Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

19 de febrero de 2015

Conozca el prontuario de Antonio Ledezma Díaz

El hoy detenido alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma Díaz, es un político venezolano que inició su carrera en el socialdemócrata partido Acción Democrática, uno de las dos organizaciones partidistas que, junto con el empresariado, controló el aparato de gobierno entre 1958 y 1998.

Nació en San Juan de Los Morros, capital del centro-llanero estado Guárico, el 1 de mayo de 1955. Su madre fue Severa Díaz, quien murió en 2009 a los 94 años. Sus estudios iniciales los realizó en el liceo local Juan German Roscio y fue dirigente estudiantil y juvenil del partido socialdemócrata en la entidad.

Fue diputado regional de Guárico desde 1979 y el 1984 obtuvo una curul como diputado en el extinto Congreso Nacional, que tenia carácter bicameral.

Como dirigente juvenil desarrollo su actividad muy cerca de la facción que respaldaba al expresidente y dirigente nacional de AD, Carlos Andrés Pérez. Por tal motivo se convirtió en su secretario privado y como tal formó parte del equipo de trabajo una vez reelecto Pérez en 1988.



Para este período constitucional Ledezma también fue reelecto diputado, aunque en enero 1992 fue nombrado gobernador del entonces Distrito Federal por el presidente Pérez.

Su gestión se caracterizó por el uso de niveles de represión nunca vistos contra la protesta popular.
En enero de ese año 1992 ordenó la captura y logró el enjuciamiento de una decena de estudiantes apresados en una manifestación en la UCV.



Asimismo el país recuerda la forma como fueron golpeados y encarcelados ancianos que el 3 de febrero de 1992 exigían el pago de pensiones frente al palacio presidencial de Miraflores. Unas horas despues estalló, la madrugada del 4, la rebelión militar dirigida por Hugo Chávez.

Durante su gobierno fueron asesinados en las puertas de la UCV,  la principal universidad venezolana, estudiantes como Belinda Alvárez, presidenta del Centro de Estudiantes de Trabajo Social, y periodistas como Verónica Tessari, reportera de un canal de televisiòn internacional.

Las víctimas de escopetas con proyectiles ilegales como metras suman al menos una decena, disparados por agentes de la liquidada Policía Metropolitana en manifestaciones populares y estudiantiles. Ese período fue de gran convulsión social como consecuencia del impacto que tuvo sobre el país el alzamiento del movimiento militar bolivariano.

Asimismo el gobierno de Ledezma aplicó una política de cero tolerancia en los barrios y sectores populares, lo cual causó autenticas masacres contra jóvenes acusados como delincuentes, que eran cometidas por grupos comandos formados y alentados en la PM.

También usó recursos legales, como la llamada Ley de Vagos y Maleantes, que castigaba con carcel y destierro en una colonia penitenciaria, El Dorado, ubicada en el sur de Venezuela.

En noviembre de 1992, durante otra rebelión militar, fueron asesinados reclusos del derribado Retén de Catia, cuando presuntamente huían. Según testimonios de la época el propio Ledezma ordenó abrir las puertas de la cárcel y estimular una fuga colectiva, para luego mandar a las fuerzas del orden a abrir fuego.

Asimismo ese corto lapso de gobierno se caracterizó por deportaciones ejecutivas de ciudadanos colombianos y haitianos, quienes eran apresados en las calles y expulsados del país en apenas horas. Obviamente no podían hacer oposición administrativa y mucho menos judicial a la medida.

En el caso de los colombianos su expulsión se realizaba en autobuses que salían de Caracas con destino a Táchira, donde era obligados a entrar en territorio del vecino país.

Mientras que en el caso de los haitianos eran aprehendidos en la calle y en casas donde residían grupos familiares y los trasladaban a la base aerea de Aragua. Allí era embarcados en aviones militares de transporte y enviados apenas con la ropa que llevaban puesta a la nación caribeña.

En la comunidad haitiana abundan las historias de niños que quedaron sólos en sus viviendas mientras sus padres volaban forzosamente al país de donde habían salido huyendo de la pobreza y la represión militar.

En agosto de 2009 el productor de televisión Esteban Trapiello y el conductor del programa La Hojilla, Mario Silva, informaron que Ledezma había agredido a su esposa Mitzy Capriles y le causó lesiones que ameritaron su traslado al una clínica de San Román.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG