“La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial. En reducir los problemas de la filosofía a unos pocos solamente: el goce del hogar, de la vida, de la naturaleza, de la cultura”.
Lin Yutang
Cervantes
Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.
MIGUEL DE CERVANTES Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.
10 de julio de 2017
Calculan en 500 mil los participantes en las maniobras ruso-bielorrusas
Posted: 09 Jul 2017 12:20 AM PDT
diario-octubre.comUn grupo de militares rusos participa en una de las fases de la maniobra militar Zapad.
Las maniobras Zapad-2017,
planificadas para septiembre de este año en curso ya han puesto en
alerta a los medios de comunicación estadounidenses y a expertos, en
tanto que el periodista norteamericano David Satter, en un artículo
publicado por The Wall Street Journal, exhorta al presidente de EE.UU., Donald Trump, a adoptar una postura dura respecto a Rusia.
En su nota, Satter urge a Trump a que “deje en un segundo plano” todo
lo relacionado con el “reinicio” de las relaciones entre Moscú y
Washington, y a tomar una posición dura en cuanto al presidente
ruso, Vladimir Putin, debido al deseo de Rusia de realizar “las
maniobras militares más grandes desde el año 1991”. “Allí
participarán entre 400.000 y 500.000 militares”, subraya Satter, sin
mencionar ningún tipo de fuente para la información presentada. No obstante, conforme a fuentes oficiales, en las maniobras solo participarán unos 3000 soldados rusos y 10.000 bielorrusos.
Desde 1981, las maniobras en las regiones militares occidentales de la
antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviética), y
posteriormente de Rusia, se llaman “Zapad” (oeste). En la época
soviética, en las regiones militares de Bielorusski, Kievski y
Pribaltiski se llevaron a cabo las mayores maniobras tras la Segunda
Guerra Mundial, con una participación de más de 100.000 efectivos. El
objetivo era demostrar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN) el poder de la URSS, opinan muchos expertos militares. Una
parte de las maniobras tuvo lugar en Polonia, donde en ese entonces la
situación política era inestable. Se quería demostrar la disposición de
la URSS a apoyar a los suyos en Varsovia. Como se ha mencionado con
anterioridad, los ejercicios conjuntos se celebran en septiembre de este
año entre Rusia y Bielorrusia y, según creen algunos aliados de la
Alianza Atlántica, podrían contar con más de 100.000 efectivos e
involucrar maniobras con armas nucleares, por lo que podría
convertirse en el mayor ejercicio de este tipo que se realiza desde
2013. Bielorrusia sigue siendo el aliado de Rusia y ambos son
miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA). El ministro
bielorruso de Defensa, Andrei Ravkov, se ha hecho eco de la
preocupación de Rusia por la “amenaza” que supone la OTAN, acusando
también a Ucrania de incrementar las tensiones al aliarse con el
Occidente. Estados Unidos y la OTAN llevan tiempo acumulando fuerzas militares cerca de las fronteras rusas. Además, los Estados bálticos han pedido más ayuda militar al país norteamericano y a la Alianza Atlántica debido a los ejercicios Zapad 2017.