Londres le apunta a Putin; TV rusa detalla el complot para asesinarlo
28 de febrero de 2012 (EIRNS)
— El canal de televisión propiedad del Estado ruso, Primer Canal, seguido por el
canal oficial Rossiya-1 y varios otros, difundieron el lunes 27 del presente que
los servicios de seguridad ucraniano y ruso desactivaron el mes pasado un
complot para asesinar al Primer Ministro ruso Vladimir Putin. Según el
testimonio del joven implicado en el plan, el intento de asesinar a Putin se
activaría inmediatamente después de las elecciones presidenciales de próximo
domingo 4 de marzo, las cuales encabeza Putin con mucha ventaja en la primera
ronda.
De acuerdo a los informes, el pasado 4 de enero
ocurrió una explosión en Odessa, Ucrania, lo cual condujo al descubrimiento de
un laboratorio clandestino de explosivos. Una persona murió en el incidente, y
varias otras personas fueron detenidas durante las semanas siguientes, quienes
han dado evidencia del complot. De manera inusual, los servicios de seguridad de
Ucrania permitieron que dos de ellos fueran entrevistados por el Primer
Canal.
Uno de los detenidos en el complot, Adam Osmayev,
hasta hace poco había sido estudiante de economía en la Universidad de
Buckingham, en el Reino Unido. Según la entrevista con Primer Canal, fue
precisamente en Londres en donde "se llego a interesar en los explosivos". Los
organismos de seguridad estaban buscando a Osmayev desde 2007 en un caso
relacionado con el complot para poner una bomba contra el líder checheno Ramzan
Kadyrov. Según otro participante en la operación, Ilya Pyanzin, el grupo llegó a
Ucrania a través de los Emiratos Árabes Unidos y Turquía, y se dirigía hacia
Moscú, donde realizarían ataques en sitios de interés económico y finalmente
asesinarían a Putin. Osmayev confesó a los entrevistadores que su grupo
experimentaba con explosivos que podían penetrar blindaje
pesado.
La organización de la operación se atribuye al líder
separatista checheno Doku Umarov, un personaje clave en los planes de los
británicos para crear un emirato en el Cáucaso Norte y separarse de Rusia. (El
semanario EIR publicó el 10 de septiembre de 1999 el artículo "Russia's North
Caucasus Republics: Flashpoint for World War", de Denise Henderson y Rachel
Douglas, donde describe esas operaciones durante la Segunda Guerra Chechen,
junto con el video de Lyndon LaRouche "Tormenta sobre Asia" sobre la
desestabilización que los británicos conducían sobre
Eurasia.)
El informe de la televisión muestra los sitios a lo
largo de la avenida Kutuzovsky en Moscú, por donde transitan las caravanas de
los vehículos oficiales, en los cuales se habían colocado explosivos ocultos
listos para ser activados. Según el informe de Primer Canal, el plan era uno de
tantos intentos contra la vida de Putin durante los años recientes. Citan los
intentos frustrados en Azerbaiyán en 2001, en Kislovodsk (Territorio de
Stavropol, cerca del Cáucaso Norte) en 2008, y en Novgorod en 2009. "La guerra
terrorista en contra de Rusia, que comenzó en la década de 1990, continúa a
pesar de los éxitos de nuestros servicios de seguridad, y los extremistas dicen
cuales son sus blancos principales: Vladimir Putin ha sido para ellos el número
uno desde hace mucho tiempo", señala el documental de Primer
Canal.
Como era de esperarse, la prensa internacional y los
medios informativos neoliberales de Rusia se apresuraron a mofarse de la
información y la calificaron de maniobra electoral. El hecho es que hasta las
agencias encuestadoras rusas financiadas desde occidente, como el Centro Levada,
proyectan un voto de 60 a 65% a favor de Putin para ganar en la primera ronda
electoral del 4 de marzo.
No obstante, de antemano ya los estrategas británicos
no tienen ningún rubor en proclamar la próxima Presidencia de Putin como
ilegítima. El multibilloniario ruso exilado en Londres, Boris Berezovsky,
apareció en las primeras páginas de los diarios luego de su entrevista en el
diario israelí Ha'aretz, donde anunció que Putin encontrará la
misma suerte que Muammar Gadafi con una revolución violenta. El Real Instituto
de Asuntos Internacionales de Londres, conocido como Chatham House, se prepara
para dar a conocer el 29 de febrero su informe de 50 páginas sobre el gobierno
de Putin, al cual califica de "corrupto e irresponsable", según el resumen que
han adelantado de dicho informe, calculado para intervenir en el proceso
electoral. Algunos de los miembros de la oposición patrocinados por los
británicos y por el Proyecto Democracia de EU (la Fundación para la Democracia)
ya tienen planificadas acciones de calle para inmediatamente después de las
elecciones de este domingo próximo. Como lo destacó el profesor Igor Panarin en
el informe que presentó a la conferencia del Instituto Shiller en Berlín,
Alemania, el pasado sábado 25, "Londres es el enemigo de Rusia, su enemigo
histórico singular".