Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

3 de marzo de 2015

Los insólitos nombres de los barrios de Maracaibo, Estado Zulia

Maracaibo
Además de la diversa gastronomía, una forma única  de hablar y otras potencialidades,  Maracaibo también tiene la particularidad de “bautizar” sus barrios y sectores populares con nombres de santos, fechas patrias, figuras históricas-políticas, animales e incluso hasta con palabras obscenas.
En la capital zuliana, de casi cinco siglos de fundada, resaltan apelativos insólitos como barrio  El Hediondito, Los Sufridos, La Lechuga, El Último Peo y Siete Cojones. Sí, así como lo lee, ésta última comunidad aparece reseñada tal cual con este nombre en expedientes judiciales y  direcciones de locales comerciales. “Tengo siete años en este sector y nadie me sabe explicar por qué ese nombre tan feo, pero ya todos saben que existe, es muy conocido sobre todo en época de lluvias, cuando se inunda”, dijo Dírima Huerta, habitante del referido barrio.
Así como este sector se encuentran Capitán Chico, donde cercana a sus costas se libró uno de los tantos episodios de la batalla naval del Lago de Maracaibo; Puntica de Piedra, al norte de la ciudad, Cabeza de Toro, casi saliendo hacia el municipio Mara; Gallo Verde y Las Tarabas.
Para Julio Inciarte resulta insólito como en la ciudad, que alcanza los 50 grados de temperatura, exista un sector llamado Valle Frío, en la parroquia Santa Lucía. “Abuela, por qué esto se llama Valle Frío?  Debería ser Valle Caliente, el calor no se aguanta”, comentó. “Mijo antes no había tantos edificios y del lago venía una brisa muy fresca, pero eso era hace muchos años”, cuenta Felipa Castro, una marabina, de 93 años.
Sociólogos opinan que en los últimos 30 años, con el crecimiento poblacional, también ha aumentado la desestructuración, donde los barrios han adoptado nombres sin ninguna importancia, como una “burla” para retar a las urbanizaciones constituidas.
Un estudio del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia señala que la ciudad está dividida en dos grandes conjuntos de parroquias: las consolidadas, producto del proceso de urbanización que tuvo Maracaibo en los años  50 y 60, gracias a la intervención del Estado, con una amplia concentración de servicios; y las no consolidadas, que representan un crecimiento informal con poca inversión de los entes gubernamentales, teniendo un 47% de déficit de viviendas, hacia el oeste.
“Antes se colocaba el nombre del político, de la mamá, de la esposa del presidente, como en la zona oeste, hay barrios que se llaman María Angélica de Lusinchi, Carlos Andrés Pérez; Balmiro León, como el presidente del Concejo Municipal, eso era para tener una relación de conseguir cosas, eso es pragmatismo puro”, explica el sociólogo zuliano Alexis Romero.
Para el diputado Henry Ramírez, del Consejo Legislativo del estado Zulia, quien ha visitado los barrios de la ciudad para conocer sus problemas, Maracaibo se ha ido consolidado con nombres de sectores “muy extraños”. “Hay un barrio que se llama El Museo porque en la comunidad había un artista plástico que tenía un museo y se quedó con ese nombre. También El Hediondito, que tiene muchas fallas en los servicios públicos sobre todo en el asfaltado; otro muy popular es Arca de Noé, por el pasaje bíblico y por la cantidad de personas que practican la religión evangélica y Los Planazos, donde quizás antes la Guardia Nacional repartía planazos a los que vivían ahí”, contó Ramírez.
En la parroquia Venancio Pulgar, los nombres son totalmente contrarios al ingenio marabino.
Una zona asumió el nombre Sobre la misma tierra, para hacer homenaje a una de las obras literarias del escritor y expresidente venezolano Rómulo Gallegos, que resalta las tradiciones y costumbres wayuu; mientras que en la parroquia Cecilio Acosta, figura el barrio Andrés Eloy Blanco, en honor al escritor y poeta, nacido en Cumaná.
El coordinador regional de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, aclaró que el nombre original de lo que se conoce como El Hediondito es Nectario Andrade Labarca, quien fue un destacado político zuliano que formó parte del  primer mandato de Rafael Caldera.
“El nombre de El Hediondito lo adoptaron las personas por los malos olores en las calles, porque no cuentan con una red de aguas residuales. Igual ocurre con el barrio María Concepción Palacios, que lo llaman El Desespero y el barrio 24 de Julio que lo llaman Los Planazos. También está La Lechuga, pero para ir a este barrio tienes que pasar por otra urbanización que le dicen La Gloria, en la Circunvalación 3”, dijo Guanipa.
En su recorrido por los barrios, Guanipa destaca que en la parroquia San Isidro, se encuentra un nuevo sector llamado como el cuadro más famoso del mundo: La Gioconda, obra del pintor renacentista italiano Leonardo Da Vinci.
“También hay un barrio conocido como El Relleno porque antes había un vertedero; y está la división de un barrio muy grande como Cassiano Lossada, ya no es solo Cassiano Lossada 1,2 y 3 sino que ahora formaron uno al que pusieron Cassianito”, señala Guanipa.
Romero indica que si bien la sociedad está creciendo, los venezolanos han descuidado la forma de nombrar sus lugares de convivencia y se refuerza aún más con la llegada de extraños.
“Muchos extranjeros se han asentado en nuestro territorio y colocan a los barrios como les conviene. No se resaltan nuestros personajes históricos, hacen cualquier cosa, incluso para  demostrar cierta irreverencia a esa sociedad constituida”, sostiene el sociólogo.
Añade el experto que si fuese un país serio no debería haber estas calificaciones y mucho menos ser registradas con nombres que caen en burla y denigración para sus habitantes.
Aquí un listado de otros barrios de Maracaibo:
Barrio 27 de febrero (Caracazo)
Barrio 24 de Julio (Natalicio de Simón Bolívar)
Barrio Bicentenario del Libertador
Barrio Armando Reverón (Artista plástico)
Barrio La Revancha
Barrio Bajo Seco
Barrio Almawin
Barrio Alfredo Sadel (cantante)
Barrio Guaicaipuro
Barrio Negro Primero
Barrio El Níspero
Barrio El Mamón
Barrio Leslay
Barrio Los Pescadores
Barrio Día de las Madres
Barrio Ricardo Aguirre (gaitero)
Barrio Motocross
Barrio Chino Julio
Barrio Felipe Pirela (Cantante)
Barrio La Musical
Barrio Ajonjolí
Barrio Tres Reyes Magos
Barrio El Despertar
Barrio Palo Negro
Barrio Cujicito
Barrio Las Tarabas
Fuente: Panorama. 02-03-2015

Compártelo via El Joropo

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG