Así lo revela un reciente informe del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, estudiando del año 2004 a 2010.
Por: Elespectador.com
Según el estudio la situación de la región no ha mostrado ninguna mejoría, muestra de ello es que entre 2000 y 2010 la tasa de homicidios de la región creció 11%, “mientras que en la mayoría de las regiones del mundo descendió o se estabilizó”.
Colombia, por su parte, no muestra cifras alentadoras, el país es el que más tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes presenta en Suramérica con una cifra de 34. Sin embargo, bajó 10 puntos en comparación con el año 2004. Mientras tanto el país es superado por el Salvador y Honduras con una cifra de 64.5 y 77.5, respectivamente.
Por otra parte el informe subraya que de las personas que fueron víctimas de algún acto delictivo en Colombia, 41,3% aseguraron haber sido amenazados con arma de fuego y el 81,1% de los homicidios fueron ejecutados también con ellas.
En materia de lucha contra la inseguridad, el “Plan cuadrante” se destacó por su contribución con la disminución de los niveles de homicidios y delitos.