lun, 22 sep 2014 14:08
Roma. El
cambio climático causará en las próximas décadas megasequías peores de
lo registrado en los últimos 2 mil años, advirtió un nuevo estudio.
En regiones semiáridas como el suroeste
de Estados Unidos existe un 80 por ciento de posibilidades de que una
sequía dure más de una década, según un estudio publicado en Journal of Climate.
El documento de académicos de la
Universidad de Cornell, el Servicio Geológico de Estados Unidos y la
Universidad de Arizona combina información histórica sobre sequías con
nuevos modelos climáticos considerando cambios en los patrones de
lluvias causados por el calentamiento global.
Un sombrío escenario fija las
posibilidades de una sequía en Estados Unidos con una duración de más de
35 años entre un 20 y un 50 por ciento.
El peso de una sequía también recaerá
en países subtropicales en el mundo en desarrollo, incluidas naciones en
el Mediterráneo, Occidente y sur de África y América Latina.
"Los riesgos para el subtrópico parecen
altos o más altos que nuestras estimaciones para el suroeste de Estados
Unidos", escribieron los investigadores.
Se cree que las megasequías previas
causaron el colapso de civilizaciones fuertes, como el imperio Jemer del
sureste asiático, que cedió al caos en el siglo XIV.
La erosión de la década de 1930 en
Estados Unidos, causada por una sequía de casi una década, obligó a la
emigración masiva de las tierras resecas y empeoró la Gran Depresión.
Los investigadores dijeron que la gravedad de la sequía podría empeorar si no se controla el calentamiento global.
"La severidad de futuras sequías será
exacerbada por aumentos en la temperatura, lo que implica que nuestros
resultados deberían ser vistos como conservadores", dijeron.
"Estas conclusiones enfatizan la
necesidad de desarrollar estrategias de mitigación de la sequía que
puedan sobrellevar sequías de décadas en climas cambiantes", agregaron.