Resumen Medio Oriente/HispanTV, 14 de septiembre de 2017 – La visita protocolar de un solo día del premier israelí, Benjamín Netanyahu, a Colombia generó el rechazo de activistas y defensores de los derechos humanos del país suramericano.
El encuentro entre Netanyahu y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sirvió para pactar nuevos acuerdos en materia científica y de turismo.
Los manifestantes dejaron en claro que la visita del primer ministro no se debió dar, pues está acusado de cometer miles de violaciones a los derechos humanos.
Netanyahu y su esposa actualmente son señalados por delitos de corrupción en su país y su visita relámpago por Latinoamérica podría percibirse como un esquive a esa investigación.
Los intereses comerciales del régimen israelí en Colombia siempre han sido de mucho interés. Se espera que la inundación de productos de este país se intensifique ya que es reciente la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ellos, cosa que podría perjudicar la mano de obra local.
Al mismo tiempo, organizaciones sociales y académicos rechazaron la visita de Netanyahu en un carta pública.
“Rechazamos la presencia de Benjamín Netanyahu en suelo colombiano. Como constructora de la paz, condenamos los crímenes israelíes, así como las múltiples medidas para impedir un proceso de paz entre Israel y Palestina”, manifestaron.
Las 16 organizaciones y 30 personalidades que han firmado la carta también instan al Gobierno del presidente Santos a condenar los crímenes de guerra que el régimen de Israel comete de manera cotidiana, y que Colombia se sume al conjunto de países de la región y del mundo que reconocen a Palestina como un Estado.
Por su parte, el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS, por sus siglas en inglés) ha manifestado en la misma jornada de que existen motivos para que Colombia rechace el régimen israelí como la reafirmación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre las dos naciones y la inversión en equipos y tecnología para guerra.
Óscar Vargas, integrante del BDS Colombia, ha asegurado que Netanyahu ha llevado a Israel a un punto agudo de crisis con Palestina, construyendo colonias dentro de los territorios ocupados palestinos y disminuyendo sus derechos.
Igualmente, Vargas señaló que Colombia recibe el 50 por ciento de las importaciones de armas israelíes, así como equipos y tecnología para guerra.