MIN-AMBIENTE REALIZÓ PRIMERA LIBERACIÓN
MASIVA E HISTÓRICA DE VENADOS CARAMERUDOS
(Prensa Ambiente, 18/11/2013).-
Como hecho histórico en Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para
el Ambiente, en conjunto con la Dirección de Diversidad Biológica,
llevó a cabo por primera vez en la historia la liberación masiva de
venados caramerudos (Odocoileus virginianus).
La
actividad se realizó en la Estación Biológica Petrocedeño, en San Diego
de Cabrutica, estado Anzoátegui, donde se liberaron 49 ejemplares,
comprendidos entre 25 hembras de las cuales 20 están preñadas, 24 machos
y 1 cervatillo que se decidió dejarlo en cautiverio con su madre para
proteger su crecimiento y posteriormente ser liberados también.
Durante el evento, el titular de la cartera ambiental, Miguel Leonardo Rodríguez, señaló: "Hoy venimos a hacer este acto de liberación, acto que nos compromete con la vida porque en este espacio, en este planeta cabemos todos y podemos entonces darle vida a estos hermosos animales".
Durante el evento, el titular de la cartera ambiental, Miguel Leonardo Rodríguez, señaló: "Hoy venimos a hacer este acto de liberación, acto que nos compromete con la vida porque en este espacio, en este planeta cabemos todos y podemos entonces darle vida a estos hermosos animales".
Esta
actividad se encuentra inmersa en la Estrategia Nacional para la
Conservación de la Diversidad Biológica en su línea estratégica 2
"Conservación de Especies Amenazadas". "Estamos en un momento de
dificultad, en un momento en el que nuestro gobierno se enfrenta a una
guerra económica, pero no dejamos de hacer nuestra tarea, porque además
de tener nuestra táctica a partir de los próximos días el Plan de la
Patria será ley, cumpliendo con el compromiso que nos dejó nuestro
Comandante Hugo Chávez Frías", agregó.
Asimismo,
resaltó que "después de tanto tiempo en cautiverio, salen ellos en
condiciones un poco más difíciles, pero salen a la vida que es lo que
queremos. Estamos en un área que tiene aproximadamente 50.425 hectáreas,
con accesos restringidos, vigilancia de manera permanente, por lo tanto
hay garantía de protección de esta especie, que les ofrece un
territorio importante para su desarrollo. Este animal es de la libertad,
es del aire libre, es de la sabana, es del páramo, es de las
formaciones montañosas, entonces él debe estar en este estado natural y
es el esfuerzo que hoy hemos hecho marcando un hito en la historia de la
conservación de la fauna amenazada en nuestro país".
"Es
importante que todos sepan que esto no se había hecho nunca antes, esto
es histórico. Este trabajo no solamente lo hacemos acá, nuestro
gobierno comparte y desarrolla el concepto político de gestión ambiental
compartida, no sólo el ministerio realiza esta tarea, estamos viendo
cómo se involucra acá nuestra Pdvsa, nuestra Fuerza Armada, la Guardia
Nacional con su guardería ambiental quienes nos ayudan y nos permiten
que desarrollemos este tipo de programas, y después serán los vigilantes
de que se mantenga nuestra y que no llegue a manos de los que la dañan.
Es importante destacar, que en esta Estrategia Nacional para la
Conservación de la Diversidad Biológica también es fundamental la
participación del pueblo", destacó el titular del despacho ambiental.
Cabe
señalar, que en Venezuela existen tres subespecies de los venados
caramerudos, están los venados parameros, venados llaneros y venados de
margarita, pero las poblaciones han ido disminuyendo.
Los
ejemplares liberados se encontraban en cautiverio y con esta
integración a las poblaciones silvestres se está contribuyendo al
reforzamiento de las mismas y su variabilidad genética, como parte de
una iniciativa del Gobierno Bolivariano para la conservación de esta
especie, cuyo aprovechamiento se encuentra vedado, y así contribuir con
el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria de nuestro Comandante
Supremo, Hugo Chávez Frías.
(Prensa Ambiente - Henlizbeth Navarro/ Foto: Harrison Ruiz)