En cuanto a la investigación que abrió el MP sobre el apagón del pasado
martes, indicó que cuando tenga los elementos que arrojó la experticia
serán mostrados al país.
El Ministerio Público (MP) ha actuado de
acuerdo a lo que está contemplado en la Constitución y las leyes, en
relación con las acciones que el Gobierno Nacional ha desarrollado a
través de la ofensiva económica. En este sentido, ha supervisado que
los procedimientos administrativos que ha ejecutado Indepabis y otros
organismos estén ajustados a derecho.
Así lo informó la fiscal superior de la República, Luisa Ortega Díaz, quien indicó que algunos de estos comerciantes que venían cometiendo irregularidades como la usura, la especulación y el acaparamiento han rectificado en sus actividades comerciales.
Aseguró que, por supuesto, se quiere que tengan ganancias justas, y que no incurran en especulación. Por ello, hizo un llamado para asegurarle a los comerciantes que el Estado les va a brindar seguridad en la medida que ellos le ofrezcan certeza al consumidor de que el producto no va a desaparecer o cambiar de precio de la noche a la mañana.
“Ellos tienen todas las garantías para invertir en el país, haciéndolo siempre ajustado a las normas, lo que establece la libre competencia, el libre comercio”, sentenció.
Informó que “se abrieron 104 investigaciones penales, fueron presentados ante los tribunales penales 90 personas, de ellas a 55 le fueron otorgadas cautelares sustitutivas de libertad, es decir, medidas de presentación periódica o a algunas de ellas prohibición de salida del país, pero que no quedaron privados de libertad, solo 30 se encuentran privadas de libertad y 5 con libertad plena”.
Dijo, además, que todavía no se ha constituido la comisión presidencial para hacer seguimiento al uso adecuado de las divisas, y que espera realizar la primera convocatoria a reunión el próximo lunes. Aseguró que una vez que se constituya esta comisión se tiene que revisar no solo la lista de los empresarios a los cuales se le otorgaron los dólares, sino además a los funcionarios que no le hicieron seguimiento y hay que hacer una supervisión si se ejecutó la asignación, y si el producto llegó al pueblo.
En cuanto a la investigación que abrió el MP sobre el apagón del pasado martes, indicó que cuando tenga los elementos que arrojó la experticia hecha por el equipo y el propio fiscal superior del estado Carabobo, los mostrará al país.
Así lo informó la fiscal superior de la República, Luisa Ortega Díaz, quien indicó que algunos de estos comerciantes que venían cometiendo irregularidades como la usura, la especulación y el acaparamiento han rectificado en sus actividades comerciales.
Aseguró que, por supuesto, se quiere que tengan ganancias justas, y que no incurran en especulación. Por ello, hizo un llamado para asegurarle a los comerciantes que el Estado les va a brindar seguridad en la medida que ellos le ofrezcan certeza al consumidor de que el producto no va a desaparecer o cambiar de precio de la noche a la mañana.
“Ellos tienen todas las garantías para invertir en el país, haciéndolo siempre ajustado a las normas, lo que establece la libre competencia, el libre comercio”, sentenció.
Informó que “se abrieron 104 investigaciones penales, fueron presentados ante los tribunales penales 90 personas, de ellas a 55 le fueron otorgadas cautelares sustitutivas de libertad, es decir, medidas de presentación periódica o a algunas de ellas prohibición de salida del país, pero que no quedaron privados de libertad, solo 30 se encuentran privadas de libertad y 5 con libertad plena”.
Dijo, además, que todavía no se ha constituido la comisión presidencial para hacer seguimiento al uso adecuado de las divisas, y que espera realizar la primera convocatoria a reunión el próximo lunes. Aseguró que una vez que se constituya esta comisión se tiene que revisar no solo la lista de los empresarios a los cuales se le otorgaron los dólares, sino además a los funcionarios que no le hicieron seguimiento y hay que hacer una supervisión si se ejecutó la asignación, y si el producto llegó al pueblo.
En cuanto a la investigación que abrió el MP sobre el apagón del pasado martes, indicó que cuando tenga los elementos que arrojó la experticia hecha por el equipo y el propio fiscal superior del estado Carabobo, los mostrará al país.