Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

8 de octubre de 2017

En el mundo hay más de 17.000 armas nucleares

Posted: 07 Oct 2017 07:22 AM PDT

rebelion.org

 


En el mundo hay más de 17.000 armas nucleares repartidas entre nueve países, 2.000 de ellas en estado de "alta alerta", es decir listas para ser utilizadas en segundos, y con un poder de destrucción altamente superior al de las arrojadas por Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki en 1945.
Sólo entre Rusia y Estados Unidos suman el 92% del total, con 8.500 y 7.700 respectivamente, según un informe de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas (ICAN), la organización que fue galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz por su labor a favor del desarme.
Además de esos dos países, Francia (300), el Reino Unido (225), China (250), Pakistán (entre 100 y 120), India (entre 90 y 110), Israel (80) y Corea del Norte (entre 10 y 60) poseen armas nucleares, pero solo los primeros cinco lo hacen de manera legal, en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT, por sus siglas en inglés) de 1968.
Dicho tratado, ratificado por 190 estados, estableció la prohibición del desarrollo nuclear a todos los firmantes, excepto a los llamados Estados Nuclearmente Armados, que son los que, al momento de la firma del NPT, ya habían realizado un ensayo nuclear.
India, Pakistán, Israel y Corea del Norte, que se encuentran fuera del acuerdo, lo han criticado argumentando que crea un club de países "nuclearmente ricos" y un gran grupo de países "nuclearmente pobres", pero que no explica sobre qué fundamentos éticos es válida esta distinción.
El programa norcoreano el que más tensión ha generado en el mundo y ha instalado la idea de que una guerra nuclear es posible, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazara con desaparecer al país comunista si no cesa en sus ensayos armamentísticos.
Corea del Norte era parte del NPT pero renunció en 2003 y el entonces líder norcoreano, Kim Jong il, comenzó a desarrollar un programa nuclear que creció de manera exponencial con la llegada al poder de su hijo, Kim Jong un.
Analistas internacionales señalan que el objetivo de ese programa es disuadir a Estados Unidos para entablar negociaciones de igual a igual.
Según ICAN, Pyongyang posee 10 cabezas nucleares, una cifra que fue elevada a 60 en un informe de inteligencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos publicado en julio pasado por el diario The Washington Post.
Otro caso resonante es el de Irán, que intentó durante muchos años desarrollar un programa nuclear que le costó innumerables sanciones que hundieron a la nación islámica en una severa crisis económica.
Finalmente, en 2015 las principales potencias sellaron un acuerdo con Irán para limitar ese desarrollo -que según Teherán tenía fines científicos y no bélicos-, a cambio del levantamiento de las sanciones.
Pero con la llegada a la Casa Blanca de Trump, ese acuerdo corre riesgo de ser cancelado pese a que los observadores internacionales han certificado que Irán cumple con su parte del pacto.
Estados Unidos encabeza un insólito ranking: es el primer país en haber desarrollado armas nucleares, el único que las ha usado en una guerra (en 1945, en Japón) y gasta más en su arsenal nuclear que todos los demás países juntos.
Lo sigue Rusia, que tiene el arsenal más grande del mundo -heredado de la antigua Unión Soviética- y está invirtiendo en la modernización de sus cabezas nucleares y en sistemas de lanzamiento.
Por otro lado, China tiene un arsenal mucho más pequeño que Estados Unidos y Rusia y no parece estar aumentando su tamaño, a diferencia de India, que rompiendo sus compromisos de no proliferación, comenzó a incrementar de manera constante el tamaño de su arsenal nuclear y de su capacidad de lanzamiento.
Asimismo, Pakistán aumentó su arsenal y mejoró sustancialmente su infraestructura nuclear en los últimos años.
En el caso de Israel, que se cree que cuenta con 80 cabezas nucleares, existe poca información sobre su programa y las autoridades siempre han sido muy ambiguas en relación al arsenal, del cual nunca han confirmado ni negado su existencia.
Además de esos nueve países, Alemania, Bélgica, Italia, Holanda y Turquía poseen armas nucleares fabricadas por otros países, como parte de una política de disuasión de la OTAN que implica que todos los miembros de la alianza militar deben poseer armas nucleares.
Dicho acuerdo, conocido como Partición Nuclear, es rechazado por el Movimiento de Países no Alineados, que consideran que viola el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Sudáfrica, Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania tuvieron programas nucleares pero renunciaron por diferentes circunstancias políticas.
Según la ICAN, la mayoría de las armas nucleares que existen en el mundo hoy son mucho más poderosas que las bombas atómicas que arrojó Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki, ya que la detonación de una sola bomba sobre una gran ciudad, mataría y millones de personas y sus efectos persistirían durante décadas.
Fuente: http://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/71363/en-el-mundo-hay-ma-s-de-17-000-armas-nucleares

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG