Ofrecen desde Perpinyà apoyo logístico para «un Gobierno catalán en el exilio» /La Comisión Europea respalda las medidas españolas contra Catalunya /Universitats per la República convoca una huelga para este jueves contra la aplicación del 155 / Miles de vascos y vascas de la zona del Goierri dan la mano a Catalunya / Más de 1.300 empresas ya han sacado su sede de Catalunya tras el 1-O
Junts pel Sí y la CUP han registrado una petición para celebrar el jueves un pleno monográfico en el Parlament para responder a la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, un día antes de que el Senado valide las medidas para asaltar la autonomía catalana. El president, Carles Puigdemont, intervendrá en la sesión.
|23/10/2017 1
Reunión de la Junta de Portavoces del Parlament esta mañana. (Josep LAGO/AFP)
El presidente del grupo parlamentario de Junts pel Sí, Lluís Corominas, ha confirmado que su formación y la CUP han registrado una petición para que el jueves se celebre un pleno monográfico para «analizar la agresión institucional que supone la aplicación del 155» contra Catalunya. La petición ya ha sido aceptada por la Mesa de la Cámara. El pleno del jueves tendrá lugar la víspera de que el Senado apruebe las medidas adoptadas por Gobierno español y en el mismo, además de los grupos parlamentarios, intervendrá el president, Carles Puigdemont.
Corominas no ha concretado si el pleno servirá para declarar la independencia ni si se votará algún texto relativo a levantar la suspensión de la declaración de independencia: «Ya lo veremos».
En su petición de pleno, JxSí y la CUP plantean como guion de la sesión plenaria arrancar con un «análisis de la situación actual y antecedentes», seguido de un «ofrecimiento de diálogo y la mediación como instrumento de resolución de conflictos», un debate sobre el «eco y efectos» que está teniendo la cuestión catalana en la comunidad internacional, una «valoración y efectos» de la aplicación del artículo 155 y, finalmente, «propuestas y actuación» del Govern y del Parlament ante las medidas anunciadas por Rajoy.
El Parlament ha indicado que los grupos podrán presentar hasta tres propuestas de resolución que el pleno tendrá que votar.
Acciones judiciales
En su comparecencia, Corominas ha anunciado que han pedido a la Mesa del Parlament que «presente todas aquellas iniciativas y acciones jurídicas necesarias para defenderse» del acuerdo del Consejo de Ministros de aplicar el artículo 155. En concreto, demanda que actúe «administrativa, civil, constitucional y penalmente».
«Tenemos que defender el Parlamento de una agresión sin precedentes por parte del Estado español», ha argumentado, a la vez que ha hecho un llamamiento a los catalanes a «defender con todos los medios democráticos y pacíficos» las instituciones de Catalunya: «No somos propiedad del monarca Borbón, ni somos propiedad ni esclavos de Rajoy. Los catalanes decidiremos lo que queramos ser democráticamente siempre».
Comparecencia de senadores catalanes
Además, Junts pel Sí ha pedido que este martes por la tarde comparezcan en la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) los ocho senadores catalanes designados por la Cámara catalana. Corominas ha explicado que estos senadores tienen la «obligación de comparecer» ante el Parlament, en este caso para exponer la posición que mantendrán en el pleno del Senado del viernes».
La Junta de Portavoces del Parlament se ha reunido esta mañana, después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pidiera el sábado al Parlament la convocatoria de un pleno para decidir sobre el «intento de liquidar» el autogobierno catalán, en lo que tildó como «el peor ataque a las instituciones» democráticas de Catalunya desde los tiempos de Franco.
Puigdemont hizo esta petición en una declaración institucional tras hacerse públicas las medidas previstas por el Consejo de Ministros para aplicar el artículo 155 de la Constitución.
Ofrecen desde Perpiñán apoyo logístico para «un Gobierno catalán en el exilio»
El Comité por la Autodeterminación de Catalunya Nord y Unidad Catalana han puesto a disposición de Carles Puigdemont y el resto del Govern el apoyo logístico necesario para, en caso de necesitarlo, permanezcan en Perpinyà el tiempo que deseen y establecer un «Gobierno en el exilio» como, recuerdan, «ya ha sucedido en el pasado».
23/10/2017
Carles Puigdemont, junto a miembros de su Govern en la manifestación del sábado en Barcelona. (Lluis GENÉ/AFP)
El presidente del Comité para la Autodeterminación de la Catalunya Nord, Robert Casanovas, ha explicado que tienen lista una villa para Puigdemont en Théza, cerca de Perpinyà, y «una cincuentena» de otras viviendas para miembros de su Gobierno.
«Es una iniciativa nuestra», ha apuntado Casanovas, que ha explicado que se la plantearon al Ejecutivo de la Generalitat cuando fueron recibidos en agosto.
Preguntado sobre si el Gobierno catalán les había dado el visto bueno, no ha querido pronunciarse en su nombre y ha insistido en que «nosotros estamos listos», y en que «son ellos los que utilizarán estas bases logísticas, si lo desean».
Casanovas comentó que las viviendas y residencias que eligen, de entre las que les están proponiendo estos últimos tiempos, son «de un cierto nivel» para «ofrecer una hospitalidad que sea digna de lo que merecen».
Unidad Catalana ofrecería el apoyo logístico para, en caso de ser necesario, reagrupar a todo el Govern en Catalunya Nord, «como ya ha sucedido en el pasado».
La Comisión Europea respalda las medidas españolas contra Catalunya
La Comisión Europea ha reiterado su posición de respeto al «orden constitucional y jurídico de España» y ha defendido que las medidas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy contra Catalunya «se inscriben precisamente en ese contexto constitucional». Jean-Claude Juncker, presidente de la Comision Europea ha asegurado estar «en contra de todos los independentismos».
Juncker, en una imagen durante su intervención la semana pasada en Oviedo. (Miguel RIOPA/AFP)
«La posición [nuestra] es bien conocida. Siempre hemos dicho que respetamos el orden constitucional y jurídico de España. Y las medidas a las que hace alusión se inscriben precisamente en ese contexto constitucional», ha afirmado en rueda de prensa la portavoz jefe de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.
Schinas ha insistido en que la posición de la CE ha sido defendida por el propio Jean-Claude Juncker «en varias ocasiones públicamente», incluido «el pasado viernes en Oviedo, con los otros presidentes de las instituciones de la UE».
Por su parte, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, en una intervención ante estudiantes de la escuela de ciencias políticas Science-Po de Estrasburgo, ha asegurado en un foro universitario que no le gusta «lo que está pasando en Catalunya».
«La voluntad de querer tener una identidad propia es un reflejo comprensible. Pero querer oponer la identidad que tenemos a otras regiones es de mala calidad», ha añadido. «Estoy en contra de todos los independentismos en Europa», ha sentenciado el Ejecutivo comunitario.
El máximo responsable de la Comisión Europea ha agregado que, más allá de la situación en Catalunya, está a favor de que se mantenga «un debate sobre el papel de las regiones» en la Unión Europea.
Universitats per la República convoca una huelga para este jueves contra la aplicación del 155
La plataforma Universitats per la República ha llamado a los estudiantes a secundar la huelga convocada para este jueves contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, al considerar que significará la «supresión» del Govern. La protesta también servirá para pedir la libertad de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
Imagen de archivo de una manifestación estudiantil en Barcelona. (NAIZ.EUS)
La convocatoria de huelga por parte de Universitats per la República servirá también para exigir la libertad «inmediata» de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes de la ANC y Òmnium Cultural, respectivamente. Desde la plataforma consideran que con su encarcelamiento el Estado español «ha perdido todo tipo de carácter democrático» y ha pasado a ser «totalmente autoritario».
Pero la razón principal de la huelga será la de protestar contra la aplicación por parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy del artículo 155 de la Constitución, al considerar que supondrá la «supresión» del Govern.
Bajo el lema «Ahora República!», los estudiantes también reclamarán la aplicación de los resultados del referéndum del 1-O, el final del «estado de excepción» en Catalunya y el respeto a las instituciones catalanas.
La jornada de huelga tendrá su momento álgido a las 12.00 del mediodía, para cuando la plataforma ha convocado a los estudiantes en la plaza Universitat de Barcelona.
Miles de vascos y vascas de la zona del Goierri dan la mano a Catalunya
Una cadena humana ha unido Lazkao y Ordizia con Beasain. Bajo el lema «¡Con Cataluña, nosotras y nosotros también decidiremos!», alrededor de 3.000 goierritarras han mostrado su apoyo y solidaridad al pueblo catalán.
|2017/10/22
Con una sonrisa en la boca, alrededor de 3.000 vecinos de la zona del Goierri han dado la mano a Catalunya en señal de apoyo y solidaridad con su gente. Pero también han dado la mano al futuro, convencidos de que la mejor muestra de solidaridad es la organización a favor del derecho a decidir.
Bajo el lema «¡Con Cataluña, nosotras y nosotros también decidiremos!», la cadena humana ha arrancado a las 12.00, cuando dos testigos han iniciado su recorrido de Lazkao y Ordizia a Beasain. Joxe Bikuña y Julene Iturriotz, dos goierritarras de 82 años, han sido los primeros en llevar el testigo, que ha pasado por, entre otras, las manos del alcalde de Beasain, Aitor Aldasoro.
El acto final ha sido a las 13.00 y se ha llevado a cabo en la plaza de Beasain. En la declaración leída, han avanzado de que «nosotros no nos quedaremos mirando al tren que ha llegado a Cataluña. ¡Ha llegado el momento! Nuestros compañeros nos han pasado el testigo, y es hora de subirnos al vagón».
Han abogado por alimentar el tren con «derechos, esfuerzo, sabiduría y energía», hasta convertirse en «gente feliz en un pueblo libre». Aunque han reconocido que no será fácil, han vuelto a incidir en que «no podemos dejar escapar el tren, pensando que algún día volverá otro».
Más de 1.300 empresas ya han sacado su sede de Catalunya tras el 1-O
- Sin tener en cuenta fines de semana ni festivos, cada hora salen casi cuatro empresas
La cifra de empresas que han trasladado su sede social fuera de Catalunya desde el 2 de octubre asciende a 1.302. Entre el lunes y el viernes de la semana pasada, lo hicieron un total de 670, y el máximo se registró el jueves, con 268, según datos del Colegio de Registradores de España.
La gran mayoría (1.165) tenía su sede en la provincia de Barcelona, mientras que 25 han salido de Girona, 57 se han trasladado desde Llleida y las 55 restantes lo han hecho desde Tarragona. Sin tener en cuenta fines de semana ni festivos, cada hora salen casi cuatro empresas de Catalunya desde el 2 de octubre.
El pasado jueves salieron 268 empresas
Hasta el momento, los días con el mayor número de traslados de sede de Catalunya fueron este 19 de octubre, con 268; el 9 de octubre, jornada previa al pleno en el que se suspendió la aplicación de la independencia, con 212 entidades salientes, y el día 10 de octubre, con 177 empresas.
Aunque la tendencia desde el pico del día 9 fue que cada día el número de traslados disminuía, el pasado martes volvieron a repuntar, con 105 salidas, y el volumen aumentó cada día, a excepción del viernes, cuando se registraron 117 traslados, frente a los 268 del día anterior.
En el camino contrario, 54 empresas de fuera de Catalunya trasladaron sus sedes a la región entre el 2 y el 20 de octubre, 47 de ellas a la provincia de Barcelona.
54 empresas han hecho el camino contrario