El prestigioso medio especializado en finanzas ubicó al país en el puesto 12 en el vergonzoso listado.
www.teleantioquia.co
En el primer lugar del ranking de países se encuentra Venezuela,
cuya calificación llegó a 80 puntos (el más alto de la lista) y esto le
concede el penoso título de ser la economía con el mayor grado de
miseria del mundo.
Bloomberg utiliza una fórmula para que se basa en sumar el índice de desempleo al cambio del IPC (Índice de Precios al Consumidor).
De acuerdo con la publicación económica, la ecuación es muy simple y se basa en una frase de Milton Friedman: “la inflación es una enfermedad que puede arruinar a toda una sociedad”.
Bloomberg concluye su listado afirmando que, en el caso de Ucrania, la guerra le significará un número alto de bajas económicas. “La tensión con los rebeldes apoyados por Rusia prolongará el desempleo en la nación-este europea, y la inflación no va a ofrecer mucho alivio”, vaticina.
Colombia aparece en el listado
después de Italia y antes de Brasil. El país se encuentra en un rango
de calificación que supera los 10 puntos en la escala de miseria, pero
no sobre pasa la barrera de los 20 puntos.
Con un nivel de miseria mucho más alto en sus economías se encuentran
Argentina, Sudáfrica, Ucrania, Grecia y España. En el caso del país
gaucho, su puntuación estuvo por encima de los 30 puntos. ¿Pero, cómo se
hace el ranking?Bloomberg utiliza una fórmula para que se basa en sumar el índice de desempleo al cambio del IPC (Índice de Precios al Consumidor).
De acuerdo con la publicación económica, la ecuación es muy simple y se basa en una frase de Milton Friedman: “la inflación es una enfermedad que puede arruinar a toda una sociedad”.
Bloomberg concluye su listado afirmando que, en el caso de Ucrania, la guerra le significará un número alto de bajas económicas. “La tensión con los rebeldes apoyados por Rusia prolongará el desempleo en la nación-este europea, y la inflación no va a ofrecer mucho alivio”, vaticina.