Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

8 de octubre de 2017

NASA comprueba: La luna tuvo atmósfera


Posted: 07 Oct 2017 06:55 AM PDT


http://www.hispantv.com/noticias/ciencia-tecnologia/355707/luna-atmosfera-nasa-tierra-espacio 

  • Vista general de la Luna desde la Tierra.

    Vista general de la Luna desde la Tierra.

Publicada: sábado, 7 de octubre de 2017 3:09


Expertos de la NASA afirman que, hace entre 3000 y 4000 millones de años, el satélite de la Tierra tuvo atmósfera, pero finalmente se disipó en el espacio.
En ese remoto tiempo, mientras el interior de la Luna estaba caliente, se produjeron fuertes erupciones volcánicas que expulsaron gases a la superficie más rápidamente de lo que podían escapar al espacio, formando una atmósfera.
La hipótesis parte del análisis de los ‘mares’ oscuros de basalto volcánico que llenan grandes cuencas de impacto y que pueden apreciarse con relativa facilidad, luego de generarse plumas magmáticas que a veces rompían la superficie lunar y fluían cientos de kilómetros.
Los análisis de muestras traídas por las misiones Apolo indican que los magmas transportaron componentes de gas, tales como monóxido de carbono, los ingredientes para agua, azufre y otros compuestos volátiles.
Este trabajo cambia drásticamente nuestra visión de la Luna, de un cuerpo rocoso sin aire a uno que solía estar rodeado por una atmósfera más frecuente que la que rodea a Marte hoy”, indica David A. Kring, del Instituto Lunar y Planetario (LPI).

Debra H. Needham, del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, en inglés), y David A. Kring, del Instituto Lunar y Planetario (LPI), concluyeron que las enormes cantidades de gases expulsados en sucesivas erupciones y los que se elevaron de las lavas se acumularon sobre la superficie lunar.
De ese modo, se formó lo que lo que los científicos denominan una atmósfera transitoria que fue más espesa durante el pico de actividad volcánica, hace unos 3500 millones de años, y que habría persistido unos 70 millones de años antes de disiparse en el espacio.
“Este trabajo cambia drásticamente nuestra visión de la Luna, de un cuerpo rocoso sin aire a uno que solía estar rodeado por una atmósfera más frecuente que la que rodea a Marte hoy”, indicó al respecto Kring, coautor del informe publicado en el Earth and Planetary.
ncl/ctl/aaf/rba

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG