Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

27 de mayo de 2015

Mancuso vincula a militares y policías colombianos con narcos y paras

Revelan nuevos documentos sobre colaboración de 'expara' con la justicia.

Salvatore Mancuso está pendiente también de la condena alternativa por miles de crímenes cometidos por sus hombres en el país.
Foto: Archivo / EL TIEMPO
Salvatore Mancuso está pendiente también de la condena alternativa por miles de crímenes cometidos por sus hombres en el país.
En agosto 19 de 2010, dos agentes del Departamento de Justicia de EE. UU., Edward Kim y John Barry, se sentaron con el paramilitar Salvatore Mancuso para enseñarle un álbum de fotos que habían recopilado y en el que estaban los oficiales de alto rango de la Policía colombiana sobre los que tenían sospecha por sus posibles nexos con narcotraficantes.
Lo anterior hace parte de un nuevo documento hecho público en una corte de Washington en el que su abogado, Joaquín Pérez, trata de demostrarle al juez lo extensa y valiosa que fue la cooperación de Mancuso con las autoridades de EE .UU. y protesta nuevamente por la sentencia de 22 años que la Fiscalía de este país ha pedido para el paramilitar.
De acuerdo con Pérez, Mancuso fue entrevistado en más de 40 ocasiones por funcionarios de EE. UU. siendo la corrupción en agencias de la seguridad del estado el tema más recurrente.
Pérez dejó claro el interés y desconfianza que existía en EE. UU. no solo frente a la Policía sino con otras dependencias de seguridad como el DAS y el Ejército.
En el documento, revelado gracias a una demanda interpuesta por EL TIEMPO y otros medios representados por el Comité de Reporteros para la Libertad de Expresión, el abogado menciona a su vez la colaboración de Mancuso en al menos 17 procesos judiciales que beneficiaron a las autoridades de Colombia y EE. UU. al igual que más de 20 procesos ante la Corte Suprema de Justicia y otros organismos, al margen de su cooperación paralela con los jueces de la Ley de Justicia y Paz.
Menciona, por ejemplo, su colaboración en una investigación sobre lavado de activos donde se logró decomisar más de 500 millones de dólares e identificar varias cuentas bancarias que eran usadas para el ilícito. Así mismo, la información que brindó en contra del paramilitar Eder Pedraza Peña (alias Ramón Mojana), que luego fue extraditado por requerimiento de una corte de Tampa, en Florida.
En el documento Pérez también menciona la colaboración que brindó en los casos del exdirector del DAS Jorge Noguera, varios de sus subalternos, el coronel Hugo Aguilar y un grupo de más de 15 senadores, representantes y gobernadores que terminaron siendo condenados gracias al testimonio de Mancuso.
La disputa entre el paramilitar y los fiscales de EE. UU. ─que ya lleva varios meses─ emana del acuerdo de culpabilidad que este firmó en el 2009 y donde se comprometía a colaborar con las autoridades en procesos de interés para Estados Unidos al igual que con Justicia y Paz.
Según el abogado, la colaboración de Mancuso en los casos de parapolítica en Colombia sería tenida en cuenta por la fiscalía de EE. UU. y así quedó consignado en varios correos con funcionarios de esa institución.
Pero cuando el gobierno de EE. UU. presentó este año su recomendación a la juez Ellen Huvelle, hizo caso omiso del supuesto compromiso.
Pérez alega que los 'e-mails' con el fiscal del caso son una modificación concreta del acuerdo de culpabilidad y le pide al juez que obligue a la Fiscalía a cumplir con su palabra.
La Fiscalía ha respondido que los 'e-mails' no constituyen un nuevo pacto, pues no están firmados por las partes y que de todas maneras ellos siempre se reservaron el derecho de valorar la cooperación de Mancuso, por lo cual consideran apropiada una reducción del 35 por ciento de su pena por aportes tanto a la justicia de Colombia como la de EE. UU.
En el documento, el abogado de Mancuso sostiene que la única explicación posible sobre por qué el Gobierno no le quiere cumplir a su cliente es que habría razones políticas de por medio, es decir, que estarían buscando una pena alta por ser la cabeza más visible del paramilitarismo en Colombia haciendo caso omiso a sus promesas iniciales.
Este tema se resolverá, en principio, en una audiencia prevista para este 10 de junio en una corte de Washington.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
@sergom68

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG