Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

11 de diciembre de 2013

Un premio nobel llama al boicot contra las grandes revistas científicas


Publicado: 10 dic 2013 | 23:35 GMT Última actualización: 10 dic 2013 | 23:35 GMT

AFP / RT

Randy Schekman, un biólogo de EE.UU. galardonado este martes con el Premio Nobel de Medicina, aseguró que su laboratorio ya no enviará más trabajos de investigación a "las revistas de primer nivel", como 'Nature', 'Cell' o 'Science'.

"He publicado en las grandes revistas, incluso documentos que me han llevado a ganar un Premio Nobel. Pero eso se acabó", declaró Schekman al diario 'The Guardian'.

"Al igual que Wall Street tiene que romper el dominio de la cultura de los bonos, la ciencia debe romper la tiranía de las revistas de lujo", agregó. Schekman, quien recibió el premio conjuntamente con los científicos James E. Rothman y Thomas C. Südhof, señaló asimismo que la presión existente por publicar en revistas 'de lujo' anima a los investigadores a buscar campos de moda en la ciencia en vez de realizar trabajos de investigación sobre temas realmente importantes.

    Al igual que Wall Street tiene que romper el dominio de la cultura de los bonos, la ciencia debe romper la tiranía de las revistas de lujo

En opinión del investigador, el problema se ve agravado por los editores, que no son científicos, y que favorecen la realización de estudios que puedan tener un gran impacto en términos de lectores.

Schekman critica a 'Nature', 'Cell' y 'Science' por restringir artificialmente el número de trabajos que aceptan, una política que, dice, alimenta la demanda "de la misma manera que los diseñadores de moda que crean bolsos de edición limitada". 

Asimismo, el biólogo arremetió contra una práctica generalizada llamada 'factor de impacto', utilizada por muchas revistas de 'primer nivel' para aumentar las ventas. El factor de impacto de una revista mide la frecuencia con la que se citan sus trabajos, y se utiliza como indicador de calidad.

Sin embargo, para Schekman esta práctica supone para la ciencia una "influencia tóxica" que "introduce una distorsión", ya que: "Un estudio puede ser muy citado porque es riguroso o simplemente porque es llamativo o provocativo, aunque sea incorrecto".


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/113808-nobel-schekman-boicot-tirania-revistas-cientificas

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG