Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

21 de octubre de 2017

Brasil / Trabajo esclavo. El decreto de Temer y el látigo en la mano del capital

Adilson Araújo, Vermelho / Resumen Latinoamericano / 20 de octubre de 2017
Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez
Decidido a imponer una agenda retrógada y de total desmantelamiento de los derechos sociales y laborales, el gobierno de Michel Temer, a través del Ministerio de Trabajo, da un paso más en contra de la clase trabajadora al publicar el decreto que dificulta la caracterización del trabajo esclavo en Brasil.
Estamos presenciando una ofensiva sin límites contra nuestro pueblo. En este sentido, estamos ante una decisión que no sólo atiende a los intereses de quiénes explotan de forma inhumana a la clase trabajadora, si no que además hace más difícil el control de quienes aún hoy son condenados a condiciones de total precarización.
Una medida como esta, asociada a la externalización y a la reforma laboral, constituyen el escenario ideal para un mundo de trabajo precarizado y con altos índices de mortalidad, ya que para ser considerado “trabajo esclavo” la nueva norma exige la existencia de falta de libertad. Y además, exige la demostración de que no hubo consentimiento del trabajador. Lo que presenciamos no se trata únicamente de la disolución de las normas que equilibran la relación capital-trabajo, va más allá, estamos presenciando la degradación del trabajo a niveles ya superados, estamos ante el sometimiento del trabajador y de la trabajadora a condiciones de violencia y embrutecimiento.
Ese decreto contradice todas las normas internacionales y el artículo 149 del Código Penal, que establece que es un crimen reducir a alguien a una condición análoga a la del esclavo, ya sea sometiéndolo a trabajos forzados o a una jornada extenuante.
Provista de una modernidad retórica, la gestión de Temer está enterrando el futuro de muchas generaciones. Esta medida no busca, de ninguna manera, reducir el trabajo esclavo o cualquier tipo de precarización, todo lo contrario, hace más difícil el trabajo de las instituciones que combaten ese tipo de modalidad laboral y que luchan por el avance del trabajo digno, bien valorado y la generación de empleo.
Adilson Araújo es presidente de la Central dos Traballadores e das Trabalhadoras do Brasil (CTB)
Fuente: http://www.vermelho.org.br/coluna.php?id_coluna_texto=8703&id_coluna=131

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG