Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

10 de enero de 2014

Kennedy pensaba intervenir militarmente en Brasil para derrocar a su presidente

Publicado: 10 ene 2014 | 3:04 GMT Última actualización: 10 ene 2014 | 3:04 GMT
wikimapia.org

Una reciente publicación de un periodista brasileño revela que el presidente estadounidense John F. Kennedy pensó en intervenir militarmente en Brasil, si fuera necesario, y derrocar al mandatario del país con fin de establecer la dictadura.
En una reunión en la Casa Blanca en 1963 Kennedy preguntó al embajador estadounidense en Brasil si EE.UU. podría "intervenir militarmente" en el país. El hecho fue documentado en una grabación realizada por los propios funcionarios norteamericanos y revelado este lunes en el portal Archivos de la Dictadura, donde se publicó una serie de documentos históricos, reunidos durante décadas, por el periodista brasileño Elio Gaspari, columnista del diario 'Folha'.

Según el periodista, contrariamente a lo que muchos piensan, la posición de EE.UU. en relación con el golpe de Estado brasileño se definió, especialmente, por Kennedy, y no por su sucesor, Lyndon Johnson, quien reconoció fácilmente al gobierno golpista en 1964.

Unas semanas antes de ser asesinado en Texas en noviembre de 1963, el presidente Kennedy y sus asesores discutieron el futuro de Brasil y Vietnam. Sobre la mesa fue puesta la opción de golpes de Estado en ambos países. El 7 de octubre, Kennedy tuvo una larga conversación sobre la situación con el embajador estadounidense en Brasilia, Lincoln Gordon –que trabajó allí desde 1961 y frecuentemente contactaba con los conspiradores–, a quien preguntó si EE.UU. podría "intervenir militarmente" en Brasil para derrocar al entonces presidente Joao Goulart.

La pregunta de Kennedy revela la política estadounidense, al amparo de la cual se estaba considerando la posibilidad de una acción armada para colaborar en la realización del golpe de Estado para derrocar al presidente brasileño, cree el columnista. La intervención, sin embargo, resultó ser innecesaria: bastó con el apoyo diplomático norteamericano para lograr el éxito de la conspiración que depuso al Gobierno de Joao Goulart la noche del 31 de marzo al 1 de abril de 1964 y asentar una dictadura militar que duró 21 años, indica el portal.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/cultura/view/116605-kennedy-considerar-intervencion-militar-brasil

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG