: Somos familias enteras y vecinxs autoconvocadxs. hay muchos niños. necesitamos que se difunda
Exigieron una audiencia con el intendente Pogliano. Descartaron vínculos con la RAM. Los empleados de la comuna evacuaron el edificio y se prevé un desalojo.
20 oct 2017 –
Un grupo de unos 30 militantes de la causa mapuche ocupó poco después de las 13 el municipio de El Bolsón,
pidiendo explicaciones “por la estadía de gendarmes durante dos meses
en el polideportivo municipal” (afectados a la custodia del Escuadrón 35
por incidentes tras marchas pidiendo por la aparición de Santiago
Maldonado), al tiempo que exigieron “la renuncia del comandante Fabián
Méndez”.
Al llegar, intentaron presentar otras notas de reclamos por Mesa de Entradas, pero al no constar firmas legibles las empleadas se negaron a recibirlas. Fue entonces que “tomaron la actitud de romper libros de actas y cuadernos de ingreso de notas”, se confirmó.
La situación derivó enseguida en una evacuación masiva de los empleados municipales.
Tras ello, pidieron una audiencia con el intendente Bruno Pogliano, quien había permanecido hasta el mediodía en la sede de gobierno pero “luego se retiró para participar de las negocianes paritarias con los gremios”, según se indicó.
Al llegar, intentaron presentar otras notas de reclamos por Mesa de Entradas, pero al no constar firmas legibles las empleadas se negaron a recibirlas. Fue entonces que “tomaron la actitud de romper libros de actas y cuadernos de ingreso de notas”, se confirmó.
La situación derivó enseguida en una evacuación masiva de los empleados municipales.
Tras ello, pidieron una audiencia con el intendente Bruno Pogliano, quien había permanecido hasta el mediodía en la sede de gobierno pero “luego se retiró para participar de las negocianes paritarias con los gremios”, según se indicó.

En el interior de la comuna hay una custodia policial, junto a la secretaria de Gobierno, Leticia Tornero, con la premisa “de custodiar los bienes del pueblo de El Bolsón”, detallaron.
Con todo, desde organismos oficiales se adelantó la posibilidad de que en las próximas horas “se proceda a hacer un desalojo compulsivo del municipio”.
Según se indicó, “entre los manifestantes está Matías Santana”, sindicado como “testigo clave” en la desaparición de Santiago Maldonado, cuyo caso investiga el Juzgado federal de Esquel.
De igual manera, se desmintió que la comuna “haya sido tomada por el RAM” (Resistencia Ancestral Mapuche), sino que fue ocupada “por militante sociales preocupados por la persecución y hostigamiento a las comunidades mapuches”.
