“La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial. En reducir los problemas de la filosofía a unos pocos solamente: el goce del hogar, de la vida, de la naturaleza, de la cultura”.
Lin Yutang
Cervantes
Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.
MIGUEL DE CERVANTES Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
26 de junio de 2016
Sin cambios en España: el PP gana con 33% sin mayoría absoluta, el PSOE es segundo con 22,7%. Unidos Podemos le pisa los talones al PSOE con 21.11%.
Publicado: 26 jun 2016 23:26 GMT | Última actualización: 26 jun 2016 23:32 GMT
Los resultados oficiales no coinciden con
los sondeos a pie de urna, que predecían el 'sorpasso' de Unidos Podemos
al PSOE y una victoria del Partido Popular, aunque no con un número tan
alto de escaños.
Con el 99,99% de los votos escrutados, los resultados de las elecciones generales en España son los siguientes:
El Partido Popular gana las elecciones generales con un 33,03% de los votos y obtendrá 137 escaños. En segundo lugar, aparece PSOE con 22,66% de los votos con 85 diputados. Unidos Podemos es la tercera fuerza más votada con un 21,11% de los votos y 71 escaños. Y la cuarta formación más votada es Ciudadanos, con un 13,05% de los votos y 32 asientos en el Congreso.
En
total han votado 24.160.528 personas, lo que equivale a una asistencia a
las urnas de 69,84%de la población con derecho a voto.
Los
resultados oficiales no coinciden con los sondeos a pie de urna, que
predecían el 'sorpasso' de Unidos Podemos al PSOE y una victoria del
Partido Popular, aunque no con un número tan alto de escaños.
En el Senado el PP amplía su mayoría absoluta respecto a las anteriores elecciones.
Las primeras reacciones
Íñigo
Errejón, el portavoz de Podemos Unidos, ha sido el primero en
reaccionar al proceso de votación de esta noche. "Creemos que no son
buenos resultados para Unidos Podemos ni para España", dijo.
Nos preocupa que el bloque conservador haya aumentado los apoyos
"Lo
que hemos hecho en estos dos años es histórico, pero es cierto que
esperábamos unos resultados electorales diferentes esta noche", ha admitido,
a su vez, el dirigente de la coalición Unidos Podemos, Pablo Iglesias,
en la primera rueda de prensa ofrecida tras la clausura de las urnas. El
político ha expresado una preocupación por la "pérdida de votos por el
bloque progresista" y el aumento de apoyo al bloque conservador.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, tampoco está contento con los resultados.
"Espero que el señor Iglesias reflexione sobre estos
resultados. Tuvo en su mano poner fin al Gobierno del PP pero el interés
personal ha permitido la mejora de la derecha en estas elecciones", ha
manifestado.
"Nuestro primer objetivo es que en la próximas
elecciones no haya votos que valgan más que otros", aclaró Albert Rivera
la posición de Ciudadanos.
Y el candidato del PP a la presidencia
del Gobierno español, Mariano Rajoy, felicitó a sus votantes por el
resultado del partido. "Ahora de lo que se trata es de ser útil al
pueblo español. A los que nos han votado y a los que no. El equipo
directivo de este partido va a estar a la altura de las circunstancias",
dijo.
Es la primera vez en la historia democrática de España que
se han repetido unas elecciones generales. En los pasados comicios,
celebrados el 20 de diciembre, ningún partido consiguió la mayoría
necesaria para gobernar en solitario.
"La polarización convencional"
Los politólogos Jaime Pastor y José María Pérez Medina han analizado para RT los resultados de las elecciones generales que se han celebrado este domingo en España.
Pastor
ha afirmado que en estos comicios "se ha confirmado la polarización
convencional" que existe en la sociedad española". Según el analista,
"parece que ningún partido vaya a tener la mayoría absoluta en el
Parlamento" y que por lo tanto "va a haber necesidad de pactos".
En
cuanto a la posibilidad de pactos, José María Pérez Medina ha notado
que "en los países más parecidos culturalmente y políticamente a España,
como Francia e Italia, la coalición no hace parte de sus hábitos
políticos". Medina ha constatado que "el escenario de diciembre se
repite prácticamente igual" en las elecciones actuales y lo ha comparado
con la película 'Día de la marmota'. El analista se ha referido al
partido Ciudadanos como "perdedor de esta noche".
"La Constitución se ha quedado atrás"
A vísperas de las elecciones generales Catedrática Jean Monnet de la UE y Derecho Constitucional ha hablado con RT sobre una reforma de la Constitución.
"La
Constitución se ha quedado atrás en algunos aspectos que ahora se han
demostrado esenciales, por ejemplo en la propia ley electoral, en la
composición de las Cámaras, del Senado", asegura Yolanda Gómez,
catedrática Jean Monnet de la Unión Europea y catedrática en Derecho
Constitucional.
Para Gomez, si se aborda una reforma
constitucional "seguramente el Senado tendría que transformarse porque
no es una cámara de representación territorial" y "habría que retocar
también los derechos fundamentales".