Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

14 de diciembre de 2013

13 de diciembre: 49 años de la muerte de Argimiro Gabaldón

13.dic.2013 / 10:17 am / 1 Comentario

“Somos la vida y la alegría, en tremenda lucha, contra la tristeza y la muerte”
                                      Argimiro Gabaldón

Prensa PSUV.- El 13 de diciembre de 1964, muere accidentalmente de un disparo de fusil, Argimiro Gabaldón, conocido como “comandante Carache”, líder revolucionario y jefe del frente guerrillero Simón Bolívar en las montañas de Lara y Portuguesa.
Argimiro Gabaldón tenía apenas 45 años cuando lo alcanzó la bala que le segó la vida. Más que la muerte, le dolió morir de bala amiga, morir a destiempo, morir cuando apenas se iniciaba el camino duro del que tanto había hablado y para el cual tanto se había preparado.
Nació en 1919, parteado por su propio padre el general Rafael José Gabaldón en la Hacienda Santo Cristo, ubicada en el municipio Sucre (Biscucuy) del estado Portuguesa; y fue en El Tocuyo, 19 años más tarde cuando, sobre un bancal de arena, a orillas del río, empeñó su palabra comunista con el futuro. Allí, inició una participación política que no cesó sino cuando la bala equivocó su cauce para irse a anclar en su corazón combatiente.
Las actividades políticas lo llevaron a Caracas, a incorporarse en las luchas estudiantiles y en las huelgas organizadas por la Federación de Estudiantes de Venezuela. Para ese momento, Chimiro (como también se conocía a Gabaldón) era nadador, jugador de béisbol, pescador, cazador y excursionista incansable. Una vez bachiller, se fue a Argentina a estudiar arquitectura. En el tercer año de su carrera, detuvo su visión arquitectónica para adentrarse en el mundo de la pintura, la literatura y el arte, y con su morral al hombro se fue a Brasil.
Regresó a Venezuela en 1945 a desandar los viejos caminos. A sus destrezas físicas, sumó su pasión por el periodismo, la novelística, el cuento y la poesía. Entendió que había que conocer la historia de su país para poder actuar sobre ella, se dedicó a formular preguntas y a encontrar respuestas.
A la hora de la lucha contra el perezjimenismo, fue el primero en plantear que no se trataba sólo de cambiar al dictador por otro gobernante, sino que había que ir a la raíz de ese acontecer para que los cambios fuesen trascendentes y no formales. Fue entonces cuando comenzó a discutir la tesis de la necesidad de la lucha armada, como respuesta a un gobierno represivo y criminal.
Cuando llega el año 1958, comienza a ver con cierto recelo las políticas de unidad impulsadas por el Partido Comunista. A la hora del III Congreso del PCV, fue quien planteó la necesidad de ir hacia otras formas de lucha. Es el inicio de la experiencia guerrillera en Humocaro y también las primeras derrotas. Desde fines del 61 hasta el 13 de diciembre de 1964, Chimiro estuvo al frente de esa lucha. En ese proceso, le tocó vivir los vaivenes de unos dirigentes que se amoldaban a las circunstancias, antes que analizar histórica, táctica y estratégicamente la realidad sobre la que actuaban.
“No soy un guerrero, nunca lo había pensado ser, amo la vida tranquila, pero si mi pueblo y mi patria necesitan guerreros, yo seré uno de ellos. Y este pueblo nuestro los ha parido por millones cuando los ha necesitado”, decía.
Chávez intercambió en varias ocasiones intercambio una serie de anécdotas vividas por el padre de Argimiro, el general José Rafael Gabaldón, quien fuera compañero y amigo de Pedro Pérez Delgado.
De sensible pluma, Argimiro Gabaldón, escribió un poema que ha sido leído en varias oportunidades por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre el dolor como lucha en el combate.

No permitas que tu dolor se esconda
“No permitas que tu dolor se esconda
oblígalo a salir desnudo a que combata
que empuñe el fusil y la granada
que anime la marcha
que estalle en un grito en el asalto
que ría y que cante en la emboscada
Tu pena y mi pena y la de todos
es una sola pena militante
armada es el fuego que arde en la alborada
la revolución que avanza desbordada
hacia el milagro de las cadenas rotas
Y el gran sufrimiento se tornara alegría
emergerá del fuego un mundo diferente
será el llanto detenido
y dejará la sangre de correr asesinada
se esparcirá la risa
y los niños puros como pájaros
en vuelo llenarán los parques con sus gritos
y nosotros estaremos allí, ¡seguro que estaremos!
como una llama ardiendo eternamente
Somos la vida y la alegría
en tremenda lucha contra la tristeza y la muerte.
Venceremos camaradas,
Unidos venceremos.”
Argimiro Gabaldón

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG