Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

20 de octubre de 2017

Colombia: líder de las Farc asegura que la implementación del acuerdo de paz “es un desastre”

Resumen Latinoamericano/El Espectador, 19 de octubre 2017.
El 30 de diciembre de 2016, el Gobierno expidió el decreto-ley 1820 que otorgaba la amnistía que sería efectiva para los miembros de las Farc sindicados de delitos políticos. De igual forma, se han expedido otros decretos “exprés” para dar la libertad a guerrilleros que se encuentran recluidos en cárceles del país, sin embargo, a casi diez meses de expedido el primer de todos, los líderes de la exguerrilla exigen la liberación de más de mil miembros que quedan en las cárceles.
“Exigimos con vehemencia que sean liberados nuestros prisioneros. Lo decimos con vehemencia porque hicimos 50 años de resistencia por las reivindicaciones de nuestros pueblos”, señaló este miércoles Seusis Hernández, conocido como Jesús Santrich, desde la Plaza de Bolívar, en Bogotá.
Para los miembros de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), hay negligencia por parte del Gobierno en cuanto a quienes aún permanecen en centro de reclusión y quienes ya han sido beneficiados con la amnistía están en condiciones de vulnerabilidad, pues no ha sido resuelta la identificación y ni la bancarización.
También resaltaron que muchos de quienes salieron de las cárceles no tiene claridad sobre su situación jurídica y temen ser recapturados. Según la Farc, la gran mayoría de los amnistiados tiene problemas con la documentación, el registro civil y la bancarización, esta última una situación que dificulta el recibo del pago pactado en el acuerdo, que era del 90 % de un salario mínimo mensual legal vigente.
“En este momento, la implementación es un desastre. Si el conjunto del pueblo colombiano no toma la bandera del acuerdo de La Habana, vamos a tener una crisis profunda, un fracaso en la conquista y la búsqueda de la paz”, concluyó Santrich.
En junio pasado, el líder de las antiguas Farc protestó con una huelga de hambre para que el Gobierno hiciera efectiva la amnistía para los prisioneros de esa organización que estaban presos y señaló que había denegación de justicia por parte de los jueces de ejecución de penas, que son quienes deben otorgar la amnistía a los exguerrilleros.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG