Se han tirado nada más y nada menos que ocho millones de monedas en la
plaza situada enfrente del parlamento suizo en Berna, una para cada
ciudadano del país. Esta acción ha sido promovida por un grupo de
activistas que quieren implantar una política social que solo se puede
hacer realidad en un país pequeño y rico como Suiza: pagar a cada
ciudadano un salario por el hecho de estar vivo.
Junto con el
camión que portaba ocho millones de monedas de 5 céntimos de franco
suizo, los activistas entregaron las 125.000 firmas necesarias para
convocar un referendum popular. Mediante esta nueva medida que se quiere
implantar, cada suizo recibiría un pago mensual por parte del Gobierno
sin tener en cuenta ningún tipo de baremo: la pobreza desaparecería.
Los economistas están muy divididos y tienen opiniones enfrentadas. El
promotor de la idea es Enno Schmidt, un artista nacido en Alemania y
afincado en Suiza que admite la rareza de su propuesta, pero que recalca
sus bondades. En palabras de Schmidt, esta medida aparte de acabar con
la pobreza en Suiza, haría que la gente no tuviese que buscar
desesperadamente un trabajo para subsistir, permitiendo a cada individuo
tomar el tiempo necesario para encontrar un puesto de trabajo de su
gusto. También desataría la creatividad, ya que aunque las ideas fallen,
nadie se quedaría sin dinero para poder vivir. Básicamente, la
productividad mejoraría porque cada uno estaría dedicándose a su pasión,
generando más valor. Schmidt compara esto con hechos históricos
relacionados con los derechos humanos como el derecho a voto de la
mujeres o el final de la esclavitud.
Se han tirado nada más y nada menos que ocho millones de monedas en la plaza situada enfrente del parlamento suizo en Berna, una para cada ciudadano del país. Esta acción ha sido promovida por un grupo de activistas que quieren implantar una política social que solo se puede hacer realidad en un país pequeño y rico como Suiza: pagar a cada ciudadano un salario por el hecho de estar vivo.
Junto con el camión que portaba ocho millones de monedas de 5 céntimos de franco suizo, los activistas entregaron las 125.000 firmas necesarias para convocar un referendum popular. Mediante esta nueva medida que se quiere implantar, cada suizo recibiría un pago mensual por parte del Gobierno sin tener en cuenta ningún tipo de baremo: la pobreza desaparecería.
Los economistas están muy divididos y tienen opiniones enfrentadas. El promotor de la idea es Enno Schmidt, un artista nacido en Alemania y afincado en Suiza que admite la rareza de su propuesta, pero que recalca sus bondades. En palabras de Schmidt, esta medida aparte de acabar con la pobreza en Suiza, haría que la gente no tuviese que buscar desesperadamente un trabajo para subsistir, permitiendo a cada individuo tomar el tiempo necesario para encontrar un puesto de trabajo de su gusto. También desataría la creatividad, ya que aunque las ideas fallen, nadie se quedaría sin dinero para poder vivir. Básicamente, la productividad mejoraría porque cada uno estaría dedicándose a su pasión, generando más valor. Schmidt compara esto con hechos históricos relacionados con los derechos humanos como el derecho a voto de la mujeres o el final de la esclavitud.
