¡VERGONZOS! Sr. Artur Más y Sra. Alicia Sanchez Camacho
¡ESTOS ES LO QUE IMPORTA! ¡¡¡¡¡¡SINVERGÜENZAS!!!!!!
Barcelona detecta 703 casos de malnutrición infantil
“He tenido el caso de un alumno que se desmayó en clase”.
Profesores de zonas humildes de Barcelona compran fruta y bocadillos para alumnos con malnutrición. “Vienen sin desayunar, sin merienda y para algunos el comedor es la única comida del día”, relata una profesora de Badalona.
Los padres acuden desesperados al AMPA para que sus hijos puedan comer.
Radiografía de Les Roquetes y La Trinitat, dos barrios obreros del boom de los 60.
Barcelona detecta 703 casos de malnutrición infantil en la escuela
“Leche y pan, el desayuno imprescindible”.
Leer más:
http://
Corresponsal de The Times:
“Que un 27,2% de niños en España viva en la pobreza y con hambre es alucinante. Pero está pasando”
Graham Keeley de The Times explica en radiocable.com
que desconocía los datos de pobreza y hambre entre niños españoles que
se han estado divulgando, pero le parecen “alucinantes”.
Los ha recogido en un reciente artículo en su diario y detalla
que ha visto en persona los problemas de algunas familias que “hace dos o tres años no hubiera imaginado”.
Añade “España ahora parece un país del submundo con este nivel de paro.
Seguramente es algo que no va a durar para siempre, pero ahora está
pasando, es una realidad”.
Entrevista a Graham Keeley: Escuchar
Graham Keeley asegura: “Los datos de pobreza, un 27,2% de los niños
españoles viven por debajo de la línea de pobreza, son alucinantes.
No era algo que yo supiera y creo que mucha gente en Gran Bretaña y fuera de España no sabe: la profundidad de la pobreza.
Y lo interesante es que el dato coincide con el porcentaje de paro en España: 27,2%. Es un gran problema. Y lo notas cada día.
Yo he recibido varias invitaciones a
fiestas de solidaridad con familias en problemas financieros, con niños
de acogida y este tipo de cosas, que quiza hace dos o tres años nunca
hubiera podido imaginar”.
Añade: “También es un gran problema el del hambre entre los niños.
Aquellos que sólo comen bien cuando van a la escuela. Y que en casa solo comen cosas baratas o que tienen mucho azucar para darles un poco de energía. Eso me lo comentó Unicef. Y también hay ejemplos alucinantes como el niño que lleva un bocadillo `magico´ sin nada entre los dos panes y dice que su madre lo hace asi porque no tienen nada más. Es dramático, porque España no es un país del tercer mundo. Pero ahora parece un país del submundo con este nivel de paro. Seguramente es algo que no va a durar para siempre, pero ahora está pasando, es una realidad”.
El corresponsal asegura que cree que la sociedad española sí es consciente de la magnitud del problema:
“Muchos tienen hijos y seguro que entre los padres de sus compañeros, dos o tres están en paro. Y los que aun tienen trabajo, los conocen y ven los problemas de primera mano.
Yo personalmente he visto el problemade
padres que no pueden enviar a sus hijos a las fiestas de la escuela
porque no tienen dinero. Y del hambre no lo he visto personalmente, pero
lo puedes imaginar”.
Pero Graham Keeley resalta la solidaridad entre familias y vecinos:
“La economía sumergida y la solidaridad familiar es lo que está salvando
a España de problemas en la calle, de disturbios o algo más.”
Pobreza y hambre en Canarias: situación desesperada
El hambre se extiende por Canarias.
La situación de la inmensa mayoría de los más de 2,1 millones de
canarias y canarios se vuelve desesperada tras cinco años de crisis.
Los datos son espeluznantes:
- 385.600 parados, el 34,27% de la población activa.
- Sólo 749.000 trabajadoras y trabajadores del Archipiélago tienen algún tipo de empleo, pero con los salarios más bajos de todo el Estado español.
- El 13% de las personas con empleo están también bajo el umbral de la pobreza.
- La tasa de desempleo juvenil es del 70,3%.
- El 33,8% de la población canaria (726.000 personas) vive bajo el umbral de la pobreza, estando en la exclusión social o a punto de caer en ella. El 38,2% de las niñas y los niños canarios son pobres.
- Unas 118.000 familias canarias tienen a todos sus miembros en paro, y 26.000 familias no tienen ningún ingreso. Más de 474.000 hogares, el 60,8% del total de los 780.000 hogares canarios, no tiene capacidad para afrontar imprevistos.
- 500.000 canarias y canarios tienen que acudir cada año a la beneficencia pública. El número de personas que ha tenido que acudir a organizaciones caritativas a pedir comida se ha multiplicado por cinco.
- Mientras hay más de 70.000 viviendas vacías, sólo en 2012 se ejecutaron 1.848 desahucios, 5 familias cada día. Padecemos una media de 32 muertes anuales de personas sin techo. Más de 1.000 canarias y canarios pernoctan en las calles.
- El deterioro de la sanidad pública, la reducción de medicamentos y recursos hospitalarios y el aumento galopante de las listas de espera, está provocando un incremento de muertes evitables, que los responsables políticos se niegan a cuantificar.
- Crece el número de niños que llegan sin comer a los colegios. Se reduce el número de maestros, pero aumentan los trámites burocráticos exigidos a los trabajadores de la enseñanza.
- La subida de las tasas universitarias obliga a dejar los estudios a miles de los mejores jóvenes canarios.
Y lo peor de todo: permanecemos como un pueblo desarticulado, sin tejido social y desarmados sindical y políticamente.
Publicado Yesterday por WEB DE PROMOCIÓN ALTERNATIVA