El
Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) sancionó a 33 empresas
que no acudieron a la convocatoria realizada por el organismo el 20 de
julio pasado para verificar el correcto uso de divisas autorizadas por el Estado para importaciones a más de mil personas jurídicas.
12 Ago, 2014
Las personas que no asistieron fueron revocadas del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad) y no podrán hacer nuevas solicitudes de moneda extranjera.
También se enviará al Banco
Central de Venezuela un comunicado donde se solicitará el bloqueo de
éstas personas en el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II), un mecanismo que permite acceder a divisas a través de los bancos y casas de valores.
Los expedientes de las empresas serán remitidos al Ministerio Público (MP) ante la presunción de un ilícito cambiario que también puede ser sometido a sanciones penales, refirió nota de prensa del Cencoex.
La Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, vigente desde febrero pasado y elaborada por la Presidencia de la República, establece
penas de tres a siete años de prisión por delitos como adquisición de
divisas mediante engaño o violando normas y su utilización en fines
diferentes a los que motivaron su solicitud. Además, se plantean multas del doble de la operación, equivalente en bolívares.
La investigación sobre
irregularidades en el uso de divisas otorgadas por el Estado a empresas
que importan bienes fue ordenada por el mandatario nacional,
quien nombró el año pasado una comisión especial para precisar cómo eran
utilizadas las divisas otorgadas por Cadivi en 2011, 2012 y 2013.
En días pasados la fiscal
general de la República, Luisa Ortega Díaz, hizo público dos listados
con un total de 116 empresas señaladas en investigaciones penales que
desarrolla el MP por el uso irregular de recursos con moneda extranjera otorgados por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), actualmente Cencoex.
Entre las empresas investigadas se encuentran distribuidoras,
comercializadoras e importadoras, algunas del sector alimentos,
aparatos electrónicos, tecnológicos y equipos médicos, reseñó AVN.