Más exactamente, el artículo 21 de la Ley, 
que se refiere a la “Vigilancia de la campaña y sanciones”, define las 
implicaciones que todas las campañas políticas tienen, en caso de 
cometer en los procesos delitos, como el blanqueo de dinero, la doble 
contabilidad, el superar los topes o recibir ingresos de la mafia. En la
 historia de Colombia, los dos episodios más notables al respecto, 
podrían ser los del expresidente Ernesto Samper, y el del actual 
presidente Juan Manuel Santos, ambos casos comprobados por los gerentes 
de campaña de los periodos presidenciales, y otras declaraciones de 
aquellos que financiaron ilegalmente los procesos.
Conforme aumenta en Colombia y en el mundo el escándalo en el que se 
ha visto envuelto el actual presidente de la República Juan Manuel 
Santos, se sabría que de acuerdo a la Ley 966, el Congreso puede 
decretar pérdida de cargo de Santos por “indignidad política” por el 
caso Odebrecht.
En concreto, la Ley 966 de 2005, “reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004.” De acuerdo con la norma, la misma desarrolla el marco legal en el cual se establecen las condiciones tanto para participar en las elecciones, señaladas en la ley como el debate electoral, así como en el ejercicio de funciones del Presidente de la República una vez electo.
En concreto, la Ley 966 de 2005, “reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004.” De acuerdo con la norma, la misma desarrolla el marco legal en el cual se establecen las condiciones tanto para participar en las elecciones, señaladas en la ley como el debate electoral, así como en el ejercicio de funciones del Presidente de la República una vez electo.
 debido
 a los bajos niveles del popularidad históricos y el actual escándalo de
 Odebrecht en el que el gerente de la campaña acepto haber recibido 
dineros debajo de la mesa, la norma establece también sanciones que 
incluyen la destitución. Lastimosamente, a diferencia de las expectativas de la actual administración,   debido
 a los bajos niveles del popularidad históricos y el actual escándalo de
 Odebrecht en el que el gerente de la campaña acepto haber recibido 
dineros debajo de la mesa, la norma establece también sanciones que 
incluyen la destitución. 
Más exactamente, el artículo 21 de la Ley, que se refiere a la 
“Vigilancia de la campaña y sanciones”, define las implicaciones que 
todas las campañas políticas tienen, en caso de cometer en los procesos 
delitos, como el blanqueo de dinero, la doble contabilidad, el superar 
los topes o recibir ingresos de la mafia. En la historia de Colombia, 
los dos episodios más notables al respecto, podrían ser los del 
expresidente Ernesto Samper, y el del actual presidente Juan Manuel 
Santos, ambos casos comprobados por los gerentes de campaña de los 
periodos presidenciales, y otras declaraciones de aquellos que 
financiaron ilegalmente los procesos.Las 9 irregularidades de las campaña de Santos y las implicaciones sobre un escenario de destitución
Así, de acuerdo a la Norma, el Consejo Nacional Electoral “podrá iniciar investigaciones sobre el estricto cumplimiento de las normas sobre financiación” y así, “de comprobarse irregularidades en el financiamiento se impondrán sanciones de acuerdo con la valoración que hagan de las faltas”.- La campaña no reportó en sus cuentas el ingreso de $400.000 dólares de Odebrecht.
- La campaña violó excesivamente los topes de financiación establecidos por el Consejo Nacional Electoral.
- La campaña recibió dinero de una multinacional extranjera.
- La campaña operó con superioridad de condiciones financieras y logísticas ilegalmente.
- La campaña automáticamente puede haber recibido el dinero en calidad de soborno debido a que Odebrecht se ha visto beneficiado con multimillonarios contratos con el gobierno nacional.
- La campaña no solo participó en elecciones sino que posibilito dos llegadas irregulares al cargo de presidente de la república.
- La campaña recibió adicionalmente 150.000 dólares de Interbolsa no registrados en los balances.
- La campaña violó los topes dos veces posibilitando la reelección del mismo candidato con hechos delictivos.
- El gerente de la campaña ha sido puesto en evidencia en un esquema de triangulación de dinero de gastos con una cuenta en el CityBank, en los Estados Unidos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
