Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

14 de junio de 2013

ESTO DICEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS A QUIENES INSISTEN EN HACERLOS PERDER CLASES

“Apoyamos la legitimidad de la lucha reivindicativa, pero nos parece que hay cúpulas docentes que llevan a cabo una agenda que tiene intereses partidistas y no la reivindicación de los estudiantes”.
Este jueves, los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizaron una nutrida marcha por las escuelas y facultades de esta casa de estudio, en rechazo al paro universitario indefinido convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), como mecanismo para insistir en que el aumento salarial para los profesores se discuta vía normas de homologación, ya derogadas, y no en la mesa de negociación de contratación colectiva para el sector universitario instalada.

Un grupo de universitarios de las Facultades de Ingeniería, Administración Ciencias Sociales y Humanidades partió a las 9 de la mañana desde la puerta de la Facultad de Humanidades, para darle comienzo a la actividad gritando consignas a favor del nuevo contrato colectivo que negocian federaciones y sindicatos de obreros y empleados administrativos universitarios, así como para repudiar el cese indefinido.

“Apoyamos totalmente la legitimidad de la lucha reivindicativa, pero nos parece que hay cúpulas docentes que llevan a cabo una agenda que tiene intereses partidistas políticos y no la reivindicación de los estudiantes”, expresó una estudiante de Historia.

Por su parte, Jéssica Márquez, estudiante de quinto semestre de Ciencias Políticas, acotó que “los profesores son una élite en la universidad, su voto vale 40 más que el de un estudiante, y ellos han decidido hacer su lucha negociando con la educación. Por eso no estamos de acuerdo con el paro”.

“Yo no he perdido clases, pero la escuela está prácticamente parada. Compañeros míos ya perdieron el semestre. Es imposible que lo recuperen, y esa fue la actitud que asumieron desde el principio”, opinó otro alumno.

Asimismo, el estudiante Miguel Chacón afirmó que “queremos mejor sueldo para los profesores, pero ¿qué pasa con el resto de las luchas por el rendimiento de cuentas a lo interno de la Universidad, por la democratización del derecho al voto de los obreros, estudiantes y profesores por igual? Eso no se quiere discutir, y ese es el problema de fondo”.

Ángel Álvarez, otro estudiante de la UCV, puntualizó que “el problema de la universidad es que hay un grupo de estudiantes que son utilizados como carne de cañón por la Fapuv”.

“Piden democracia pero son aristocracia”, se leía en una de las pancartas que los estudiantes portaban para protestar. Igualmente, gritaban consignas como: “A ver, a ver, a ver la lucha de quién es, de los estudiantes o de la corrupta UCV”. Esto en referencia a la falta de transparencia en la rendición de cuentas por parte de la dirigencia universitaria.

Más tarde, en la noche de este jueves un grupo de estos estudiantes efectuó una vigilia en el sector “Tierra de Nadie” en la Universidad Central de Venezuela (UCV), como otra medida de protesta contra la paralización de actividades.

Una de las críticas más frecuentes de los estudiantes es que la Fapuv manipula las luchas universitarias con intereses desestabilizadores. Puesto que paradójicamente, los dirigentes derechistas que hoy en día toman como bandera la lucha universitaria son los mismos que durante los años que estuvieron en el poder agredieron y atacaron a los estudiantes, asesinándolos y torturándolos.

El gobierno revolucionario ha manifestado su deseo de conversar y llegar a un acuerdo justo. De hecho, con esa intención se instalaron las mesas de negociación: para escuchar y solucionar los problemas, pero la Fapuv arbitrariamente se niega a participar en ellas porque dice que no se sentará a negociar el nuevo contrato colectivo, pues “busca ideologizar la educación” en palabras de Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv).

Vale destacar que Márquez es pública y notoriamente un agente político de la oposición venezolana, que dice que las elecciones en nuestro país son un “fraude”, e incluso apoya a personajes como el ultraderechista ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, que está metido en conspiraciones contra Venezuela. En su Twitter se puede observar cómo el 15 de abril, (día en que hordas fascistas asesinaron e hirieron a chavistas) comentó: “La MUD y Capriles debe salir a orientar la resistencia sino los espontáneos y aventureros nos van a hacer daño. Solo ellos deben convocar”, entre otros tantos mensajes que demuestran su alianza con la derecha venezolana.

En otro orden de ideas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una alocución que ofreció anoche, precisó sobre este tema que “la derecha le quita los derechos a los estudiantes, por su capricho de tratar de derrocarme a mí”.

En esta tónica, aseveró que “la derecha cree que puede jugar con la paz del país. Si tenemos una mesa de trabajo, todos los trabajadores, docentes y estudiantes deben saberlo. Allí se han puesto las exigencias, propuestas, allí hemos tratado los problemas”.
Igualmente, el presidente solicitó a la comunidad universitaria pedirle cuentas claras a la directiva de las universidades porque “se van a quedar sorprendidos al ver qué hicieron con el dinero que se les dio”.

Cabe acotar que por primera vez en la historia del país, se está discutiendo una contratación colectiva que agrupa en las mesas de trabajo a los empleados, obreros, trabajadores y profesores, con el objetivo de buscar soluciones conjuntas a las necesidades del sector.

Es importante saber que un aumento de aproximadamente el 100% para profesores, obreros y trabajadores administrativos se discute en la mesa de negociación de la contratación colectiva única para el sector universitario, instalada el 20 de mayo pasado, según declaraciones del presidente de la Federación de Trabajadores Universitarios (Fetrauve), Carlos López.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG