Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

18 de febrero de 2012

LA CAPACIDAD DE CONVOCATORIA DEL TOCOCHA PARA EL 07 DE OCTUBRE DE 2012


Lilido Ramírez*

El pasado 12 de Febrero, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en unas numéricamente, sorpresivas y cuestionables elecciones primarias por ser NO auditables, designó al gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonsky como candidato del Tococha para enfrentar al Presidente Chávez en la presidencial del 07 de Octubre de este mismo año. En esta oportunidad sufragaron 3.040.440 (2.959.413 válidos), de los cuales, el candidato Capriles acumuló 1.900. 529 (64,22%)1. Esta votación del Tocoha representó el 17,01%2 del registro electoral (RE) de la República Bolivariana de Venezuela para esa fecha.
En la Tabla, se presentan las cifras absolutas de los votos obtenidos por el partido Tococha para cada contienda electoral, el correspondiente % del RE del CNE para cada una de ellas obtenido tanto por el Tococha como por Chávez y, las estimaciones de votos para la contienda presidencial 2012, considerando un RE actual de 18.022.710 según corte del CNE al 30/09/2011y los % del RE obtenido por cada alianza en las Parlamentarias 2010 y la Presidencial 2006.
Se destaca que en cifras absolutas, la capacidad de convocatoria del Tococha mostrada en estas primarias disminuyó en 2.279.015 votos con respecto a las parlamentarias 2010 y, también, se redujo en 948.559 votos con respecto los votos obtenidos en el Revocatorio 2004, cuando las tensiones de este nuevo bipartidismo estuvieron al máximo. También, se destaca que el porcentaje de sufragios (17,01%) obtenidos en relación al registro electoral 2012, fue el más bajo de la historia de esta alianza antichavista; lo cual, indica una pérdida de su capacidad de convocatoria, atribuible al envejecimiento y rechazo silencioso de su mensaje oposicionista a ultranza.
Estimaciones para La Presidencial 2012
Considerando el % del RE obtenido por cada una de las alianzas en las parlamentarias 2010 y la presidencial 2006; en la Tabla se observa que, si los % del RE para ambas alianzas fuesen los del 2010, Chávez ganaría por una ajustada ventaja de 102.729 votos, ajustada ventaja que sería el escenario óptimo para intentar desconocer el triunfo del Comandante–Presidente e intentar su desplazamiento por la vía de una insurrección mejorada, al estilo 11 de abril de 2002.

TABLA III.-CAPACIDAD DE CONVOCTARORIA DE LA ALIANZA TODOS CONTRA CHÁVEZ (TOCOCHA) Y CHÁVEZ. 
% DEL REGISTRO ELECTORA: REALIDADES Y ESTIMACIONES* PARA 2012. 
Convocatoria Tococha  % del RE Chávez. Votos % del RE
Presidencial 1998:  TOCOCHA: 2.613.161 (23,73%). Chavez:  33,36%
Presidencial 2000: TOCOCHA: 2.359.459 (20,13%). Chávez:  32,06%
Revocatorio 2004: TOCOCHA: 3.989.008 (28,42%). Chávez: 41,32%
Presidencial 2006: TOCOCHA: 4.292.466 (27,19%). Chávez: 46,30%
Reforma 2007.  SI : 4.504.354 (27,96%). No: 27,18%
Enmienda 2009. SI: 5.193.839 (31,19%). No:  37,90%
Parlamentarias 2010: Tococha 5.320.364 (29,94%). Chávez:  30,51%
Primarias 2012: Tococha: 3.040.449 (17,01%)

- Presidenciales del 07 Octubre 2012 Votos estimados * con el % del RE obtenido por cada alianza en las parlamentarias 2010.
Tococha: 5.395.999*  Chávez:5.498.728*

- Presidenciales del 07 Octubre 2012 Votos estimados* con el % del RE obtenido por cada alianza de la Presidencial 2006.
Tococha: 4.900.374* Chávez: 8.344.515*
Fuente: Wikipedia, CNE. RE= Registro electoral para cada elección.
* Considerando el Registro Electoral Publicado por el CNE al corte del 30/09/2011 de
18.022.710 electores. Estimaciones propias

Si el escenario, tal como se prevé, fuese el de los % del RE de la Presidencial 2006, el triunfo del Presidente Chávez tendría una ventaja de 3.444.515 votos. Victoria contundente que, al igual que en el Revocatorio del 15/08/2004, la alianza Tococha la intentaría desconocer para causar un cierto grado de agitación y desestabilización política transitoria y satisfacer extremismos.

La Espada de Damocles del TocochaHasta el momento de escribir estas líneas, no se encuentran evidencias que indiquen que el resultado electoral que contabilice el CNE como árbitro imparcial de la elección será reconocido por el Tococha, el mismo candidato
designado en las primarias del 12 de febrero declaró sobre este asunto lo siguiente:
“Todos queremos que el resultado electoral sea el que pueblo exprese. Respetaré el resultado que el voto del pueblo exprese”, recalcó el candidato presidencial de la Unidad en una rueda de prensa tras su victoria del domingo. “3
Declaración que evade una respuesta taxativa, clara, concisa, concreta y transparente acerca de que respetará el resultado del CNE.
Todo indica que para esta presidencial 2012, el Tococha bajo las siglas de la MUD (Mesa de Unidad Democrática), se negará a manifestar su intención y voluntad de reconocer el resultado que contabilice el Consejo Nacional Electoral el 07de Octubre de 2012. Todo indica que mantendrá en alto la espada de Damocles de intentar desconocer ese resultado electoral, cuyo grado de intensidad agitadora y desestabilizadora al parecer, dependerá del porcentaje de adhesión a Chávez, y/o, al igual que en el Revocatorio del 15/08/ 2004, cuestionar un resultado desfavorable sin pruebas valederas. Accionar, que formaría parte una dominante estrategia política de sacar a Chávez de Miraflores a cualquier costo; para lo cual, se torna necesario mantener una permanente descalificación y desconfianza hacia el Árbitro.

Subestimar es Perder.Ese silencio con respecto al reconocimiento de lo que Árbitro proclame el 07 de Octubre, por no ser nada nuevo, podría ser un indicador NO SUBESTIMABLE de que: el período para la plena entronización de la CRBV se extenderá hasta las elecciones presidenciales del 2019.
Para nosotros, lo adecuado es que, al igual que el Presidente de la República, el Tococha manifieste su voluntad de reconocer el resultado electoral que contabilice el Árbitro, sea cual fuere.
Sin embargo, ante ese afán manifiesto del Tococha de mantener un estado de incertidumbre que genere dudas sobre el resultado proclamado por el CNE, que genere dudas ante la convicciones democráticas y respetuosas de la voluntad del pueblo expresadas y practicadas de mil maneras por el
Presidente y que genere condiciones para borrar a Chávez y a la República Bolivariana: las simpatías electorales mayoritarias hacia el Presidente detectadas por todas las encuestadoras indicarían que, la conducta del pueblo de electores 2012 sería similar a la del 2006, le daría una contundente victoria al Presidente Chávez y al chavismo, y así consecutivamente, hasta que el cambio del perfil social de la lucha contra la pobreza se haya completado, el estado de felicidad y buen vivir haya alcanzado un alto grado de estabilidad, y la soberanía e independencia política se haya arraigado como parte esencial de la convivencia política nacional, y como expresión de la democracia participativa y protagónica ordenada en la Constitución.

1 El Nacional digital, martes 14 de febrero de 2012. Web: http://www.el-nacional.com/
2 Últimas Noticias digital, 14 de febrero de 2012. Web: www.ultimasnoticias.com.ve
3 El Nacional digital, jueves 16 de febrero de 2012. Web: http://www.el-nacional.com/noticia/22380/16/Capriles-respetara-resultados-electorales-y-reto-al-Gobierno-a-realizar-campa%C3%B1a-equilibrada.html
*ULA-Trujillo

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG