Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

25 de octubre de 2017

La CUP independentista admite que se opondrá a cualquier oferta de elecciones anticipadas

Puigdemont duda si irá el jueves al Senado español

La ANC convoca un centenar de actos para explicar el futuro de Catalunya / El independentismo ofrece a la alcaldesa de Barcelona (ligada a Podemos) que rompa con los españolistas pero ésta se opone /Boicot a la lotería española en Catalunya

  • Afirman que le consta que el Estado prevé acciones violentas para atribuirlas al independentismo
La CUP admite que sobre la mesa del Govern está la posibilidad de unas elecciones
Joan Garriga y Carles Riera, diputados de la CUP, en una reunión de la Junta de Portaveus (Bernat Vilaró / ACN)
“Nos consta que está sobre la mesa del Govern”. La CUP ha admitido este martes al mediodía que el gabinete de Carles Puigdemont contempla la posibilidad de convocar unas elecciones, con lo que se descartaría la declaración de independencia. Durante la rueda de prensa, el diputado Carles Riera ha dibujado dos escenarios: uno el de la determinación y dar el “paso adelante” para que el Parlament ratifique los resultados del 1 de octubre mediante una declaración de independencia, una “proclamación de la república catalana” y un proceso constituyente.
El otro escenario sería el de las elecciones anticipadas, que Riera ha considerado el peor de ellos. El diputado ha destacado que el Estado, el Gobierno y el PSOE claman por ellas. Riera ha repudiado los comicios, pues a su parecer es “la herramienta más eficaz, demoledora y mortal para abortar” el proceso de independencia.
MotivosEl diputado Carles Riera rechaza los comicios por ser “la herramienta más eficaz, demoledora y mortal para abortar” el proceso de independencia
En este sentido, Riera ha advertido al president que la CUP no tan sólo no participará en un escenario de convocatoria de elecciones autonómicas, sino que además se opondrá frontalmente. “El president de la Generalitat se encontrará solo”. Sin embargo, preguntado sobre si tomarían parte en unos hipotéticos comicios, el cupero no ha querido afirmar si participarían en ellos. En cambio, si se opta por un escenario de “desobediencia civil” y se avanza en la independencia, “la CUP está y estará a todas”.
“La independencia es una realidad binaria. Llega un momento que es todo o nada”, ha aseverado Riera, quien al mismo tiempo ha resaltado que su formación quiere creer que “el escenario más plausible dentro del Govern es el de la declaración de la independencia”, porque el artículo 155 se aplicará igualmente”, se anuncien o no elecciones. “Hay un proceso de recentralización y de proceso de españolización.Un genocidio cultural y nacional”, ha concluido.
La izquierda independentista apremia a Puigdemont: “Llega un momento que es todo o nada”
En otro orden de cosas, la CUP asegura que entre los planes de contingencia del Estado está el de provocar acciones violentas, para después atribuirlas a la izquierda independentistas en general, y en particular a la formación anticapitalista. Así lo ha afirmado el diputado cupero Carles Riera, que ha dejado claro que no es una suposición, sino una “constatación”, aunque no ha querido revelar las fuentes. “Nos consta que la batalla del Estado no será sólo legal, sino también por medios no legales”, ha manifestado Riera, que pasaría por “la provocación directa o indirecta de actos de violencia para acusar a la CUP de su autoría”. Es lo que se llama violencia de falsa bandera. “La policía no es tonta, pero la CUP tampoco”, ha remarcado el diputado.
En este punto, los anticapitalistas han avisado que su estrategia pasa por la “desobediencia civil y la insumisión no violenta” y han subrayado que cualquiera que les acuse de promover actos violentos “se estará autoinculpando”.

Portavoz del gobierno catalán confirma la voluntad de Puigdemont de acudir al Senado español, pero no aclara si irá

El portavoz del Govern, Jordi Turull, ha comparecido este mediodía tras la reunión del Govern, la primera celebrada bajo la amenaza efectiva del 155. Apenas ha aclarado nada, sin embargo, acerca del escenario político actual, más allá de confirmar la voluntad de Puigdemont de acudir al Senado, que le ha dado un plazo hasta las 10.00 de este jueves para que presente alegaciones frente a las medidas que sopesa aplicar el Gobierno central.
 
Turull_puigdemont
Turull y Puigdemont, en una imagen de archivo. (Pau BARRENA/AFP)
«La voluntad de ir existe, pero parece que cada vez nos lo ponen más difícil». El conseller de Presidència y portavoz del Govern, Jordi Turull, no ha concretado si el president, Carles Puigdemont, acudirá finalmente al Senado. De hecho, ha lamentado que la cámara alta esté cambiando los criterios, ya que primero ofreció el miércoles o el jueves a la mañana, y ahora habla del jueves por la tarde o el viernes mismo.
Turull no ha confirmado si acudirá o no, ya que ello dependerá de cómo encaje la cita que finalmente le proponga el Senado con el pleno del Parlament en el que el independentismo debe decidir qué respuesta da a la aplicación del artículo 155.
Precisamente, Turull se ha escudado en la celebración de ese pleno para declinar responder las preguntas sobre la activación del 155. Ha recordado que los consellers están nombrados por el president y que el president fue elegido por JxSí y la CUP en el Parlament, por lo que serán los grupos parlamentarios los que anunciarán, en el pleno de esta semana –veremos si el jueves o el viernes– su decisión.
Por su parte, la comisión que debate la aplicación del 155 ha aprobado dar un plazo de hasta las 10.00 de este jueves a Puigdemont para que presente alegaciones y datos que estime pertinentes frente a las medidas que plantea aplicarle el Gobierno central.
La comisión del 155 ha quedado constituida esta mañana con las elecciones de la Mesa, que finalmente se han repartido PP y PSOE. El presidente de la misma será García-Escudero.

La ANC convoca un centenar de actos para explicar el futuro de Catalunya

La Asamblea Nacional Catalana (ANC), en colaboración con Òmnium Cultural, ha organizado un centenar de actos que tendrán lugar entre hoy y mañana para «explicar el futuro de Catalunya». En los mismos, tomarán parte diputados de la mayoría parlamentaria. La CUP, por su parte, celebrará hoy asambleas abiertas, en las que se estudiarán las movilizaciones para hacer frente a la aplicación del 155.
Martxelo DIAZ||24/10/2017
Barcelona
Movilización para reclamar la libertad de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. (Lluís GENE/AFP)
Según ha explicado la ANC en una nota, este martes se celebrarán unos 50 actos y mañana otros tantos. En estos encuentros participarán miembros del Govern y también diputados de la mayoría parlamentaria independentista.
El objetivo de estos encuentros es «explicar a la ciudadanía las herramientas y mecanismos que se usarán para afrontar los próximos días, sobre todo a raíz de la aprobación del artículo 155 de la Constitución, que prevé acabar con la autonomía catalana».
Los encuentros serán de pequeño y medio formato y tendrán lugar en las principales poblaciones de Catalunya.
Asambleas abiertas de la CUP
La CUP, por su parte, ha convocado para esta tarde (20.30) diez asambleas abiertas con el objetivo de «analizar el momento político y comenzar a preparar movilizaciones para hacer frente al embate del Estado con la aplicación del artículo 155 de la Constitución española».
Asimismo, también se tratarán los pasos a seguir para implementar la República catalana tras su proclamación. A cada una de estas asambleas asistirá un diputado de la CUP y un miembro de la dirección de la formación.
Las asambleas son de carácter abierto y servirán también para que los diputados de la CUP informen de la tarea realizada en las instituciones.

PDeCAT y ERC ofrecen un gobierno alternativo a la alcaldesa Colau para Barcelona, pero ésta lo rechaza

Los grupos de PDeCAT y ERC han ofrecido a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la posibilidad de formar un nuevo gobierno municipal si decide romper el acuerdo con el PSC por su apoyo a la aplicación en Catalunya del artículo 155 de la Constitución.
naiz|24/10/2017
Colau
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, en una imagen de archivo. (Jorge GUERRERO/AFP)
El presidente del grupo municipal de ERC, Alfred Bosch, ha pedido a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que rompa con aquellos que «están colaborando con la represión», en alusión al PSC, y, a cambio, le ha ofrecido «sumar 26 concejales y hacer que este Ayuntamiento funcione con estabilidad».
Por su parte, Xavier Trias, de PDeCAT, ha asegurado que el equipo de gobierno de Barcelona «no se debe preocupar», pues si rompen con el PSC «estamos dispuestos a sentarnos para colaborar con ella, no le haremos la jugada para dejarla caer».
Las dos formaciones independentistas han solicitado también a Colau la convocatoria para este jueves de un pleno extraordinario donde el Ayuntamiento haga una declaración institucional para apoyar las instituciones catalanas y rechazar la aplicación del 155.
Colau ya informó la semana pasada de que se estaba planteando romper el acuerdo de Gobierno con el PSC, al considerarse desde sectores de Barcelona en Comú que la aplicación del mencionado artículo es «incompatible» con el mantenimiento del pacto.

Colau rechaza la oferta y mantendrá el pacto con el PSC

  • Barcelona en Comú rechaza la oferta “de país” lanzada por Alfred Bosch y Xavier Trias y les pide sumarse a un frente unitario contra el 155
Colau mantendrá el pacto con el PSC y dilata el plazo de la reflexión interna
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en el pleno municipal aplazado el pasado viernes para evitar que afectase al referéndum del 1-O, (Quique García / EFE)
La tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Ortiz, ha dado a conocer este miércoles el posicionamiento de Barcelona en Comú sobre la continuidad del pacto de gobierno con el PSC. “No es momento de poner fronteras, sino de hacer un frente amplio de rechazo al 155”, ha asegurado.
Declina, así, la oferta “de país” que le han hecho a través de un artículo en La Vanguardia los grupos municipales del PDeCAT y de ERC para que rompa su acuerdo con los socialistas tras el apoyo del PSOE y el PSC a la suspensión de la autonomía en Catalunya al amparo del artículo 155 de la Constitución. Es más, los ‘comunes’ contraofertan la propuesta y emplazan a los dos grupos soberanistas a “que trabajen y se sumen para hacer un frente común amplio de rechazo al 155”.
El primer teniente de alcalde y líder de los socialistas en el consistorio, Jaume Collboni, se ha mostrado relativamente crítico este martes con la aplicación del artículo 155 en una entrevista en El Periódico de Catalunya. Las medidas anunciadas por Mariano Rajoy este sábado, ha dicho, “son innecesarias, contraproducentes, poco inteligentes y dañinas”, a la vez que ha negado que las discrepancias expresadas por alcaldes y excargos socialistas este fin de semana constituyan una crisis interna para el PSC.
“Nosotros no romperemos el pacto con Colau [por su oposición al 155], pondremos Barcelona por encima de todo”, ha defendido. “Romper el pacto sería poner Barcelona en el agujero negro del ‘procecismo’ y Barcelona no puede caer en él”, ha argumentado.
La reflexión interna durará semanas
El partido de Ada Colau, por su parte, no ve adecuado decidir de inmediato sobre la ruptura del pacto de gobierno. “La situación política requiere debates serenos sobre lo que nos toca como fuerzas políticas para poner los intereses de la ciudadanía por delante de tacticismos y partidismos”, ha afirmado Ortiz. Aún así, Ortiz ha asegurado que su formación han subrayado al PSC que “sería un gran error apoyar el 155” y que deberán tener en cuenta “las consecuencias que esta aplicación tiene sobre Barcelona”.
En este sentido, ha señalado que la reflexión interna que estos últimos días había forzado la militancia se hará “dentro del marco de los espacios de decisión de Barcelona en Comú”. No será, por lo tanto, una decisión que tomen “en un día o dos” sino a partir de distintas reuniones con las bases en las próximas semanas. Ortiz, procedente de ICV, ha agradecido “los ofrecimientos de colaboración” en tanto que “mensaje de estabilidad a la ciudadanía”, pero han señalado que tendrán que valorar “si estos ofrecimientos son reales y permiten avanzar a la ciudad” antes de tomar una decisión.

Las ventas de Lotería española se desploman en Catalunya

Las ventas de Lotería de Navidad española han sufrido un notable descenso de ventas en administraciones de Catalunya, según ha dado a conocer Catalunya Ràdio.
 
Loteria
Bombo del sorteo de Navidad que se celebra anualmente en Madrid.
Entre quienes han optado por no comprar esta lotería se encuentran numerosos clubs deportivos y otros colectivos, que habitualmente la distribuían entre sus simpatizantes mediante participaciones. La Administración de Loterías del Estado en Catalunya está muy preocupada por la bajada de reserva de ventas que se ha registrado a apenas dos meses del sorteo que protagonizan los Niños de San Ildefonso.
Según datos de la Asociación de Administraciones de Lotería de Lleida, en esta demarcación, las reservas han bajado hasta un 30%, y afectan especialmente a clubs deportivos, collas castelleras y otros grupos que en años anteriores compraban un número y lo repartían mediante participaciones como manera para financiar sus actividades.
Hermógenes Montalvo, presidente de la Asociacón de Administraciones de Lotería de Barcelona, ha señalado a Catalunya Ràdio, que «no se puede hablar de un boicot general, pero sí que es verdad que notamos un parón en el tema de participaciones de Lotería de Navidad».
David Masip, presidente de la Asociación de Administraciones de Lleida, ha añadido que en localidades de su demarcación como Mollerussa, el descenso en las ventas llega hasta el 50% respecto a la cifra de años anteriores.
La campaña de Navidad representa cerca del 70% de las ventas de las administraciones de lotería, por lo que un descenso de esta magnitud podría poner en cuestión la viablidad de las mismas.
Paralelamente, el propietario de La Bruixa d’Or, Xavier Gabriel, ha decidido trasladar su sede social a Nafarroa y la fiscal a Madrid desde la localidad de Sort (Lleida), tras lo que, según ha señalado, sus ventas habrían aumentado un 275%.

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG