22/04/13.- “Otro
mentira más”. Con esta frase, sectores convencidos de la oposición
siguen el discurso del excandidato de derecha Henrique Capriles para
desconocer los hechos de violencia política que se han desencadenado
contra seguidores, infraestructura e instituciones del actual gobierno.
Una
violencia que dejó en siete días un saldo de 9 víctimas mortales, más
de ochenta heridos y númerosos daños materiales contra 21 centros de
salud, 13 instituciones públicas, 13 medios alternativos, 2 complejos de
vivienda, 24 dependencias del Ministerio de Alimentación, un centro
cultural y una sede y 4 nodos telefónicos de Cantv.
Aunque
las instituciones del Estado denunciaron la situación, la oposición y
medios privados se dieron a la tarea de poner en entredicho los sucesos.
Capriles incluso aseveró que se trataba de “la violencia” que impulsan
“violentos disfrazados” del Gobierno.
QUÉ Y POR QUÉ ATACARON
El domingo 14 de abril, el excandidato opositor llamó a desconocer los resultados electorales y al Gobierno electo.
Esa
misma noche, Rey David Chacín González, de 11 años, fue arrollado
mientras festejaba el triunfo del presidente Maduro en el estado Zulia.
En
el mismo suceso resultó herida María Victoria González, de 12 años,
quien aún se encuentra en la unidad de terapia intensiva del Hospital
Universitario de Maracaibo, con trauma craneoencefálico severo, fractura
en la pelvis, fémur, tibia y peroné. La directora del centro informó
que atendieron 20 heridos más, producto de la violencia política.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral y 16 funcionarios fueron agredidos.
El
mismo día, obras emblemáticas del gobierno de Hugo Chávez como los
centros de Diagnóstico Integral (CDI), módulos de Barrio Adentro y
Mercales también fueron atacados.
En
el CDI de La Trigaleña, estado Carabobo, el gobernador Francisco
Ameliach afirmó que 150 personas ingresaron al centro, amenazaron al
personal cubano y le lanzaron objetos contundentes a las instalaciones.
El
lunes llegaría. Nuevamente, el excandidato exhortó a sus seguidores a
salir a la calle y a pronunciarse frente a las sedes regionales del CNE.
Producto
del llamado, seis sedes del Poder Electoral fueron atacadas. En
Trujillo y Anzoátegui hubo disparos, mientras que en Mérida, Zulia,
Monagas y Sucre hizo falta que las autoridades resguardaran el orden
ante los ataques.
Las
sedes de VTV y Telesur también fueron asediados durante el domingo y
lunes por seguidores que escucharon el mensaje de Capriles.
Ese
mismo lunes, el periodista Nelson Bocaranda provocó el ataque de varios
CDI al afirmar que habían cajas electorales resguardadas en esas
instalaciones.
En 24 horas, 11 centros de atención fueron asediados, agredidos y vulnerados tan sólo en el estado Zulia.
En
el CDI de La Trigaleña, turbas volvieron para prender candela a la sede
“si no entregaban las cajas de votos que tenían escondidos”, señaló el
coordinador de Barrio Adentro, Ángel Junior Galíndez.
Ese
mismo día, José Luis Ponce, habitante del urbanismo la Limonera, en
Baruta, murió al ir a defender el CDI de Piedra Azul junto a Rosiris
Reyes, también fallecida un día después, producto de los disparos que
alcanzaron a ambos.
En
Sucre (1), Táchira (2), Zulia (1) se producirían otros asesinatos de
revolucionarios que salieron a defender la victoria de Maduro en la
calle. Sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela fueron quemadas
en Anzoátegui, Barinas y Táchira por turbas y grupos no identificados.
Capriles
se desligó de la violencia, pero los días 16, 17, 18 y 19 de abril se
registraron más agresiones contra CDI, instituciones, Pdvsa, alcaldías,
medios alternativos, reporteros y hasta dos cajeros del Banco
Bicenenario.
______________
El plan de JAVU
El plan de JAVU
Desde
antes de los comicios del 7 de octubre se hablaba de presuntos llamados
a fraude electoral desde el sector opositor. Tales llamados resurgieron
con mayor fuerza en la pasada elección. Un documento que supuestamente
fue hallado en Mérida bajo la firma de Juventud Activa Venezuela Unida
invitaba a desarrollar la Operación Soberanía el día mismo de las
elecciones.
Entre las comandas del texto se exhortó a:
-Tomas de infraestructuras del Gobierno y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
-Llamado a la “resistencia pacífica” contra las autoridades y el desconocimiento de las instituciones.
-Realizar barricadas y “guarimbas” en centros urbanos para impedir acceso de alimentos y combustible.
En
la cuenta facebook del grupo se pueden ver imágenes de la protesta del
lunes pasado en Altamira donde asumen la autoría y apoyo a estos hechos.
ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS