como se sentiría usted?
qué haría?
se quedaría de brazos cruzados?
Por todo esto y por una historia de lucha y dignidad:
HOY TODAS Y TODOS SOMOS PALESTINOS
|
POESÍA PALESTINA: Lamentaciones de su madre
Tawfiq Ziad
Avisen a sus primos... que vengan
con tambores y trompetas díganles que ha vuelto de sus conquistas el más sagrado entre todos distribuyan dulces y bolsos de ropa a grandes y pequeños Cómanlos alegremente, toda mi alegría oh Hania es mi ojo que ha sido quemado oh hija Avisen a sus primos... que vengan como banda de águilas díganles que cuando ha vuelto sus ojos despedían fuego y me ha dicho: "Madre dame tus ahorros el asunto es grave" vendí mi manto de casada y mi última alhaja ¡Alegría, toda la alegría oh Hania! ¡no lo dejen sin fusil! Oh muchachos del barrio preparen los animales para el sacrificio los braseros y las marmitas dejen que los vestidos se empapen de perfume empápenlos así como los pañuelos de seda Sirhan el valiente hijo del valiente ha vuelto de sus campañas a descansar en mi regazo hondo ¡Oh hijas, acudan a recibirlo! ¡Oh hijas! ¡El júbilo ha llegado! ¡Tomen los aguamaniles! Avisen a sus primos... que vengan con tambores y trompetas díganles que si un día vuelve venderé mi último vestido Con alegría, oh de su madre búscale la muchacha más hermosa Con alegría, oh su madre vende tus vestidos y cómprale un fusil |
Gaza: 1300 Martires Palestinos Y 7100 Heridos En Ataques Israelíes Contra El Pueblo Palestino
(ABUJNA) El número de asesinados se elevó por la agresión de
los sionistas en la Franja de Gaza continuó durante los 24 días a
(1300)martires niños, mujeres y ancianos, y heridos (7100)
Fuertes imágenes: Al menos 10 niños
mueren en ataque aéreo de Israel
contra Gaza
29 jul 2014
La esperanza
de un fin para el conflicto palestino-israelí se ha desvanecido tras la
reanudación de la violencia. Israel y Hamás se culpan mutuamente tras los
ataques contra un hospital y un campo de refugiados en Gaza que dejaron 10
niños muertos.
La masacre
sucedió este lunes, el día que los musulmanes de todo el mundo celebraban una
de las mayores fiestas religiosas: Eid al Fitr, que marca el final del ayuno
del mes sagrado de ramadán.
Varios proyectiles impactaron en un jardín público en el área de un campo de refugiados en el norte de Gaza, matando a diez niños y dos adultos, mientras otras 46 personas resultaron heridas, según fuentes médicas palestinas. Un representante del hospital cercano dijo que los niños estaban jugando en columpios cuando el masivo ataque aéreo golpeó el parque en el campamento de refugiados Shati, en las afueras de la ciudad de Gaza, informó AP. "Los niños jugaban y estaban felices, disfrutando del Eid, y fueron golpeados. Algunos perdieron sus cabezas, otros las piernas y las manos", dijo el testigo Nidal Aljerbi. El parque del campamento de refugiados fue atacado pocos minutos después del bombardeo del hospital Shifa, ubicado en la misma área de la ciudad. Entre tanto el Ejército israelí insiste en que los cohetes caídos en el norte de Gaza fueron lanzados por militantes de Hamás, pero que no lograron alcanzar su objetivo que era el territorio de Israel. El Ministerio del Interior palestino en Gaza, controlado por Hamás, a su vez culpa a los militares israelíes de intentar eximirse de su responsabilidad. "Nuestra policía tiene fragmentos de cohetes que fueron lanzados contra este territorio", señala un comunicado del Ministerio. Desde el pasado 7 de julio cuando el Ejército israelí puso en marcha el operativo Borde Protector ('Protective Edge') contra la Franja de Gaza, más de mil palestinos han sido asesinados. 50 israelíes perdieron la vida en ataques de respuesta a la agresión israelí por parte de Palestina
Al menos 100 muertos en la
jornada
más sangrienta en Gaza desde el 8 de
julio
Otras 500 personas han resultado
heridas después de que Israel intensificara sus ataques aéreos y terrestres. La
ofensiva ha acabado ya con la vida de 1.230 palestinos
Gaza 29/07/2014 Público
Al menos 100
palestinos han muerto desde la pasada medianoche en el día más sangriento de la
actual ofensiva contra Gaza, después de que Israel intensificara sus
ataques aéreos y terrestres sobre la franja.
El portavoz
del Ministerio de Sanidad, Ashraf Al Qedra, explicó en un comunicado que los
ataques por tierra, mar y aire se han recrudecido durante la jornada, y han
causado la muerte de 100 personas y herido al menos a otras 500.
Desde el
inicio de la operación israelí sobre Gaza, al menos 1.230 palestinos
han muerto y 6.700 han resultado heridos, dos terceras partes de ellos
civiles, incluidos mujeres y niños", afirmó el portavoz palestino.Según la
fuente, las fuerzas armadas israelíes "atacaron casas, edificios, centros
de prensa, descampados, mezquitas y granjas".
Testigos y
fuerzas de seguridad palestinas notificaron que los peores bombardeos
fueron contra varias viviendas del campo de refugiados de Al Bureij, en la
región central de Gaza, donde perecieron 17 personas.Entre ellos, murieron el
alcalde del vecindario, Anis Abu Shamalah, y varios menores y mujeres.
La
Policía palestina dijo que la casa de Ismail Haniye, el antiguo
primer ministro de Hamás y vicepresidente del movimiento islámico, fue
completamente destruida durante un bombardeo sobre un campo de refugiados al
oeste de la ciudad de Gaza.
Sedes de
medios relacionados con Hamás, como la televisión de Al Aqsa fueron también
derribadas
Sedes de medios
relacionados con Hamás, como la televisión de Al Aqsa o las oficinas de sus
agencias de noticias, fueron también derribadas, así como varias mezquitas.
Al mismo
tiempo, la corporación eléctrica informó de que alrededor del 90 por
ciento de la población, unos 1.8 millones de personas que viven en la franja,
permanecen sin electricidad desde medianoche, después de que los aviones de
guerra israelíes alcanzaran los tanques de combustible de la única planta del
enclave.
Mohamed Al Sharif, director de la central, notificó en un
comunicado que dos misiles tierra-aire impactaron en los tanques de la estación
a las 7 de la mañana (04.00 GMT), reduciéndolos a cenizas, mientras que el
fuego destruyó la turbina principal que genera electricidad."Con la destrucción
de la planta eléctrica y los daños causados en unas nueve líneas del suministro
que llega de Israel, hay una gran escasez de energía y cerca del 90 por ciento
de la población sufre un apagón", expuso el funcionario.
“La situación en Gaza es horrorosa,
una pesadilla”
7/26/14 • Contrainjerencia Desde el principal hospital de la Franja de Gaza, Nicolas Palarus, coordinador de Médicos Sin Fronteras (MSF) en ese territorio palestino, denunció que “la situación es horrorosa, una pesadilla”, antes de correr a recibir un nuevo aluvión de heridos. “No hay palabras para describir lo que pasa acá… Esto es la guerra y la gente no se puede mover, no puede irse, están aterrorizados”, explicó el ciudadano francés en una entrevista telefónica concedida a Télam. Palarus, quien trabajó en algunos de los lugares más violentos y olvidados del mundo como Pakistán, Sudán del Sur, República Centroafricana, Haití y República Democrática del Congo, arrancó la conversación con una disculpa. “Perdón, pero no tengo mucho tiempo. Atacaron una escuela de la UNRWA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos) y ya hay muchos heridos y muertos, otra vez la mayoría niños y mujeres”, contó con la tranquilidad de quien ya se acostumbró a la rutina violenta y devastadora de una guerra. Desde que comenzó esta última ofensiva israelí contra Gaza hace poco más de dos semanas, Palarus y el equipo médico de MSF decidieron no moverse. Trabajan en el principal hospital de Gaza, Al Shifa, y su oficina está a sólo 800 metros de allí. “Es imposible movernos, ir a los barrios que son atacados. Las veces que lo intentamos fue muy peligroso, cayeron misiles muy cerca”, explicó el francés. Los únicos que van al rescate de los civiles que piden ayuda durante los bombardeos israelíes son las ambulancias de la Media Luna Roja y la Cruz Roja Internacional. Ya murieron dos paramédicos y hoy medios internacionales denunciaron que una ambulancia fue atacada cuando iba hacia la escuela de la UNRWA atacada. Al Shifa es uno de los hospitales en Gaza que no fueron atacados. Sin embargo, Palarus no se siente seguro. “Honestamente, con lo que estoy viendo en Gaza, podríamos ser atacados en cualquier momento. Acá sólo hay civiles, la mayoría heridos, y personal médico. Pero no me sorprendería si un misil cayera sobre el hospital”, dijo sin disimular su resignación. Los incesantes ataques israelíes contra el pequeño territorio, que es un poco más grande que la Ciudad de Buenos Aires, ya dejaron 784 muertos y unos 4.750 heridos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. “Algunos hospitales están saturados. Hoy hablamos con el hospital Nasser (situado en el sur de la franja) y nos dijeron que están desbordados. Nosotros todavía estamos funcionando bien, con muchos pacientes, pero tenemos material y medicamentos”, relató. “Nuestro problema es que todos aquí están cansados, tienen miedo, están estresados y angustiados… porque la mayoría de los que llegan al hospital son mujeres y niños. Aquí hay muchos pacientes graves y no es fácil lidear con esto las 24 horas”, agregó. La principal preocupación del francés, sin embargo, son los desplazados que escapan todos los días de sus casas y terminan hacinados en los refugios de la UNRWA. “Ya hay más de 150.000 desplazados y las familias siguen dejando sus casas. La situación es catastrófica porque no pueden salir de ahí y no hay suficientes baños, ni tienen duchas”, describió el coordinador de MSF, quien además recordó que los cortes de electricidad son una constante hace varios días. Es verano en Gaza, la máxima suele superar los 30 grados y la mínima a la noche nunca es menor de 20 grados. Cerca de Al Shifa hay dos escuelas de la UNRWA que ahora funcionan como refugio. La primera está preparada para recibir 600 personas y la segunda, 200. En total, las dos están albergando unos 2.000 civiles, la mayoría mujeres y niños. Tienen un baño cada 100 personas. “La ONU está tratando de abrir nuevos refugios en centros de culto, como mezquitas, y en escuelas públicas gubernamentales, pero ya no hay lugares seguros en Gaza”, se lamentó. Poco después de cortar el teléfono, la prensa internacional mostraba como los heridos críticos del ataque a la escuela de la UNRWA inundaron la sala de emergencia de Al Shifa y el caos diario de gritos, llantos y sangre volvió a empezar para Palarus, su equipo y los cientos de médicos y enfermeros palestinos que hace más de dos semanas trabajan sin descanso. LibreRed / Telam
Bombardeos israelíes exterminan
familias completas en Franja de Gaza
Un hombre, su esposa y los cuatro hijos del matrimonio murieron
hoy víctimas de uno de los ocho ataques israelíes al poblado de Khan Younis de
la Franja de Gaza, reportaron fuentes médicas.
Los rescatistas de la Media Luna Roja enocontraron entre los
escombros los cuerpos de Ahmed Suleiman Abu Amer, su esposa Mona Hajj Abu Amer
y los cuatro hijos de ellos; Said, Marwa, Yasser y Mohammed.
Un día antes en el hospital Nassar de Khan Younis,
recibieron también los cuerpos del hermano de Ahmed y toda su familia, Waddah
Abu Amer, su esposa, cinco hijos y otros dos parientes.
Como ellos dos decenas de personas perdieron la vida en los
ataques de esta madrugada y en el amanecer, de los cuales 15 se encontraban
refugiados en el campamento de Yabalia de la Agencia de Naciones Unidas para
los Refugiados Palestinos (Unrwa).
Otros 90 heridos resultaron de los bombardeos más recientes dijo el portavoz de los servicios de emergencia locales, Ashraf al Qedra.
Nada es seguro aquí en Gaza, dijo una de sus pobladoras,
Alema Gabeen, mientras sostenía en brazos a su bebé al que le cuesta mantener
con vida debido a la situación que es cada día más difícil a consecuencia de la
agresión.
La Franja de Gaza recibió la víspera un gran lote de
alimentos y medicinas procedentes de El Cairo y continúan las coordinaciones
para proseguir los envíos de suministros básicos por el paso fronterizo de
Rafah, único abierto para estos fines.
Los ataques transcurren de manera casi ininterrumpida desde
que se iniciara la ofensiva israelí el 8 de julio, con más de mil 130 muertos
palestinos y otros seis mil 560 heridos.
Sólo habrá tregua si se acaba la ofensiva israelí y se
levanta el bloqueo del enclave mediterráneo, afirmó por vez primera en público
el líder principal del grupo islamista Hamas, Mohamed Deif, en un discurso
transmitido por la televisión pública de Palestina.
Fuente: Agencia Prensa Latina
Régimen Israelí Asesina A Mas De 20
Mártires Palestinos En Una
Escuela
De La ONU
(ABUJNA)Gaza.-
Mas de 20 palestinos han muerto en un ataque del régimen israelí a una
escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en
Oriente Medio (UNRWA, por sus siglas en inglés) en la Franja de Gaza.
El ataque ha tenido lugar este miércoles por la mañana en el campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de Gaza, tras la caída de obuses lanzados desde carros blindados del ejército israelí contra una escuela de la UNRWA. Un ataque realizado el 24 de julio contra otra escuela de la UNRWA en Beit Hanun, donde habían buscado cobijo más de un millar de personas, dejó al menos 17 muertos y más de 200 heridos, entre ellos mujeres y niños. Según el Ministerio de Sanidad palestino, al menos 32 palestinos han perdido la vida en las ofensivas registradas este miércoles en el enclave costero.
La ONU condena por primera vez el
ataque israelí contra una de sus
escuelas en Gaza
Por primera vez la ONU ha condenado enérgicamente el fuego intencionado
de la artillería israelí en una de sus escuelas en Gaza, que dejó al menos 19
víctimas mortales.
Tras el último ataque de Israel contra una escuela de la Agencia de la
ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), su comisario
general, Pierre Krähenbühl, publicó una declaración con una fuerte crítica.
Aunque se trata de la sexta escuela de la UNRWA dañada por las fuerzas armadas
de Israel, esta la primera vez que la agencia de la ONU responde con críticas.
En la madrugada de miércoles el ataque israelí contra la escuela de la
UNRWA localizada en el campo de refugiados en Jabaliya, en Gaza, se cobró la
vida de al menos 19 de los 3.300 palestinos refugiados en su interior. Según la
UNRWA, todos ellos abandonaron sus casa siguiendo la orden del Ejército
israelí, mientras que los datos sobre la disposición exacta de la escuela le
fueron entregados a Israel 17 veces, la última vez horas antes del ataque.
"La noche pasada fueron matados niños mientras dormían junto a sus
padres en el suelo de una aula en un refugio designado por la ONU en Gaza. El
asesinato de niños mientras duermen es una afrenta pública contra todos
nosotros, una fuente de vergüenza universal", reza la nota.
"Condeno en los términos más
enérgicos posibles esta grave violación del derecho internacional por las fuerzas
israelíes", agregó el comisario general, llamando a la comunidad
internacional a desarrollar acciones políticas para poner fin de inmediato
"a esta masacre continua".
Perú y Chile retiran sus embajadores
de Israel
La guerra en Gaza está provocando
una seria crisis en las relaciones entre la entidad sionista y América Latina.
Los ministros de Exteriores de Chile y Perú han anunciado que retiran a sus
embajadores en Israel para protestar por la agresión lanzada por Israel en la
Franja de Gaza.
Esta acción se viene a sumar a las de Brasil y Ecuador, que anunciaron la pasada semana que iban a retirar a sus respectivos embajadores. “Dada la escalada de las operaciones militares israelíes en Gaza, el gobierno de Chile, en coordinación con otros en nuestra región, ha decidido llamar a consultas al embajador de Chile en Tel Aviv Jorge Montero”, dijo el Ministerio de Exteriores chileno en una declaración dada a conocer en Santiago. “Chile advierte con gran preocupación y desmayo que tales operaciones militares, que en este estadio de desarrollo están sometiendo a un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza, no respetan las reglas fundamentales del Derecho Internacional humanitario”. El Ministerio de Exteriores chileno enfatizó que más de 1.200 palestinos, incluyendo mujeres y niños, han sido muertos durante la Operación Roca Sólida, que continuó el martes por 22º día consecutivo. La declaración señaló también que Israel “ha atacado escuelas y hospitales”. En Lima, el Ministerio de Exteriores de Perú publicó una declaración similar condenando la operación de Israel en Gaza.
Gobierno de El Salvador llama a
consultas a Embajadora de El
Salvador en Israel
Con carácter de urgencia el Ministerio de Relaciones Exteriores, por instrucciones del Señor Presidente de la República, Profesor Salvador Sánchez Cerén, ha llamado a consultas a la Embajadora de El Salvador ante el Estado de Israel, Susana Edith Gun de Hasenson. Dicha medida se adopta ante la grave escalada de violencia y la realización de bombardeos indiscriminados provenientes de Israel hacia la Franja de Gaza, que ha ocasionado la muerte a niños, niñas, mujeres y hombres; así como centenares de heridos y la huida de miles de ciudadanos palestinos de sus hogares, además de graves daños materiales. La embajadora Gun de Hasenson debe presentarse en territorio salvadoreño a la brevedad posible y permanecerá en el país hasta nuevo aviso. El Gobierno de El Salvador reitera el llamado al cese inmediato de las agresiones armadas, al mismo tiempo que solicita a la Organización de las Naciones Unidas y los actores que han acompañado a las partes, a intensificar la búsqueda de soluciones pacíficas al conflicto. La llamada a consultas de un Embajador es un mecanismo diplomático del cual disponen los Estados para manifestar su rechazo o desacuerdo con una decisión o actuación concreta de otro Estado, con el que se mantiene relaciones diplomáticas.
Israel deporta a periodista chilena por
su origen palestino
Mussa viajó desde Francia a cubrir los bombardeos en Gaza. Desde
Jordania, donde se encuentra desde el domingo, aseguró a El Desconcierto que la
medida de Israel no tiene sustento y fue “por razones de racismo y
discriminación por tener origen palestino. No hay razones legales”.
Maltratada y víctima de la discriminación e intolerancia. Yasna Mussa,
periodista colaboradora del periódico online chileno El Desconcierto, fue deportada de Israel debido
a su origen palestino, tras más de 10 horas de interrogatorios.
Discriminación
Mussa viajó desde Francia a cubrir los bombardeos en Gaza. Desde
Jordania, donde se encuentra desde el domingo, aseguró a El Desconcierto que la
medida de Israel no tiene sustento y fue “por razones de racismo y
discriminación por tener origen palestino. No hay razones legales”.
“No es difícil concluir esto dada la experiencia que hay con otros
chilenos de origen palestino que también han sido hostigados y luego deportados
por Israel. El primer motivo por el cual me separaron del resto de la gente en
el control fue cuando comprobaron que mi apellido es árabe, apenas abrieron el
pasaporte. Eso demuestra que hay una discriminación y un prejuicio en mi
contra. Luego ellos insistían en que yo les ocultaba información y basaron su
decisión es eso. Me acusaron de mentir, de contradecirme, de no querer mostrar
mi correo electrónico. Cuando apelé a mi derecho a la privacidad, la oficial me
dijo de manera muy violenta que ahí no tengo ni derechos ni existe la ley. La
ley es lo que ella dice y si yo no quiero colaborar, entonces tengo que aceptar
ser deportada. Y así fue”, detalló.
A la periodista le preguntaron repetidamente cómo se llamaba su padre,
abuelo, tíos y madre. Diez horas. Distintos oficiales del Ejercito y de otras
dependencias gubernamentales la sometieron a este maltrato.
Desde Jordania, informa el medio digital, continuará cubriendo los
bombardeos sobre Gaza y el conflicto palestino-israelí.
Solidaridad
Periodistas de diversos países
expresaron a través de Twitter su solidaridad y apoyo a Mussa, quien
enérgicamente denunció el abuso: “El Estado de Israel me sometió a extenso
interrogatorio vulnerando mi integridad y humillándome durante horas”.
Impresionante testimonio de
un argentino en Israel! No dejen de leerlo...
Impactante relato de un joven que
vive en Israel hace 15 años.
Verguenza bronca e impotencia. Eso es lo que siento al vivir dentro o a un costado de la sociedad israeli: en su gran gran mayoria se trata de un cumulo de individuos que han sufrido un lavado de cerebro sistematico, desde chiquitos. Cerebros lavados y lavadores de cerebros profesionales; victimarios que de alguna manera lograron desarrollar un mecanismo de autoconvencimiento, una completa insensibilidad frente al sufrimiento del otro - todo esto combinado con un sentimiento de superioridad indeleble, paradojicamente mezclado con ignorancia, vulgaridad y un racismo virulento. El racismo y la discriminacion, aplicados tanto en el plano personal como institucional. Una sociedad como la israeli, que nunca quiso ni busco la paz, esta destinada a desaparecer. Tal es el destino final de las democracias etnicas.
Hablar se torna peligroso.
Los diarios y los sitios en la web de noticias en hebreo, narran la
guerra de manera tal que cualquier duda sea eliminada. Las noticias se enuncian
como pequenhas piezas de discurso adoctrinador, que es repetido como
mantra en el bar, en el cafe, en las universidades, de padres a hijos, de
oficiales a soldados. Es asi que no hay huecos en el imaginario local,
casi no existe la izquierda ni la critica: abolidos. La autocritica es
traicion. La mirada de odio y de placer del sabra israeli ante los ataques
por tierra y los bombardeos, es evidente.
Hace unos minutos me encontre con un amigo argentino. Coincidimos en que es imposible hablarle a la mayor parte de los sabras. Sus miradas cambian, los ojos giran, cambian de orbita hacia adentro; parecen zombis. Su amargura y rudeza son innatas, pero se potencian con el odio. Para ellos la guerra, todas las guerras israelies son morales, no se las pudo evitar. Son guerras impuestas por el enemigo. Ellos son el oasis de oriente medio, son el milagro, son los elegidos. O a la ney matogrosso: son la rosa de hiroshima.
Disparan y lloran. Lloriquean mientras matan y construyen nuevos
asentamientos en los territorios ocupados. Ellos no quieren matar pero matan.
Quieren la paz enla guerra. Y se lo creen!
A no confundirse los que visiten tel-aviv, mundo de mini shorts, pop
americano y multisexualidad. Debajo del pastito cuidado, de la gente paseando
perros o andando en patin, detras de la literatura local de medio pelo a
la que le gusta leerse en tramas infantiles o dramitas cotidianos, detras de
boutiques divinas y el mundillo tanto corporarivo como artistico, se
esconde una perversidad guerrera, una santificacion de la muerte propia y
ajena, y se rinde culto al eterno consenso sobre la conquista y la
opresion.
Pero este palabrerio tan adjetivado queria ser solicitada: solicito a mis amigos coles, a los que de alguna manera se criaron - como yo - dentro de las comunidades judias en latinoamerica, con ese dejo de izquierda idish, con determinada alegria de vivir rodeados de seres humanos diferentes, seducidos por la diversidad - que llego el momento de desdecirnos de manera rotunda de israel: separar por fin el judaismo de la doctrina nacional de este pais acabado. A contrapelo de lo que aprendimos en la escuela - sionismo es racismo. Sionismo es tambien una forma de antisemitismo. El prototipo de ario israeli fracaso, y en su fracaso, como durante las ultimas semanas del nazismo en la guerra, quiere borrarnos a todos - quiere volar todos los puentes. Quieren morir en el odio automatico y la pasion erotica por la guerra. No apoyar mas a israel. No aportar dinero que el dinero estuvo y estara destinado a plantar bosques sobre pueblos palestinos destruidos. Que el dinero va para seguir construyendo la infraestructura de los asentamientos en los territorios ocupados y asi anular cualquier plan de division territorial. Que el apoyo es utilizado para matar gente, asesinar chicos, probar nuevas armas, criar nuevos soldaditos zombis, carentes de ideas independientes. Mirar a la cara a esta gente, y mas en epoca de guerra, da miedo. Son rostros de gente que tiene nauseas cuando se utiliza la combinacion de palabras "derechos-humanos". Para ellos los derechos humanos son antisemitas. Justo ellos, que son los primeros antisemitas del planeta, los que se burlan del que no vive en israel y lo consideran infrahumano. Ellos son los que utilizan la historia del pueblo judio como excusa para asesinar. Y todo para crear un pais tan insulso, tan falto de creatividad, de humanismo, de literatura, de imaginacion. Ellos son los que crearon un pais en el que los militares son heroes culturales. un pais en el que las mujeres, para recibir igualdad de derechos, se convierten e imitan a los hombres. La mujer liberada es la mujer-hombre, la que abandona sus atributos para entrar en las guildas masculinas. Su mundo interior es el que se nego a imaginar un territorio pacifico, en el que la vida, la creacion y la alegria, reemplacen al erotismo de la violencia. Como vivo en este pais? Como conciliar con la idea de que mis impuestos aporten de alguna manera a la manutencion de un sistema opresor y antidemocratico? Esas son cosas que me vengo preguntando hace bastantes anhos. En una epoca tenia la idea narcisista e inocente, de que algo podria cambiar, y que yo podria contribuir a ese cambio. Pero la unica solucion viable es la re-emigracion, acto de por si complicado, aunque no imposible. Creo que se acerca la materializacion de ese acto. Este pais esta acabado y es una verguenza. Somos una verguenza. No quiero vivir con la verguenza a la que me llevaron mis decisiones de adolescente.
Vídeo: Norman Finkelstein, detenido
ayer por participar en contra de
los
crímenes de Israel en Gaza
El profesor y activista Norman Finkelstein, fue arrestado, este martes,
junto a varios otros manifestantes en la ciudad de Nueva York durante una
manifestación en favor de Palestina.
La protesta fue organizada por el profesor de ciencias políticas que
pidió el fin de la ocupación israelí en Gaza en frente de la embajada de Israel
en NY.
Un total de 35 manifestantes se instalaron en un paso de peatones para
bloquear la 2 ª Avenida en la calle 23, al lado del edificio sede de embajada
de Israel en NY. Alrededor de un centenar de personas los rodearon y gritaron
consignas pidiendo el fin de la ocupación y la masacre en Gaza.
Gaza: Para El Pueblo Palestino, Los
Paises Arabes Parecen Enemigos
(ABUJNA)Gaza.- “Los
países árabes son responsables con su silencio, como si estuvieran
contribuyendo con la ocupación israelí al asesinato de la gente en Gaza",
afirmó el martes el portavoz de HAMAS, Sami Abu Zuhri.
"Los Estados árabes deberían moverse inmediatamente y hablar para rescatar las vidas de los niños de Gaza que son asesinados a sangre fría y privados de todos sus derechos humanitarios”, exigió. En otra parte de sus declaraciones, el vocero de HAMAS sostuvo que la matanza incesante de los civiles y niños en Gaza deja claro por un lado la incapacidad del régimen israelí ante la resistencia palestina y por otro lado su insistencia en cometer crímenes. Hasta el momento, al menos 1258 palestinos, entre ellos 287 niños, han muerto y más de 7000 han resultado heridos en las ofensivas israelíes contra Gaza, iniciadas el 7 de julio. El martes se convirtió en la jornada más sangrienta de los ataques contra Gaza con al menos 120 muertos, según el Ministerio de Sanidad palestino. La Organización de Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció el martes los ataques del régimen israelí contra hospitales en la asediada Franja de Gaza y subrayó que esa medida constituye "una grave violación del derecho internacional humanitario". El régimen israelí trata de justificar sus ataques contra hospitales y escuelas en Gaza al alegar que el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) esconde armas en estos lugares. El portavoz de HAMAS, Sami Abu Zuhri, respondió el martes a tales alegatos afirmando que “(el régimen de) Tel Aviv busca justificar sus salvajes ataques contra los centros sanitarios, hospitales y la matanza de enfermos y heridos”
HAMAS llama a Hezbolá a unirse a la
resistencia frente a Israel
30/07/2014
PIA.- El secretario adjunto del Movimiento de Resistencia Islámica
Palestina, (HAMAS), Musa Abu Marzuk, expresó el martes el deseo de su
agrupación para que el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano
(Hezbolá) abra un frente norteño contra el régimen israelí. “Esperamos que el
frente libanés sea abierto y que juntos podamos luchar contra esta formación
–en referencia a Israel–. No hay duda de que la resistencia libanesa
significaría mucho”, manifestó.
En una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias RIA Novosti,
Abu Marzuk reiteró la importancia que tiene la colaboración de la Resistencia
libanesa en la lucha contra el régimen usurpador de Israel. Además, expresó su
confianza en el hecho de que los milicianos de HAMAS se impongan en el campo de
batalla, al tiempo que destacó que “tal y como están las cosas en el terreno de
combate, se puede decir que Hamás está ganando”. “La correlación de fuerzas
está más allá de toda comparación, pero tenemos hombres capaces de detener y
hacer frente al agresor. Además, ahora tenemos muchos objetivos legítimos
dentro de la Franja”, señaló en referencia a la presencia de militares israelíes
en el enclave en el marco de su operación terrestre.
Hezbolá a su vez ha declarado que estará al lado de los palestinos contra
los ataques israelíes contra la Franja de Gaza. “Hezbolá y la Resistencia
libanesa están junto a la Resistencia palestina en el corazón, en la fuerza de
voluntad, la esperanza y el destino”, dijo a principios de este mes el
secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá en una conversación
telefónica el jefe de la dirección política de HAMAS, Jaled Mashal.
En tanto, el gran muftí de Líbano, Mohamad Rashid Qabbani, ha hecho este
lunes un llamamiento a la ‘yihad’ para “liberar la tierra sagrada palestina de
la ocupación judía extranjera”, según informó el diario libanés ‘The Daily
Star’. “La ‘yihad’ es el deber de cada uno de vosotros, sin importar los
sacrificios que se hagan”, aseveró durante un discurso pronunciado con motivo
de la celebración del Eid al Fitr o fin del mes sagrado del Ramadán, en el que
lamentó la debilidad de los países árabes a la hora de hacer frente a la ofensiva
israelí contra el enclave palestino.
Marzuk no descartó la posibilidad de lograr un acuerdo político al
conflicto si la contraparte está dispuesta a satisfacer las demandas planteadas
la semana pasada por HAMAS, que cuentan con el respaldo de la Organización para
la Liberación de Palestina (OLP). Entre estas demandas, figuran la apertura de
los pasos fronterizos para permitir el paso de facilidades a los residentes de
la Franja de Gaza, el incremento a doce millas la zona de pesca frente a las
costas de Gaza, el fin de la zona de seguridad entre Gaza y los territorios
ocupados, así como al bloqueo contra el enclave, la liberación de los
palestinos detenidos en Cisjordania tras el secuestro y asesinato de tres
israelíes y la restauración de la infraestructura de la Franja.
Por otro lado, el portavoz de HAMAS, Sami Abu Zuhri, responsabilizó a los
líderes árabes por la masacre de los palestinos en la Franja de Gaza debido a
su “silencio” ante los crímenes del régimen israelí. “Los países árabes son
responsables con su silencio, como si estuvieran contribuyendo con la ocupación
israelí al asesinato de la gente en Gaza”, afirmó el martes. “Los Estados
árabes deberían moverse inmediatamente y hablar para rescatar las vidas de los
niños de Gaza que son asesinados a sangre fría y privados de todos sus derechos
humanitarios”, exigió.
Asimismo, el miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política
Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ismael Kosari, se
refirió a las palabras pronunciadas por el ayatolá Seyed Ali Jamenei y aseguró
al respecto que “la nación palestina es la más capacitada para defender su
patria, por eso hay que hacer llegar suficientes suministros militares y
materiales a los palestinos para que puedan formar un frente solidario contra
los sujetos del régimen usurpador de Israel”. El Guía Supremo, en una reunión
con los embajadores de los países islámicos en Teherán, celebrada el martes con
motivo del Eid al-Fitr (fiesta que marca el final del mes sagrado de Ramadán), en
alusión a la situación humanitaria que vive la Franja de Gaza, insistió en que
el pueblo palestino necesita armas para defenderse ante las agresiones del
régimen terrorista de Tel Aviv.
El parlamentario persa, tras este comentario, calificó armar a los palestinos
como una postura estratégica, a la vez que subrayó la importancia que tiene por
formar parte de las líneas generales de la macropolítica que ha trazado el
ayatolá Jamenei. El también jefe del Comité Defensivo del Parlamento iraní,
criticó severamente la postura adoptada por algunos países musulmanes que se
han quedado callados ante la masacre del pueblo indefenso de Gaza a mano de los
israelíes.
Finalmente, Kosari habló de la
mala situación en la que se encuentra la parte israelí en los enfrentamientos
con los palestinos y la presión que le han impuesto sus fracasos que han
causado que tanto este régimen como su aliado, los Estados Unidos, busquen
desesperadamente un alto el fuego para salir de este embrollo.
Iran: Perseguiremos A Los Israelíes
Casa Por Casa Para Vengar A Los
Palestinos
(ABUJNA)Gaza.-Vamos a perseguiros [a los israelíes] casa por
casa y vamos a tomar venganza por cada gota de sangre derramada por nuestros
mártires de Palestina. Este será el comienzo en el que despertarán las naciones
musulmanas para derrotarlos", ha declarado el general Hossein Salami,
teniente comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, informa la
agencia iraní de noticias Fars. En ese contexto, Salami ha elogiado la
capacidad de resistencia de los palestinos "contra el racismo y los
sionistas criminales", en referencia a la nueva incursión militar de Israel en la Franja de Gaza.
"Ustedes [los israelíes] son árboles sin raíces que fueron plantados en tierras islámicas por los británicos", señaló Salami, en referencia a la Declaración de Balfour de 1917, que condujo al desmantelamiento del Imperio otomano después de la Primera Guerra Mundial y a la posterior creación del Estado de Israel en 1948. "El fin del régimen sionista [de Israel] ha llegado. Los movimientos islámicos están armados, los misiles están colocados y hoy somos testigos de cómo las armas de resistencia del mundo islámico tratan de controlar el trágico y brutal ataque del régimen sionista contra los palestinos oprimidos e indefensos en Gaza", indicó el militar iraní en un sermón en el Día de Al-Quds que se celebra el último viernes del Ramadán.
Según sus palabras, las ocupaciones israelíes han
llevado a "la formación de estructuras de resistencia palestina en los
territorios ocupados" y señaló que en la actualidad no hay
ningún lugar en los territorios palestinos que sean seguros "para el
régimen sionista". Asimismo, Salami ha culpado a EE.UU. y Reino Unido de
apoyar las políticas y las actividades de Israel en la región y afirmó que
"el equilibrio de poder va a cambiar en beneficio del mundo
islámico". "El mundo musulmán, en última instancia, será el
cementerio de las políticas de EE.UU., el régimen sionista y sus aliados
reaccionarios", concluyó Salami.
El pasado 8 de julio Israel lanzó contra la Franja de Gaza una operación que denominó Borde Protector. Hasta el momento han muerto cerca de 1.000 palestinos, la mayoría civiles, y unos 6.000 han resultado heridos. Mientras, se contabilizan unos 40 soldados israelíes fallecidos durante la operación.
Líder Supremo pide el apoyo del
mundo islámico para los palestinos
29/07/2014
El Líder Supremo de la Revolución
Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha llamado a todos los
musulmanes a respaldar al pueblo palestino ante las ofensivas israelíes.
"Nuestro claro mensaje a los Estados islámicos es ayudar a los oprimidos y mostrar que el mundo islámico no se mantiene callado ante la tiranía", ha resaltado el ayatolá Jamenei en una reunión con los embajadores de los países islámicos en Teherán, capital iraní. Tras felicitar el Eid al-Fitr (fiesta que marca el final del mes sagrado de Ramadán) a todos los pueblos musulmanes, a la cual ha calificado de una fiesta unificadora, el Guía Supremo ha afirmado que por desgracia y muy contrario a las enseñanzas islámicas, hoy en día las motivaciones políticas y el autoritarismo han dividido a la comunidad islámica. Asimismo, ha invitado a las autoridades de los países islámicos a formar una comunidad unida, poderosa y competente, para superar todas esas motivaciones. “Si los autoritarismos, las corrupciones y las dependencias no consiguen dividir al mundo islámico, es cuando ningún poder arrogante se atreverá a violar y atacar a los países islámicos, ni a pedirles tributos a los gobiernos islámicos”, ha subrayado. A su juicio, la masacre del pueblo inocente de Palestina a manos del régimen israelí en Gaza es el resultado de la discordia reinante en el mundo musulmán, pues la censura encubierta que se practica en el Occidente no permite a los pueblos occidentales informarse adecuadamente de la magnitud de lo que acontece en Gaza. “Las dimensiones de los crímenes del régimen israelí son tan trágicas y desgarradoras que el reflejo de una pequeña parte de las mismas en los medios occidentales, conmociona a cualquiera que no sea musulmán y hace que se manifiesten en las calles contra el régimen de Israel”, ha agregado. Nuestro mensaje a los gobiernos islámicos, ha indicado, es bastante claro: apoyemos al pueblo inocente de Palestina y demostremos que el mundo islámico no se queda con los brazos cruzados ante la opresión y la crueldad. Según ha recalcado, para cumplir con esa meta, todos los gobiernos islámicos tienen que dejar de lado sus diferencias, tanto políticas como no políticas, y unirse para apoyar a los oprimidos, atrapados en las garras del “lobo sangriento” del sionismo. En este mismo sentido, ha catalogado de imprescindibles dos puntos básicos en la agenda de los países islámicos: primero, proveer las necesidades básicas de los habitantes de Gaza, y segundo, responder de manera inmediata, adecuada y enérgica al régimen criminal de Israel y a todos sus partidarios. En alusión a la situación humanitaria en el enclave costero y la necesidad del pueblo palestino de adquirir agua, comida, medicamentos, servicios sanitarios y la restauración de sus viviendas destruidas por los bombardeos israelíes, el Guía Supremo ha insistido en que el pueblo palestino necesita armas para defenderse ante las agresiones del régimen terroristas de Tel Aviv. Una vez más, aludiendo a los países islámicos, el Líder Supremo iraní les ha urgido a ayudar a los habitantes de la asediada Franja de Gaza y a superar todos los obstáculos originados por el régimen israelí a través de la unidad y el cumpliendo de las responsabilidades religiosas y humanas de cada uno. De acuerdo con sus afirmaciones, los criminales israelíes y sus partidarios se valen de cualquier excusa inaceptable para masacrar a civiles, en especial a los niños en Gaza, una actitud que pone de relieve su extrema perversión e indignidad. El Guía Supremo también ha criticado enérgicamente el mutismo de la comunidad internacional ante el genocidio que lleva a cabo el régimen israelí en la Franja de Gaza, pues, a su juicio, el apoyo notorio de algunos países, como EE.UU. y el Reino Unido, y la aprobación aparente y pública de organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a los crímenes del régimen terrorista de Israel tienen solo un significado, la colaboración de las mismas con el régimen de Israel en sus crímenes contra Gaza. “Los gobiernos y pueblos islámicos tienen el deber de repudiar a los partidarios y colaboradores de las autoridades de Tel Aviv y, a ser posible, enfrentarse a ellos política y económicamente", ha señalado. A modo de colofón, el ayatolá Jamenei ha elogiado la gran voluntad del pueblo persa de apoyar al pueblo de Palestina y su resistencia ante el régimen de Israel y ha argumentado que en la marcha del Día Mundial de Al-Quds, celebrada el último viernes del mes de Ramadán (noveno mes del calendario islámico), la nación persa hizo llegar su voz en apoyo al pueblo palestino y demostró que está dispuesta a hacer todo lo que esté en su mano.
Escritor palestino Sayed Kashua deja
Jerusalén. Lee su artículo ¿Por
qué
dejamos Israel?
Sayed Kashua es un escritor palestino. Nació en 1975, ha publicado tres novelas y es cronista del diario israelita Haaretz. Ha vivido en Jerusalén durante muchos años, pero ahora decidió emigrar.
El siguiente
es su artículo publicado en The Guardian
Traducción Radio del Mar Muy pronto me voy de aquí. Dentro de unos días dejaremos Jerusalén, dejamos el país. Ayer compramos maletas pequeñas para los niños. No hay necesidad de tener una gran cantidad de ropa, dejaremos nuestra ropa de invierno; en todo caso, no serán lo suficientemente cálidos dado el frío del sur de Illinois, EE.UU. Sólo necesitaremos algunas cosas hasta que nos acomodemos. Tal vez los niños deberían llevarse algunos libros, dos o tres en árabe, y otros pocos en hebreo, para que no se olviden de sus lenguas. Pero yo ya no estoy seguro de lo que quiero que mis hijos recuerden de este lugar, tan querido y tan maldito.
El plan
original era salir en un mes para un año sabático. Pero la semana pasada
entendí que no puedo quedarme aquí más tiempo, y le pedí a la agencia de viajes
que nos saquen de aquí lo más rápido posible, “pasajes sólo de ida, por favor”.
Dentro de unos días aterrizaremos en Chicago, y ni siquiera sé dónde viviremos
el primer mes, ahí veremos.
Tengo tres
hijos, una hija que ya tiene 14 años, y dos hijos, de nueve y tres años de
edad. Vivimos en Jerusalén occidental. Somos la única familia árabe que vive en
nuestro barrio, a la que nos mudamos hace seis años. “Puedes elegir dos
juguetes”, le dijimos esta semana en hebreo a nuestro pequeño niño que estaba
en su habitación mirando la caja de sus juguetes, y empezó a llorar a pesar que
le prometimos que le vamos a comprar todo lo que quiera cuando lleguemos allá.
También
tengo que decidir qué llevaré yo. Puedo elegir sólo dos libros, me dije a mí
mismo, de pie frente de los estantes de libros en mi sala de trabajo. Aparte de
un libro de poesía de Mahmoud Darwish y una colección de cuentos de Jubran
Khalil, todos mis libros están en hebreo. Son libros que yo empecé a comprar
desde que tenía 15 años y que me han acompañado a donde yo me he cambiado.
Desde que tengo 14 años apenas he leído un libro en árabe. Cuando tenía 14 años
vi una biblioteca por primera vez.
Hace
veinticinco años, mi profesor de matemáticas en el pueblo de Tira, donde nací,
vino a casa de mis padres y les dijo que el próximo año los judíos abrirían una
escuela para estudiantes dotados en Jerusalén. Le dijo a mi padre que él
pensaba que debía probar. “Será mejor para él allí,” recuerdo que el profesor
les dijo a mis padres. Tuve un buen examen y una buena entrevista así que
cuando tenía la edad que tiene mi hija ahora, dejé mi casa en Tira, para ir a
un internado judío en Jerusalén. Fue muy difícil, casi cruel. Lloré cuando mi
padre me abrazó y me dejó en la entrada de la nueva escuela, que no se parecía
a nada que había visto en Tira.
Una vez
escribí que la primera semana en Jerusalén fue la semana más difícil de mi
vida. Yo era diferente, sí; mis ropas eran diferentes, al igual que mi
lenguaje. Todas las clases eran en hebreo – ciencias, estudios de la Biblia,
literatura. Me senté allí sin entender una palabra. Cuando traté de hablar todo
el mundo se reía de mí. Yo no quería otra que huir hasta mi casa, a mi familia,
al pueblo y a los amigos, a la lengua árabe. Lloré en el teléfono cuando hablé
con mi padre y le rogué que viniera a buscarme. El respondió que sólo los
comienzos son duros, que en pocos meses yo hablaría mejor el hebreo que mis
compañeros de curso.
Me acuerdo
de la primera semana, nuestro profesor de literatura nos pidió que leyéramos
“El guardián entre el centeno” de Salinger. En Tira no teníamos clases de
literatura, no había biblioteca, aun no hay ninguna. Fue la primera novela que
leí. Me tomó varias semanas leerlo, y cuando terminé comprendí dos cosas que
cambiaron mi vida. La primera era que yo podría leer un libro en hebreo, y la
segunda fue la profunda sensación de que yo amaba los libros.
Desde el
momento en que descubrí los libros y las ciencias no me interesaron nada,
estaba en la biblioteca leyendo. Muy rápidamente mi hebreo fue casi perfecto.
La biblioteca del internado sólo tenía libros en hebreo, así que empecé a leer
a autores israelíes. Leí Agnon, Meir Shalev, Amos Oz y empecé a leer sobre el
sionismo, sobre el judaísmo y la construcción de la patria. Descubrí
rápidamente el poder de los libros e hice míos muchos relatos de los pioneros
judíos, sobre el Holocausto, sobre la guerra.
Durante
estos años también empecé a entender mi propia historia, y sin intención de
hacerlo, empecé a escribir acerca de los árabes que viven en un internado
israelí, en la ciudad occidental, en un país judío. Empecé a escribir, a creer
que todo lo que tenía que hacer para cambiar las cosas sería escribir sobre el
otro lado, para contar las historias que oí de mi abuela. Para escribir sobre
la muerte de mi abuelo en la batalla de Tira en 1948, como mi abuela perdió
toda nuestra tierra, como crió a mi padre, huérfano a sus cortos años, mientras
ella los mantenía trabajando como una recolectora de frutas para los judíos.
Yo quería
contar, en hebreo, de mi padre, que estuvo encerrado en la cárcel por largos
años, sin juicio, por sus ideas políticas. Quería contarles a los israelíes una
historia, la historia palestina. Seguramente cuando lo lean van a entender,
cuando lo lean van a cambiar, todo lo que tengo que hacer es escribir y la
ocupación terminará. Sólo tengo que ser un buen escritor y voy a liberar a mi
pueblo de los guetos en que viven, si narro buenas historias en hebreo, estaré
a salvo, otro libro, otra película, otra crónica en un periódico y otro guion
para televisión y mis hijos tendrán un mejor futuro. Gracias a mis historias,
un día se convertirán en ciudadanos iguales, casi como los judíos.
Veinticinco
años de escribir en hebreo, y nada ha cambiado. Veinticinco años aferrándome a
la esperanza, creyendo que no es posible que la gente pueda ser tan ciega.
Veinticinco años en los que yo tenía pocas razones para ser optimista, pero
seguí creyendo que un día este lugar, en el que ambos judíos y árabes viven
juntos, sería la historia en la que no se niega la historia del otro. Que un
día los israelíes dejarían de negar la Nakba, la ocupación y el sufrimiento del
pueblo palestino. Que un día que los palestinos estarían dispuestos a perdonar
y construir un lugar donde valga la pena vivir.
Veinticinco
años que yo he escrito en hebreo y he recibido amargas críticas de ambos lados,
pero la semana pasada me di por vencido. La semana pasada, algo se rompió
dentro de mí. Cuando la juventud judía marcha por la ciudad gritando “muerte a
los árabes” y atacan a los árabes sólo porque son árabes, entendí que había
perdido a mi pequeña guerra.
Escuché a
los políticos y a los medios de comunicación y escuché que ellos diferencian
entre sangre y sangre. Los que han recibido el poder de expresar lo que la
mayoría de los israelitas piensan, “Somos mejores que los árabes.” En los
paneles de debate en los que he participado, se ha dicho que los judíos son un
pueblo superior, y tiene mayor derecho a vivir. Yo desespero al saber que la
mayoría absoluta en este país no reconoce el derecho de un árabe a vivir.
Después de
mis últimas columnas algunos lectores suplicaron que me deportaran a Gaza,
amenazaron con romperme las piernas, con secuestrar a mis hijos. Yo vivo en
Jerusalén, y tengo varios maravillosos vecinos judíos y maravillosos amigos,
escritores y periodistas, pero yo todavía no puedo llevar a mis hijos a las
guarderías o los juegos del parque con sus amigos judíos. Mi hija protestó
furiosamente y dijo que nadie sabría que ella es árabe, debido a su perfecto
hebreo, pero yo no la escuché. Ella se encerró en su habitación y lloró.
Pronto me
marcho de aquí y ahora estoy de pie frente de mis estanterías de libros, con
Salinger en la mano, la que leí cuando tenía 14 años. No tomaré ningún libro,
lo decidí, tengo que concentrarme en mi nuevo idioma. Sé lo difícil que es,
casi imposible, pero tengo que encontrar otro lenguaje en el que escribir, mis
hijos van a tener que encontrar otro lenguaje para vivir.
“No entres,”
me gritó enojada mi hija cuando golpeé su puerta. Ingresé de todos modos. Me
senté a su lado en la cama y, a pesar que ella me dio la espalda, yo sabía que
ella me estaba escuchando.
Escúchame,
le dije, antes de repetirle exactamente la misma frase que mi padre me dijo
hace 25 años en la puerta de la mejor escuela del país.
“Recuerda,
hagas lo que hagas en la vida, para ellos siempre serás un árabe. ¿Entiendes?”
“Entiendo”,
me dijo y me abrazó con fuerza.
“Papá, lo he
sabido desde hace mucho tiempo.”
“Pronto nos vamos de aquí”, le sacudí su cabello como ella
aborrece. “Mientras tanto, lee esto”, le dije y le di El guardián entre el
centeno.
Video de israelíes en Tel Aviv:
"¡Mañana no hay escuela, ya no
quedan niños en Gaza!"
Publicado:
29 jul 2014
Mientras
Gaza llora los niños asesinados en los ataques de Israel, decenas de
manifestantes derechistas salen a las calles de Tel Aviv a celebrar los avances
del Ejercito israelí profiriendo cánticos racistas.
En el video, grabado el 26 de julio, se pueden ver grupos de
nacionalistas israelíes de derecha en las calles de Tel Aviv que, portan
banderas de Israel, se burlan de los numerosas muertos palestinos,
especialmente niños.
La melodía se asemeja a la de los típicos cantos de las hinchadas de fútbol, pero la letra es mucho más preocupante y dolorosa: "Mañana no hay escuela, ya no quedan niños en Gaza! Olé, Olé, Olé, Olé". "Gaza es un cementerio!" o "Muerte a los árabes!" fueron otras consignas coreadas por la muchedumbre en el video. Los manifestantes derechistas profieren además insultos dirigidos directamente contra Ahmed Tibi y Haneen Zoabi, dos palestinos con ciudadanía israelí y miembros del Parlamento. "Odio a Tibi el terrorista. ¡Tibi está muerto! ¡Tibi está muerto! ¡Tibi está muerto! […] ¿Quién se pone nervioso, lo oigo? Zoabi, es la Tierra de Israel. Es la Tierra de Israel, Zaobi. Es la tierra de los judíos. Te odio, de verdad, Zoabi. Odio a todos los árabes." Según los datos de la Oficina de las Naciones Unidas Para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 26 de julio, día en que fue grabada la protesta, como resultado de los ataques israelíes ya habían muerto más de un millar de palestinos, entre ellos 200 niños.
Jefe de los rabinos de NY:
es legítimo
matar a los que votaron por Hamas
En una
concentración pro-israelí llevada a cabo en Nueva York el martes cerca de las
Naciones Unidas, el rabino David-Seth Kirshner, presidente de la Junta de
Rabinos de Nueva York, sugirió que los palestinos que votaron por Hamas son
combatientes que merecen ser asesinados por Israel.
“Cuando formas parte de un proceso electoral que da la victoria a una organización terrorista... eres cómplice y no eres una baja civil”. La multitud recibió esta declaración con una ovación. El rabino continuó diciendo que el Ejército israelí era “el Ejército más moral en la historia de la civilización”. Él terminó sus declaraciones con la palabra “Amén”. En las elecciones de 2006, Hamas consiguió el 44% de los votos, un total de 440.000. Fatah obtuvo 410.000 y el Frente Popular para la Liberación de Palestina 42.000. El senador sionista Chuck Schumer y muchos congresistas demócratas también hablaron en la concentración, que tuvo lugar en la Calle 47ª. En diciembre de 2003, la delegación palestina en EEUU presentó una protesta oficial después de que Schumer calificara a los palestinos de “amenaza”. “Cada vez que los palestinos se han levantado contra nosotros, les hemos derrotado”, afirmó el senador. Schumer hizo aquellas declaraciones en un acto dirigido a conseguir fondos para la organización judía ortodoxa Ohel. En otro discurso en 2010 ante la Unión Judía Ortodoxa, él dijo que “estrangular económicamente a Gaza tiene sentido para mí”.
Israel pide a Europa que reprima
protestas por Gaza. Cita “el
Holocausto”
AL MANAR - En
un nuevo intento antidemocrático sionista para reprimir las manifestaciones a
favor de Palestina y contra el genocidio israelí en la Franja de Gaza el
gobierno israelí ha utilizado su herramienta de propaganda favorita: la
apropiación en su beneficio del “Holocausto judío” a manos de los nazis durante
la Segunda Guerra Mundial.
Algunos
responsables israelíes han contactado con sus homólogos europeos pretendiendo
que “otro Holocausto” en Europa es “inminente” debido a las crecientes
manifestaciones contra el genocidio israelí en Gaza que tienen lugar en el
continente.
En este sentido, los responsables israelíes han pedido “estrictas regulaciones en la forma y el contenido” de las manifestaciones contra la agresión contra Gaza. La propuesta israelí es que la Unión Europea cree un “Comisionado Especial” para “monitorizar” las protestas antibélicas y concretamente las dirigidas contra los crímenes que Israel comete en Palestina y otros países. Algunos responsables de la Unión Europea, sin embargo, han mostrado su rechazo a estas injerencias israelíes y han afirmado que las leyes y las constituciones europeas consagran derechos como la libertad de expresión y reunión. Hasta ahora el único éxito israelí, en ese sentido, es la prohibición por parte del gobierno del sionista François Hollande, que debió su nominación como candidato socialista a la presidencia de Francia al apoyo de los lobbies pro-israelíes, de las dos últimas manifestaciones en contra de la agresión israelí contra Gaza en París. Los propagandistas sionistas han intentado durante mucho tiempo equiparar las críticas a los crímenes a Israel al “antisemitismo”. Responsables israelíes también han intentado presentar la situación de los judíos en Europa, pese a que esta minoría goza de los mismos derechos que el resto de ciudadanos europeos, como “intolerable, inaceptable e inexcusable”, en palabras del presidente del Consejo Judío Israelí, Vladimir Sloutsker. “Estamos viendo el potencial de otro Holocausto”, afirmó. Se trata, pues, de otro intento de mezclar antisemitismo y las críticas, moralmente indispensables, contra el genocidio israelí contra el pueblo palestino, que está motivado por una ideología racista y criminal como es el sionismo.
Rousseff: “Hay una masacre en
Gaza”. Israel responde insultando a
Brasil
La
presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se ha unido a los llamamientos
internacionales para detener la masacre de Gaza, que ha costado la vida a más
de 1.100 palestinos, y condenó los ataques de Israel en contra la Franja
calificándolos de “masacre”.
“Lo que ocurre en Gaza es peligroso... Creo que es una masacre”, dijo Rousseff el lunes. “Se trata de un tema humanitario. Esto no puede ser hecho en una franja de territorio tan pequeño con personas en una situación de gran inseguridad, con mujeres y niños amenazados. Sabemos que en una guerra como ésta los que pagan son los civiles.” El 25 de Julio, Brasil retiró a su embajador de Israel para protestar por lo que el Ministerio de Exteriores brasileño calificó de “desproporcionado uso de la fuerza” contra Gaza. Brasil fue el segundo país de América Latina que retiró su embajador de Israel tras Ecuador. Insultos israelíes contra Brasil La acción de Brasil fue recibida con insultos y descalificaciones en el lado israelí. “Esto es una manifestación desafortunada de que Brasil, un gigante económico y cultural, sigue siendo un enano diplomático”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Yigal Palmor, el jueves, en declaraciones recogidas por el Jerusalén Post. “El relativismo moral detrás de esta acción convierte a Brasil en un socio diplomático irrelevante, uno que crea problemas en lugar de contribuir a generar soluciones.” Estos insultos no fueron los únicos que Israel tenía reservados para Brasil. En una entrevista con medios brasileños Palmor se refirió al más humillante momento de la reciente historia brasileña: la derrota por 7 goles a 1 en el Mundial de fútbol de este año frente a Alemania. “La respuesta de Israel es perfectamente proporcionada. Pero esto no es fútbol. En el fútbol cuando un partido termina en empate, se dice que es proporcionado, pero cuando acaba en 7 a 1 es desproporcionado. Pero en la vida real no es así”, dijo el portavoz israelí.
Organizaciones civiles brasileñas
piden cese de nexos con el régimen
de Israel
29/07/2014 – HISPAN TV
En Brasil, más de 80
organizaciones de la sociedad civil han exigido este martes la ruptura
inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el
régimen de Israel, desde el pasado 7 de julio ha lanzado una ofensiva feroz
contra la Franja de Gaza.
Así lo han solicitado en un documento que entregaron a la oficina de la Presidencia en la ciudad de Sao Paulo. Hasta la fecha, los ataques del régimen de Tel Aviv y el uso desproporcionado de la fuerza han dejado más de mil muertos, en su mayoría mujeres y niños, y unos seis mil heridos en Gaza, por lo cual "es imprescindible, en este sentido, aislar militar, económica y políticamente a (el régimen de) Israel", señala el texto. Estas organizaciones, entre las cuales figura el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), comentan que las empresas militares israelíes usan al pueblo palestino como "verdaderos laboratorios humanos" de armas. Asimismo, piden romper el acuerdo de Libre Comercio del Mercado Común del Sur (Mercosur) con el régimen israelí. "Los sionistas utilizan la política de terrorismo de Estado para hacer una limpieza étnica en la región”, ha aseverado la presidenta del Consejo Mundial de la Paz, Socorro Gomes, quien ha comentado que el régimen de Tel Aviv invada territorios con el uso de la mentira, y asesine a mujeres y niños. En este contexto, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, tachó el lunes de "masacre" y un acto "desproporcionado" la ofensiva del régimen de Israel contra la Franja de Gaza. La semana pasada, la Cancillería de Brasil condenó el "uso desproporcionado" de la fuerza por parte del régimen israelí en la Franja de Gaza y llamó a consultas a su embajador en los territorios ocupados palestinos.
Bolivia exigirá visado a israelíes
El anuncio fue dado este miércoles por el presidente boliviano.
30 July 2014
A partir de esta decisión, Israel pasará del grupo 1 al 3 en la
clasificación de los trámites para obtener visado de ingreso a Bolivia.
El presidente de Bolivia, Evo
Morales, anunció este miércoles que su Gobierno decidió exigir a los ciudadanos
de Israel un visado de ingreso a este país, tras considerar que ese país es un
"Estado terrorista" por sus ataques en Gaza.
En un evento en la ciudad de Cochabamba (centro), Morales señaló que la decisión fue tomada en su consejo de ministros porque "Israel no respeta los principios ni propósitos de la Carta de las Naciones Unidas ni la Declaración Universal de los Derechos Humanos". "Como país, como pueblo, hemos tomado la firme decisión de denunciar el acuerdo sobre visas con Israel del 17 de agosto de 1972, que se firmó bajo un régimen de la dictadura en Bolivia y que permitía a los ciudadanos israelíes ingresar a Bolivia libremente sin tener visa de ingreso", sostuvo. Según Morales, a partir de esta decisión, Israel pasará del grupo 1 al 3 en la clasificación de los trámites para obtener visado de ingreso a Bolivia, lo que implicará que las solicitudes serán revisadas por la Dirección Nacional de Migración. "Hermanos, pasar a la lista 3 significa en otras palabras que estamos declarando a un Estado terrorista que, por tanto, tiene que tomar las previsiones" para el ingreso de sus ciudadanos a Bolivia, añadió el gobernante. En el grupo 1 se encuentran los países de la Comunidad Andina, el Mercosur y la Unión Europea, cuyos ciudadanos no requieren visa de turismo para ingresar a Bolivia y solamente deben presentar pasaporte vigente, el certificado de vacuna contra la fiebre amarilla y su itinerario de viaje. En 2009, el Gobierno de Morales rompió relaciones diplomáticas con Israel en solidaridad con Palestina al argumentar que se cometieron "crímenes de lesa humanidad" en Gaza en ese periodo.
Israel pide a palestinos abandonar
Gaza, Ban Ki-moon alarmado
Naciones Unidas, 29 jul (PL) El secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, expresó hoy sentirse alarmado ante una eventual evacuación de miles de
residentes palestinos de la ciudad de Gaza, tras la intimidación de Israel.
Una nota de prensa divulgada este martes explica que el ejército israelí
lanzó volantes desde el aire en los que instaban a los moradores del lugar a
que salieran de sus casas y evacuaran la ciudad.
Ban advirtió que esta acción tendría un impacto humanitario devastador en los atormentados civiles de esa zona de la Franja de Gaza que ya han sufrido demasiado en los últimos días. El máximo representante del organismo multilateral indicó, además, que las agencias de Naciones Unidas presentes en Gaza no tienen disponibles los recursos necesarios para asistir a tan enorme cantidad de personas desesperadas. Ban Ki-moon urgió nuevamente en los términos más enérgicos a todas las partes a evitar una mayor escalada de violencia. El diplomático surcoreano recordó que los involucrados en el conflicto tienen la obligación de respetar las leyes humanitarias internacionales que ordenan proteger a los civiles y mantener la proporcionalidad en cualquier respuesta militar. Israel declaró que el conflicto será largo e intensificó los bombardeos por aire, mar y tierra sobre el territorio palestino ocupado, lo que ha elevado la cifra muertes a más de mil 100 en 22 días, en su mayoría mujeres y niños.
Segunda Flotilla de la Libertad a Gaza
podría ser escoltada por
barcos turcos
La
organización turca pro-palestina IHH (Fundación para los Derechos Humanos y las
Libertades y la Ayuda Humanitaria) ha anunciado que enviará su segunda flotilla
a Gaza en un breve plazo y que ella podría recibir protección de la Marina de
guerra turca, señaló la publicación israelí NGR el domingo.
El presidente de la asociación dijo a los medios locales turcos que la misión titulada “Flotilla de la Libertad II” estaba en proceso de finalizar los papeles y requisitos necesarios para comenzar el viaje y lo realizará tan pronto como consiga los permisos. La primera Flotilla de la Libertad a Gaza fue agredida por la Marina israelí el 31 de Mayo de 2010. El ataque contra el barco Mavi Marmara por comandos israelíes causó la muerte a ocho ciudadanos turcos y uno estadounidense que estaban desarmados. La flotilla, compuesta de seis barcos, fue también organizada por el IHH. Más de 600 activistas pro-palestinos viajaban en ella. Según los organizadores, esta vez la flotilla iría protegida por la Marina turca. Sin embargo, Ankara no ha confirmado oficialmente este hecho, según la Radio israelí. Israelíes llamados a no visitar Turquía Esta información se difundió un día después de que el gobierno israelí montara una operación para evacuar a 3.000 turistas israelíes que se hallaban bloqueados en Turquía. El ministro de Turismo israelí, Uzi Landau, describió el clima en Turquía como “hostil” a Israel y pidió a los israelíes que no visiten el país. “Los israelíes no deben viajar a países donde no se les trata con respeto. Si en el futuro el gobierno propone rescatar a los israelíes de Antalya, esto ya no será una prioridad para mí”, afirmó. Tras la agresión israelí a Gaza, el gobierno turco ha descartado normalizar sus relaciones con la entidad sionista, que han atravesado una grave crisis desde la matanza de ciudadanos turcos en el Mavi Marmara. El gobierno turco ha pedido recientemente a Egipto que abra el paso fronterizo de Rafah con Gaza.
CÓMO SON PRESENTADOS LOS
PALESTINOS EN LOS LIBROS DE
ESTUDIO EN
ISRAEL
Educación racista, libros
didácticos y Ministerio de la Verdad en Israel. La entrevistada, lejos de poder
ser considerada antisemita, es docente de las Universidades de Tel Aviv y
de la Universidad Hebrea de Jerusalen.
"En estos libros, los palestinos nunca son presentados como seres humanos comunes. Nunca aparecen en condiciones o situaciones que puedan ser consideradas normales y aceptables para un ser humano. De acuerdo con Nurit Peled-Elhanan, no hay en ese material ni siquiera una fotografía de un palestino que muestre su rostro. Tan solo podemos verlos enmascarados o en otras situaciones que indiquen amenazas para los judíos. O sea, los libros didácticos de Israel están hechos en base de un discurso racista que busca deshumanizar a todos los no-judíos que habitan la región, pero en especial a los palestinos".
ver video (28 minutos):
El manual de propaganda secreto de
los israelíes
The Independent
Rebelión
Los
portavoces israelíes tienen que trabajar duro para explicar cómo han llegado a
matar a más de 1.000 palestinos en Gaza, la mayoría de ellos civiles, en
comparación con los tres civiles que han muerto en Israel a consecuencia de los
cohetes y morteros de Hamas. Pero en la radio, la televisión y los periódicos
los portavoces del gobierno israelí como Mark Regev se muestran más
sofisticados y menos agresivos que sus predecesores, quienes a menudo se
mostraban visiblemente indiferentes ante la cifra de muertos palestinos.
Hay una
razón que explica esta mejora de las habilidades en materia de relaciones
públicas de los portavoces israelíes. A juzgar por lo que dicen, el manual de
instrucciones que están utilizando es un estudio profesional, bien investigado
y confidencial que explica cómo influir en los medios de comunicación y en la
opinión pública estadounidense y europea. Escrito por el experto encuestador y
estratega político republicano Frank Luntz, el estudio fue encargado hace cinco
años por un grupo llamado The Israel Project, con oficinas en EEUU
e Israel, para ser utilizado por todas aquellas personas "situadas en
primera línea de combate en la guerra mediática a favor de Israel".
Cada una de
las 112 páginas del libro está marcada con la leyenda "no distribuir ni
publicar", y es fácil comprender por qué. El informe Luntz, titulado
oficialmente "Diccionario Global de Lenguaje 2009 del Proyecto Israel“,
fue filtrado casi de forma inmediata a Newsweek Online, pero su
verdadera importancia rara vez ha sido apreciada. El texto debería ser de
lectura obligada para todo el mundo, especialmente para los periodistas
interesados en c ualquier aspecto de la política israelí, debido a las
consignas que imparte a los portavoces israelíes sobre “lo que debe decirse y
lo que no”.
Estas
consignas son muy reveladoras de la brecha que separa aquello que los
funcionarios y políticos israelíes dicen de lo que realmente piensan, estando
lo que dicen minuciosamente ajustado al resultado de sondeos específicamente
diseñados para descubrir qué es lo que los estadounidenses quieren oír. Desde
luego, ningún periodista que entreviste a un portavoz israelí debería hacerlo
sin leer este compendio de muchos de los temas y frases empleados por el señor
Regev y sus colegas.
El manual
está lleno de sabrosos consejos sobre la forma en que deben amoldar sus
respuestas a las diferentes audiencias. Por ejemplo, el estudio dice que "los
estadounidenses están de acuerdo en que Israel ‘tiene derecho a poseer
fronteras defendibles’. Sin embargo, no le aporta ningún beneficio definir
exactamente cuáles deberían ser esas fronteras. Evite hablar de fronteras en
términos de pre- o post- 1967, ya que eso sólo sirve para recordar a los
estadounidenses la historia militar de Israel. Eso resulta especialmente
perjudicial en la izquierda. Por ejemplo, el apoyo al derecho de Israel a tener
fronteras defendibles cae de un intoxicador 89% a menos del 60% por ciento
cuando se habla de ellas en términos de 1967".
¿Y qué hay
del derecho al retorno de los refugiados palestinos que fueron expulsados o
huyeron en 1948 y en los años siguientes y a quienes no se permite regresar a
sus hogares? Aquí el doctor Luntz tiene un sutil consejo para los portavoces al
afirmar que "el derecho al retorno es una cuestión demasiado peliaguda
para que los israelíes la comuniquen de manera eficaz, pues en gran parte del
discurso israelí resuena el eco de aquel "separados pero iguales" que
invocaban los segregacionistas de 1950 y de los partidarios del apartheid de la
década de 1980. El hecho es que a los estadounidenses no les gusta, no creen y
no aceptan el concepto de ‘separados pero iguales' ".
Entonces,
¿cómo deben los portavoces actuar con respecto a lo que el folleto admite es
una pregunta difícil? Deberían llamarlo una "demanda", partiendo de
la base de que a los estadounidenses no les gusta la gente que hace demandas.
"Luego diga que 'los palestinos no están satisfechos con su propio
Estado. Ahora exigen territorio dentro de Israel'". Otras
sugerencias para una respuesta israelí efectiva incluyen decir que el derecho a
retornar podría llegar a ser parte de un acuerdo final "en algún
momento en el futuro".
El doctor
Luntz constata que los estadounidenses en general tienen miedo a la inmigración
masiva en EEUU, por lo que hablar de "inmigración palestina masiva"
en Israel no les va a resultar agradable. Si nada de eso funciona, diga que el
retorno de los palestinos "haría descarrilar los esfuerzos para lograr
la paz".
El informe
Luntz fue redactado a raíz de la Operación Plomo Fundido de diciembre de 2008 y
enero de 2009, que causó la muerte de 1.387 palestinos y nueve israelíes.
Hay un
capítulo entero dedicado a la cuestión de "aislar a un Hamás respaldado
por Irán y que constituye un obstáculo para la paz". Desafortunadamente,
cuando el 6 de julio se inició la operación Borde Protector a los
propagandistas israelíes les surgió un problema, pues Hamas se había enemistado
con Irán con motivo de la guerra de Siria y no mantenía contactos con Teherán.
Las relaciones amistosas se han reanudado en los últimos días, gracias… a la
invasión israelí.
Gran parte
de los consejos del doctor Luntz se refieren al tono y a la presentación de los
argumentos a favor de Israel. Según él, es absolutamente crucial exudar empatía
hacia los palestinos: "A los sujetos a persuadir [sic] no les preocupa
conocer cuánto sabes sino saber cuánto te preocupas. Debes mostrar empatía
hacia ambas partes". Eso podría explicar por qué numerosos portavoces
israelíes aparecen casi sollozando por la trágica situación de los palestinos
machacados por las bombas y proyectiles israelíes.
En una frase
marcada en negrita, subrayada y escrita con letras mayúsculas el doctor Luntz
sostiene que los portavoces y líderes políticos israelíes no deben nunca, nunca
jamás, justificar "la masacre deliberada de mujeres y niños inocentes"
y deben desafiar agresivamente a quienes acusan a Israel de tal crimen. Los
portavoces israelíes sudaron la gota gorda para ser fieles a esta prescripción
cuando el pasado jueves las bombas israelíes mataron a 16 palestinos en un
refugio de la ONU en Gaza.
Hay una
lista de palabras y frases que deben ser utilizadas y una lista de las que hay
que evitar. El schmaltz(1) cotiza alto: "La
mejor y única manera de lograr la paz duradera es conseguir el respeto mutuo".
Por encima de todo, hay que enfatizar en todo momento los deseos de paz de
Israel con los palestinos, porque eso lo que anhela la abrumadora mayoría de
los estadounidenses. Pero toda presión sobre Israel para que haga realmente la
paz puede aligerarse diciendo: "[hay que avanzar] paso a paso, día a
día", lo cual será aceptado como "un enfoque razonable con
respecto a la ecuación tierra por paz".
El doctor
Luntz cita como ejemplo de un "slogan israelí eficaz", aquel que
dice: “Quiero dirigirme especialmente a las madres palestinas que han
perdido a sus hijos. Ningún progenitor debería tener que enterrar a su vástago".
El estudio
admite que en realidad el gobierno israelí no quiere una solución de dos
Estados, pero dice que ese dato debe ser enmascarado porque el 78% de los
estadounidenses sí la desea. Hay que enfatizar la esperanza en una mejoría
económica para los palestinos.
Se menciona
con aprobación al primer ministro Benjamin Netanyahu por haber afirmado que “es
hora de que alguien le pregunte a Hamas: ¿Qué estáis haciendo vosotros para
traer la prosperidad a vuestro pueblo?". La pregunta resulta
inverosímil de puro hipócrita: son los siete años de asedio económico israelí
los que han reducido la franja de Gaza a la pobreza y a la miseria.
El objetivo
de la presentación de hechos que hacen los portavoces israelíes es siempre dar
a los estadounidenses y a los europeos la impresión de que Israel quiere la paz
con los palestinos y que está dispuesto a ceder para lograrla, cuando todas las
evidencias indican justamente lo contrario. Aunque no fue concebido como tal,
existen pocos estudios que arrojen más luz que éste sobre el moderno Israel
tanto en tiempos de guerra como de paz.
Nota:
(1) Schmaltz: sentimentalismo exagerado.
Gaza otra vez, no. Gaza todavía
26 de julio de 2014. La franja de Gaza es un área urbana densamente poblada por aproximadamente 1,8 millones de personas refugiadas, hijas y nietas de refugiados oriundos de otras partes de Palestina que hoy se denominan Israel o Cisjordania (ACNUR tiene registradas como refugiadas, merecedoras por tanto de protección internacional según el convenio de Ginebra de 1951, a un millón de personas). El territorio se encuentra bajo ocupación israelí desde 1967, al igual que Cisjordania. Pero desde 2005 Gaza vive sometida a una trágica mentira. Los políticos e intelectuales sionistas insisten en que el Estado de Israel abandonó Gaza en 2005 con la famosa "desconexión" que impuso Ariel Sharon, y que desde la victoria electoral de 2006 la franja está gobernada por Hamás, lo que debería eximirles de toda responsabilidad. "- ¿No conoce su sentencia?
-
No
- replicó el oficial (...)-. Sería inútil anunciársela. Ya la sabrá en carne
propia"
-
En
la colonia penitenciaria (1919), Franz Kafka.
En realidad, con la desconexión de 2005 lo que se logró no fue otra cosa que "congelar el proceso de paz" para facilitar la colonización del territorio que interesa económica y estratégicamente a Israel, Cisjordania, que no puede ser bombardeada del mismo modo por la presencia de incontables asentamientos israelíes. Y Gaza continúa en realidad bajo ocupación militar israelí de acuerdo con el derecho internacional y el sentido común. Aunque Israel haya retirado a soldados y 8000 colonos del interior de la franja, continúa controlando toda entrada y salida de personas y mercancías, su espacio aéreo y su costa. Gaza también depende de Israel en su suministro eléctrico y en el aprovisionamiento de agua, aunque el bloqueo económico (en junio se cumplieron ocho años del mismo) y los reiterados bombardeos hayan hecho que la mayor parte del agua que se consume allí no sea apta para el consumo humano según nuestros estándares. Todo ello cualifica a Israel como potencia ocupante, un alcaide brutal que tiene a su cargo una inmensa colonia penitenciaria que cuando se le antoja convierte en una mortífera ratonera. Niños juegan en una calle de Gaza con fuegos artificiales mientras celebran el inicio del Ramadán el 30 de junio de 2014. Fotografía: Mohammed Shurrab/Getty Images/Pacific Press. Por este motivo la discusión sobre quién empieza primero cada vez que se produce una escalada militar israelí carece de sentido. En cuanto a las razones inmediatas de la masacre en curso, estas tienen más que ver con la reciente formación de un gobierno palestino de unidad nacional, tras siete años de desencuentros entre Al Fatah y Hamás, que con el secuestro y asesinato de tres adolescentes israelíes en Cisjordania (que llevó a la detención más de 500 palestinos y a la irrupción violenta de los militares israelíes en más de mil casas) o el lanzamiento de cohetes desde Gaza. Desde el anuncio de la reconciliación entre las dos facciones palestinas, Israel ha impedido el pago de los salarios de los 43.000 funcionarios de la administración pública en Gaza y se ha negado a suavizar el bloqueo fronterizo. Mapa que describe las infraestructuras y ciertos aspectos militares e históricos de Gaza. Vía The Funambulist.
Conflicto de Gaza, no. Ocupación de
Palestina.
Las vidas de millones de palestinos están en manos del Estado de Israel desde que éste ocupara la franja de Gaza y Cisjordania en 1967. Podríamos remontarnos a la Nakba pero desde 1967 la ocupación israelí tomó una dirección particular, al hacerse cargo e ir asimilando territorios (especialmente Cisjordania) con una mayoría árabe que en sí misma impedía garantizar el carácter judío del Estado, tal y como lo concibe el proyecto sionista. Excluida la cesión a otros Estados árabes, quedaba la cuestión del gobierno y gestión de territorios con una población resistente que reclama un Estado palestino. La disociación de territorio y población está en la base de las diferentes opciones tomadas por los sucesivos gobiernos israelíes. La primera doctrina oficial que afrontó esta cuestión, el Plan Allon (13 de julio de 1967) buscaba cómo absorber "la mayor superficie de territorios con el menor número de habitantes árabes". Como quiera que el crecimiento demográfico palestino solo podría "resolverse" mediante el genocidio o la limpieza étnica sistemática, Israel articulará desde el proceso de Oslo una gobernanza biopolítica más compleja basada en una fragmentación funcional de los territorios palestinos, una separación clara -incluso física- entre palestinos e israelíes, y una segmentación de la población árabe y de sus correspondientes derechos, especialmente los de circulación. Todo ello imposibilita la constitución de algo que pueda considerarse como un Estado palestino. Visto el conjunto de territorios bajo dominio israelí (directo e indirecto) difícilmente puede calificarse al Estado israelí como democrático, al menos desde la perspectiva de quienes buscamos democratizar nuestros propios sistemas oligárquicos de gobierno. Democracia, no. Apartheid. Semejante gobernanza reúne elementos más que suficientes como para ser caracterizada como apartheid. Según la Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid (1973), el "crimen de apartheid" comprende una serie de "actos inhumanos cometidos con el fin de instituir y mantener la denominación de un grupo racial de personas sobre cualquier otro grupo racial de personas y de oprimirlo sistemáticamente". El Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional se refiere al apartheid como "un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen", lo que se corresponde perfectamente con las políticas oficiales del Estado de Israel, que se autoproclama como "judío" y que mantiene una cincuentena de leyes discriminatorias. Si otros Estados no reconocen al régimen israelí como un apartheid es por razones políticas, entre las que encontramos preocupantes elementos de afinidad, que son los que explican el apoyo explícito del gobierno francés a la última agresión. Las motivaciones políticas se apoyan en una artimaña jurídica. Cuando conviene, el Estado de Israel sostiene que los territorios ocupados representan entidades "exteriores" controladas en gran parte (aunque sea nominalmente) por la Autoridad Palestina (o Hamás), con lo que pretende ocultar las responsabilidades que le incumben en el control de la población palestina y en la situación real de facto. Como hizo Sudáfrica con los bantustanes. Los anteriores ocupantes del territorio palestino, el Imperio Británico, fueron pioneros de esa gestión indirecta de población y territorios que el Estado de Israel ha perfeccionado con la bendición de la comunidad internacional. Si Hamás es calificado como "organización terrorista" y toda Gaza es considerada una "entidad enemiga" se debe simplemente a que ellos rechazaban representar ese papel. Guerra, no. Masacre colonial. En esas condiciones, los reiterados bombardeos aéreos de Israel sobre Gaza, un territorio urbano que carece de ejército, fuerza aérea o naval, constituyen pura y simplemente masacres al más puro estilo colonial. Que buena parte de los críticos de Israel prefieran comparar estos crímenes exclusivamente con los del nazismo en lugar de hacerlo con los del colonialismo da una idea del lugar que ocupan cada uno en el imaginario colectivo occidental, que no acaba de asumir ni entender el segundo. Según Achille Mbembe (On the postcolony, 2001) la soberanía colonial -tal y como la concibieron los imperios europeos e Israel en la actualidad- se asienta en tres tipos de violencia, que en Palestina se despliegan simultáneamente: una violencia fundacional (nakba), la violencia que tiene que ver con la legitimación ideológica de la desposesión, y la violencia que asegura el mantenimiento del orden colonial, un orden que se justifica por sí mismo y cuya incondicionalidad tiene como corolario la impunidad. "En la raíz de la colonización hay un acto inaugural, dentro de una jurisdicción que le es propia, la de la arbitrariedad", afirma Mbembe. En este contexto el fin de los bombardeos (el alto el fuego) de ningún modo trae consigo el fin de la dominación ni de la violencia salvaje que la sustenta. Toda referencia honesta a la violencia de la resistencia palestina no puede dejar de situarla en su realidad histórica ni negar el sufrimiento del que nace. Aunque el Estado de Israel y sus cooperadores necesarios hayan logrado reducirla a una expresión testimonial en términos comparativos. Aún así, el Estado de Israel ha tenido éxito en presentar sus agresiones como un "conflicto armado" y no como la acción brutal de una potencia ocupante, entre otras cosas para justificar un desmesurado uso de la fuerza bélica (no la policial de un ocupante) mientras retuerce el derecho a su favor. En 2009 el profesor de derecho internacional George Bisharat escribía: "Hoy la mayoría de observadores - incluyendo Amnistía Internacional - aceptan tácitamente esta manera de enmarcar el conflicto en Gaza como un conflicto armado, por lo que sus críticas de las acciones de Israel se basan en la vulneración del deber de distinción [entre militares y civiles] y del principio de proporcionalidad." Israel solo puede pecar por exceso: se excede en su reacción, que de este modo queda legitimada como tal. Pro-palestino, no exactamente. Pro-dignidad humana. El marco conceptual del conflicto bélico -como si Palestina fuera el Egipto de 1967- constituye sin duda un éxito propagandístico que ha calado incluso entre los críticos, ya que paradójicamente permite mantener la ficción de un proceso que debería conducir a la coexistencia pacífica de dos Estados. La prensa reproduce esta visión del conflicto entre israelíes y palestinos, o incluso entre judíos y musulmanes (aunque haya palestinos cristianos) y se refiere a las manifestaciones contra el genocidio como "pro-palestinas". No es que no falten antisemitas entre los críticos, pero al evacuar la cuestión colonial y el apartheid se fomenta una visión etnicista y sectaria que es preciso demoler para poder empezar a construir una alternativa justa al embrollo actual. Gaza nos convoca a todos todavía porque allí se juega la humanidad común que niegan a los bombardeados. Otras ciudades fueron mártires por un tiempo: Hiroshima, Sarajevo, Bagdad, Faluya... Gaza lo es desde hace muchos años y lo sigue siendo. Hay otras, es cierto, como Mogadiscio. Pero en Gaza es un gobierno considerado democrático el que se ha arrogado un derecho de genocidio, con la comprensión o el aplauso de gobiernos como el nuestro, que dicen compartir los mismos valores. El horror más cercano es el que continúan padeciendo las ciudades sirias, como Homs o Alepo, machacadas por el ejército de Bachar Al Asad con los mismos argumentos con los que Israel hace lo propio en Gaza. Cálculos estratégicos aparte, no debe extrañar el progresivo alejamiento de Hamás con respecto al régimen de Asad hasta su ruptura definitiva en 2012. Al contrario que muchos de sus extraños compañeros de cama geopolítica, en Gaza saben lo que es dormir pendientes del cielo, con miedo a no volver a ver la luz del día, la propia madre o el hijo. Gaza todavía.
Fuente: Blog Quilombo
|