por Julio Fernández
Años en ruina, herencia recibida (pero ésta de verdad) y un gobierno que al menos logra una prórroga de estrangulamiento.
Nada
mejor para la difusión de la política de un país que decir a Podemos
que se dé una vuelta y apoye las desigualdades que ese país sufra.
Que
Pablo Iglesias se pasea por Grecia a decir que hay que auditar las
deudas, que el euro ha sido una estafa, que no se puede seguir
recortando 7 años seguidos, pues la prensa del régimen español abre sus
ediciones con portadas contra esos populismos.
Las
propuestas Griegas siguen siendo defender lo que el pueblo votó, fin de
la austeridad y no más recortes absurdos que no llevan a ningún sitio.
Las
propuestas de Grecia, son claras y si hay que subir impuestos será al
lujo y no a la miseria, para ello en un acto de patriotismo el pueblo se
echa a la calle a apoyar a su gobierno, sin pulseritas ni cuentas en
Suiza
Mientras
en España, los más dignos, los más patriotas, hablan de la deuda de
Grecia a nuestro país, televisiones y prensa escrita se han dedicado a
contarnos la deuda a su manera y ahora se alegran de todo lo malo que
pase en Grecia, como si de etarras o venezolanos se tratara.
- Si los Griegos no pagan la deuda a España no tendremos dinero para educacion, sanidad o comedores infantiles de verano. Tampoco tendremos dinero para la dependencia o para la medicación de los enfermos de la hepatitis C.
- O como sigamos prestando dinero a Grecia, no vamos a tener más dinero que dejar a la banca, la iglesia o los toros.
Curioso ¿verdad?
Lo
malo de esto no es que Grecia pague o no una deuda irreal a España,
sino que haya gente que se crea todas las excusas que el Partido Popular
nos cuenta con el único fin de decir que votar a Podemos es como votar a
Tsipras en Grecia, cualquier cosa con tal de que no se audite la deuda,
no sea que luego se ponga de moda y toque devolver todo lo escondido en
Suiza y Andorra.
La
realidad no es otra que un plan de acuerdo del gobierno Griego que ha
presentado a Europa y la troika no tiene otra que aceptar, de lo
contrario, Grecia sería el primero de la lista en abandonar el euro y
eso a los alemanes y sus cuarenta ladrones no les conviene.
¿Imagináis
que Grecia sale del euro y se empieza a financiar con una moneda propia
muy devaluada? Sería como volver a la criticada peseta, cuando una
familia media con un solo sueldo, daba para todo (hijos incluidos).
Otro
“perjuicio” de la salida del euro, sería que se volvería a trabajar por
sueldos acorde a un país y no a un grupo de paises con un nivel
adquisitivo totalmente alejado de la realidad. Es decir, se pide lo
mismo a quien tiene los sueldos a 700€ que al que por el mismo trabajo
en otro país gana 2100€.
Con todo esto el 30 de Junio dice el FMI que vuelve a expirar el plazo de negociación (y ya van catorce fines de plazo) y entre medias esos que salen ante los micrófonos a decir que se acabó el cachondeo de Grecia, les pasan más rescates bajo cuerda.
De
todas las portadas que se han visto estos días, la más sensata ha sido
la que nos dice que Europa respira aliviada ante un inminente acuerdo
con Grecia, con un acuerdo que beneficia a todos, Tsipras vuelve a
prometer lo que haga falta, mientras recibe otro golpe de dinero para
seguir manteniendo el sistema en su país.
Otros
dicen que es pan para hoy y hambre para mañana. ¡Claro! que eso se dice
desde aquí, en una buena sobremesa con café, copa y puro.
La
negociación que iba a ser la semana de las elecciones (allá por Enero)
se han ido alargando entre tiempo y rescate hasta el mes de Junio,
terminará de estudiarse en Julio y en Agosto bastante tenemos con las
noticias de “Gibraltar Español” o los inmigrantes de Melilla.
Llegará Septiembre con medio país de vacaciones y la campaña de las elecciones nacionales ¡por fin!
Para
utilizar entonces la política de Grecia del mismo modo que se utilizó
Venezuela en las autonómicas, con el respaldo para el Partido Popular de
unos ciudadanos con la memoria muy frágil, que olvidará los cuatro años
de recortes y se volverá a creer en un PP con piel de cordero.
Para
entonces nos hablarán del populismo de Grecia, sin contar claro está
que la deuda con España no es realmente con nosotros, sino con
inversores privados Españoles, sin explicar que si Grecia paga a España,
no recibiremos ni un solo euro, de la misma manera que tampoco
cobraremos ni un solo euro, del rescate de Mariano Rajoy (con nuestro
dinero) a la banca o nadie nos va a reponer el gran pellizco del Partido
Popular a la hucha de las pensiones, que tantos años nos ha costado
llenar.
Mientras
sobre Grecia, según el periódico que se lea o la televisión que vea,
nos contará un resultado distinto, que Grecia se ha bajado los
pantalones o que el FMI cede, mientras por aquí Mariano Rajoy con cuatro
años de recortes nos quiere sacar de la crisis de la misma manera que
Grecia se hundió en ella.