CIENTIFICO DESCUBRE LA CURA
CONTRA EL VIRUS VIH-SIDA CON PLANTA TROPICAL LLAMADA MUTAMBA EN BRASIL,
CON MAS DE 100 CASOS CERTIFICADOS DE PACIENTES INOCULADOS EXITOSAMENTE.
Al fin la cura que debe difundirse globalmente para la población infectada
Por: CENIC CENTER Div. SALUD
(Fuente científica : Dr. Paulo Antônio Rodrigues Gouveia)
(Fuente científica : Dr. Paulo Antônio Rodrigues Gouveia)
ARAGUAINA-BRASIL.-AGPROG(05-09-2014).-Un
equipo científico de avanzada en Brasil del Instituto Presidente
Antonio Carlos Tocantinense (ITPAC) de la ciudad de Araguaína, ciudad
brasilera en el norte del estado de Tocantins, descubre exitosamente la
cura contra el virus VIH/SIDA, en base a un trabajo arduo de
investigación de más de 10 años, al mando del Proyecto del científico y
Dr. Paulo Antonio Rodrigues Gouveia, investigando las propiedades de la
planta tropical denominada Mutamba (Guazuma Ulmifolia), hasta el momento
con más de 100 casos documentados de pacientes inoculados con éxito en
laboratorio, en todas las pruebas, ya desde diciembre 2013. Ahora, resta
solo la distribución y aplicación en todo el globo a todos los
pacientes infectados y la respectiva financiación mediante algún
organismo mundial o gobierno, que pueda contactarse, con el líder del
Proyecto Mutamba, como se lo denomino. Las grandes farmacéuticas,
incluyendo la OMS y OPS no lo han contactado aun, debido a que la cura descubierta es definitiva y mata al virus,
en un término aproximado de 8 meses, después de la aplicación de la
droga, y no es continua en el tiempo a diferencia de los dividendos y
réditos, que pueden ser obtenidos a través de los ARV’s
(antirretrovirales convencionales actuales), que les ofrecen mayores
ganancias a las corporaciones, hasta obtener la muerte del paciente, sin
inocularlo. El equipo de investigación del Dr. Paulo Antonio Rodrigues
Gouveia informa, que está dispuesto a brindar el apoyo y la colaboración
a las naciones o gobiernos en forma directa u organismos e
instituciones científicos de lucha, que lo requieran, si es necesario,
para inocular a los infectados.
El Dr. Paulo Antonio Rodrigues Gouveia,
Jefe del Proyecto de avanzada, hace un llamado a varias naciones
Progresistas y las que deseen sumarse e Instituciones Libres en diversas
naciones, para que puedan contactarlo y realizar la producción en masa
del compuesto, junto a su equipo, para implementar las plantas
pilotos de producción, el proceso de fabricación es sencillo, natural e
inocuo, según explica.
En todo el planeta existen más de 40
millones de personas infectadas solo en 2014, últimos datos arrojan que
solo en Brasil, existen al menos 750.000 infectados y va en ascenso
progresivo, incluso en grupos sin riesgo. El Dr. Paulo Antonio Rodrigues
Gouveia informa, que no es un trabajo de solo de una persona, sino de
todo un equipo organizado y científico, que trabajo con normas y
directrices normalizadas, y ahora está dispuesto a colaborar a los
enfermos y al planeta, e insiste que es un trabajo de todos, para vencer
al virus. La cura ya está disponible para su distribución inmediata globalmente para los afectados, a partir de agosto 2014,
por intermedio de algún organismo responsable afirma el científico, los
enfermos no esperan indica, y pueden ya contactar por los medios
publicados. Informa que gobiernos y naciones pueden contactarlo por
intermedio de sus Ministerios, Organismos e Instituciones de Salud
legales para aplicar la inoculación inmediata e incluir el protocolo en
sus Programas de VIH normalizados.
¿QUÉ ES EL VIH/SIDA?
El SIDA es una dolencia se caracteriza
por la disfunción severa y progresiva del sistema inmune del individuo
infectado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Su
evolución puede dividirse en tres etapas: la infección aguda, que pueden
ocurrir semanas después de la infección inicial, con manifestaciones
como fiebre, escalofríos, sudoración, mialgia, dolor de cabeza, dolor de
garganta, síntomas gastrointestinales, linfadenopatía generalizada, y
erupción cutánea. La mayoría de las personas desarrollan síntomas
autolimitados que desaparecen después de algunas semanas. Sin embargo,
la mayoría no son diagnosticados debido a la similitud con otras
enfermedades virales. Entonces, el paciente entra en una etapa de la
infección asintomática, duración variable de unos pocos años. Enfermedad
sintomática, SIDA, que es su manifestación más grave se produce en la
medida en que el paciente va a presentar alteraciones más significativas
de la inmunidad con la aparición de fiebre prolongada, diarrea crónica,
pérdida de peso significativa (más de 10% del peso anterior del
individuo), sudoración nocturna, astenia y adenopatías. Las infecciones
oportunistas comienzan a surgir, o se repiten, como la tuberculosis, la
neumonía por Pneumocystis carinii, toxoplasmosis cerebral, candidiasis
oroesofágica, meningitis criptocócica y retinitis por citomegalovirus,
entre otros. Raro en individuos inmunocompetentes, como sarcoma y
linfoma ciertos tipos de tumores pueden surgir de Kaposi, caracterizado
en el estado SIDA. La ocurrencia de formas graves o atípicas de
enfermedades tropicales como la paracoccidioidomicosis, la leishmaniasis
y la enfermedad de Chagas se han observado en Brasil.
El Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA) o “síndrome de inmunodeficiencia adquirida” (SIDA) que
empezó a difundirse desde 1980 entre la población, ha causado, millones
de personas infectadas, y millones de muertes y el número de portadores
del virus crece alarmantemente cada año, incrementándose su número,
inclusive en las personas fuera de grupos de peligro o riesgo y esto es
alarmante.
DIAGNÓSTICO DE SIDA
El laboratorio de detección del VIH-A se
realiza mediante técnicas de búsqueda para cuantificar los anticuerpos,
antígenos, material genético mediante técnicas de biología molecular
(carga viral) o el aislamiento del virus directo. En la práctica, las
pruebas que buscan anticuerpos (serología) son los más utilizados. La
aparición de anticuerpos detectables por serología, es un período medio
de 6 a 12 semanas después de la infección inicial. Llamado “período de
ventana” que el intervalo entre la infección y la detección de
anticuerpos mediante técnicas de laboratorio convencionales. Durante
este período, las pruebas serológicas pueden arrojar o ser falsos
negativos. Debido a la importancia del diagnóstico de laboratorio, en
particular las consecuencias de la “etiqueta” a un individuo como VIH
positivo y para tener una mayor seguridad, en el control de la calidad
de la sangre y sus derivados, se recomienda que las pruebas de reactivos
de laboratorio de detección, de una posible primera muestra se repitan y
se confirme como lo exigen, las normas establecidas por el Ministerio
de Salud.
TRATAMIENTO DEL SIDA
Terapia antirretroviral -A aborda la
prevención de la replicación viral, con diferentes fármacos que se
dirigen a las diversas etapas del ciclo replicativo. Los fármacos
antirretrovirales actualmente disponibles para tratar la infección por
el VIH, son diversos inhibidores de la transcriptasa inversa que actúan
antes de la incorporación del material genético viral de el cromosoma
del huésped e inhibidores de proteasa, que actúan posteriormente a este
paso, y previenen la formación de viriones con proteínas funcionales, a
saber, el virus infeccioso. El cóctel es una combinación de dos
medicamentos (Chi et al., 2004).
Los inhibidores de la transcriptasa
inversa evitan que el virus puede cambiar su código genético en el
ADN-ARN, la operación requerida para multiplicar dentro de las células
(Costi et al, 2004).
Varios compuestos naturales se utilizan
en los estudios de la inhibición de la transcriptasa inversa retroviral
del virus VIH, entre ellos son los taninos, compuestos fenólicos, estos
se caracterizan por su capacidad para combinar con proteínas u otros
polímeros tales como polisacáridos (Buolamwini y Assefa 2002 ).
Desde la aparición del virus del SIDA, la
medicina ha buscado tratamientos que puedan aumentar la esperanza de
vida de los pacientes. El más efectivo hasta ahora, ha sido llamado el
cóctel, que consiste en pastillas que los pacientes necesitan tomar
diariamente para combatir la enfermedad, denominados ARVs. Para algunos
VIH-positivo, el tratamiento es un martirio, porque sufren con los
efectos secundarios como náuseas, diarrea, calambres intestinales y
dolores de cabeza motivados por el uso continuado de drogas, y efectos
secundarios nocivos en sus cuerpos y envejecimiento prematuro corporal.
Pero estos solo frenan el virus mas no lo eliminan del cuerpo.
ACERCA DEL CIENTIFICO Y DESCUBRIDOR DE LA CURA
A pesar de los avances, muchos
investigadores de todo el mundo todavía están tratando de encontrar una
cura para la enfermedad que se ha convertido en una epidemia en todo el
mundo. Pero fue en Tocantins, que el médico y científico Dr. Paul
Anthony Rodrigues Gouveia (Paulo Antonio Rodrigues Gouveia), quien en
entrevistas exclusivas a varios Diarios Nacionales como: El Portal del
Norte , el Diario Jornal o Progresso y el Araguaia News, brindo los
detalles específicos, sobre su importante investigación y
descubrimiento, en base a un Proyecto de Investigación, que estudia la
curación, ahora ya definitiva de los portadores del VIH.
Vivió durante 40 años en Araguaína,
Brasil, el Dr. Paulo Gouveia, trabajó como técnico de laboratorio en el
Hospital de Enfermedades Tropicales (HDT) y se graduó en medicina
durante cuatro años en el Instituto Instituto Presidente Antonio Carlos
Tocantinense (ITPAC) en Araguaína. Según un boletín oficial, trabaja en
la asistencia sanitaria en el Estado y el Condado y dicta cursos de
capacitación y conferencias, hace diez años lleva a cabo investigaciones
científicas que pueden cambiar el curso de la historia de la medicina
en la búsqueda de una cura contra el SIDA, con resultados muy exitosos.
El encontró que a través de las propiedades de una planta llamada
Mutamba, nativa de la región del norte puede curar esta patología
clínica.
Dr. Paulo Gouveia, no sólo estudió las
propiedades de la planta, pero también desarrolló el proyecto de la
curación, que ya está patentado oficialmente en Brasil y la comunidad
científica.
MUTAMBA
La Mutamba es una planta tropical
denominada de nombre científico, Guazuma Ulmifolia, de la familia de las
Malvaceae (antigamente Stherculiaceae). Mutamba, es un vocablo indígena
Tupi Guaraní que significa: “Fruta dura”, también recibe el nombre de
Guazuma, Mutambo, Araticum bravo, Cabeza-de-negro, Fruta de Macaco o
Chico-magro.
Origen: Nace en varias formaciones
forestales de América Central y del Sur, apareciendo preferencialmente
en los bosques de Brasil.
http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2012/index?mode=sv&group=Root_.Angiospermas_&family=Root_.Angiospermas_.Malvaceae_JUS&genus=Guazuma
JUSTIFICACION
La base teórica de la investigación del
Dr. Paulo Gouveia, se basa los trabajos de su abuelo, también científico
Dr. Francisco Cabral de Melo, farmacéutico especialista formado en la
Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), en el año 1946 en Faina –
Goiás, que junto con colaboradores, documento tratamientos en varios
pacientes con fiebre amarilla, usando el tanino (acumulación de carbono,
hidrógeno y oxígeno) de la planta popularmente conocida como Mutamba o
Guazuma ulmifolia, , una planta típica en las pruebas de la región del
norte, y con un pronóstico favorable, con varios pacientes ha tenido ya
la curación en un 100% de los casos, sin manifestaciones de toxicidad en
ninguno de ellos, por ser un producto natural.
El tanino la substancia, que contiene la
planta de la Mutamba, atraviesa la barrera citoplasmática de las células
y alcanza el virus del VIH incluso en los lugares distantes como
lingonodos.
INICIO DEL PROYECTO TESTIMONIO
El científico explica : El proyecto
Mutamba comenzó hace diez años, mi madre siempre hablaba de mi abuelo
Francisco Cabral de Melo, farmacéutico, mi abuelo en 1946 estaba
realizando tratamiento con pacientes con fiebre amarilla, con una tasa
de curación del cien por ciento. Posteriormente con un médico, empecé a
investigar y encontré la Guazulma ulmifolia o más conocida como
(Mutamba) . El científico luego realizó un artículo de investigación y
comenzó a introducir el proyecto de ley, el 23 de octubre de 2010,
presentado el proyecto en Porto Alegre en Pastoral Sida, poco después,
consiguió un contacto con los laboratorios Kyolab, con el que se
realizaron pruebas y otras de inhibición que fueron del 30 por ciento,
las pruebas fueron hechas por el Dr. Amilcar Tanure, uno de los mejores
científicos o padres de la citología, el Dr. Amilcar Tanure celebró
retest en el que daba el 100 por ciento de inhibición sin citotoxicidad,
ahora, después de cuatro años de muchas luchas, estamos aquí para
continuar con el proyecto funcional. Necesitamos el apoyo de toda la
sociedad, para que este proyecto siga adelante que ayudará a las
personas no sólo en Brasil sino en el mundo, a vencer esta enfermedad.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
Sus estudios han demostrado que la
corteza y corteza interior de Guazuma ulmifolia, conocido como (Mutamba)
son ricos en componentes con propiedades farmacológicas. Esto presenta
alcaloides triterpeno y una considerable cantidad de taninos (Costi et
al. 2004).
Los Propiedades de los taninos están
vinculados a su capacidad para formar complejas proteínas que participan
en la protección de los tejidos en comparación con ataques
microbiológicos. Además, da las propiedades gustativas agrupadas bajo el
término de la astringencia, tiene anti-radicales libres y es capaz de
consumir la energía de oxígeno disuelto, es decir, tienen propiedades
farmacológicas interesantes y función antioxidante también muestran una
potente actividad contra la replicación del VIH (Cocuzza, 2001).
ESTUDIO GENERAL
Para identificar la eficacia de la planta
de sustrato Guazuma ulmifolia (Mutamba) como un inhibidor de la
transcriptasa inversa en la replicación viral (una enzima que polimeriza
moléculas de ADN a partir de moléculas de ARN, a menudo, lo contrario
de lo que ocurre en las células) del VIH con un menor riesgo de
toxicidad.
ESTUDIO ESPECÍFICO
- Identificar el peso molecular de tanino, que tiene una acción inhibidora de la transcriptasa inversa retroviral del virus VIH, con riesgo de toxicidad inferior.
- Promover la reducción de la carga viral preservando al mismo tiempo la función del sistema inmune.
- Retrasar la progresión de la enfermedad mediante la modificación de la historia natural del VIH.
ESTUDIO DE ANTECEDENTES
A pesar de la aparición de la terapia,
disminuye las partículas virales a niveles indetectables, el virus
persiste en los vasos en el cuerpo, tales como linfocitos T dormido. La
apariencia y la tasa de aparición de resistencia a varias combinaciones
de fármacos disponibles en las tensiones en los mercados es también un
factor limitante. Sin embargo, un factor que hace que sea aún más
difícil de la terapia anti-VIH es la alta incidencia de los efectos
secundarios causados por los medicamentos disponibles en la actualidad.
Los estudios realizados por Ligani Jr. y colaboradores demostraron que
esto es la causa principal de las fallas en la adherencia a la terapia
antirretroviral (20,5%), que se caracteriza principalmente por vómitos,
diarrea, náuseas y dolor abdominal, así como dolores de cabeza y incluso
los cambios en el color de la piel.
El uso de las plantas medicinales es el
resultado de la acumulación secular de datos empíricos sobre la acción
del conocimiento sobre las plantas por diversos grupos étnicos. Son
relevantes para la estandarización de la producción y comercialización
de las técnicas a base de hierbas cuestiones importantes, sin embargo
(De Clercq, 2000).
Los hierbas que se encuentran en
cantidades relativamente altas de compuestos fenólicos. Su papel es
esencial para proteger los tejidos contra el ataque de insectos, hongos o
bacterias. Se considera un sistema relativamente eficaz de defensa
pasiva. Las plantas también pueden producir grandes cantidades de
fenoles de un cambio en la superficie de células vivas: la protección
está activa. El mejor ejemplo se da por la picadura de insectos en las
hojas que son el origen de la formación de agallas.
Durante diez años se observó un árbol de
Mutamba y se dio cuenta de que en algún momento del año, tenía una
presencia notoria de agallas, secas alcanzando casi un 70% de compromiso
del árbol, y con cada día que pasaba la planta fue recuperando,
mostrando resistencia al tizón que alcanzo anteriormente.
En 1946 Faina – GO, el experto Francisco
Cabral de Melo, de la Farmacéutica UFRJ, y sus colegas realizaron
pruebas, no documentadas en pacientes con fiebre amarilla usando Mutamba
de tanino que tiene un bajo peso molecular, con un pronóstico
favorable, y la curación fue todo un éxito, en un 100% de los casos, sin
manifestaciones de toxicidad en ninguno de ellos, al tratarse de un
compuesto natural.
Moléculas de tanino se probaron con la
intención de descubrir un fármaco eficaz contra el VIH. Kilkuskie y sus
colaboradores de investigación observaron Galotaninos mostraron una
actividad inhibitoria, sólo en concentraciones tóxicas, elagitaninos y
taninos condensados inhiben la replicación viral y los taninos complejos
han demostrado una potente actividad contra la replicación del VIH.
Concluyeron que una actividad anti-HIV exibida por los taninos és debida
a la inhibición de la transcriptase reversa, dificultando así una
replicación viral .
Esto justifica la alta relevancia de la investigación con un peso molecular inferior de los taninos y su menor toxicidad.
CASO DE ESTUDIO CIENTIFICO DOCUMENTADO PARA EJEMPLO
DBDS paciente, de 47 años, de sexo
masculino, el VIH estado hace +/- de 10 años, comenzó el tratamiento con
Guazuma ulmifolia (Mutamba), el 22 de enero de 2011, utiliza el
extracto durante 30 días y realizó las siguientes pruebas:
Recuento sanguíneo completo (03/02/11)
HT: 46.0%
Hm: 5,04
Hb: 16.10
Las plaquetas: 126.000
Leucocitos: 3000
Objetivo: 62
Linfocitos totales: 34
Linfocitos relativa: 1.020
B: 3
Recuento sanguíneo completo (25/08/11)
Ht: 39%
Hm: 4.3
Hb: 13
Las plaquetas: 144.000
Leucocitos: 4200
objetivo: 46
Linfocitos totales: 44
Relacionado: 1848
PCR PCR cuantitativa (22/09/2011) – Alvaro Laboratorio. Método RT – PCR (abad verdadero VIH Equipo I)
Resultado: no se detecta
Referencia: no detectado
El tratamiento con tanino extraído de
Guazuma ulmifolia en la inhibición de la transcriptasa inversa de VIH
por PCR a cero. El conteo sanguíneo completo se hizo al final de los
ocho meses y fue normal.
RESULTADOS
Dados los resultados, el doctor Gouveia,
ha estado probando las moléculas de tanino de la Mutamba, con la
intención de descubrir un fármaco eficaz contra el VIH ya que según su
investigación, el virus de la fiebre amarilla y el VIH son iguales en
términos de estructura. En una entrevista, el médico especialista,
explica el tratamiento dirigido a dos personas con el VIH. Ocho meses
después de la finalización de las mismas y del tratamiento, las pruebas
específicas tales como PCR y análisis de sangre que detectan la carga
viral, dieron negativo en relación con el diagnóstico de los resultados
de la enfermedad. Esto significa que los virus que se replican, se
detuvieron en su multiplicación en el cuerpo de los pacientes, “Ellos
tornaron a cero su carga viral, y restauraron en 15 kg o 10 kg su peso
corporal, la eficacia del tratamiento está prácticamente demostrado”,
dice el científico y doctor, explicando que ahora con los exámenes
técnicos científicos y de la Biópcia está probada la eficacia del
producto ya al 100%. Dr. Gouveia también explica que debido a que es un
remedio natural, no tiene contraindicaciones y ningún impedimento
ético-moral en su continuidad y puede ser aplicado en masa sobre la
población contagiada. El tratamiento es solo para personas que han sido
detectadas con el virus VIH.
TRATAMIENTO EFICAZ CONTRA VIH BAJO PROTOCOLO
Tiempo de Administración:
El tratamiento para los pacientes con VIH sólo dura treinta días.
Ingredientes básicos de la cura natural:
Como la droga todavía no se manipula
químicamente, el médico da la sencilla receta de cómo preparar el
medicamento a mano para el consumo:
- cincuenta hojas de las copas de los árboles maduros
- 2 litros de agua
Preparación:
Las hojas se deben mezclar con 200 ml de agua pura y molidas en una licuadora.
Después de este procedimiento, agregar
1800 ml de agua restante. El paciente debe tomar la medida de un vaso
americano de 200 ml, 2 veces al día, cada 12 horas. Esto debe
administrarse todos los días durante treinta días consecutivos.
OBSERVACIONES
El médico hizo hincapié en que la
eficacia en el tratamiento presentado puede depender de la región donde
se encuentra la planta Mutamba. En este caso, su eficacia está probada
en las plantas que se originaron en el clima y la altitud de los estados
de Goiás y Tocantins. “Es posible que no sirva de las plantas de otras
regiones”, advierte.
PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE HIV AIDS
El protocolo completo para el tratamiento del virus HIV, se encuentra descrito ampliamente en el enlace siguiente:
INVESTIGACION PATENTADA
El descubrimiento ya fue patentado el 19
de octubre de 2010, la investigación del Dr. Gouveia que, según él, ya
está liberado por la Oficina Nacional de Patentes, ha llamado la
atención a los especialistas en enfermedades infecciosas o infectologos
de varias partes de Brasil y del mundo, que buscan llevar a cabo el
tratamiento de pacientes VIH positivos. En colaboración con
especialistas en enfermedades infecciosas ya llevan a cabo el
tratamiento de un centenar de pacientes en Araguaína.
SIGUIENTE PASO
Al final de la entrevista, el doctor
Gouveia informa que la solicitud enviada por el Centro de Investigación
ITPAC a través del coordinador del curso de Medicina, Dr. Elvio Machado,
con el fin de que los estudios continúen al mando del Instituto, “La
aplicación tuvo una buena aceptación por el coordinador.
PRUEBAS REALIZADAS
Probamos y volvemos a probar en vitrio
con 100% de inhibición sin citotoxicidad, y se ha realizado el
seguimiento a los pacientes inoculados, todos con éxito.
Las personas infectadas con VIH, que
utilizaron el extracto de Guazulma ulmifolia (Mutamba) fueron en gran
número tratadas, actualmente se tiene más de un centenar de personas que
tornaron a cero su carga viral y CD4 normalizado, documentando el
proceso totalmente exitoso.
APOYO GUBERNAMENTAL Y EMPRESARIAL NECESARIO
Actualmente el Proyecto eficaz y ya
probado, no dispone aún del apoyo del gobierno federal o institución
médica. Actualmente el Proyecto de investigación ha sido solventado por
fondos y recursos propios.
El apoyo por lo tanto, que se desea es
necesario para poder inocular a la mayor cantidad de enfermos y ayudar a
la población globalmente. Será necesario un apoyo gubernamental de
gobiernos en el mundo, en cada país para eliminar el virus totalmente.
Por lo tanto se necesita el apoyo de
todos los gobiernos y organizaciones sociales, instituciones vivas, para
ayudar a terminar con el virus VIH SIDA y llevar el Proyecto Mutamba a
cumplir los objetivos iniciales de curar a la gran cantidad de personas
infectadas y que sufren por este mal.
CONTACTO CON DIRECTOR DE PROYECTO MUTAMBA CONTRA VIH
Médico CRM-2107-TO y Científico Director de Proyecto
Dr. Paulo Antônio Rodrigues Gouveia
País Brasil ,residente na rua , número 236 , setor couto ,Araguaina
CONTACTO Y CORREOS DE AREA CIENTIFICA PARA GOBIERNOS E INSTITUCIONES:Emails:
Primario: paulogouveia.gouveia@bol.com.br (JEFE PROYECTO GLOBAL).
Secundario: paulogouveia.gouveia@gmail.com
Call Center : cenic_america@live.com
Teléfonos:
Centro Investigación: 055633414 0719
Teléfono Móvil Jefe de Proyecto Global: 05563 9263 2664