La cancillería rusa envió una nota de protesta a la Embajada belga en Moscú por lo que considera el embargo ilegal de activos de entidades rusas en Bélgica y amenazó con tomar medidas en respuesta.
"La
parte rusa se verá obligada a estudiar retribuciones en lo que respecta
a los activos del Reino de Bélgica dentro de la Federación de Rusia,
incluyendo las propiedades de la Embajada belga en Moscú y sus personas
jurídicas", indicó el Ministerio de Exteriores de Rusia en su nota de
protesta.
Bélgica y Francia han embargado los bienes del Gobierno ruso en su territorio por una demanda que presentó un grupo de antiguos accionistas de la petrolera Yukos. El ministro de Economía de Rusia, Alexéi Uluikáyev, declaró que los embargos de bienes son ilegales y Rusia presentará una apelación.
La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya dictaminó el pasado 18 de julio de 2014 que Rusia debía pagar una compensación de 50.000 millones de dólares a los tres querellantes: las compañías Hulley Enterprises, Yukos Universal Limited y Veteran Petroleum Ltd.
Lea más: El Consejo de Europa urge a Moscú a indemnizar a los exaccionistas de Yukos
En 2003, las autoridades rusas imputaron evasión fiscal y otros delitos económicos a los dueños de la entonces mayor petrolera del país, entre ellos el magnate Mijaíl Jodorkovski.
Posteriormente Yukos se declaró en quiebra y sus activos fueron adquiridos por la empresa pública Rosneft.
Bélgica y Francia han embargado los bienes del Gobierno ruso en su territorio por una demanda que presentó un grupo de antiguos accionistas de la petrolera Yukos. El ministro de Economía de Rusia, Alexéi Uluikáyev, declaró que los embargos de bienes son ilegales y Rusia presentará una apelación.
La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya dictaminó el pasado 18 de julio de 2014 que Rusia debía pagar una compensación de 50.000 millones de dólares a los tres querellantes: las compañías Hulley Enterprises, Yukos Universal Limited y Veteran Petroleum Ltd.
Lea más: El Consejo de Europa urge a Moscú a indemnizar a los exaccionistas de Yukos
En 2003, las autoridades rusas imputaron evasión fiscal y otros delitos económicos a los dueños de la entonces mayor petrolera del país, entre ellos el magnate Mijaíl Jodorkovski.
Posteriormente Yukos se declaró en quiebra y sus activos fueron adquiridos por la empresa pública Rosneft.