaridad y generosidad de Venezuela y su gobierno, con los pobres y los más débiles, incluidos los pobres de muchos estados latinoamericanos, es tan grande como las mentiras que los poderosos de este mundo lanzan contra la Revolución Bolivariana.  En cualquier caso, la guinda es la existencia de Banca Pública y/o nacionalizada. Aquí hay al menos cinco bancos públicos y el Banco Central está sometido a la gestión política y, afortunadamente, no es “independiente” como en España y Europa, es decir ligado a la banca privada y a los intereses de los poderes financieros. 
El trabajo cultural, educativo y participativo que queda por hacer es aún grande. Aún así, en la “dictadura chavista” se está trabajando y mucho la creación de un poder popular y se está creando una nueva red de poder, los “Consejos Comunales”, que funcionan por barrios y que son abiertos.  ¿Cuál es pues el componente de la oposición?¿Qué provoca tanto odia a Hugo Chávez por parte de la burguesía y la oligarquía? Hay varios factores que la alimentan. El primero el clasismo, el segundo el racismo -para un blanco de derechas Hugo Chavez es el negro Chavez.- En tercer lugar la gente que perdió los privilegios de la IV república- estamos en la V-. También la gran cantidad de rentistas e importadores, parásitos y especuladores muchos de ellos -que se repartieron entre ellos y los EE.UU la renta petrolera- , así como algunos de sus empleados, alineados con la oligarquía. También en ocasiones errores de gente vinculada a la burocracia del Proceso Revolucionario. 
No hay obra humana perfecta. Pero por lo menos aquí combaten el neoliberalismo, respetando la existencia de fuertes sectores empresariales. Por cierto hay empresarios sobre todo pequeños, que apoyan la revolución, puesto que en ella pueden trabajar y desarrollar su emprendimiento.  Pero se habla, y cada vez más, de profundizar hacia un socialismo, abierto y democrático. Aquí, la seña de identidad más contundente es el antiimperialismo.    Carlos Martínez es Politólogo, investigador de la Fundación CEPS, ex presidente de Attac España
Actualizado ( Martes, 03 de Enero de 2012 00:02 )

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG