Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

2 de agosto de 2014

El día que Villa propuso a Zapata invadir Estados Unidos



carta-zapataUna carta en la que Pancho Villa le proponía a Emiliano Zapata invadir Estados Unidos se publicó en el libro “Nosotros los hombres ignorantes que hacemos la guerra”, una compilación de la correspondencia entre ambos insurgentes que se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara.
 El documentalista Armando Ruiz Aguilar, autor del libro, destacó el valor de esta carta, que “ayudará a que mucha gente se siga enamorando” de estas dos figuras de la Revolución (1910-1917) tan decisivas para la historia de México, informó la agencia Efe.
 Al parecer, la carta habría sido redactada en enero de 1916 y, a la espera de una respuesta por parte de Zapata, otorgaba un plazo de seis meses para reunir a los suficientes soldados para llevar a cabo la invasión.
1207982288_f
 ”Hemos decidido no quemar un cartucho más con los mexicanos y prepararnos y organizarnos debidamente para atacar a los americanos en sus propias madrigueras”, le escribía Villa a Zapata.
 Tras ser hallado en la bolsa de uno de los mexicanos caídos en el ataque al fortín estadounidense de Columbus -considerado por muchos como el único atisbo de invasión de un extranjero a Estados Unidos- el documento permaneció oculto hasta 1975, cuando fue redescubierto en aquel país.
 Para Ruiz Aguilar, todo parece indicar que Zapata nunca tuvo la carta en sus manos.
 Respecto a qué habría sucedido si la hubiese leído, el autor del libro imagina que Zapata no habría aceptado la propuesta, ya que “su zona segura de acción era Morelos, Puebla y el estado de México (centro del país), y el desplazamiento al norte habría sido muy caro”.
 Según Ruiz Aguilar, la relación entre ambos personajes, “amable y políticamente correcta” a tenor de la correspondencia, da cuenta de “ese filón humanístico y político de saber, después de que la Revolución se prolongase y costara tantos muertos, que había que pensar en un proyecto de país”.
 ”Sus personalidades eran muy diferentes pero cuando hay un interés en común, se pueden hacer muchas cosas”, subrayó.
 Mientras Villa era “muy norteño, más abierto”, prosiguió, Zapata era más retraído.
 Pero ambos eran “líderes naturales que ejercían una atracción magnética sobre sus soldados”, que jamás perdonaron una traición y que se ganaron adeptos “conviviendo con la gente lejos de la opulencia, sin ninguna clase de parafernalia”.
 ”Eso ayuda a que sigan vigentes como ‘los de casa’. No se venden ‘playeras’ (camisetas) de Venustiano Carranza ni de Lázaro Cárdenas, sino de Villa y Zapata”, diagnosticó.
 Villa y Zapata no eran esos pueblerinos incultos de los que a veces se ha hablado, consideró Ruiz, sino líderes “con una visión que iba más allá”.
Fuente: EFE

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG