Dada la compra masiva de materia prima
23 octubre 2013
| 3 Comentarios
El editor del diario zuliano Qué Pasa, Gastón Guisandes,
afirmó que quienes acaparan el material también han generado una matriz
de opinión, vinculada a una supuesta persecución y atentado a la
libertad de expresión
El
editor del diario zuliano Qué Pasa, Gastón Guisandes, afirmó que la
compra masiva de papel por parte de los grandes medios privados de la
prensa escrita, ha producido una crisis en el suministro de esta materia
prima.
Refirió que quienes acaparan esta
materia prima son los mismos que han generado una matriz de opinión,
vinculada a una supuesta persecución y atentado a la libertad de
expresión.
Como ejemplo mencionó el caso del diario
Últimas Noticias, que hasta el 2012 consumía 8.150 toneladas y este año
ha incrementado a 16.500 toneladas.
“Allí hay un gran negocio, porque toda
la vida los editores de los periódicos en este país se han lucrado,
primero, cobrando más toneladas de las que realmente compran, y segundo,
cobrando más precio del que realmente pagan”, denunció.
Entre otros medios de la prensa escrita
citó a Meridiano, que hasta el año pasado demandaba 2.100 toneladas y
ahora se encuentra por las 5.700 toneladas; Notitarde gastaba 3.400
toneladas y ahora se ubica en 6.500 toneladas; El Universal de 17.000
toneladas pasó a 25.600 toneladas.
Asimismo, detalló que esta situación ha
obligado al Gobierno Bolivariano a hacer una revisión para controlar las
importaciones de papel y salida de dólares.
Precisó que el
Ejecutivo Nacional ha contribuido para que se logren acuerdos y el resto
de los medios impresos puedan salir al público.
En este sentido explicó que la Comisión
para la Administración de Divisas (Cadivi) y Ministerio del Poder
Popular para la Industria han contribuido en las gestiones para
garantizar la adquisición de papel.
“Lo que tendríamos que resolver son los excesos en estas importaciones, eso es lo que está desvirtuando el mercado”, cuestionó.
Puntualizó
que con esto los dueños de periódicos privados lo que buscan es ponerle
la mano a los dólares para lucrarse con ellos.