RT – El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha
preguntado al secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, por qué los
medios estadounidenses no muestran imágenes de militares rusos en
Ucrania si están allí según las autoridades estadounidenses.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia,
Serguéi, Lavrov, ha mantenido este jueves un encuentro con el secretario
de Estado de EE.UU., John Kerry, en víspera de su cita en Basilea,
Suiza. Ambos responsables políticos se estrecharon la mano y luego se
pidió a los periodistas desocupar la sala. Entonces, un periodista
preguntó a Lavrov sobre su opinión acerca de las palabras de Kerry de
que supuestamente “cientos de militares rusos han muerto en Ucrania”,
informa ‘Rossíiskaya Gazeta’.
El ministro ruso contestó que no se trataba de “una rueda de prensa”,
pero luego se dirigió a Kerry preguntándole: “¿De qué tropas rusas en
Ucrania está hablando?”. Al no recibir una respuesta clara de su
interlocutor, le formuló otra pregunta: “Si en Ucrania hay tropas rusas,
entonces ¿por qué CNN y otros canales estadounidenses no las
muestran?”.
Anteriormente, Moscú había declarado en repetidas ocasiones que las acusaciones sobre la presencia de tropas en el este de Ucrania eran infundadas. En una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrada en noviembre de este año, el representante adjunto de Rusia ante la ONU, Alexandr Pankin, anunció que las denuncias de Kiev sobre el envío de tropas rusas a Ucrania eran “un mero fraude propagandístico”. “Nadie ha presentado hechos o pruebas factibles de ello. Por lo tanto, todas esas acusaciones son en vano”, recordó Pankin.
Anteriormente, Moscú había declarado en repetidas ocasiones que las acusaciones sobre la presencia de tropas en el este de Ucrania eran infundadas. En una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrada en noviembre de este año, el representante adjunto de Rusia ante la ONU, Alexandr Pankin, anunció que las denuncias de Kiev sobre el envío de tropas rusas a Ucrania eran “un mero fraude propagandístico”. “Nadie ha presentado hechos o pruebas factibles de ello. Por lo tanto, todas esas acusaciones son en vano”, recordó Pankin.