30/4/2017
	
			
					
		0 Comentarios
	
			
Las
 placas o paneles solares son uno de los pilares de la generación de la 
energía renovable gracias a su función de transformación de paquetes 
energeticos de luz en enegía eléctrica. Sus inicios datan desde 1838 en 
donde la primera celula solar no llegaba a una eficiencia del 1%, hoy en
 día las placas solares comerciales estan entre un 12% a 25%. Pero
 toda esta tecnología y sus maravillosos adelantos siempre han tenido un
 enorme obstaculo, la posibilidad unica de generación durante el día y 
su necesidad de almacenamiento en baterías para su uso en la noche, si 
fuese el caso. 
Gracias
 al trabajo en equipo de dos grandes universidades Chinas y su equipo de
 cientificos, se desarrollo un prototipo de placa solar que genera 
energía electrica de manera continua en el día y la noche, ademas de 
días nublados o lluviosos. Todo esto gracias a el uso de un nuevo material llamado LPP (siglas en inglés de "fósforo de larga persistencia") que puede almacenar energía solar durante el día para que ésta sea recolectada por el panel durante la noche.
La
 manera en la que funciona el LPP es generando electricidad a partir de 
la fracción de luz no absorbida y que es cercana a la infrarroja 
aprovechando casi la totalidad del espectro del sol. Ademas de todo esta
 no es la unica noticia alentadora para el mundo de la energía solar 
fotovoltaica, ya que se ha destacado que estos avances van acompañados 
del descenso en los costes de las placas solares, algo que hemos 
observado desde su invención, en donde el precio por Watt generado 
rozaba los 78 dolares en 1977, y ahora el precio por Watt es de un 
promedio de 0,34 dolares y sigue descendiendo al mismo tiempo que 
incrementa la eficiencia de los paneles.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
