| 
Con estos resultados parciales, habría una segunda vuelta electoral, prevista para el 15 de diciembre. 
 
El
 Servicio Electoral (Servel) de Chile informó que la ex presidenta y 
candidata por la coalición Nueva Mayoría a la presidencia, Michelle 
Bachelet, lidera los resultados, con más de 20% de ventaja sobre sus más
 cercano contendiente.
Con
 44,37% de los votos escrutados, Bachelet obtiene 46,53% de los 
sufragios. En segundo lugar se ubica la candidata del oficialismo y 
derecha chilena, agrupados en la coalición Alianza, Evelyn Matthei, con 
25,24% de los votos. En tercer lugar está el líder del Partido Progresista (PRO) Marco Enríquez-Ominami, con 10,68% de los votos; seguido muy de cerca por el independiente Franco Parisi con 10,49%,. Con estos resultados parciales, habría una segunda vuelta electoral, prevista para el 15 de diciembre. En Chile, para ganar en primera vuelta es necesario que el candidato alcance 50% más uno de los votos válidos; de lo contrario se lleva a cabo el balotaje. Citando los datos informados por el Servicio Electoral chileno en su sitio web, la exmandataria logró un 46,42 por ciento, cifra que no le permitiría volver a La Moneda (sede de Gobierno) sin recurrir a la segunda vuelta, tal como lo habían adelantado los últimos sondeos. La alta participación en estos comicios que comenzaron este domingo a las 08H00 locales (11H00 GMT), han generado que se realice una segunda vuelta debido a que los candidatos no generaron una mayoría absoluta. Los chilenos votaron por un sucesor del presidente derechista Sebastián Piñera entre nueve candidatos, un número inédito en la historia electoral chilena. La próxima ronda sería disputada entre los dos candidatos que mayor cantidad de votos obtuvieron en la primera vuelta, en este caso Michelle Bachelet y Evelyn Matthei. La dinámica de dos vueltas electorales se realiza en algunos países, cuando en una elección presidencial ninguno de los candidatos supera un determinado porcentaje de los votos (por lo general mayoría absoluta) y se realiza una segunda vuelta para decidir entre los dos primeros candidatos. Se trata pues de una eventual etapa del proceso de elección de una autoridad. Descontados los votos nulos y blancos, los sondeos indicaban que la exmandataria Michelle Bachelet podía imponerse en primera vuelta, para lo cual necesita el 50 por ciento más uno de los votos. Por la intención del voto, en la segunda vuelta se enfrentarán la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet con Evelyn Marthey de la derecha oficialista chilena. Después de ejercer su derecho al voto en un colegio del oriente de Santiago (capital chilena), en medio de numerosos periodistas y adherentes, la exmandataria socialista Michelle Bachelet, afirmó su deseo de imponerse en primera vuelta, una opción que las encuestas consideraban posible. "Nos gustaría y ese ha sido nuestro esfuerzo de convocar a votar para ganar en primera vuelta, porque hay muchas cosas que hacer", afirmó Bachelet. El sistema de segunda vuelta, se utilizó por primera vez en Chile con el retorno a la democracia. En las elecciones presidenciales de 1999, Ricardo Lagos Escobar y Joaquín Lavín alcanzaron las dos primeras mayorías con una leve ventaja de Lagos, que sería confirmada en el balotaje o segunda vuelta realizado en enero de 2000. De igual forma, la expresidenta Michelle Bachelet ganó en segunda vuelta para las elecciones presidenciales de 2005 frente a Sebastián Piñera y Sebastián Piñera le ganó a Eduardo Frei Ruiz-Tagle en las elecciones presidenciales 2009. En 2005, ante la existencia de dos candidatos (Piñera y Lavín), la Alianza por Chile decidió no realizar primarias y llevar ambas candidaturas hasta la primera vuelta, comprometiéndose ambos candidatos en apoyar al eventual ganador durante la segunda vuelta. (Avn/TeleSUR) | 
“La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial. En reducir los problemas de la filosofía a unos pocos solamente: el goce del hogar, de la vida, de la naturaleza, de la cultura”. Lin Yutang
Cervantes
Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.
MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
18 de noviembre de 2013
VAN A SEGUNDA VUELTA EN CHILE: MICHELLE BACHELET LOGRÓ UN 46,53% FRENTE A 25,24% DE EVELYN MATTHEI
Alerta Venezuela
No dejen de ver este conmovedor video
LatinoAmérica Calle 13
The American Dream
Imagen interactiva del Planeta Marte
Facebook, Israel y la CIA
Imagen interactiva del planeta Marte
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Revolucion de la Clase Media
 
 
Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido
 
 
