Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

25 de diciembre de 2013

SEPA CUÁL FUE EL GRAN FRACASO QUE LOS GRINGOS SUFRIERON ESTE 2013 EN VENEZUELA Y QUE NO SUPERAN

A pesar de todo el apoyo financiero e informativo por parte de Washington, la oposición venezolana perdió las elecciones. Lo que constituye el gran fracaso del gobierno gringo en nuestro país.
El 2013 sido crucial para la política exterior de EE.UU., asegura el analista Vardán Bagdasaryán. Los cambios en el tablero geopolítico hicieron obvia la “oposición civilizada” entre Washington y el resto del mundo.

Se ha formado la base para la quiebra del modelo estadounidense de un orden mundial unipolar, asegura Bagdasaryán, según recoge el diario ruso Vzglyad. Los puntos cruciales han sido la influencia creciente de China, el caso Snowden, las elecciones en Venezuela y la primavera árabe, entre otros factores.
Caso venezolano: Es posible resistir a EE.UU.

“El año 2013 desmoronó el mito sobre la invencibilidad de EE.UU.”, destaca el analista. A pesar de todo el apoyo financiero e informativo por parte de Washington, la oposición venezolana perdió las elecciones. La victoria de Nicolás Maduro supone el triunfo continuo de la ideología antiestadounidense, insiste. Lo que a todos luces constituye el gran fracaso del gobierno gringo en Venezuela y en toda Latinoamérica.
China vs. EE.UU.

En 2013, Pekín se consolidó como la segunda economía más grande del mundo por su PIB total, tanto por precios nominales, como por valores de paridad de poder adquisitivo, y también como mayor exportador e importador de mercancías en el mundo. Hace meses los miembros del Comité Central del Partido Comunista chino recibieron una circular que planteaba que la difusión de valores occidentales socava la sociedad. Con el crecimiento de las tensiones chino-japonesas por las islas Diaoyu (Senkaku) en disputa, el antagonismo entre Pekín y Washington también se reforzó. En la mayoría de los asuntos de la agenda internacional planteados a lo largo del año, Pekín tomó una postura opuesta a la de EE.UU., incluido el conflicto sirio.
EE.UU. se creó la imagen de “expansionista”

China y Rusia en varias ocasiones bloquearon en el Consejo de Seguridad de la ONU varias resoluciones sobre el conflicto sirio impulsadas desde Washington con apoyo de sus aliados europeos. EE.UU. también falló en su intento de recibir el soporte de la OTAN para la intervención en Siria. El caso sirio posicionó a EE.UU. como el mayor Estado expansionista del mundo, insiste Bagdasaryán.

EE.UU. no tiene aliados, solo intereses

Washington, que siempre se postuló como un aliado fiel de Egipto y de su gobierno legítimo, detuvo su soporte a la primavera árabe en cuanto vio divergencias geopolíticas con los Hermanos Musulmanes. Tras el derrocamiento de Morsi, un mandatario elegido en unos comicios democráticos, EE.UU. anunció la suspensión de la ayuda militar al país, aunque sigue considerando sus relaciones con El Cairo como “vitales” y se muestra dispuesto a ayudarle con su “tremenda transformación”.

El hecho de que EE.UU. sea también un aliado de Turquía no le frenó a la hora apoyar las protestas antigubernamentales en el país. Según el analista, todo esto hizo a los demás aliados de Washington, entre ellos Arabia Saudita, empezar a reconsiderar su postura tradicional.
Espionaje global

Las filtraciones por parte del ex empleado de la NSA, Edward Snowden, revelaron que EE.UU. no es solo un expansionista global, sino también un espía global. El caso no solo llevó a todo el mundo a condenar las actividades de Washington, sino que dañó sus alianzas estratégicas en América Latina (con Brasil, en primer lugar) y en Europa (sobre todo con Alemania).

(Correo del Orinoco)

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG