Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

10 de octubre de 2013

Calzadilla se reunirá con autoridades universitarias en las áreas de vivienda, electricidad y seguridad

El presidente Nicolás Maduro hizo la solicitud y “nosotros le hemos tomado la palabra”, señaló el titular del Mppeu
Calzadilla se reunirá con autoridades universitarias en las áreas de vivienda, electricidad y seguridad
El titular del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, anunció que en los próximos días se reunirá con las autoridades de las casas de estudio responsables de las áreas de vivienda, electricidad y seguridad.

En el primer encuentro de la agenda, el del sector vivienda, participarán los ministros de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, y para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco Sesto. “Esperamos que de allí surja una estrategia para alimentar los trabajos que tenemos en esa materia”, explicó Calzadilla, durante su programa de radio Pueblo Universitario, transmitido los martes a las 7:00 am por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM.

También se prepara el encuentro en el área eléctrica, con el ministro Jesse Chacón; y del sector seguridad, con el ministro Miguel Rodríguez Torres.

El presidente Nicolás Maduro hizo la solicitud y “nosotros le hemos tomado la palabra y tenemos las universidades la tarea de acompañarlo, porque son temas de interés nacional” y no partidista, que competen a toda la sociedad.

“Para eso hay recursos, sistemas de articulación interinstitucional” y acompañamiento, garantizó Calzadilla, por lo que invitó a sus colegas de las casas de estudio a sumarse a esta tarea.

Esta semana se encontrarán las directoras y los directores de bienestar estudiantil, para mejorar las áreas de atención y “garantizar los servicios estudiantiles” y presentar el primer balance de la supervisión de los comedores y las áreas de atención, señaló el viceministro de Políticas Estudiantiles, Jehyson Guzmán.

DEPORTE Y CULTURA

El lunes 7 de octubre comenzó el proceso de postulaciones de individualidades y equipos para la convocatoria del fortalecimiento científico. “Es un plan que busca fortalecer todas las capacidades” con un fondo especial del Fonacit de 100 millones de bolívares y en alianza perfecta con el Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

Calzadilla rememoró que se reunió con los coordinadores de desarrollo científico de las universidades, lo que llevó al inicio de la convocatoria. Comentó también que la semana pasada se hizo el encuentro con las autoridades universitarias del área agroalimentaria.

El 17 de octubre el ministro se reunirá con las directoras y directores de deportes de las universidades. “Estamos decididos a meterle mucha fuerza al deporte universitario”, anunció. El ministro comentó que en algunas instituciones se “han dormido” las actividades, pero la idea es reactivarlas. Se está haciendo un levantamiento de información para fortalecer lo que sea necesario, garantizó. También se quiere fortalecer el deporte de alto rendimiento universitario. “Tenemos tareas pendientes”, que comenzaron a realizarse con la federación deportiva universitaria.

Calzadilla recordó que la semana pasada dialogó con las coordinadoras y coordinadores del área cultural de las universidades. Lo definió como un encuentro fructífero, en el que participan todas las universidades, independientemente de que quien las dirija sea chavista u opositor. “Todas las universidades están incorporadas a estos programas”, recalcó. Al igual que el deporte, “la cultura es otra de las dimensiones activas en nuestra vida universitarias”.

El ministro sostuvo que todo lo que ha creado la Revolución en materia cultural está al servicio de las universidades. Reconoció los esfuerzos de las casas de estudio, que tienen orfeones, festivales de cine, grupos de teatro. “Lo que somos hoy en el cine se lo debemos en buena parte” a la escuela de cine de la Universidad de Los Andes, que respondió a la época en la que el Estado no le prestó el apoyo al cine.

TARJETAS

La incorporación de la juventud al sistema bancario del país con las tarjetas Somos “tiene que ver con derribar todas las barreras”, incluidas las financieras. “Sabemos que muchísimos de nuestros jóvenes tienen absolutamente todas las capacidades” y conciencia. “Democratizar el sistema financiero y la banca es también una tarea”, precisó Calzadilla.

Guzmán rememoró que el 5 de julio se lanzó la Misión Jóvenes de la Patria y se anunció la creación de un sistema para incorporar a la juventud venezolana a la banca nacional. El Jefe del Estado ordenó que el 7 de octubre se entregaran las primeras tarjetas, y así fue, refirió Guzmán. “Los estudiantes universitarios que reciben algún beneficio socioeconómico” obtendrán sus pagos mediante el sistema Somos. “Son unos 200 mil beneficiarios que estarían siendo usuarios del sistema”, con beneficios como descuentos de 5% a 8% en empresas del Estado para el uso del débito; el de crédito permite el financiamiento de algunos bienes de manera inmediata. Esta es “una tremenda alternativa” que garantiza al joven el acceso a un conjunto de beneficios.

De acuerdo con Guzmán, el lunes obtuvieron la tarjeta 5.285 beneficiarias y beneficiarios en el grupo de becarios recientemente ingresados a las universidades del país.

Calzadilla aseveró que en las universidades se han hecho grandes esfuerzos para darles las garantías a las y los estudiantes. “Cada día nuestras universidades se parecen más a nuestro pueblo”, reivindicó. La universidad “no es solo un espacio de formación científica, intelectual o humanística, sino un espacio de desarrollo personal”.

MARCHAS DEL LUNES

Durante las marchas efectuadas el lunes el pueblo dijo de nuevo presente “debajo de una intensísima lluvia” y se fue a Miraflores a rendirle tributo al comandante Hugo Chávez y recordar la gesta del 7 de octubre de 2012, cuando se consolidó “una nueva gesta para la Revolución Bolivariana”. Chávez dejó “una patria libre” y gracias a él “al fin tenemos patria”.

Calzadilla recordó que el Mandatario iría hoy al Parlamento a pedir poderes especiales para “tomar decisiones en materias que tienen que ver con la lucha contra la corrupción, que es uno de los grandes objetivos que tiene nuestra patria” y para “enfrentar la guerra económica la batalla económica que estamos dando los venezolanos”.


TODO GARANTIZADO

“No es poca cosa” lo logrado en materia educativa en estos años, que se ha obtenido con la inclusión. “El presidente Maduro nos ha pedido ir más allá” y avanzar “en la calidad, en la pertinencia”, en el fortalecimiento de la Misión Sucre y de las capacidades científicas y tecnológicas de las universidades. Se trata de hacer lo necesario “para que la universidad sea y siga siendo el espacio de contribución” para el desarrollo de las capacidades del pueblo, aseveró.

Las trabajadoras y trabajadores universitarios, empleadas, empleados, obreras y obreros “recibirán absolutamente las garantías laborales que requieren”, prometió.

Ayer, por iniciativa del comandante Chávez, se celebró el día del médico integral comunitario, que coincide con el Día del Guerrillero Heroico, por Ernesto Che Guevara. “El presidente Maduro nos ha pedido garantizar que estén 60 mil médicos graduados de aquí a 2019, y nosotros estamos trabajando en esa dirección” porque “todas las ciencias de la salud tienen para nosotros absoluta prioridad”.

Guzmán saludó a las y los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria y les planteó que sigan el ejemplo de Guevara, con el trabajo voluntario y la lucha contra el burocratismo. Detalló que el programa MIC tiene 20 mil estudiantes activos en el sistema de educación universitaria, y comentó que los casi 15 mil egresados de las primeras cohortes “están a lo largo y ancho del sistema de salud”.

Calzadilla acotó que el programa MIC fue iniciativa de los comandantes Chávez y Fidel Castro, con base en la experiencia cubana, que ha sembrado el planeta de médicas y de médicos.


CO

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG