MEXICO
EL PRESIDENTE VISITÓ GUERRERO y apostó a más impunidad
jue, 04 dic 2014 13:29
Coyuca de Benítez, Gro. El
presidente Enrique Peña Nieto dijo hoy que la desaparición de los
normalistas de Ayotzinapa “marca la historia de Guerrero y del país”,
pero llamó a que “superemos esta etapa” y “demos un paso hacia
adelante”.
El mandatario
inauguró el puente de esta población, una de las obras que fueron de
obligada ejecución por los daños causados por el huracán Manuel de
septiembre de 2013.
Tras el acto de inauguración, el presidente evocó el caso de Ayotzinapa.
No puedo dejar de compartir con ustedes el momento de dolor, de consternación de Guerrero y de toda la nación”, señaló.
El
hecho debe dar pauta a un cambio “para que sea el desarrollo lo que nos
permita propiciar paz y armonía entre la sociedad y eso depende de
todas y de todos, de la sociedad y del gobierno”, añadió el presidente.
Peña
Nieto instó a los guerrerenses a que “superemos esta etapa, demos un
paso hacia adelante” para que haya “mejores condiciones” en el estado.
Dijo
que lo ocurrido “va a generar un hito, va a marcar un momento y va a
permitir la construcción de mejores instituciones” y citó, entonces, sus
iniciativas en materia de seguridad.
Recordó
su propuesta para impulsar la economía de los estados del sur del país y
dijo que para conseguir las metas hay que hacerlo “en una actitud
propositiva y constructiva”.
Luego anticipó que dispondrá en Acapulco medidas para reactivar la economía, en particular el turismo.
Respecto
a la obra inaugurada, el secretario de Comuicaciones y Transportes,
Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el nuevo puente tiene 785 metros de largo
y de haber otro huracán no tendrá problemas de resistencia.
En
la obra se invirtieron 560 millones de pesos. Cinco carreteras
adicionales y diez puentes más también están ya concluidas y otras obras
de reconstrucción quedarán listas en enero.
El
mandatario explicó las diversas obras del plan Nuevo Guerrero, pero
también de su contenido en materia de política social, como los 719
comedores comunitarios instalados en la entidad.
El gobierno federal es “gran aliado” de los guerrerenses, “en eso estamos trabajando”, afirmó Peña Nieto.
jue, 04 dic 2014 13:29
Coyuca de Benítez, Gro. El
presidente Enrique Peña Nieto dijo hoy que la desaparición de los
normalistas de Ayotzinapa “marca la historia de Guerrero y del país”,
pero llamó a que “superemos esta etapa” y “demos un paso hacia
adelante”.
El mandatario inauguró el puente de esta población, una de las obras que fueron de obligada ejecución por los daños causados por el huracán Manuel de septiembre de 2013.
Tras el acto de inauguración, el presidente evocó el caso de Ayotzinapa.
No puedo dejar de compartir con ustedes el momento de dolor, de consternación de Guerrero y de toda la nación”, señaló.
El hecho debe dar pauta a un cambio “para que sea el desarrollo lo que nos permita propiciar paz y armonía entre la sociedad y eso depende de todas y de todos, de la sociedad y del gobierno”, añadió el presidente.
Peña Nieto instó a los guerrerenses a que “superemos esta etapa, demos un paso hacia adelante” para que haya “mejores condiciones” en el estado.
Dijo que lo ocurrido “va a generar un hito, va a marcar un momento y va a permitir la construcción de mejores instituciones” y citó, entonces, sus iniciativas en materia de seguridad.
Recordó su propuesta para impulsar la economía de los estados del sur del país y dijo que para conseguir las metas hay que hacerlo “en una actitud propositiva y constructiva”.
Luego anticipó que dispondrá en Acapulco medidas para reactivar la economía, en particular el turismo.
Respecto a la obra inaugurada, el secretario de Comuicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el nuevo puente tiene 785 metros de largo y de haber otro huracán no tendrá problemas de resistencia.
En la obra se invirtieron 560 millones de pesos. Cinco carreteras adicionales y diez puentes más también están ya concluidas y otras obras de reconstrucción quedarán listas en enero.
El mandatario explicó las diversas obras del plan Nuevo Guerrero, pero también de su contenido en materia de política social, como los 719 comedores comunitarios instalados en la entidad.
El gobierno federal es “gran aliado” de los guerrerenses, “en eso estamos trabajando”, afirmó Peña Nieto.
El mandatario inauguró el puente de esta población, una de las obras que fueron de obligada ejecución por los daños causados por el huracán Manuel de septiembre de 2013.
Tras el acto de inauguración, el presidente evocó el caso de Ayotzinapa.
No puedo dejar de compartir con ustedes el momento de dolor, de consternación de Guerrero y de toda la nación”, señaló.
El hecho debe dar pauta a un cambio “para que sea el desarrollo lo que nos permita propiciar paz y armonía entre la sociedad y eso depende de todas y de todos, de la sociedad y del gobierno”, añadió el presidente.
Peña Nieto instó a los guerrerenses a que “superemos esta etapa, demos un paso hacia adelante” para que haya “mejores condiciones” en el estado.
Dijo que lo ocurrido “va a generar un hito, va a marcar un momento y va a permitir la construcción de mejores instituciones” y citó, entonces, sus iniciativas en materia de seguridad.
Recordó su propuesta para impulsar la economía de los estados del sur del país y dijo que para conseguir las metas hay que hacerlo “en una actitud propositiva y constructiva”.
Luego anticipó que dispondrá en Acapulco medidas para reactivar la economía, en particular el turismo.
Respecto a la obra inaugurada, el secretario de Comuicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el nuevo puente tiene 785 metros de largo y de haber otro huracán no tendrá problemas de resistencia.
En la obra se invirtieron 560 millones de pesos. Cinco carreteras adicionales y diez puentes más también están ya concluidas y otras obras de reconstrucción quedarán listas en enero.
El mandatario explicó las diversas obras del plan Nuevo Guerrero, pero también de su contenido en materia de política social, como los 719 comedores comunitarios instalados en la entidad.
El gobierno federal es “gran aliado” de los guerrerenses, “en eso estamos trabajando”, afirmó Peña Nieto.