Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

6 de octubre de 2017

Catalunya. El españolismo atonta / Opinión

Por Jose Mari Esparza Zabalegi / Resumen Latinoamericano/ 5 de octubre de 2017.-
Escribo esto en un colegio catalán, mientras la gente hace fila para votar. Evito hablar porque a la menor un nudo en la garganta me delata. Ni cantar puedo. Hemos pasado la noche encerrados en el colegio, esperando las urnas. Vascos por doquiera, arrimando el hombro discretamente. Patrulla un helicóptero, con focos delatores. Sobra comida, fruta y bebida, traída por payeses, tenderos y vecinos. Grupos de música se turnan para hacer la espera agradable. Sonrisas, humor, organización, entusiasmo.
Con orden casi militar llegan las urnas, que protegen cientos de cuerpos. Son 5.200 y todas llegan a su lugar, a su hora. Primera victoria del día. A las 9 abren las puertas. Las colas serpentean por las rúas. Llueve, nadie se va. Lágrimas al meter la papeleta. Llegan imágenes de las primeras cargas policiales; la gente espera, tranquila. “¿No les dijeron a los vascos que sin violencia todo era posible?”. En las mesas, los jóvenes neutralizan las gamberradas informáticas del Gobierno. Alguien trae claveles molotov, para arrojarlos cuando asalten.
Por sacudir la emoción, me dedico a repasar con lápiz la prensa española, sobre todo su buque insignia, El País. De estos días que estremecieron Catalunya podría escribirse la enciclopedia del despropósito periodístico, pero lo resumo en un titular: ser españolista atonta. Y si va de progre, republicano y de izquierdas, todavía más.
Se trastabillan con el castellano. Ahora llaman libertad a detener, democracia a prohibir, defender a apalear. Para el editorial de El País, 48 millones de españoles están sufriendo del independentismo un “hostigamiento, señalamiento, insultos, acciones de exclusión y abusos”, y leer esto en un colegio, en un país, cercado por tierra mar y aire, estremece. Pero todo el periódico es un mismo editorial: para Cebrián, es un “carnaval político”; para Vargas Llosa, “barbarie”; para Antonio Elorza, “violencia totalitaria”. Al cierre, Fernando Savater nos invitaba a recuperar el espíritu constitucional de Cádiz, 1812, el gran momento de España.
Tras los gurús, los acólitos: Eduardo Madina pide a los demás que se “desnacionalicen”, porque “los pueblos no le suscitan emociones”. No hay más sujeto que el ciudadano y lo concreta: 48 millones de ciudadanos. Es decir que el tamaño de ciudadanía importa, o que Madina está atontado. En la página siguiente, un sesudo catedrático insiste en el narcótico que nos metemos por la vena los nacionalistas de izquierda, sin reparar que ese esfuerzo que invertimos en Catalunya bien podríamos dedicarlo a conseguir “un estado propio para los palestinos”.
Y cuando uno cree que ya no caben más estupideces en los dos euros de papel que ha comprado, aparece un artículo central de Gaspar Llamazares, “La República como coartada”, sobre la contradicción intrínseca entre el concepto de República y el de Independencia. Don Gaspar, todo un médico, diputado, tertuliano televisivo, dirigente del Partido Comunista y de Izquierda Unida, ha olvidado los cientos de procesos independentistas, todos podría decirse, que acabaron en una República. Otro más, atontado por el españolismo.
Ni siquiera El País, que blasona ser el Petronio de la prensa, no ha podido resistir esa falta de elegancia, racista además, de comparar las urnas con las utilizadas en Uganda. O sugerir que Rusia estaba detrás de la consulta. El oro de Moscú, otra vez. “Atropello”, “Aventurismo”, “Golpismo”… la sal gruesa cae al abrir cada página y señala, ojo al dato, los tres logros del nacionalismo que, lógicamente, España debe replantear: Mossos, Radiotelevisión pública y Escuela. Toquemos madera.
Sobre las condiciones subjetivas, a El País no le importa contradecirse de párrafo a párrafo. Ora sostiene que los independentistas tienen 8 apellidos catalanes y pertenecen a las rentas más altas, ora analiza con estupor un fenómeno nuevo, muy interesante para cuantos soñamos con próximas desconexiones: la irrupción de un independentismo que no proviene del patriotismo clásico, sino de gente normal, proletarios de origen español e inmigrantes, que quieren edificar de nueva planta un país sin tener que cantar Els Segadors. No falta quien dice que las bases de la CUP provienen del carlismo rural de Catalunya (el tardocarlismo abertzale allí también) y son continuas las invectivas contra los curas que llaman a votar, contra los anarcos que han olvidado su desapego a las urnas y contra el desbarre nacionalista de la UGT y COOO catalanes. En su afán de pegar a todos los palos, la prensa española no hace más que mostrarnos que hasta las piedras quieren votar.
Cierro los periódicos. Acabo este artículo. La fila sigue, interminable, trayendo catalanas y catalanes emocionados. Una abuela dice viva la República; un niño dibuja un barco con Piolín; una familia se retrata junto a la urna. De pronto avisan que vienen, hay que trancar de nuevo las puertas. La multitud se arracima. Vuelven a cantar L`Estaca. Yo sigo sin poder.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG