Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

19 de octubre de 2017

La caída de Kirkuk pone al Gobierno Regional del Kurdistán irakí ante el abismo

Posted: 18 Oct 2017 09:00 AM PDT

diario-octubre.com


Octubrehttp://www.diario-octubre.com

Tras su caída en poder del ejército irakí, la situación en Kirkuk es muy confusa y, por lo tanto, difícil de resumir, aunque dos aspectos emergen relacionados entre sí con cierta claridad. Uno es la división interna en Kurdistán entre el PDK y la UPK y el otro la intervención de Irán, a quien los kurdos acusan de fomentar dicha división.
Aunque Hemin Hawrami, consejero de Barzani, aseguró que los kurdos negociarían con Bagdad formando parte de una única delegación, los hechos prueban todo lo contrario. Aunque las fuentes no coinciden sobre este punto, parece que Kirkuk ha caído sin apenas combates de importancia y el PDK culpa de ello a la UPK, a la que acusa de huir abandonando las posiciones en los pozos petrolíferos.
Rudawa, un periódico que expresa el punto de vista del PDK, va más allá y asegura que la retirada es consecuencia de un pacto previo de UPK con Irán. Por su parte, los comandantes de UPK niegan haber dado la orden de retirada.
Los peshmergas, que habían jurado pocas horas antes no abandonar Kirkuk vivos, han quedado como auténticos faroleros. Barzani había dado instrucciones para no ser los primeros en iniciar los combates, si bien tenían “carta blanca” para defenderse, lo que tampoco ha ocurrido.
No cabe olvidar que al menos una facción de la UPK mantiene muy buenas relaciones con Irán que, a su vez, tiene buena relación con el gobierno central irakí y con las milicias Hashad Al-Shaabi que han entrado en la ciudad con el ejército irakí.
Además, en Kirkuk el Gobierno Regional ha evidenciado sus importantes limitaciones. Una de ellas es que en unas condiciones de aislamiento internacional casi total, el referéndum era otro farol. Su único aliado es Israel, mientras que sus vecinos (Irán, Turquía) han cerrado las fronteras y el espacio aéreo.
Otra limitación procede de que la misma presión externa es la única que les permite a los kurdos superar sus divisiones internas con un simulacro de unidad que no va más allá de la mera fachada.
Por medio de Trump, Estados Unidos ha admitido que se lava las manos. “No tomamos partido”, dijo Trump anoche en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Arabia saudí, que mantiene buenas relaciones con Erbil, tampoco quiere mostrar sus cartas, si es que tiene alguna. Su única declaración oficial ha sido para mostrar su apoyo a Bagdad.
Ayer en Kirkuk hizo acto de presencia el general iraní Qassem Soleimani, jefe de la Guardia Repúblicana, la fuerza de élite de Teherán. Es todo un símbolo de lo que va a ser la situación posterior a la derrota del yihadismo, al menos en Irak. Irán sale reforzada de los numerosos envites que se le han lanzado y ahora sólo queda saber si hay alguien capaz de lograr que las divisiones y subdivisiones internas (nacionales, religiosas y políticas) no conduzcan a la guerra civil en Irak.
Además de la ciudad, han caído la base militar C1 (la mayor de la provincia), el aeropuerto militar, el cuartel general de la NOC (North Oil Compagny, la empresa pública petrolera de Irak) y la mayor parte de los campos de los que se extrae el crudo. El Gobierno Regional se ha quedado sin ingresos y en una situación realmente caótica, ya que miles de kurdos han abandonado Kirkuk y se han refugiado en Erbil y Suleymaniya.
Si quiere conservar algo de lo que ha ganado desde 1991, no le queda más remedio que negociar con el gobierno central. Es la posición que ha adoptado la UPK, quien pretende que en las conversaciones participe la ONU.
Cuando los peshmergas hablaron ayer de una “declaración de guerra” que le costaría “cara” al gobierno Bagdad no midieron bien sus palabras. El ejército irakí no necesita una guerra; la capitulación kurda le va a caer como fruta madura del árbol.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG