EE. UU.: Irán no es positivo para Latinoamérica
Imagen: AFP / Mandel Ngan
La influencia de
Irán en algunos países latinoamericanos provoca una preocupación, según dijo la
Secretaria Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos,
Roberta Jacobson.
La funcionaria norteamericana
hizo esa declaración durante su visita de dos días a Perú.
“Estamos preocupados porque la
influencia de Irán no es una cosa positiva para la región", afirmó Jacobson en
una entrevista con la emisora Radioprogramas del Perú.
El pasado mes de enero el
presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad, emprendió una gira por la
región, que incluyó a Venezuela, Ecuador, Nicaragua y
Cuba.
Las visitas ocurrieron en un
momento en que Estados Unidos y sus aliados aumentaban su presión a Irán por su
programa nuclear, que temen que tenga fines bélicos, mientras que Teherán
mantiene que es estrictamente pacífico.
Publicado: 09 feb 2012 | 03:53
MSKRELACIONADOS
Teherán tiene potencial para realizar ataques
en respuesta a las fuerzas estadounidenses situadas en
cualquier punto del mundo si EE. UU. ataca a Irán, declaró el embajador de la
República Islámica, Mahmud Reza Sajadi durante una conferencia de prensa en
Moscú.
"Los estadounidenses saben bien
qué país es Irán, conocen nuestro potencial. Irán tiene muy buen acceso para
asestar golpes de respuesta a EE. UU. en cualquier punto del mundo", apuntó.
Asimismo señaló que "la cuestión de un ataque de EE. UU. contra Irán lleva
discutiéndose durante varios años" y destacó que "hasta se han anunciado fechas
concretas".
Las declaraciones del embajador
iraní llegan en un momento en el que la presión internacional sobre la República
Islámica por su programa nuclear va creciendo cada día. La situación se agrava por las amenazas de un
ataque por parte de Israel y
EE. UU., que
señalan que recurrirán a la fuerza si Teherán no cancela su programa
nuclear.
Según un informe de la Agencia
Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Irán podría haber desarrollado
tecnología nuclear con fines bélicos hasta el año 2008. Por su parte, las
autoridades del país afirman que su programa tiene fines puramente
pacíficos.
Publicado: 08 feb 2012 | 16:03
MSK
Última actualización: 08 feb 2012 | 16:46 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35926.html
Última actualización: 08 feb 2012 | 16:46 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35926.html
Barack Obama podría
tomar decisiones equivocadas respecto a Irán para mejorar su imagen cara a las
elecciones presidenciales, según opinan algunos expertos.
“Lo cierto es que el presidente Obama en medio de una campaña presidencial ha sido muy criticado por su postura blanda con respecto a Irán y por lo tanto podría caer en la tentación de iniciar un conflicto que no se sabe dónde podría terminar”, aseguró el director del Centro de Estudios de Medio Oriente, Paulo Botta.
“Lo cierto es que el presidente Obama en medio de una campaña presidencial ha sido muy criticado por su postura blanda con respecto a Irán y por lo tanto podría caer en la tentación de iniciar un conflicto que no se sabe dónde podría terminar”, aseguró el director del Centro de Estudios de Medio Oriente, Paulo Botta.
¿Guerra inminente?
El conflicto entre Irán, por una parte, y EE. UU. e Israel, por otra, parece cada vez más probable, según advierten varios expertos.
El conflicto entre Irán, por una parte, y EE. UU. e Israel, por otra, parece cada vez más probable, según advierten varios expertos.
Este mes el líder supremo iraní,
el ayatolá Alí Jamenei, dijo que su país apoyará a cualquier estado o grupo que
se oponga a Israel, país que comparó con “un tumor canceroso que debe ser
extirpado”.
Esta declaración apareció
después de que el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, anunciara que su
país está dispuesto a atacar a la República Islámica si las sanciones
internacionales no consiguen frenar su programa nuclear. Sin embargo, las
autoridades iraníes no se cansan de repetir que sus investigaciones en el
terreno de la energía nuclear tienen un carácter exclusivamente
pacífico.
Poco antes, el jefe del Pentágono, Leon Panetta, comentó que un ataque a Irán por parte de Israel podría desencadenarse en dos o tres meses.
Actualmente en las cercanías del Estrecho de Ormuz, la vía por donde circula entre un 35% y un 40% del crudo mundial, hay apostadas fuerzas de EE. UU., Reino Unido y Francia. Se trata de la flota norteamericana encabezada por el portaaviones de propulsión nuclear USS Abraham Lincoln, el portaaviones francés Charles de Gaulle y dos naves de guerra británicas. También en la región del Golfo Pérsico está presente otro grupo de buques de guerra encabezado por el portaaviones USS Carl Vinson.
Publicado: 08 feb 2012 | 07:56 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35902.html
Poco antes, el jefe del Pentágono, Leon Panetta, comentó que un ataque a Irán por parte de Israel podría desencadenarse en dos o tres meses.
Actualmente en las cercanías del Estrecho de Ormuz, la vía por donde circula entre un 35% y un 40% del crudo mundial, hay apostadas fuerzas de EE. UU., Reino Unido y Francia. Se trata de la flota norteamericana encabezada por el portaaviones de propulsión nuclear USS Abraham Lincoln, el portaaviones francés Charles de Gaulle y dos naves de guerra británicas. También en la región del Golfo Pérsico está presente otro grupo de buques de guerra encabezado por el portaaviones USS Carl Vinson.
Publicado: 08 feb 2012 | 07:56 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35902.html
El ministro de
Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, anunció la puesta en marcha de 21 nuevos sistemas
de defensa, así como de productos y proyectos electrónicos, ópticos y de
telecomunicaciones, informa la agencia de noticias iraní
FARS.
El proyecto fue denominado
'Zafar', lo que en el persa significa 'Victoria'. Estos sistemas defensivos
pueden ser instalados en varios tipos de barcos de guerra y tienen
características excepcionales como un peso ligero, elevado poder de destrucción
y capacidad para repeler ataques electrónicos.
El nuevo proyecto requiere el
desarrollo de sistemas de guía por láser para cañones, de guía de misil
antiblindaje, de alerta con láser para zonas sensibles del país, además de tres
radares avanzados y una lámpara de microondas de gran
potencia.
Vahidi subrayó que todos los
aparatos serán de fabricación iraní y representarán un desafío a las sanciones impuestas por los países occidentales. También destacó los avances de la tecnología nacional en el sector
electrónico.
En los últimos años, Irán ha
desarrollado significativamente la producción de nuevas armas, en particular de
misiles antibuque tierra-mar. El ministro de Exteriores de Irán, Alí Akbar
Salehi, explicó que el país está preparándose para contrarrestar los planes
occidentales, incluyendo aquellos que prevean "los
peores escenarios".
Publicado: 07 feb 2012 | 12:48 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35861.html
Publicado: 07 feb 2012 | 12:48 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35861.html
Detrás de la presión creciente sobre
Irán por parte de Occidente y las nuevas
sanciones, anunciadas este lunes por EE. UU. se
encuentra el estado de Israel. Así opina el periodista independiente Fernando
Casares.
Según Casares, las declaraciones
del presidente norteamericano Barack Obama en torno a una nueva serie de medidas
aprobadas que sancionan a las compañías que colaboren con el Banco Central de
Irán para la compra de crudo, tiene como objetivo “agotar las instancias a nivel
diplomático y económico-financiero de medidas
unilaterales”.
"Tenemos que tener
en cuenta que hace unos días el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sufrió
el veto de China y Rusia ante
un proyecto de nuevas sanciones contra el Gobierno de Siria. Por lo tanto, no es
nada extraño que a partir de ahora y como dijo la secretaria de Estado, Hillary
Clinton, EE. UU. empezaría a dar movimientos al margen de la ONU. Detrás
de estas presiones contra Irán está el estado de Israel. Esto es un elemento
básico a tener en cuenta, porque la tesis contra Irán nace en Tel Aviv y nace
del lobby judío-sionista de EE. UU.”, asegura el experto.
Maniobra preelectoral
Refiriéndose a las futuras
elecciones presidenciales, en el umbral de las cuales se encuentra ahora el país
norteamericano, Casares afirma que “para jugarse la reelección Obama
evidentemente necesita el apoyo financiero de un gran poder e influencia
económica y política que es el lobby judío-sionista y que es un lobby que
responde a Tel Aviv y que inclusive es más beligerante que el estado de
Israel”.
Por lo tanto, el periodista
considera que “no se debería descartar un escenario similar al sirio” y el hecho
que “EE. UU., Israel y sus aliados financien y armen a sectores de la oposición
interna de Irán”.
Hace unos días Obama había
comentado que Washington va a colaborar con Tel Aviv para evitar que el país
persa se convierta en una potencia nuclear.
07 feb 2012 | 08:44 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35855.html
07 feb 2012 | 08:44 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35855.html
EE. UU. utiliza la
costa este como escenario para ensayar las maniobras en el estrecho de Ormuz, un
punto estratégico próximo a Irán.
El portaaviones
Enterprise, que encabeza un grupo de
combate estadounidense, se está entrenando antes de dirigirse al mar
Arábigo.
Los militares utilizan un mapa
de la costa oeste de EE. UU. donde los distintos estados representan nueve
países bajo nombres ficticios. Según el plan de los ejercicios de la Marina
estadounidense, los blancos del portaaviones Enterprise son dos países sospechosos de
terrorismo, Garnet y Garnet del Norte.
Según algunos
expertos, estos nueve países pueden representar a las ocho naciones que tienen
acceso al golfo Pérsico e Israel, un importante actor en el conflicto en torno
al programa nuclear de Irán.
A unos 320
kilómetros de la llamada ‘Costa del tesoro’ en el mapa aparece un estrecho de 54
kilómetros de ancho, al igual que el estrecho de Ormuz, una arteria vital para
el comercio mundial de petróleo.
Sin embargo, el
mando de la Marina de EE. UU. niega que los ejercicios estén relacionados
directamente con la situación acerca de las ambiciones nucleares de
Irán.
Fuego cruzado de
amenazas
Mientras tanto,
Teherán también está realizando maniobras con sus tropas marítimas. Pero su
escala está lejos de lo ejercicios de la Marina iraní de finales de 2011. Fue
entonces cuando se agravó el conflicto en torno al programa nuclear de la
República Islámica que supuestamente tiene fines únicamente
pacíficos.
Para defender sus intereses
Teherán admite que atacará cualquier punto usado por las tropas enemigas para
iniciar una ofensiva contra ellos. Además, el país persa había amenazado también
con cerrar el estrecho de Ormuz si se aplica un embargo contra el petróleo
iraní.
EE. UU. y la Unión Europea ya
han adoptado una serie de medidas que sancionan a las compañías que colaboren
con el Banco Central de Irán para la compra de crudo. Así, este 6 de febrero, el
presidente estadounidense firmó una orden que bloquea los activos del Gobierno e
instituciones financieras de Irán en el territorio de EE. UU. Antes, Obama había
comentado que Washington va a colaborar con Tel Aviv para evitar que el país
oriental se convierta en potencia nuclear.
Cabe mencionar que dos
portaaviones de EE. UU., el Abraham
Lincoln y el Carl Vinson,
ya están en el golfo Pérsico. Además, Francia está dispuesta a enviar su
portaaviones a la región.
06 feb 2012 | 20:33 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35841.html
06 feb 2012 | 20:33 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35841.html
Irán atacará cualquier punto
usado por las tropas enemigas, declaró el vicejefe de la sección de élite del
Ejército iraní, Hossein Salami. Sus palabras las transmitió la agencia persa de
noticias Fars.
“Cualquier punto usado por el enemigo para las
operaciones hostiles contra Irán estará sujeto a la respuesta de nuestras
Fuerzas Armadas”, anunció.
El oficial no precisó a qué
países se dirige su amenaza; mientras tanto, los seis Estados que son
considerados aliados de EE. UU. en la región, anunciaron que no permitirán a las
fuerzas armadas de ningún país usar su territorio para llevar a cabo operaciones
militares contra los persas.
"Combatir la iranofobia"
El pasado domingo, dos buques
iraníes entraron en el puerto de Jeddah, en Arabia Saudí para, según los
representantes del país, proteger el poder de Irán en el mar abierto y “combatir
la iranofobia”.
La presencia de los buques
iraníes precisamente en el puerto de Arabia Saudí es simbólica, ya que en los
últimos tiempos los persas tuvieron los mayores desacuerdos en la región con
este país.
Primero aparecieron acusaciones
de que Irán planeaba el asesinato del embajador saudí en EE. UU., y luego, tras
el anuncio del posible embargo por parte de la Unión Europea a la importación
del crudo iraní, Arabia Saudí anunció que estaba dispuesta a aumentar su
producción para compensar los volúmenes perdidos debido al posible
embargo.
La llegada de los buques iraníes
viene acompañada por los ejercicios militares que están llevando a cabo las
Fuerzas Armadas persas, que de nuevo actúan en el estrecho de
Ormuz.
Obama y las intenciones de
Israel
A su vez, el presidente estadounidense, Barack
Obama, comentó que EE. UU. va a trabajar junto a Israel para evitar que Irán se
convierta en potencia nuclear. Añadió que espera que la crisis se resuelva por
vías diplomáticas.
Según Obama, Israel está realmente preocupado
por el programa nuclear de Irán. El presidente aseguró que EE. UU. apoya la
opinión del país hebreo sobre que los persas no deben tener armamento
nuclear.
En lo que respecta a la declaración de que
Israel podría atacar a Irán en primavera, una afirmación supuestamente
realizada por el jefe del Pentágono que no ha sido desmentida, Obama comentó que
“no tenemos ninguna evidencia de que ellos tengan estas intenciones o
capacidades en el momento actual”.
06 feb 2012 | 09:05 MSK
06 feb 2012 | 09:05 MSK
Japón se dirigió a EE. UU.
pidiéndole que le libere de algunas de las sanciones iraníes
relacionadas con los suministros de petróleo para permitir a los bancos
japoneses realizar transacciones financieras relacionadas con el suministro de
petróleo por el Banco Central de Irán.
"Hemos exhortado a nuestros colegas
estadounidenses a hacer una excepción para Japón, y permitir que los bancos
japoneses puedan realizar transacciones financieras con el Banco Central de
Irán, a través del cual se realizan las transacciones relacionadas con el
suministro de Japón por petróleo iraní", declaró el representante del Ministerio
de Exteriores nipón, Tsukasa Uemura, tras reunirse con los representantes
estadounidenses. Según Uemura, la discusión se celebró "en una atmósfera de
entendimiento mutuo". No obstante, no precisó cuál fue la respuesta de Estados
Unidos acerca de esta cuestión.
En Estados Unidos señalaron que la solución a
este problema a favor de los japoneses es posible, pero a condición de que Japón
reduzca el suministro de petróleo iraní. Los últimos cinco años, Japón ha
disminuido el suministro de petróleo iraní en un 40%.
Anteriormente Japón introdujo una serie de
restricciones en relación al sector financiero del país islámico, incluso
dictadas por las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU. En 2007 se
prohibió el traspaso de materiales, tecnologías y herramientas a Teherán que
podrían utilizarse en el programa nuclear. Además, Tokio prohibió las
inversiones iraníes en las empresas japonesas que pueden tener acceso a las
tecnologías nucleares.
En noviembre pasado EE. UU., después de Gran
Bretaña y Canadá, anunció nuevas sanciones financieras y energéticas contra
Irán para acabar con las supuestas ambiciones del país islámico en el sector
nuclear. A finales de enero la UE siguió la presión a Irán
y aprobó imponer un embargo a las importaciones de crudo de la república
islámica.
Publicado: 05 feb 2012 | 17:47 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35796.html
Publicado: 05 feb 2012 | 17:47 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35796.html
Los cuerpos de seguridad de
Estados Unidos han reforzado las medidas de seguridad en sus sinagogas, así como
de los centros culturales y escuelas hebreros de su territorio a causa de los
planes terroristas de Irán y el grupo extremista libanés Hezbolá.
En una carta del consulado
general de Israel en EE. UU. publicada por la cadena ABC, se menciona la
supuesta amenaza global creciente que se cierne sobre estos “lugares sensibles”
israelíes y los “lugares protegidos”, como embajadas y
consulados.
En la misiva se dice que Israel
"posee información" que apunta a que "Irán y Hezbolá trabajan duro y con gran
intensidad para lanzar un ataque contra los sitios israelíes y hebreos alrededor
del mundo”.
El comunicado, revelado días
después de que las autoridades israelíes amenazaran con golpear a Irán,
precisa que los atacantes podrían valerse de pasaportes israelíes falsificados
para hacerse pasar por ciudadanos de Israel dentro de sus fronteras o en estados
extranjeros.
Los cuerpos de seguridad locales,
regionales y de inteligencia de EE. UU. y de Canadá han confirmado que han
tomado medidas adicionales para aumentar el nivel de seguridad prestada a los
lugares israelíes. Entre las ciudades donde se aplica la medida figuran Nueva
York, Los Ángeles, Filadelfia y Toronto.
Israel justifica su preocupación
por la escalada de tensión generada por el programa nuclear
iraní. Israel, que junto con EE. UU. y la Unión Europea sospechan que Irán
trata de crear una bomba atómica, se mostró dispuesto a atacar la república
islámica si no detiene sus investigaciones.
Irán asegura que sus planes son
exclusivamente pacíficos, y acusa a sus opositores occidentales de perpetrar el
reciente asesinato de un científico nuclear iraní clave para su
programa.
A pesar de la proclamada voluntad iraní de
cooperar en lo concerniente a su plan nuclear, la UE y EE. UU. tratan de ejercer
una presión cada vez mayor sobre Teherán. En las últimas semanas EE.UU. ha
reforzado su presencia militar cerca de las fronteras iraníes con más
portaaviones y buques de guerra, mientras la UE ha aprobado un embargo
petrolífero contra Irán, que entrará en vigor en julio. Por su parte Irán se
dice dispuesto a responder a las amenazas militares de Occidente y lleva a cabo
nuevas maniobras militares en el estrecho de Ormuz, via
crucial del tráfico petrolero mundial.
Publicado:
05 feb 2012 | 06:44 MSKArticulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35779.html
Irán
vuelve a realizar maniobras marítimas en Ormuz
Solo un mes después de acabar las últimas maniobras militares en el Estrecho de
Ormuz, Teherán vuelve a iniciar una nueva etapa de ejercicios marítimos en
la zona. En las celebraciones dedicadas al 33 aniversario de la Revolución
Islámica, que empezaron el 1 de febrero y durarán hasta el día 11, Teherán se
compromete a lanzar misiles de crucero de producción propia. En cuanto a las
maniobras de buques de guerra, las autoridades informan de que tienen planeado
para ellas un período más largo, de un mes.
Actualmente en las cercanías del
Estrecho de Ormuz, la vía por donde circula entre un 35% y un 40% del crudo
mundial, hay apostadas fuerzas de EE. UU., el Reino Unido y
Francia. Se trata de la flota norteamericana encabezada por el portaaviones de
propulsión nuclear USS Abraham Lincoln, el portaaviones francés Charles de
Gaulle y dos naves de guerra británicas. También en la región del Golfo Pérsico
está presente otro grupo de buques de guerra encabezado por el portaaviones Carl
Vinson.
Se espera que más tarde también lleguen el portaaviones
Enterprise, el submarino nuclear USS Annapolis y el destructor USS Momsen, los
dos últimos equipados con sistemas de lanzamiento
de misiles de crucero Tomahawk. Se informa, además, de un plan de instalar una gran base naval en el viejo buque
de guerra Ponce, que podría situarse en el Golfo Pérsico y servirá para albergar
barcos pequeños de alta velocidad y helicópteros.
En varias ocasiones Irán recurrió a advertir
que cerraría el Estrecho de Ormuz si las sanciones impuestas contra él por
Occidente no le dejan otra salida. En las maniobras de enero sus naves
realizaron un detallado simulacro de bloqueo. EE. UU. y sus aliados, por su
parte, comunican que jamás permitirán el cierre de la zona.
Mientras tanto, el presidente iraní, Mahmoud
Ahmadineyad, acentúa que el objetivo de Irán ahora es reforzar su defensa.
Con lo cual detalla que, a pesar de las sanciones económicas internacionales y el embargo petrolero
desde el mes de julio, el presupuesto militar del país será aumentado en un
127%. Sin embargo, la idea de que Irán podría lanzar un ataque contra EE. UU. es absurda, insiste el
analista político Adrián
Salbuchi. Según este, el temor de que Irán representa un peligro
para otros países radica únicamente en la guerra de información librada por
los países occidentales. "Irán hace un siglo que no ataca a nadie", comentó el
analista a RT.
Publicado: 04 feb 2012 | 12:35 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35758.html
Publicado: 04 feb 2012 | 12:35 MSK
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35758.html
(En esta última dirección puede encontrar los
que siguen)